MEJORANDO EL CUMPLIMIENTO DE LA TERAPIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Adherencia (Cumplimiento) Kai-Lit Phua, PhD FLMI Profesor Asociado Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Universidad Monash Malasia.
Advertisements

LA DEPRESIÓN.
Objetivos del Estudio Objetivo Principal Objetivos Secundarios
(Conocimiento social)
Tratar el desempeño con el empleado Recursos Humanos.
Clase 4 : identificar las necesidades de los clientes
Barreras de la Comunicación
La crítica constructiva
Clara Valverde Enfermera/Formadora Equipo Aquo
Sa. Inés Serrano Santana Educadora en Salud Proyecto CIS
Elementos de excelencia de un programa de insuficiencia cardíaca: La colaboración multidisciplinar LA INTERVENCIÓN DEL FARMACÉUTICO A LA.
Asistencia clínica en la “Cabecera del Paciente”
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
EL TRATO CLIENTE CON EL Autoras: Verónica López Patricia Castañeda.
Insulinoterapia en pacientes tipo 2
ATENCION FARMACEUTICA
Consulta y participación. La consulta pública en las políticas del BM Evaluación de Impacto Ambiental (OP4.01) Habitat Naturales (OP 4.04) Bosques (OP.
Uso racional de medicamentos
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.
Determinar a que se le va a hacer Benchmarking
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
¿SABE USTED COMO USAR CORRECTAMENTE LOS MEDICAMENTOS?
ARELLANO GOMEZ, BRIANDA INTRODUCCION La asistencia sanitaria, es la prevención, tratamiento y manejo de la enfermedad y la preservación del bienestar.
Impacto de la Enfermedad de Alzheimer en la Familia
Normas para la Redacción de Informes Eficaces
La Comunicación Vista como Proceso Social por la Psicología
Cómo Combatir la Falta de Información Clave 2008
ENTREVISTA MOTIVACIONAL
Semana 5 Tópico 5.2 Semana 5 Tópico 5.2. ¿Cómo manejar las trampas decisionales? A continuación: Algunas sugerencias sobre lo que podemos hacer para evitar.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear un plan de evaluación.
Toma de Decisiones Gerenciales
TEMA 3 _ USO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS
Evaluación de 360° Sandra Areli Aranda Alemán
Reacciones psicológicas del adolescente ante la perdida de la salud
EXCELENCIA NORMALISTA A.C. Área de Educación Sexual T R Í P T I C O I N F O R M A T I V O ¡ C O N Ó C E L O ! Excelencia Normalista A.C., a través de la.
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
ALABANZAS ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Para qué?
DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso.
ENCUENTRO TUTORIAL VIRTUAL-TRABAJO 1- Curso
USAID| Proyecto Capacity Centroamérica
CLIENTES INTERNO Y EXTERNO
REUNION TECNICA MACROREGIONAL
Dar información sobre el significado de los resultados de las pruebas aumenta la sensación de seguridad de los pacientes AP al día [
LA DEPRESIÓN EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
OBJETIVOS SENSIBILIZAR SOBRE EL USO APROPIADO DE LOS MEDICAMENTOS
Trastornos del estado de ánimo
Training Center Yota de Nicaragua Noviembre 2011
Manejo de Limites con Adolescentes.
ATENCIÓN AL CLIENTE Y SERVICIO POSTVENTA
APOYO EN ADHERENCIA AL TRATAMIENTO
El comportamiento del consumidor
ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
Seminario Fundamentos de la conducta responsable de la investigación y ética en investigación con sujetos humanos Conferencia La ética de la investigación.
Diseño de los programas de promoción y prevención en el uso adecuado de los medicamentos.
1.1 Idea del proyecto El proyecto es un drone que funcionara en enfermerías locales y todo tipo de centros de salud, tendrá una apariencia bastante similar.
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
Comunicación Interpersonal
Mg. Msc. QF Aldo Alvarez Risco
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
UN ASPECTO FUNDAMENTAL EN LA SALUD RENAL
USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS.
Estilos de Liderazgo Joaquín Sorondo Liderazgo y Emprendedorismo.
Muchas personas cometen el error de pensar que la motivación es un rasgo de personalidad, es decir, algo que unos tienen y otros no. Lo que sabemos de.
ANALISIS DE CASO # 4 IRENE Z PADILLA ROMAN NURS 3006 PROFA. KARILYN MORALES 20 DE ABRIL DE 2014.
PROCESO ATENCION ENFERMERIA.. INTEGRANTES: BETANCOURT, HILZA CASTILLO, LUZMAR
Transcripción de la presentación:

