PRODUCTO 7.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diez rasgos de la Sociedad de la Información
Advertisements

Alfabetización Informacional Las nuevas políticas de información para jóvenes Maria José Monzó Almirall.
A JORNADA ANUAL UTECA José Manuel Vargas 15 de noviembre de 2010.
I. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
La sociedad de la información
Lic. Patricia Allendez Sullivan
SESION 3. USO EDUCATIVO DE LA WEB. 2.0:
XV Conferencia ACI-Américas XV Conferencia Regional de la ACI-Américas Santo Domingo, 5 de octubre de 2007 El desafío de comunicar en la Sociedad de la.
Diez rasgos de la sociedad de la información.
Víctor Manuel Valdelamar García Ingeniero de Sistemas Especialista en Ingeniería de Software Docente de dedicación Coordinador de Educación Virtual – Facultad.
PROFRA ADRIANA JUAREZ ISLAS Diez rasgos de la Sociedad de la Información Exuberancia. Se trata de un volumen de información que es por sí mismo parte.
SOCIEDAD DE INFORMACIÓN.
Flavio Omar Everardo Pérez. Contenido:  ¿Por qué 3G?  ¿Qué es la tecnología de tercera generación o 3G?  Objetivos y lo que ofrece 3G  ¿Qué ventajas.
Conocimiento, Información y Opinión Por. Rubén Peña.
CURSO DE LAS TIC EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE ESCUELA TELESECUNDARIA « EMILIO VON BEHRING « INTEGRANTES DEL EQUIPO: MTRA. FERNÁNDEZ ARRUCHA.
Parte 1: La evolución de la empresa
Producto 7 Rasgos de la sociedad de la información 1.Gran volumen de información. 2.Están por doquier y son escenario público contemporáneo. 3.Distancia.
Tecnología 3G.
SE PUEDE DEFINIR LA CONVERGECIA TECNOLOGICA DE DOS MANERAS 1. UNA HACER REFERENCIA A LA CAPACIDAD DE DIFERENTES PLATAFORMAS DE RED PARA TRANSPORTAR SERVICIOS.
Rubén J. Peña. Objetivos 1.- Definir las necesidades de información 2- Planear la búsqueda de información 3- Usar estrategias de búsqueda 4- Identificar.
 La revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha ido acompañada, y ha sido impulsada, por una reducción dramática, sin.
Rubén J. Peña. Objetivos 1.- Definir las necesidades de información 2- Planear la búsqueda de información 3- Usar estrategias de búsqueda 4- Identificar.
OBJETIVOS: PLANEACIÓN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LOS SABERES. PROPÓSITOS: SON METAS HA ALCANZAR QUE SE FIJA EL DOCENTE A CORTO, MEDIANO Y LARGO.
Colegio de bachilleres plantel núm. 2 cien metros. Crisantos Jiménez José Brandon_ Cesar Ortiz Rubén. Profesora: Marina Mendoza Valderrama. Materia: tecnología.
SESION TRES PRODUCTOS PERSONALES PROFR. JOSÉ MIGUEL MONJE OLVERA. ZONA 098. PROFR. JOSÉ MIGUEL MONJE OLVERA. ZONA 098.
Inicativas de la Industria
Tecnologías De La Información Y La Comunicación (TIC)
Unidad N°3 Nuevas Tecnologías. Sociedad de la Información Una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte.
Comisión Episcopal de Comunicación Social CONAMCOS BIENVENIDOS.
WORL WIDE WEB autor: Guillermo Roquet García - Red en todo el mundo Tim Berners (1990)
Incrementa la calidad y cobertura Herramienta eficaz en el proceso enseñanza- aprendizaje Enriquece los contenidos curriculares Desarrolla las habilidades.
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
 Son textos o palabras que se pueden pasar a otro en el mismo documento y de ese a otro.  También recibe este nombre porque soporta imágenes y sonidos.
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES Concepto, líneas de trabajo, dificultades, actualidad.
La sociedad de la información
La sociedad de la información
CURSO ESTATAL USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE. ALMA BELEM HERNANDEZ VAZQUEZ.
TIC’s en el hogar y en lo laboral.
.  Una Intranet es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología Internet para compartir de forma segura cualquier información o programa del.
Es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades.
Puntero donde se identifica, comprende y resumen los diez rasgos de la Sociedad de la Información Sesion 3 Producto 7 Gabriela Eumaña Torres.
LAS ALFABETIZACIONES HOY Incluye no sólo a una persona que sabe leer y escribir, sino que dicho concepto incluye la ¨alfabetización digital o tecnológica¨,
Tecnologías de la información y la comunicación
DIFERENCIA ENTRE OBJETIVO PROPÒSITO Y COMPETENCIA Retomando el Curso Básico de Formación Continua puntualizamos como objetivo toda acción que implica una.
Estimulación para el desarrollo de las inteligencias Múltiples en niños de 4 a 5 años de edad Alumna: Carla Méndez.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
Universad Mexicana en Línea Introducción a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación Maestra: Eloina Rodríguez Leticia Ximena Escobar Sánchez.
WORL WIDE WEB Guillermo Roquet García - Telaraña a lo ancho del mundo - Red en todo el mundo Tim Berners (1990)
ASPECTOS MAS IMPORTANTES CON RESPECTO AL USO DE LAS TICS SEGÚN EL PLAN Y PROGRAMAS PRIMARIA 2009.
Con el término medio de comunicación se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información.
La sociedad de la información La sociedad de la información.
DIFERENCIA ENTRE: OBJETIVO, PROPOSITO Y COMPETENCIA.
LAURA LILIA SORIANO CARPINTEYRO TSE. “ANTONIO JOSE DE SUCRE” SAN GABRIEL TETZOYOCAN USO DE LAS TIC´S EN LA MEJORA DEL PROCESO ENSEÑANZA - APRENDIZAJE.
LOS 10 RASGOS DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
ESTADO DE LA RED DE REDES AL COMENZAR EL SIGLO XXI.
La Globalización.
Sociedad de la Información Vs. Sociedad del Conocimiento Anyela Hernández Triana SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (SI) SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (SI) SOCIEDAD.
Diferencias entre objetivos, propósitos y competencias.
1. PREPARAR ALUMNOS PARA UNA SOCIEDAD PLURAL, DEMOCRÁTICA Y TECNOLÓGICAMENTE AVANZADA 2. PROMOVER LA INTERACCIÓN A – M 3. OFRECE POSIBILIDADES DIDÁCTICAS.
Instituto Superior de Curuzú Cuatiá Técnico Superior Analista Programador. - 12/01/2016 IMPORTANCIA DE LA INFORMATICA El desarrollo de las organizaciones.
OFERTA Y DEMANDA.
La SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO.
2015. AÑO DEL BICENTENARIO LUCTUOSO DE JOSE MARIA MORELOS Y PAVÓN” TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JOCOTITLÁN LICENCIATURA EN CONTADOR PÚBLICO MATERIA:
Actividad 7 “Vivir en la sociedad de la información” Diez rasgos de la sociedad de la información:
Los medios de información en la educación abierta y a distancia. Medios Los medios de información y comunicación son una extensión de la capacidad sensorial.
Tema 1 Sociedad de la información, tecnologías y educación MANUEL AREA MOREIRA Universidad de La Laguna (Islas Canarias)‏
La tecnología de la comunicación La Sociedad de la Comunicación: La tecnología de la comunicación.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerios del Poder Popular para La Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental De La Seguridad ´´UNES´´
La Evolución de los Celulares Sachely López Sanabria Administración de Empresas.
Transcripción de la presentación:

PRODUCTO 7

10.- CIUDADANIA PASIVA 7.-DESIGUALDAD 8.- HETEROGENEIDAD 10 RASGOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 1.- EXUBERANCIA 2.- OMNIPRESENCIA 3.- IRRADIACIÓN 4.- VELOCIDAD 5.- MULTILATERALIDAD/CENTRALIDAD 6.-INTERACTIVIDAD/UNILATERALIDAD 7.-DESIGUALDAD 8.- HETEROGENEIDAD 9.- DESORIENTACIÓN 10.- CIUDADANIA PASIVA

LA IGNORANCIA DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO ANTIGUAMENTE ERA ALGO SAGRADO. ES UN PROGRESO INTELECTUAL LA SOCIEDAD SE DEFINE POR EL TIPO DE CONOCIMIENTO QUE DISPONE.

1.- EXUBERANCIA DIVERSA CANTIDAD DE DATOS VOLUMEN DE INFORMACIÓN DONDE NOS DESENVOLVEMOS A DIARIO

2.- OMNIPRESENCIA SU CONTENIDO LOS ENCONTRAMOS POR DOQUIER LOS CONTEMPORÁNEOS SE ASOMBRARON DEL SURGIMIENTO DE LA RADIO LA SIGUIENTE GENERACIÓN CRECIÓ CON LA TV EN BLANCO Y NEGRO LA NUEVA GENERACIÓN HA IDO CRECIENDO CON LA SEÑAL TELEVISIVAS POR SATÉLITE, CON LA INTERNET, ETC.

3.- IRRADIACIÓN LAS BARRERAS GEOGRÁFICAS SE DIFUMINAN; LAS DISTANCIAS FÍSICAS SE VUELVEN RELATIVAMENTE MÁS CORTA.

4.- VELOCIDAD LA COMUNICACIÓN SE HA VUELTO INSTANTÁNEA.

5.- MULTILATERALIDAD/CENTRALIDAD LAS CAPACIDADES TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN , PERMITEN QUE RECIBAMOS INFORMACIÓN DE TODAS PARTES. EN TODOS LOS PAÍSES HAY ESTACIONES DE TELEVISIÓN Y RADIO, EN MUCHOS PRODUCCIÓN CINEMATROGRÁFICA

6.- INTERACTIVIDAD/UNILATERALIDAD NUEVOS INSTRUMENTOS, PARA QUE LOS USUARIOS NO SEAN SÓLO CONSUMIDORES SINO PRODUCTORES DE SUS PROPIOS MENSAJES.

7.- DESIGUALDAD OFRECE ABUNDANCIA DE CONTENIDOS. LA INTERNET SIGUE SIENDO AJENA A LA GENTE DE PAÍSES POBRES INCLUSO A LUGARES MARGINADOS.

8.- HETEROGEINEIDAD EN LA INTERNET HAY: CREATIVIDAD INTELIGENCIA ARTE

9.- DESORIENTACIÓN SE HA CONVERTIDO EN DESAFÍO COTIDIANO LOS NUEVOS MEDIOS REQUIEREN DESTREZAS QUE VAN MÁS ALLÁ DE LA HABILIDAD.

10.- CIUDADANÍA PASIVA LA EXPANSIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y DE LOS CONTENIDOS