Estadísticas de seguimiento de egresados de nivel medio superior Dirección de Egresados y Servicio Social 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMACIÓN PARA EL EMPLEO Y FORMACIÓN PROFESIONAL EN LAS EMPRESAS
Advertisements

CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
ESTADISTICA APLICADA A LAS COMUNICACIONES: CONCEPTOS EN LA INVESTIGACION POR MUESTREO Docente : Fernando Camones SESION 01 Lima, 26 de Octubre 2010.
Investigación Aplicada II
Investigación Aplicada II
29 de noviembre de Importancia de los estudios Calendario de actividades Entrega de reconocimientos Problemas Compromisos.
Mtra. Io Abigail Osorno Jiménez
Dirección de Egresados y Servicio Social Agosto 2009.
2014 Query se ocupa específicamente de identificar, evaluar, cuantificar y reportar de manera simple la opinión y satisfacción de los alumnos respecto.
PROCESO DE ACREDITACIÓN
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
FORMULACION DEL DISEÑO DE LA INVESTIGACION
DESARROLLO DE LA INVESTIGACION
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
DISEÑO DE LA MUESTRA ¿Para qué necesitamos recolectar datos?
Muestreo Obtención de evidencia confiable y pertinente, suficiente para brindar una base razonable sobre la cual emitir una opinión. Procedimientos que.
Conceptos básicos de inferencia
Estadísticas de seguimiento de egresados de nivel superior
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
¿Qué es un I.E.S.?.
Proceso de la investigación de mercado
PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
Diseño de la investigación
DESCRIPCION DEL ENFOQUE SISTEMATICO COMO UN PROCESO DE DISEÑO
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Residencia Profesional
Foro Regional Centroamericano de Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación Superior Guatemala, 30 setiembre- 2 octubre 2013.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Dr.Walther,CASIMIRO URCOS
Estudio de Seguimiento de inserción al mercado laboral de egresados del IPN: Egresados 2005 NMS Egresados 2003 NS Mtra. Elba Díaz Valdés Lic. Hilda López.
Dirección de Egresados y Servicio Social
MERCADOS CONSIDERACIONES
POBLACIÓN MUESTRA Y MUESTREO
Diseño de la Muestra PLAN DE MUESTREO
División de egresados, Primaria Medio superior Nivel superior Acceso a la educación (1960) Problemas de reprobación, rezago educativo y baja eficiencia.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD AZCAPOTZALCO (ESIME UA) CONSEJO DE ACREDITACIÓN DE LA ENSEÑANZA.
Dra. Manuelita Zavala Pineda Dr. Gregorio Gómez Hernández
Encuesta Telefónica Pos-debate. Encuesta Telefónica Pos-debate.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:
Universidad Veracruzana JUNIO 2009 Facultad de Enfermería El Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF) “Estudio de Egresados” Eduardo Sánchez Sánchez.
Secretaría de Desarrollo Académico y de Capacitación
ESTUDIO DIAGNÓSTICO DEL USO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS BÁSICAS (HARDWARE, SOFTWARE E INTERNET) EN ESCUELAS, COLEGIOS FISCALES Y COMUNIDAD, EN LA PROVINCIA.
ENCUESTA SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR AÑO ANTECEDENTES 1/2 Situación actual: Exigencia del gobierno a las universidades públicas de los dineros girados.
en línea "Los blogs como Recurso Educativo" 1 CURSO EN LÍNEA LOS BLOGS COMO RECURSO EDUCATIVO.
2010.  Diseñar e implementar un programa para el almacenamiento y manejo de la información institucional que permita conocer resultados de forma periódica.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
T ALLER : “ CALIDAD DE LOS ESTUDIOS DE EGRESADOS DEL NIVEL SUPERIOR, 2010” INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL “La Técnica al Servicio de la Patria” DIRECCIÓN.
Tema 2 El Mercado de Servicios
Septiembre  Responde a quienes y cuantas personas se aplicará el instrumento de recolección de datos.
Diseño de Adiestramientos
I NSTITUTO P OLITÉCNICO N ACIONAL Estudios de seguimiento de egresados politécnicos de educación media superior y superior. “La Técnica al Servicio de.
PROYECTO TUTORÍA ESCOLAR PARA EL COMPROMISO
La comprensión y posterior aplicación del PETE es, sin duda, el paso más relevante que debemos dar para arribar a la calidad de la educación en nuestros.
MUESTREO : Generalidades
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
Actividad pedagógica que tiene como
PLANIFICACIÓN DEL DPD-NTIC
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Información Institucional Normas y requisitos generales para la presentación a la Acreditación.
¿Qué es un plan de mejora? y ¿Para qué los establecemos ?
Muestreo Tomado de: Investigación de mercados. Naresh K. Malhotra
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
MUESTREO: DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS
Estadísticas de seguimiento de egresados de nivel medio superior
Transcripción de la presentación:

