FUNDACION MARCELO ASTORECA CORREA COLEGIO SAN JOAQUIN I.Descripción del Colegio 1.Filosofía optimista 2.Pedagogía sistemática 3.Evaluación permanente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
Universidad Nacional de Ingeniería
Sistema y calidad educativo del Colegio Humberstone
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
La calidad en la educación virtual en el nivel superior
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
LA CONSTRUCCIÓN DE LA FUNCIÓN TUTORIAL EN LA EDUCACIÓN
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
Universidad de Concepción
COORDINACIÓN ACADÉMICA
ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA
150 Años de Exito en Educación El Caso de la Sociedad de Instrucción Primaria Patricia Matte Larraín.
COLEGIO AURORA DE CHILE “Formando personas” CUENTA COLEGIO PARTICULAR AURORA DE CHILE PRIMER SEMESTRE 2010.
Ley N° , Subvención Escolar Preferencial. Septiembre,2012.
ROLES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Coordinador General Coordinador General Coordinador General Coordinador General Experto en Contenidos Experto en Contenidos.
CLAVES PARA UNA GESTION PEDAGOGICA DE CALIDAD SOCIEDAD DE INSTRUCCIÓN PRIMARIA LIBERTAD Y DESARROLLO LILY ARIZTIA, OCTUBRE 2004.
Plan Apoyo Compartido.
DIFICULTADES DE ADAPTABILIDAD ADAPTABILIDAD ESCOLAR Y SALUD MENTAL SALUD MENTAL QUE PUEDEN AFECTAR A LOS ALUMNOS DEL COLEGIO.
TRABAJO EN EQUIPO.
Estándares de Gestión para la Educación Básica
Colegio San Joaquín  Fundación Marcelo Astoreca Correa  Particular Subvencionado  Kinder a Cuarto Medio  492 Alumnos  Escasos Recursos.
LA NORMALIZACIÓN COMO MEDIO PEDAGÓGICO…
El profesor y el ambiente de clase a partir de Joan Vaello (2007) Cómo dar clase al que no quiere Formación (en habilidades) Planificación (de clase y.
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL SUR DE SINALOA DOCTORADO EN EDUCACIÓN PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR PROFRA. ALINA MORALES ACOSTA ALUMNA: LISVIER.
Actividades y estrategia utilizada del libro Tribus semana de Ambientación
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
GESTIÓN ESCOLAR MATRA. MARIBEL LEIJA POLINA.
Escuelas Efectivas en sectores de POBREZA
FACTORES CLAVES EN LAS ESCUELAS EFECTIVAS
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
Educación de calidad para nuestros hijos.
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Evaluación en Educación Primaria
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 JORNADA PEDAGÓGICA.
Aprendizaje Colaborativo Bárbara Oro Betsabeth Ortiz Camila Rojas 2010.
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
Marco para la Buena Enseñanza
Colegio Alemán de Barranquilla
INCENTIVOS A DOCENTES Por qué evaluar? Mejorar la calidad de la enseñanza Incentivar el buen rendimiento de los profesores Retroalimentar el desempeño.
Programa de Liderazgo de Equipos Directivos Corporación San Isidoro Taller 5 Mayo 2012.
EVALUACIÓN El alcance de las competencias según lo especifican los indicadores de logro ¿Qué evaluar? ·    El alumno ·    Entre compañeros ·    El maestro,
¿Cómo puedo autoevaluar mi competencia Razonamiento Matemático como estudiante de Educación Media Superior (con miras a un constante crecimiento)?
LA DIDACTICA PARTICIPANTES Aular Boris Castejon Jonas Correa Imara
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
Diplomado: “Profesionalización de la Atención a Población Vulnerable” La Fundación Teleton México A.C., en coordinación con Enlace Solidario Autrey Fundación.
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
Programa de Tutoría Personalizada
PROYECTOS COLABORATIVOS Y COOPERATIVOS.
Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina 4ta. Clase.
INTRODUCCIÓN El trabajo colegiado es un medio fundamental para conformar un equipo capaz de dialogar y concertar, de compartir conocimientos, experiencias.
TALLER DÍA E DE LA FAMILIA.
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
TRABAJO EN EQUIPO “Dos cabezas piensan más que una” “La carga más dura para escalar la montaña del éxito, es la individualidad”
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
Ximena Torres Rodríguez Gestión + educación : una experiencia exitosa con niños de escasos recursos.
Módulo profesorado consultor /orientador PAD y buenas prácticas Santurtzi, 13- XII- 10.
Introducción a los Estudios Profesionales de Nutrición y Dietética.
1 ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza Abril 2004.
Colegio San Joaquín Fundación Marcelo Astoreca Correa
Transcripción de la presentación:

FUNDACION MARCELO ASTORECA CORREA COLEGIO SAN JOAQUIN I.Descripción del Colegio 1.Filosofía optimista 2.Pedagogía sistemática 3.Evaluación permanente 4.Clima de aprendizaje continuo 5.Disciplina participativa 6.Rol del Director y Subdirector II. Objetivos III. Factores que contribuyen a un buen desempeño

I.Descripción del Colegio Fundación Marcelo Astoreca Correa Alumnos Cursos

II. Objetivos Formar individuos íntegros, a través de exigencia, excelencia, disciplina y amor por lo que se emprende. Obtener rendimientos académicos ubicados dentro del rango superior de los colegios particulares del país.

III. Factores que contribuyen a un buen desempeño. 1.- Filosofía optimista Niños desventajados socio-culturalmente son capaces de aprender Capacidades intelectuales son modificables Dificultades presentes son una información no una excusa Actitud crítica, responsable y de superación

2.- Pedagogía sistemática Programas académicos sistematizados  Definidos y desarrollados  Libros y materiales Planificación  Red de contenidos  Calendarización  Planificación diaria: reunión semanal.

3.- Evaluación permanente Directa  Sala de clases  Cuadernos Indirecta  Evaluación externas de la dirección (Velocidad lectora, Cálculo mental, Comprensión lectora, Evaluaciones semestrales,etc.) Análisis de resultados individual y colectivo Comparaciones Buscar estrategias y soluciones Publicación de resultados (competencia, superación, responsabilidad)

4. Clima de aprendizaje continuo Metas claras conocidas y compartidas Perfeccionamiento Reuniones semanales Ambiente adecuado

5.- Disciplina participativa. Estricta y basada en el profesor Ambiente atractivo y positivo Orden Ambiente competitivo

6. Rol del Director y Subdirector Eminentemente académico Coordinación académica Sala de clases Conocimiento y seguimiento de los alumnos Perfeccionamiento académico Problemas asistenciales delegados