MEJORANDO EL CUMPLIMIENTO DE LA TERAPIA Curso : FARMACIA PRIVADA Prof. Alejandro Martínez C.

Impacto del Incumplimiento de una Terapia Incidencia en la recuperación del paciente Importante impacto económico Profesionales involucrados Resultados de la soluciones actuales Imperiosa necesidad que el Farmacéutico asuma un rol más activo

Quién es finalmente el responsable del tratamiento? Son los pacientes culpables por no cumplir correctamente las instrucciones médicas que reciben? Como afecta la conducta del paciente la relación entre él su médico y el farmacéutico? Perspectiva médica: El paciente es el culpable porque no cumplió lo que se le solicitó e indicó

Peso del incumplimiento Paciente poco serio y negligente No se considera el estilo de vida del paciente Desde el punto de vista del paciente : El beneficio de cualquier acción propuesta es evaluada frente a las posibles consecuencias negativas de esta acción

Impacto de los tratamientos en el paciente Regímenes de administración que interrumpen las actividades normales del paciente Medicamentos con efectos laterales que disminuyen significativamente la calidad de vida del paciente incluso más que la enfermedad misma. Consecuencia: interrupción de la terapia

Tipos de Incumplimiento Varias dimensiones Posición completamente negativa respecto al tratamiento Pacientes que toman algunas dosis solamente Pacientes que toman dosis excesivas

Tipos de Incumplimiento El Incumplimiento Inicial Cumplimiento Parcial con discontinuación prematura de la terapia Cumplimiento Parcial , dejando de tomar el o los medicamentos como se prescribieron originalmente

Incumplimiento Inicial Paciente que jamás llegan a la farmacia Desconocimiento de parte del médico de este tipo situación. (La prescripción estaba equivocada?) Diferencia de nuestro país con el refill de USA.

2. Cumplimiento parcial con discontinuación prematura de la terapia Pacientes que discontinúan su terapia en la etapa aguda o crónica su terapia. El paciente inicia su terapia de acuerdo a lo indicado pero no la concluye El paciente a menudo comienza a sentirse bien antes de terminar la terapia o bien experimenta un efecto lateral indeseable

2.- Cumplimiento parcial con discontinuación prematura de la terapia Nadie explicó al paciente cuán larga debía ser su tratamiento Se estima que alrededor de un 30% de los pacientes no vuelven a despachar sus prescripciones Un 27% de los Pacientes psiquiátricos en tratamiento con Litio no regresaron a buscar su segunda prescripción

3.- Cumplimiento parcial , dejando de tomar el medicamento tal como se prescribió originalmente Pacientes que adquirieron su medicación y la administraron inicialmente tal como les fue indicado , pero cuando repiten la prescripción no cumplen las indicaciones a cabalidad tomando en déficit o en exceso la cantidad de medicamento prescrito

Probabilidad de abandono Se incrementa por medicaciones múltiples , terapias complejas, problemas económicos, modificación del estilo de vida Estudios demuestran que el grado de cumplimiento varía ampliamente en un rango que va de un 15 a un 93%, dependiendo de varios factores En un estudio sobre medicamentos epilépticos se encontró una adherencia sobre el 76%

Por qué los pacientes dejan de tomar sus medicamentos o los toman incorrectamente Simple olvido, mal entendido , inadecuada interpretación de las indicaciones o simplemente el paciente encontró que el medicamento no estaba surtiendo el efecto esperado Asegurarse del entendimiento de las indicaciones Importancia de los Instrumentos de recordación

Por qué los pacientes dejan de tomar sus medicamentos o los toman incorrectamente Existen pacientes que dejan sus terapias porque no tienen claros cuanto tiempo deben prolongarla Suspensión por efectos laterales . Trastornos estomacales, somnolencia,agitación, dolor de cabeza etc.

