HABLAR Cuanto más se habla bien, más se quiere hablar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lenguaje Escrito.
Advertisements

Habilidades de Comunicación
FACTORES QUE DIFICULTAN EL ACTO DE ESCRIBIR
¿Cómo aumentar la velocidad lectora?
Técnica de Comunicación Oral
Barreras de la Comunicación
La Comunicación Dr. Rafael Cartagena.
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO. Y ¡TU GANAS. G
Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades
La Tipología de los Textos
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Habilidades Sociales.
MATERIALES PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Consuelo Gallego
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
COMUNICACIÓN Y ESCUCHA ACTIVA
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE (Dislexia)
Principios de Psicología de la Comunicación
PLAN DE MEJORAMIENTO LENGUAJE kinder
Aprendizaje lecto escrito
FECHA: 5/12/2013 DAVID NAVA MARÍA AUXILIADORA MARTÍN RUTH DE LA FUENTE.
COMUNICACIÓN SOCIAL EN SALUD Margarita Carrillo Enfermera Especialista.
Dr. Rafael Cartagena.  La comunicación es el proceso que conecta a los individuos, al grupo y a la organización.  La comunicación puede ser verbal o.
La Comunicación Vista como Proceso Social por la Psicología
Capítulo 2 Situación Comunicativa
La Escucha Activa Esperilla Muñoz Ricardo Estanislao Ramírez Daniel
Hablando se entiende la gente … ?
LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Asignatura: METODOS DE ESTUDIO Tema: Tipos de Lectura y Motivación.
LA COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
Comunicación. CONTEXTO Elementos del proceso de comunicación Emisor Receptor CANAL MENSAJE CÓDIGO La comunicación eficaz entre dos personas se produce.
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
ESCUCHA EFECTIVA. ESCUCHA EFECTIVA DEFINICIÓN La escucha activa y efectiva es un hábito; como así también es la base para una comunicación asertiva.
COMUNICACIÓN Lic. Oscar Intriago Cedeño.
La Comunicación Eficaz
ESCUCHAR Y HABLAR: Dos habilidades lingüísticas básicas que nacen con el hombre y que la escuela debe desarrollar María Verónica Moraga Apolonio Proyecto.
4 SEMIOLOGÍA / SEMIÓTICA.
Aprendiendo un poco más sobre
Motivacion en grupos Ferral López Alan Leonel. definicion n como el deseo de hacer mucho esfuerzo por alcanzar metas de la organización, condicionado.
DIFERENCIAS ENTRE LA LENGUA ORAL Y LA LENGUA ESCRITA.
La escucha activa es hacer que la otra persona se sienta escuchada
INSTITUCION EDUCATIVA AMERICA SECCION 20 DE JULIO Maestra:Nelly Yepes Giraldo Asignaturas: español , ética Grados: 5° A B C D.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Profesor: Rubén Rodríguez (c) PhD
Habilidades Cognitivas
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Ps. Yovanny Quicaño Portugal
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN PARA CONSEGUIR EL ÉXITO.
? Nos comunicamos Antonio García Megía
¿Qué tipos de lecturas existen?
Los beneficios de la escritura. El lenguaje único Cada quien tiene su propia voz. Si se repite lo ya escrito, se mejora la repetición y la dicción mas.
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
Lectura.
LA COMUNICACIÓN.
Habilidades comunicacionales Enfermero CESFAM Doñihue Erwin Gajardo Fernandez.
Bienvenidos a Noche Familiar de Lectura
¿Cómo realizar una exposición oral?
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
 Buena tardes a todos, a continuación le estaré hablando sobre la comunicación oral y escrito. También sobre las características que tienen cada uno.
La Comunicación Oral y Escrita Enid M Hernández Pérez.
Amaryllis Rodríguez Castro Grado asociado en enfermería SEMI ONL Prof. Torres Rosario Prof. Torres Rosario.
¿Qué son las funciones del lenguaje?
Proceso de adquisición de la lectoescritura en niños de primer grado de primaria.
Destrezas Básicas comunicación oral y escrita.
ANEXO 2 Bases Errores comunes Expresión escrita Comprensión oral 1.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN VICERRECTORÍA DE POSTGRADO PRESENTADO POR: MEYBIS LL. GALLARDO S
Transcripción de la presentación:

HABLAR Cuanto más se habla bien, más se quiere hablar HABLAR Cuanto más se habla bien, más se quiere hablar. Hablar es un placer.

