COMO ELABORAR UN PLAN DE MEJORA DE CLIMA ORGANIZACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instrumentos para medir el clima organizacional
Advertisements

Modelo de Gestión de la Educación Básica
Estudio del Trabajo.
FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PERSONAS Seminario de Recursos Humanos.
5 ING. BIOQUIMICA CATEDRATICO: MATERIA: Instituto Tecnológico
EVALUACION DE LOS RESULTADOS DE LA CAPACITACION
Análisis de resultados Conclusiones Recomendaciones
DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Contaduría y Administración Estrategias de mercadotecnia SERVICIO AL CLIENTE Integrantes: García Hernández Raúl.
COMO ELABORAR UN PLAN DE MEJORA DE CLIMA ORGANIZACIONAL
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN
Estudio Del Trabajo.
Héctor Alejandro Vela Villarreal
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
COMO ELABORAR UN PLAN DE MEJORA DE CLIMA ORGANIZACIONAL
Cultura Organizacional
CENTRO DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y DE EDUCACION SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Conforme lo establecido en el lineamiento sexto de los ¨Lineamientos.
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
Medición de Brechas de Competencias DIRECCION DE PERSONAS Marzo, 2011.
A fines de los años noventa, los Departamentos (Ministerios) de Trabajo y de Educación de los Estados Unidos de América crearon una comisión especial para.
TÉCNICA MULTIVARIABLE / DEPENDENCIA
HERRAMIENTAS DE MEJORA
Satisfacción del cliente ¿Qué es? ¿Es importante? ¿Cómo se mide y cómo mejorarla? ActinQ consulting, training & auditing in Quality Bob Alisic V1.3 1.
Formar y desarrollar sus competencias Nuestro compromiso Fomentar una cultura emocionalmente ecológica y sustentable actitudes Modificar del talento humano.
RESULTADOS OBTENIDOS EN LA EVALUACIÓN 2014 DEL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS.
Capacitación y desarrollo de capital humano
Lic. Jorge Pi Orozco Director de Campus Virtual Ejecutivo
TRABAJO DE TALENTO HUMANO
¿QUIENES SOMOS ? Grupo CREHCE es una firma de Consultoría en el área de Recursos Humanos fundada en 1987, cuyo objetivo fundamental es dotar a las empresas.
Encuesta de Nivel de Satisfacción de los Usuarios (NiSU)
Breve Instructivo Sobre “Equipos de Trabajo Autodirigidos”
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
Encuesta de Clima y Cultura Organizacional (ECCO)
INFORME EVALUACIÓN DE CLIMA ORGANIZACIONAL SUMITEMP SUMISERVIS ALIADOS ESTRATEGICOS 2012.
EL DIRECTOR COMO SUPERVISOR
Licenciado en Administración. El Licenciado en Administración es un profesionista con pertinencia social, que cuenta con sólidos conocimientos teóricos.
DISEÑO DE CARGOS.
¡Tu empresa en la mente del mundo! Catálogo de cursos 2011.
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL 2013 (ECCO 2013) Oficialía Mayor Dirección General de Recursos Humanos Dirección de Planeación.
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 1 “Fructificar la razón: trascender nuestra.
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados Personal El gerente de seguridad también debe considerar los riesgos relativos al personal:
Prof. Mabel Calvo. Es LA PERCEPCIÓN o interpretación que los Colaboradores tienen de las Estructuras / Procesos,/ Tipos de Comunicación / Tipos de Liderazgos.
Agosto 2010 CENTRO EVALUADOR Sistema de Certificación en Competencias Laborales CENTRO EMPRESARIAL DE MÉRIDA.
María del Rosario Barragán Vázquez María Elena Macías Valadez Treviño.
PROTOCOLO KAREN HUERTA. CLAUDIA DUEÑAS. FERNANDA CASTILLO.
Jornadas Académicas Institucionales de Evaluación y Planeación Entrevistas Aprendizaje Consulta y asesoría.
AUDITORIA DE COMUNICACIÓN INTERNA
Clima laboral Vamos a descubrir … ¿Qué significa el clima laboral?
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
INCENTIVOS A DOCENTES Por qué evaluar? Mejorar la calidad de la enseñanza Incentivar el buen rendimiento de los profesores Retroalimentar el desempeño.
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS II
Unidad 2 El Departamento de Recursos Humanos
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Elementos de información
Evaluación de Desempeño Proceso, Métodos
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
APLICACIÓN DE PERSONAS
Comité de Ética Institucional El Colegio de la Frontera Sur.
UNIDAD 8: FUNCION DE PLANIFICACION UNIDAD 9: TECNICAS INVESTIGATIVAS
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DESCRIPCION DE PUESTOS Y MANUALES DE FUNCIONES
2015 DIPLOMADO EN DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS CODIGO: Director: Miguel Ariza Triviño M.Sc. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
E.S.E Hospital San Rafael de Tunja
Auditoria de comunicación interna ¿En qué consiste?
y su diagnóstico en las organizaciones
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
Presentado por: Lis Guerra Retamozo
Teoría General de Sistemas en las Organizaciones Lic. Elizabeth Huisa Veria.
Transcripción de la presentación:

COMO ELABORAR UN PLAN DE MEJORA DE CLIMA ORGANIZACIONAL Lic. Agustín Monroy Enríquez

LIC. AGUSTIN MONROY ENRIQUEZ Licenciado en Derecho y Ciencias Sociales, así como en Psicología Industrial. Ha cursado diplomados en Finanzas, Calidad Total, Docencia y Psicoterapia de Grupo en diversas instituciones de enseñanza superior. Es egresado del IPADE, en el cual cursó estudios de Alta Dirección de Empresas. Está certificado por el CONOCER en la Norma Técnica de Competencia Laboral de Diseño e Impartición de Cursos de Capacitación, en la de Evaluación de Competencias Laborales y en la de Consultoría Empresarial. Instructor Externo con registro MOEA 440423 – 0005 en la STyPS. Ha ocupado cargos directivos en CANACO Guadalajara, ARIOAC y COPARMEX Jalisco, de la cual es actualmente miembro de la Comisión de Capacitación. Ha sido Director de Recursos Humanos en diversos grupos empresariales como Grupo Gas Licuado, CONESA, Consorcio Canadá. Fue Director General de varias empresas como la División Inmobiliaria del Consorcio Canadá, Guadalajara World Trade Center y Expo Guadalajara. Es Socio Director de Monroy Asesores S. C., empresa dedicada a la asesoría y capacitación empresariales desde hace más de 20 años, habiendo atendido a más de 250 empresas clientes en diversos estados de la República Mexicana. www.monroyasesores.com.mx

CONCEPTOS GENERALES

¿ QUE SE ENTIENDE POR CLIMA ORGANIZACIONAL Y QUE IMPORTANCIA TIENE ? www.monroyasesores.com.mx

QUE SE ENTIENDE POR CLIMA ORGANIZACIONAL Se entiende por clima organizacional, la suma total de percepciones, sentimientos y actitudes del personal frente al ambiente en el cual desempeña sus actividades dentro de una organización. Es la ecología dentro de la cual se pide al personal que desempeñe su actividad laboral individual y por equipo. www.monroyasesores.com.mx

QUE IMPORTANCIA TIENE EL CLIMA ORGANIZACIONAL Las percepciones y los sentimientos determinan la actitud de las personas. La actitud de las personas induce y determina su nivel de motivación. La motivación determina su nivel de desempeño. De este modo, la PRODUCTIVIDAD, la CALIDAD, el SERVICIO y la COMPETITIVIDAD de las organizaciones depende en gran parte del clima organizacional en el que propicia que labore su personal. CLIMA ORGANIZACIONAL Percepciones Sentimientos Actitudes Motivación Desempeño www.monroyasesores.com.mx

¿ COMO SE EVALUA O MIDE EL CLIMA ORGANIZACIONAL ? www.monroyasesores.com.mx

COMO SE EVALUA EL CLIMA ORGANIZACIONAL El CLIMA ORGANIZACIONAL se evalúa o mide, por medio de las siguientes herramientas: METODO CUANTITATIVO: Aplicación colectiva de ENCUESTAS ESCRITAS sobre Clima Organizacional al personal de la organización. METODO CUALITATIVO: Realización de ENTREVISTAS ESTRUCTURADAS a una muestra de personal sobre los aspectos que hayan obtenido menor puntuación en la encuesta escrita. Si es necesario, se llevan a cabo GRUPOS DE ENFOQUE (Focus Group) para profundizar información sobre aspectos críticos. www.monroyasesores.com.mx

