SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I MARCO DE REFERENCIA MARIA DEL PILAR CARMONA. ARTURO ARAUJO HUGO RUIZ JORGE ARBOLEDA CAMPO ELIAS CORDOBA LUIS ALBERTO PUCHANA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es el marco de referencia y cómo se elabora?.
Advertisements

Mg. Nolberto Leyva Aguilar
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
Dr. Manuel Montoya Ugarte
Tipos de investigación Hipótesis
EL DISEÑO DE INVESTIGACION (A partir de elaboraciones de la Dra
ELABORACIÓN DE OBJETIVOS
¿QUE ES INVESTIGAR? ¿PARA QUE INVESTIGAR? ¿COMO INVESTIGAR?
Etapas de la investigación científica
Marco Teórico.
MARCO TEÓRICO III UNIDAD DE APRENDIZAJE
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
JUSTIFICACIÓN LIMITACIONES PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
La investigación La construcción del conocimiento.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
PA-106 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA II
¿QUE ES UN PROYECTO?.
CONCEPCIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
Elaboración del marco teórico o de referencia
DISEÑO DE TEORIA FUNDAMENTADA
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
Investigando Paso a Paso
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PROBLEMA DE INVESTIGACION
Proceso de la Investigación
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Revisión de la Bibliografía
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Metodología de la Investigación científica TEMA: Hipótesis Dr. Hugo L. Agüero Alva.
Proceso investigativo
Hipótesis.
¿Qué no es investigación?
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
La investigación es el proceso por el cual se descubren conocimientos nuevos.
Seminario Trabajo de Grado
Construir el Marco Teórico
Universidad Tecnológica Oteima
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Marco Teórico El marco teórico es la etapa en que reunimos información documental para confeccionar el diseño metodológico de la investigación -es decir,
MAESTRÍA EN NEUROCIENCIAS SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I
Interdisciplinariedad conceptual
La Fundamentación Teórica
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Dr. JORGE LAZO ARRASCO.
UNIDAD DE TRABAJO: CONCEPCION DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN “Marco Teórico ” MC. Lariza García Osuna MC. Lariza García Osuna.
La investigación Científica
Enfermería Disciplina/Profesión
Características del conocimiento científico.
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
Por Rubén Darío Hernández Gallego. Implica comprender el sentido de un texto, entendido como un tejido complejo de significación. Las acciones se encuentran.
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA A FINALES DE LOS OCHENTA
EL MÉTODO CIENTÍFICO.
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación EL MARCO TEÓRICO Dr. Hugo L. Agüero Alva.
CONCEPCIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
La pregunta y el problema de investigación
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
METÓDICA DE LA INVESTIGACIÓN Y LA ENSEÑANZA EN LENGUAS
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 1
TRABAJO PRESENTADO A: PROFESOR: LUIS JAVIER PAZ A. Realización: Aura Ma del Carmen Merchancano R. Yolanda Navarro Miguel Ángel Escobar Ana María Acosta.
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
Pregunta n 2 -objetivos de la investigación El marco teórico
El proyecto de investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA Seminario de investigación en Ciencias de la Administración Marco Teórico TEMA 2.3.
PARADIGMAS EN PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
RESUMEN DEL AVANCE MONOGRÁFICO De acuerdo al cronograma monográfico, se presenta el avance y los proceso a realizar durante el próximo parcial.
Tema: Elaboración del Marco Conceptual. Profesor: Jaime A. Montaña D.
Validez Científica Marco Referencial.
PEDRO GODOY G. HIPÓTESIS. La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos.
Fundamentos de Investigación Tema 15: Marco de referencia de la investigación Docente Lic. Elva Villar Garnica.
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I MARCO DE REFERENCIA MARIA DEL PILAR CARMONA. ARTURO ARAUJO HUGO RUIZ JORGE ARBOLEDA CAMPO ELIAS CORDOBA LUIS ALBERTO PUCHANA GRUPO DE TRABAJO INEM

Como la ciencia es una búsqueda permanente del conocimiento válido, entonces cada nueva investigación debe fundamentarse en el conocimiento existente y de igual manera asumir una posición frente al mismo. Por tal razón toda investigación debe de realizarse dentro de un marco de referencia.

El marco de referencia es el marco general de la fundamentación teórica y antropológica en el cual se desarrolla el estudio. Comprende: El marco filosófico – antropológico El marco teórico El maco conceptual

 Consiste en exponer la concepción filosófica – antropológica o concepto de ser humano que tiene el autor o los autores  Drucker afirma: “Las suposiciones básicas que una disciplina mantiene acerca de la realidad determinan el punto de concentración de la disciplina, decidiendo qué va a recibir atención y qué va a desconocer o pasar por alto”  La investigación debe, ante todo orientarse en pro del ser humano.  Para la elaboración del marco filosófico – antropológico es necesario revisar bibliografía específica relacionada con la concepción de hombre, ser humano o persona. Resaltando lo humano en sentido positivo como fundamental.

 Hugo Cerda dice” es imposible concebir una investigación científica sin la presencia de un Marco teórico, porque a éste le corresponde la función de orientar y crear las bases teóricas de la investigación”  El marco teórico a niveles más específicos y concretos, comprende la ubicación del problema en una determinada situación histórico – social, sus relaciones con otros fenómenos, las relaciones de los resultados por alcanzar con otros ya logrados, como también definiciones de nuevos conceptos, redefiniciones de otros, clasificaciones.

 En un mundo mas especializado es necesario precisar los distintos conceptos utilizados en cada campo del saber. Con mayor en la investigación se necesita precisar sus conceptos básicos. La definición precisa de conceptos relevantes se conoce como marco conceptual. En otras palabras diríamos que es el glosario de términos claves utilizados en la investigación.

Todo problema de investigación se da dentro de un conjunto de proposiciones más o menos relacionadas entre sí, que definen término, establecen referencia con otros sucesos, recogen conocimientos obtenidos por otras investigaciones, proponen hipótesis, etc. Estos conjuntos de conceptualizaciones reciben el nombre de marcos de referencia del problema de investigación; en el hecho, son inseparables, de su formulación, o mejor dicho de su elaboración o planteamiento.

De acuerdo con sus contenidos y con sus niveles de elaboración, se distinguen tres marcos de referencia: el marco de antecedentes, el marco conceptual y el marco teórico

 El Marco Teórico propiamente tal, es un conjunto de proposiciones referidas al problema de investigación tomadas de una o más teorías existentes sobre el campo donde éste se ubica, con las modificaciones que el investigador esté en condiciones o capacidad de introducirles.

 El Marco de Antecedentes está constituido por el conjunto de conocimientos que otros estudiosos han logrado sobre el tema o el problema de investigación que se ha propuesto un investigador. Tanto este marco como los otros proporcionan un contexto de referencia del problema a investigar.

 El Marco Conceptual de un problema de investigación es una elaboración conceptual del contexto en el cual se considera el problema. Está compuesto de referencias o sucesos y situaciones pertinentes, a resultados de investigación incluye, por tanto, un marco de antecedentes, definiciones, supuestos, digamos que es la teorización.