NATURALISMO PEDAGOGICO EDUCACIÓN NATURAL EDUCACIÓN conforme a LA NATURALEZA BASADA EN EL SUJETO COMO SER INDIVIDUAL SURGE ESPONTANEAMENTE, NO REQUIERE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Advertisements

Concepciones sobre la enseñanza de la Historia
Makarenko.
ANTROPOLOGÍAS CONTEMPORÁNEAS
TEMA 11 METODOLOGÍA.
ANTONIO GRAMSCi.
Qué es la Didáctica La enseñanza Qué relación tiene con:,
LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
PAULO FREIRE.
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA
John Dewey ¿Quién era Dewey?
Jean-Jacques Rousseau
COLEGIO GENERAL SANTANDER IED TALLER DE DESARROLLO HUMANO
El movimiento de la escuela nueva
¿Por qué es un modelo? Estimula la búsqueda creativa de nuevos caminos que conduzcan al estudiante a saber que puede aprender de diferentes maneras, elaborando.
Diferencias coincidencias mapa curricular de 1993,2009 y 2011
Diapositivas de apoyo a las clases Última actualización: mayo 2013 profesor: Juan Alberto Fuentes F.
DE EVANGELIZACIÓN Y CATEQUESIS
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LA FISICA
Nociones de derecho educativo
7/9/11/29: The Code Juan Enrique Pestalozzi Palabras Claves: Educador, sensibilidad, talento, “escuela de latín”, humanidades, influido por Rousseau, agricultura,
NATURALISMO.
EL NATURALISMO PEDAGOGICO
ROGER COUSINET, UNA NUEVA MIRADA A LA ESCUELA
OVIDE DECROLY ( ) Jennifer García Navarro
ALGUNAS PREMISAS HISTÓRICAS PARA LA FORMACIÓN DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA DESDE LA TRADICIÓN DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO.
IMMANUEL KANT. El género humano debe sacar poco a poco de sí mismo, por su propio esfuerzo, todas las disposiciones naturales de la humanidad. Una generación.
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
2008, Año de la Enseñanza de las Ciencias Privilegio pero también un enorme desafío Concientización del valor del conocimiento científico para el desarrollo.
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
EL desarrollo del PENSAMIENTO
Prof.ª: Erika Marcano Jesús T J Sandoval L Asignatura: Sistema Aarón Matos Educativo Bolivariano Germán Martin Semestre I Caracas Fundamentación.
Jeimmy Rocío Restrepo Guarín Licenciatura en filosofía y educación religiosa Cuarto momento.
PEDAGOGÍA Y PROFESIÓN PEDAGÓGICA
DEFINIENDO EDUCACION.
Alfonso Tamayo Valencia Catedrático Universidad SANBUENAVENTURA.
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
APRENDIZAJE COOPERATIVO
UNIDAD 13 LA ILUSTRACIÓN. ROUSSEAU Y KANT.
PEDAGOGIA LIBERADORA Representante: Paulo Freire ( )
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Escuela Secundaria Técnica No. 84 “Belisario Domínguez Palencia”
Actividad 5. Filosofía y cultura. Nobleza y “arete” La educación es una función tan natural y universal de la comunidad humana, que por su misma evidencia.
¿ QUE ES EL HOMBRE? GRANDES INTERROGANTES LA EXISTENCIA HUMANA
ROGER COUSINET, UNA NUEVA MIRADA A LA ESCUELA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
antropologías contemporáneas modelo educativo socialista
Profesorado en Nivel Inicial
LA ESCUELA NUEVA JHON DEWEY ( ). DE LA ESCUELA TRADICIONAL A LA ESCUELA NUEVA XVII Escuela eclesiástica -Realizado por órdenes religiosas en colegios.
CIENCIA, TECNOLOGÍA y TÉCNICA
Supervisión Educativa I COMPRENDER LA EDUCACIÓN. La educación es MODIFICACIÓN DE CONDUCTA ENFOQUES.
Estrategias Programas
ORIENTADOR EDUCATIVO.
CIENCIA, TECNOLOGÍA y TÉCNICA ASPECTOS A TENER EN CUENTA.
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
PLAN DE ESTUDIOS Profesorado en Ciencias de la Educación.
Introducción a la Educación
EDUCACIÓN MATEMÁTICA ¿Qué se aprende en Ed. Matemática?
Transformando la práctica docente
Principios del aprendizaje matemático
Educación en la Pre-Historia
Año: ° grado. ¡Nos presentamos! Somos un grupo de alumnos integrado por 20 niñas y 10 niños. Nuestra edad promedio es de 9 y 10 años.
LA SEXUALIDAD EN PREESCOLAR
Una pedagogía revolucionaria fundada en 1919
JEAN JACQUES ROUSSEAU.
TEMA 8.- LA ILUSTRACIÓN: KANT
Antecedentes y componentes del ensayo de TDC. CONTEXTUALIZACIÓN DEL ENSAYO TDC.
“AÑO DE LA CONSOLIDACION DE MAR DE GRAU” UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION ESCUELA DE FORMACION PREFESIONAL.
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS NATURALES
Transcripción de la presentación:

NATURALISMO PEDAGOGICO EDUCACIÓN NATURAL EDUCACIÓN conforme a LA NATURALEZA BASADA EN EL SUJETO COMO SER INDIVIDUAL SURGE ESPONTANEAMENTE, NO REQUIERE REFLEXIÓN PREVIA

J. J. ROUSSEAU GINEBRA

SU OBRA “El Emilio” El niño en el CENTRO del Sistema Educativo El niño es BUENO por naturaleza PRIMER LIBRO Periodo de Lactancia. Arremete contra la sociedad Dejarle actuar según sus tendencias naturales SEGUNDO LIBRO años Formación física y corporal En la enseñanza formal, que aprenda a leer TERCER LIBRO años Formación intelectual y técnica. EDUCACIÓN NEGATIVA La educación puede cambiar la sociedad CUARTO LIBRO De 15 años al matrimonio Formación moral y religiosa QUINTO LIBRO Vida en sociedad. Papel de la mujer, como persona educada solo para agradar al hombre

NATURALISMO EL HOMBRE ES NATURALMENTE BUENO, LIBRE Y SOCIABLE PERO NACE SIN HACER Y PUEDE SEGUIR DISTINTOS CAMINOS HISTÓRICAMENTE HA SEGUIDO EL PEOR DE LOS POSIBLES CAMINOS ES NECESARIO VOLVER A LA NATURALEZA

¿CÓMO VOLVER A LA NATURALEZA? UNA NUEVA FORMA DE DE RELACIÓN POLÍTICA UN NUEVO MODELO DE EDUCACIÓN

EDUCACIÓN NATURAL NEGATIVA FASES: 1-5 AÑOS EDUCACIÓN FÍSICA AÑOS EDUCACIÓN DE LOS SENTIDOS 10 – 15 AÑOS EDUCACIÓN INTELECTUAL AÑOS EDUCACIÓN MORAL Y RELIGIOSA METODOLOGÍA: INTUICIÓN -ACCIÓN EDUCADOR = JARDINERO

EDUCACION NEGATIVAEDUCACION NATURAL

FUNCIONES DEL EDUCADOR  CONOCER PROFUNDAMENTE AL NIÑO

 DESCUBRIR Y SEGUIR LAS TENDENCIAS NATURALES DEL NIÑO…

 AJUSTARSE AL PRINCIPIO DE SUSTANTIVIDAD DE LAS EDADES: “EL NIÑO NO ES UN ADULTO EN MINIATURA “  CONCEBIR LA VIDA HUMANA COMO UN PROCESO CONTÍNUO Y CONSTANTE DE DESARROLLO

 UTILIZAR EL MÉTODO ACTIVO:  APRENDER EL LENGUAJE MEDIANTE CONVERSACIONES  LAS CIENCIAS MEDIANTE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS  APLICAR INMEDIATAMENTE LO APRENDIDO

 TRANSFORMAR LA HETERODISCIPLINA EN AUTODISCIPLINA