COMO SE PUEDE APLICAR UN CUESTIONARIO O ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL En principio, puede decirse que pueden ser aplicados individualmente o en grupos no mayores de 20 personas. Puede hacerse por medio de cuestionarios que se aplican impresos en papel o a través de medios electrónicos. Si se hace a través de medio electrónicos puede llevarse a cabo haciendo llegar el cuestionario por la intranet o enviándolos por correo y recibiendo las respuestas en una cuenta concentradora que ya puede tener un programa que tabule. www.monroyasesores.com.mx

COMO DIAGNOSTICAR O MEDIR EL CLIMA ORGANIZACIONAL DETERMINAR LOS OBJETIVOS QUE SE TIENEN PARA MEDIR EL CLIMA ORGANIZACIONAL INVOLUCRAR AL GRUPO DE DIRECTIVOS EN LA MEDICION APLICAR LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION DETERMINAR LOS FACTORES DEL CLIMA ORGANIZACIONAL QUE CONVIENE MEDIR TABULAR LOS DATOS, INTERPRETARLOS Y ELABORAR EL INFORME DETERMINAR LOS MEDIOS O INSTRUMENTOS QUE USARAN PRESENTAR EL INFORME AL GRUPO DIRECTIVO Y ELABORAR EL PLAN DE MEJORA OBTENER EL APOYO DE LA MAXIMA AUTORIDAD DE LA ORGANIZACION www.monroyasesores.com.mx

¿ QUE SE EVALUA O MIDE EN EL CLIMA ORGANIZACIONAL ? www.monroyasesores.com.mx

EJEMPLO DE FACTORES QUE SUELEN MEDIRSE EN EL CLIMA ORGANIZACIONAL CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACION PERCEPCION DE LA ESTABILIDAD QUE SE TIENE EN LA EMPRESA TRABAJO EN EQUIPO FORMA COMO SE MANEJA EL CAMBIO DIRECCION Y LIDERAZGO AMBIENTE DE TRABAJO COMODIDAD DE LAS INSTALACIONES FISICAS OBJETIVOS Y FORMA COMO SE ESTABLECEN ADECUACION Y EFECTIVIDAD DE LA CAPACITACION Y DESARROLLO EFECTIVIDAD DE ESTIMULOS Y RECOMPENSAS EFECTIVIDAD DE LA COMUNICACION ORGANIZACIONAL SEGURIDAD E HIGIENE www.monroyasesores.com.mx

¿ QUE DEBE CONTENER EL INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACION DE CLIMA ORGANIZACIONAL ? www.monroyasesores.com.mx

QUE DEBE CONTENER EL INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA MEDICION DE CLIMA Portada Resumen Ejecutivo. Objetivo por el que se realizó la encuesta o medición de Clima Organizacional. Factores que se midieron y por qué se eligieron. Quién y cómo se aplicaron los instrumentos de medición. Qué resultados se obtuvieron ( como compran con otras cifras disponibles). Problemas detectados. Causas a las que se atribuyen los problemas detectados. Perjuicios o daños que están causando tales problemas y su monto. Qué pudiera pasar en el futuro si no se atienden o corrigen tales problemas. Qué alternativas se tienen para atender los problemas más graves. Factores que se utilizaron para elegir la alternativa de solución más viable y rentable. Procedimiento que se sugiere para poner en práctica las soluciones elegidas. www.monroyasesores.com.mx

CONCEPTO E IMPORTANCIA DEL PLAN DE MEJORA NINGUN INFORME DE MEDICION DE CLIMA ESTARA COMPLETO, NI SERA UTIL SI NO CONTIENE UN PLAN DE MEJORA. EL PLAN DE MEJORA CONSISTE EN PRESENTAR PARA CADA UNO DE LOS PROBLEMAS DETECTADOS: LAS MEJORES SOLUCIONES. LA MANERA COMO SE SUGIERE IMPLANTARLAS. LOS PROYECTOS MEDIANTE LOS CUALES SE IMPLANTARAN. www.monroyasesores.com.mx