Estadísticas de seguimiento de egresados de nivel medio superior Dirección de Egresados y Servicio Social 2011

Formato de la Presentación.  Descripción de los estudios de seguimiento de egresados EJEMPLOS DE RESULTADOS:  Carreras de más rápida contratación y mayores ingresos  Evaluación de las condiciones académicas y administrativas de los CECYT’S  Ejemplo de posibles conclusiones.

Descripción de los estudios de seguimiento de egresados. de e los estudios de seguimiento de egresados

¿Qué es un estudio de seguimiento de egresados?  Son estudios educativos que las escuelas de Educación Media Superior realizan para considerar la opinión de sus egresados, bajo la coordinación de la DEySS.  Incluyen estudios de egresados sobre su ingreso a la educación superior así como su inserción al mercado laboral.  Consideran la opinión de los empleadores de egresados politécnicos.

Importancia de los estudios de seguimiento de egresados  Los estudios de seguimiento de egresados apoyan los procesos de evaluación de la calidad de la educación media superior.  Proveen información amplia y objetiva a los académicos quienes toman decisiones en materia de planeación académica, así como diseño, revisión y actualización de planes y programas de estudio.  Son requisito documental para los procesos de acreditación y reacreditación de las carreras que el Instituto brinda.

¿Cómo se llevan a cabo los estudios de seguimiento de egresados y toma de opinión a empleadores?  La DEySS en coordinación con los responsables de los estudios de seguimiento de egresados de las Unidades Académicas de ambos niveles educativos que integran el IPN, aplican cada año encuestas de acuerdo a criterios metodológicos específicos.  Se llevan a cabo de acuerdo a un calendario de actividades que elabora la DEySS al principio de cada año, con base en el Programa Institucional de Estudios de Seguimiento de Egresados.

¿Cómo se obtiene la información para los estudios de seguimiento de egresados y toma de opinión a empleadores?  La información que se necesita, se obtiene a través de la aplicación de encuestas, principalmente por medio de llamadas telefónicas y envío de correos electrónicos, que se hacen a muestras seleccionadas de los Directorios de egresados y de empresas.

 La actualización continua del Directorio, tanto de egresados como de empresas, determina el éxito de los estudios de egresados que realizan las escuelas y la DEySS. ¿Cuál es la importancia del Directorio de Egresados y Empresas? ¿Cómo se forma el Directorio?  El Directorio se integra con la información que proviene del Departamento de Control Escolar de cada una de las Unidades Académicas.

 Se utiliza la técnica estadística de muestreo estratificado. Con esto las conclusiones tienen mayor precisión (o menor error muestral), que si la población entera fuese muestreada mediante la técnica estadística de muestreo aleatorio simple. ¿Qué técnica estadística de muestreo se emplea para los estudios que realiza la DEySS ?

 Primero se divide la población en grupos o estratos con atributos comunes entre la población, como edad, género, nivel académico, etc. Segundo, los elementos de la muestra son seleccionados al azar o por un método sistemático, de entre cada estrato determinado.  El número de elementos seleccionado de cada estrato puede ser proporcional o no al tamaño del estrato en relación con la población.  Para nuestros estudios de egresados se consideran como criterios de ponderación: el área de conocimiento, plantel, carrera y nivel de estudio, entre otros. ¿Cómo se logra el muestreo estratificado en los estudios de seguimiento de egresados del IPN?

¿Cuál es el grado de confianza y/o aceptación de los estudios de seguimiento de egresados y toma de opinión a empleadores que realiza la DEySS?  Los Estudios que realizan las escuelas y la DEySS, de seguimiento de egresados y toma de opinión a empleadores tienen un grado de confianza del 95%, con un error permitido +/- 3%.