Administración equivocada del Medicamento Mala Interpretación de las indicaciones Ejemplo : “Tomar una tableta con las comidas” Se asume que el paciente debe tomar una tableta cada 8 horas pero existen pacientes que comen sólo dos veces al día “Tome una tableta cada 6 horas” El paciente suele creer que ello debe cumplirse sólo en periodo de vigilia

Administración equivocada del Medicamento Existen pacientes que toman el medicamento sólo cuando sienten el síntoma Importancia de la personalización de las indicaciones

Factores que afectan el grado de cumplimiento No existe un factor crítico único Podemos resumirlos en tres categorías I.-Variables en el tratamiento con medicamentos II.-Actitudes y creencias con respecto a la salud III.- Interacciones y relaciones con los profesionales de la salud

I.-Variables en el tratamiento con medicamentos Elemento clave : Elección del medicamento Intromisión de la terapia en la calidad de vida del paciente Complejidad del régimen Potenciales efectos laterales Duración de la terapia

a.-Regímenes Complejos El acatamiento del régimen prescrito es inversamente proporcional al incremento del número de dosis diarias El plan de dosificación más conveniente asegura una buena adherencia al tratamiento (no considera el tipo de medicamento)

a.-Regímenes Complejos Un estudio involucrando pacientes que recibieron bloqueadores de canales de calcio indicó que el cumplimiento decrece con cada incremento en el número de dosis diarias. Algo similar sucede con estudios realizados ECA y AINE

b.-Duración del tratamiento El grado de cumplimiento es inversamente proporcional a la duración de la terapia Duración ideal dos semanas o menos El cumplimiento se optimiza con instrucciones claras y sistemas de recordación

b.-Duración del tratamiento Un estudio realizado en pacientes ambulatorios con antidepresivos reveló que 7 de 89 pacientes (8%) abandonó la terapia después de tres semanas y las deserciones se incrementaron a un total de 24 pacientes (27%) después de doce semanas de tratamiento

b.-Duración del tratamiento Un estudio con bloqueadores de calcio que el grado de cumplimiento de la terapia fue cercano al 100% para todos los regímenes de dosificación que no sobrepasaban los dos meses de duración El nivel de cumplimiento disminuyó constantemente en la medida que progresaba la duración del tratamiento

c.-Efectos Adversos El no cumplimiento de las terapias no es mal intencionados pero algunos medicamentos con molestos e irritantes efectos adversos pueden ser más incómodos que la condición original que el paciente padece El paciente tratará de autoregular el tratamiento para mejorar su calidad de vida Advertir de los posibles RAM?

c.-Efectos Adversos En un estudio con pacientes epilépticos se encontró que los efectos adversos tales como somnolencia, pérdida de memoria, disminución de las funciones mentales y problemas al hablar fueron las principales razones para modificar la terapia y no aquellos de tipo físico tales como hinchazón de encías, piel amarilla o rush cutáneo

II.-Actitudes y creencias respecto a la salud Qué puede explicar las acciones de los individuos respecto a como ellos interactuan con su Farmacoterapia? Por qué los pacientes minimizan la importancia de la terapia con farmacos

a.-Rol de la Conducta del Enfermo Modelo de salud internalizado por los pacientes ha sido defendido como el modelo más apropiado para explicar la adherencia a un tratamiento. Cada curso de acción es evaluado con sus consecuencias positivas y negativas

Health Belief Model of Compliance Perceived Benefits Perceived Costs Tips scale towards noncompliance Tips scale towards compliance Bottom line: Perception is reality! © Peter Weiden, M.D.

b.-Control autónomo individual sobre nuestra salud Médico. El único rol del paciente es cumplir la terapia como ellos estaban diciendo La mayoría de las veces no se consulta al paciente En definitiva el paciente estima que no participa en la decisión de que fármaco o terapia es la más adecuada a su problema El paciente no quiere adecuarse a la terapia

Greater PERCEIVED Benefits? Side-effects Better Efficacy Perceived benefits © Peter Weiden, M.D.