El habla es el modo en que individualmente cada hablante hace uso de todas las posibilidades que le ofrece la lengua, su lengua. El habla es un acto individual de la voluntad y de la inteligencia, en el cual conviene distinguir: las combinaciones por las que el sujeto hablante utiliza el código de la lengua con miras a expresar su pensamiento personal y el mecanismo psicofísico que le permite exteriorizar esas combinaciones. Saussure.

Consejos para hablar en público: Exprésese con sencillez Organícese Sea breve Sea sincero Aduéñese de la situación No lea; hable Relájese

ESCUCHAR Meter Drucker, escribió: “… demasiados ejecutivos piensan que son maravillosos con las personas porque hablan bien. No se dan cuenta de que ser maravillosos con las personas significa escuchar bien.”

¿Es lo mismo escuchar que oír?

ÁREAS DE DIFICULTAD PARA ESCUCHAR: Física o fisiológica Emocional Cognitiva o mental

Elementos que facilitan la escucha activa: Disposición psicológica: prepararse interiormente para escuchar. Observar al otro: identificar el contenido de lo que dice, los objetivos y los sentimientos. Expresar al otro que le escuchas con comunicación verbal (ya veo, umm, uh, etc.) y no verbal (contacto visual, gestos, inclinación del cuerpo, etc.).

Habilidades para la escucha activa: Mostrar empatía. Parafrasear: este concepto significa verificar o decir con las propias palabras lo que parece que el emisor acaba de decir. Emitir palabras de refuerzo o cumplidos Resumir Expresiones de resumen serían: "Si no te he entendido mal..." "Osea, que lo que me estás diciendo es..." Expresiones de aclaración serían: "¿Es correcto?" "¿Estoy en lo cierto?"

LECTURA Las frases son piedrecillas que el escritor arroja en el alma del lector. El diámetro de las ondas concéntricas que desplazan depende de las dimensiones del estanque. Friedrich Nietzche

Es un juego de adivinanzas psicolingüistico que involucra la interacción entre pensamiento y lenguaje (Weaver, 1994). Constituye un proceso preciso que involucra una percepción e identificación exactas, detalladas y secuenciales de letras, palabras, patrones de ortografía y unidades mayores de lenguaje (Goodman 1967).

Tipos de lecturas: La lectura informativa La lectura con fines de estudio o de trabajo La lectura recreativa

Atendiendo a la diferencia entre los códigos oral y escrito tenemos: Lectura oral Lectura silenciosa Según los objetivos de la comprensión y la velocidad tenemos: Extensiva Intensiva Rápida y superficial Involuntaria Según el tipo de velocidad lectora tenemos: Lectura integral Reflexiva Mediana Lectura selectiva Atenta Vistazo

Sugerencias para mejorar la lectura: No mover la cabeza cuando se lee. Practicar la lectura todos los días hasta que se convierta en un hábito. Usar un buen diccionario para ampliar el vocabulario. Leer activamente utilizando un lápiz para subrayar lo más importante. Aprender a identificar aquellas palabras que preceden a la idea principal o aquellas que expresan un cambio de ideas o argumentos, o aquellas que expresan síntesis o conclusión de lo expuesto.

Universidad Mariano Gálvez Escuela de Gestión Pública Técnico Universitario en Administración Municipal Curso: Lenguaje. I Semestre. Licda. Lizeth Noemí Hernández limi2@yahoo.com