Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicación en la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo de Valencia Mesa redonda: ‘La educación de los menores e Internet: una necesidad en los.
Advertisements

LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Y EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO
Reunión Nacional de Educación Secundaria
Administración Estratégica de Recursos Humanos Módulo IV
ALUMNADO AYUDANTE.
COMPROMISO DE LAS FAMILIAS CON LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS Curso
JOSÉ ANTONIO BINABURO ITURBIDE
Curso Curso ACCIONES DERIVADAS DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LOE
M. EN C. DAFFNY ROSADO MORENO
ALTERNATIVAS EUROPEAS SOBRE EL ABSENTISMO ESCOLAR
Programa Institucional de Tutorías
UN NUEVO ENFOQUE DE TRABAJO PARA LA EDUCACION BASICA
La autonomía escolar y la Ruta de Mejora
Ruta de mejora Ciclo Escolar Acuerdo n° 717
Ruta de mejora Ciclo Escolar Acuerdo N° 717
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
PAPEL DE LAS FAMILIAS en la mejora del rendimiento escolar y la convivencia Rosa Rubio Prado (Orientadora de IES)
DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO
¿Qué es un I.E.S.?.
Gobierno del Estado de Chiapas
2ª ACADEMIA ESTATAL Subsecretaría de Educación Obligatoria
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
SISTEMA BÁSICO DE MEJORA EDUCATIVA
Compromiso 7: Gestión del Clima escolar
 La orientación es uno de los factores fundamentales a tener en cuenta para mejorar la calidad de la enseñanza.
ESCUELA NORMAL RURAL “RICARDO FLORES MAGÓN” Saucillo, Chih., 31 de enero y 1 de febrero, PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Dr. Javier Tarango-Ortiz.
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES: EL PAPEL DE LOS CEP Orden de 18 de febrero de 2008 José Antonio Ruiz Delgado - Bartolomé Delgado.
Para ponernos de acuerdo….
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
Las Cuatro Prioridades a Nivel Nacional
Efectivizar la propuesta educativa, mediante el manejo reflexivo del programa escolar con especial énfasis en el área de la Lengua Afirmación de la identidad.
El Gobierno del estado de Coahuila de Zaragoza asume como objetivo en Educación : Consolidar un sistema educativo con los más altos estándares de calidad,
Consejos Técnicos Escolares
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
(Es importante respaldar con datos objetivos)
Secretaría de Educación Pública y Cultura Dirección de Educación Primaria Coordinación Académica de Educación Primaria Ciclo escolar   Estrategia.
REFLEXIONES DIDÁCTICAS. EL ESPACIO CURRICULAR DE TUTORÍA.
PROPUESTA DE ORGANIGRAMA PARA LOS CENTROS ESCOLARES
PROGRAMA ESTATAL DE LECTURA Y ESCRITURA
CAPACITACIÓN 2011 E.S.O..
Marco Teórico Leslye Sarahi Liliveth Rodrigo Valenzuela C Gabriela Chávez G. Edgar E. Parada Ruano.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Medidas de atención a la diversidad IES “Tomás y Valiente” Peñaranda de Bracamonte.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN ESCOLAR JEFATURA DE SECTOR III INSPECCION GNRAL. DE SECUNDARIAS.
EL ESPACIO CURRICULAR DE TUTORÍA. Monterrey, N. L. SEPTIEMBRE 2014
CUERPO ACADÉMICO EN FORMACIÓN DE GESTIÓN ESCOLAR (CAEFGE) Blog Carpeta Compartida
RUTA DE MEJORA/SISPEE Seguimiento y Cierre
Instituto Jaime Torres Bodet
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio El enfoque por Competencias en la Educación Básica 2009 Estrategia de Zona 2, Chalco Estado.
Reunión con Directores(as).
Competencias docentes para la Orientación y Tutoría
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
TERCERA S E I Ó N Actividad Para empezar bien el día p.27 1.
ENLISTAR LOS OBJETIVOS
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
BIENVENIDOS CURSO TALLER A REPRESENTANTES DE ZONAS ESCOLARES EN EL ESPACIO CURRICULAR DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍA 28, 29 y 30 de abril de 2010.
DE CONSTRUIR EL TURNO MIXTO EN LOS PLANTELES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA.
Órganos de Gobierno Unipersonales Director/a Jefe de Estudios
BIENVENIDOS ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NÚM. 304
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
MÓDULO 2. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LA ORIENTACIÓN EN LA LOGSE. -Agentes de la orientación - Planos de la orientación - Delimitación de competencias.
SOLEMNE N°2 Metodología de la Investigación Profesora: Ana Henríquez Orrego Nombre: Alejandro Medina S.
por el que se emiten los Lineamientos
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
Módulo profesorado consultor /orientador PAD y buenas prácticas Santurtzi, 13- XII- 10.
La tutora entre iguales y su impacto en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de Educación Secundaria.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
LA ESCUELA AL CENTRO OCTAVO TALLER NACIONAL CON SUPERVISORES
Transcripción de la presentación:

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria Departamento Técnico IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA EN LA ESCUELA SECUNDARIA Monterrey, Nuevo León; 22 de Septiembre de 2014

¿Por qué la Tutoría es fundamental en la Educación Secundaria ?

CONTEXTUALIZACIÓN SITUACIÓN ACTUAL

LOS ADOLESCENTES SON LA IMAGEN DE LA SOCIEDAD Y REFLEJAN TODOS SUS PROBLEMAS

PROBLEMAS EN EL APRENDIZAJE

Al afrontar su primera gran “crisis de identidad” LOS ADOLESCENTES Al afrontar su primera gran “crisis de identidad” Necesitan información clara, orientación y apoyo sin reservas DE UN TUTOR

vs. LOS ADOLESCENTES En su mayoría desean contar con profesores que les presten la debida atención. NECESIDAD DE INDEPENDENCIA. NECESIDAD DE ATENCIÓN. vs.

CAUSAS DE LA REPROBACIÓN, ABANDONO Y DESERCIÓN DE LOS ADOLESCENTES 36,2 % Problemas de índole económico 10,9 % Falta de control y de ayuda en el estudio por parte de los padres 11,8% Mal rendimiento académico 10,4% Desintegración familiar   7,2 % Métodos didácticos empleados en la escuela 6,3 %. Malas relaciones entre el alumno y el profesor  7,1 % Escuela como espacio conflictivo y autoritario 10,1% Influencia externa Grinder, Robert.  Adolescencia.  1987.  Ed. Limusa.  México. Hernández, Roberto y otros.  Metodología de la investigación.  1991.  Ed.  Mc Graw Hill Interamericana, México. Horrocks, John.  Psicología de la Adolescencia.  1990.  Ed. Trillas.  México. Robbins, Stephen.  Comportamiento Organizacional.  eta edición.  Ed.  Prentice Hall Hispanoamericana, S. A.  México.  1993.

ENFRENTAMOS UN PROBLEMA SOCIAL MULTIFACÉTICO QUE AFECTA DIRECTAMENTE A LOS ADOLESCENTES SÓLO A TRAVÉS DE LA ACCIÓN TUTORIAL PODREMOS ATENUAR EL IMPACTO EN NUESTROS ALUMNOS

PROGRAMA CURRICULAR VIGENTE 2011 NORMATIVIDAD ACUERDO 592 PROGRAMA CURRICULAR VIGENTE 2011 ACUERDO 717

Sistema Básico de Mejora Prioridades LOS CONSEJOS TÉCNICO ESCOLARES 2014-2015 La Ruta de mejora, un sistema de gestión para nuestra escuela Sistema Básico de Mejora Prioridades Mejora del aprendizaje Lectura, escritura, matemáticas Alto al abandono escolar Normalidad mínima escolar Convivencia escolar Consejos Técnicos Escolares y de Zona Fortalecimiento de la Supervisión escolar Consejos Escolares de Participación Social Descarga Administrativa Condiciones