Fewer PERCEIVED Benefits? Side-effects Perceived benefits Better Efficacy © Peter Weiden, M.D.

b.-Control autónomo individual sobre nuestra salud Un estudio respecto a las practicas de los pacientes ambulatorios de edad avanzada , en la toma de medicamentos reveló que el 77% de ellos percibía que participaban en el proceso de decisión de cómo tomar el medicamento , mientras que sólo el 23 % sintió sólo porque se lo decían .El 85% de los pacientes también establecieron que ellos no alteraron su modo de vida para acomodarse al sistema de toma de medicamentos

c.-Expectativas respecto al tratamiento El medicamento me hará sentir normal nuevamente? Cuan pronto sentiré alivio? Durante cuanto tiempo deberé tomar el medicamento para sentirme mejor? Importancia de aclarar estas dudas

c.-Expectativas respecto al tratamiento Si las preguntas no son adecuadamente contestadas por el profesional , el paciente podría llegar a abandonar el tratamiento . Los pacientes pueden realizar sus propios experimentos para ver que sucede cuando dejan de tomar los medicamentos o analizar que cantidad de medicamento es necesario para controlar su problema de salud

III.- Interacción con los profesionales de la Salud Vital la relación del paciente con los profesionales con la salud SATISFACCION DE LOS PACIENTES ESTILO DE COMUNICACIÓN Y CONTENIDO DE LA INFORMACION

a.-Satisfacción de los pacientes El cumplimiento de la terapia se ve afectado por el grado de satisfacción con el cual reciben el tratamiento Prescripción: acto vital de la consulta médica Si el paciente no se siente satisfecho con la atención recibida no se sentirá satisfecho tampoco con el tratamiento

a.-Satisfacción de los pacientes La satisfacción del paciente comienza cuando el paciente llega a la consulta. Largas esperas Consultas poco confortables Empleados poco amigables

b.-Estilo de comunicación y contenido de la información Estilos de comunicación Necesidad de mejorar el entrenamiento en comunicaciones interpersonales. Investigaciones han revelado que la mayoría de los médicos fallan en entregar información adecuada al paciente, la que muchas veces no existe o es confusa A menudo la información que el paciente recibe del farmacéutico es inadecuada

b.-Estilo de comunicación y contenido de la información Un estudio realizado por Schering reveló que sólo el 25% de los pacientes eran instruidos de cuanta medicación deberían recibir , y sólo el 25% de ellos fueron instruidos de cuan seguido debían tomar el medicamento

b.-Estilo de comunicación y contenido de la información Preguntas abiertas y evitar las preguntas amenazantes Qué dificultad tiene Ud. en tomar su medicamento Ha estado tomando correctamente sus medicamentos

b.-Estilo de comunicación y contenido de la información La información debe ser personalizada y ojalá escrita( refuerzo de lo verbal) Emplear el feedback(saber escuchar) El paciente tiene el derecho a saber por qué tienen que tomar sus medicamentos y como debe tomarlos

Guía para aconsejar al paciente Organice la información en formatos tipos: Que hace el medicamento? Como debe administrarselo ? Que se espera del medicamento?

Guía para aconsejar al paciente Consulte al paciente si entendió las instrucciones Enfatice la información más importante al final de la entrevista y sea específico Ha dado excelentes resultados el empleo de rótulos en los medicamentos para facilitar su administración y dispensadores

Implicancias para la Farmacia Reconocimiento de la comunidad respecto al rol del Farmacéutico El farmacéutico está en una posición estratégica para enfrentar este desafío Importancia del monitoreo , cuando es posible