¿Qué tipos de estudios de seguimiento de egresados se llevan a cabo? Los estudios de seguimiento de egresados se clasifican en: 1. “ Transversales”, que se llevan a cabo una vez al año, en la misma fecha de egreso de la generación. 2. “ Longitudinales ”, que se aplican 3 años después de la fecha de egreso.

¿Cuáles son las características de los estudios transversales y longitudinales? 1. Los estudios transversales identifican percepciones inmediatas sobre las condiciones académicas y administrativas de la IEMS, las de inserción al mercado laboral o de ingreso a la superior, y datos como carrera superior escogida, cómo se prepararon para el examen de nivel superior, cómo conocieron su carrera, etc. 2. Los estudios longitudinales identifican el cambio en la percepción 3 años después, para obtener datos como que estrategias utilizaron para mejorar su situación académica en el nivel superior, o para identificar en que condiciones se insertaron.

¿Qué tipo de información ofrecen los estudios de seguimiento de egresados y toma de opinión a empleadores?  Ofrecen información por escuela y por área de conocimiento, agrupada en 4 bloques: 1.-Datos personales. 2.-Situación académica del egresado. 3.-Habilidades, destrezas, conocimientos y actitudes obtenidas por el egresado. 4.-Condiciones de inserción al mercado laboral o de ingreso a la educación superior.

 La información estadística es presentada por medio de gráficas y tablas de cruces,  Se agrupan en estudios generales que comprenden todas las variables encuestadas y en estudios específicos, donde se pueden combinar las variables encuestadas de acuerdo a las necesidades de información que requiere cada escuela del IPN. ¿Cómo se presenta la información que ofrecen los estudios de seguimiento de egresados y toma de opinión a empleadores que realiza la DEySS?

 Los resultados de los estudios se pueden obtener, para su uso en los procesos de diseño, revisión y actualización de planes y programas de estudio, y para acreditación y re acreditación de carreras, en todo momento del año lectivo, en la DEySS. ¿Cómo se obtienen los resultados de los estudios que formaliza la DEySS?

 Los resultados de los estudios específicos no se publican, Los estudios generales se entregan a los encargados de egresados de las escuelas y se publican en :  El Sistema Institucional de Bolsa de Trabajo (SIBOLTRA)  El Sistema Institucional de Seguimiento y Actualización de Egresados (SISAE)  La página de la Dirección de Egresados y Servicio Social (DEySS) ¿Dónde se publican los resultados de los estudios que elabora la DEySS?

1. Programa de Seguimiento de Egresados para el IPN. 2. Líneas de acción del Programa de Seguimiento de Egresados para el IPN. 3. Metodología para realizar estudios de seguimiento de egresados en el Instituto Politécnico Nacional. 4. Guía para realizar estudios de toma de opinión a empleadores de egresados politécnicos. 5. Informes de encuestas aplicadas, Consulta disponible en el SISAE y el SIBOLTRA. 6. Compendios estadísticos de estudios de seguimiento de egresados, por escuela, Otros documentos publicados:

 Algunos resultados de las encuestas.

 Carreras de más rápida contratación y con mayores ingresos

 Evaluación de las condiciones académicas y administrativas de los CECYT’S

Estímulo al trabajo de investigación conjunta entre profesores y alumnos

Apoyo y Orientación para el Servicio Social

Grado de organización horaria de grupos Académicos

Disponibilidad de material bibliográfico y hemerográfico

Acceso a los servicios de cómputo

Servicio de bolsa de trabajo

Grado de preparación Académica para vincularte con alguna empresa o institución

Ejemplo de posibles conclusiones.  A pesar del esfuerzo institucional que ha realizado el politécnico para mejorar las condiciones académicas – administrativas del nivel medio superior, se identifica que:  Entre el 30 y el 35% de los egresados encuestados calificaron las condiciones académicas y administrativas del Instituto como insuficientes.  Así mismo, entre el 35 y el 40% de ellos, opinó que sus conocimientos, destrezas y habilidades no coadyuvan a facilitar el vínculo con alguna institución o empresa.