 En Nicaragua existen aproximadamente 153.500 empresas formales, de las que 96.5% son microempresas; 2.95% son pequeñas, y el 0.56% son medianas y grandes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Advertisements

Cuentas Clave 1.
Propuestas Estructurales del Sistema de Servicio Apoyo al Grupo y Servicios Locales.
GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS NUEVA HERRAMIENTA PARA
Empleados con Empowerment
Manufactura de Clase Mundial.
RELACIONES PÚBLICAS, PUBLICIDAD NO PAGADA Y PUBLICIDAD CORPORATIVA
NUESTRA HISTORIA Y PROPOSITO
Toda organización dedica sus esfuerzos a preparar e intentar hacer llegar al mercado su producto, esperando un retorno que le permita seguir mejorándolo.
Promoviendo Comunidades Sostenibles
Organizaciones, administración y la empresa en red.
Gerencia y Productividad
Módulo Mercadotecnia Ma. Teresa Jerez.
Empresas en México  5,144,056 Empresas  Nuevas empresas al año 8% ( )  Promedio de personas ocupadas 5.4 Composición:  Micro 1-10  Pequeña.
DEFINICION DE LOS PROCESOS DE LAS EMPRESAS FAMILIARES.
¿VENDER DIRECTAMENTE?.
4.3.2 DISEÑOS CONTEMPORÁNEOS PARA LA COMPETENCIA GLOBAL
principios para la construcción de un NEGOCIO exitoso
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
 La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y.
La innovación, motor de la empresa del futuro Congreso Nacional de Marketing y Ventas Enrique Selma Beltrán Director de Marketing y Comercial INSTITUTO.
JULIO Fondo de Inversión Halcón Nació como una necesidad de inversionistas privados: –Interés de participar en la mediana empresa por su nivel.
OUTSOURCING CONTRATAR ORGANIZACIONES EXTERNAS PARA CIERTAS TAREAS
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Pymes y famiempresas.
FLUJO DEFECTIVO Se conoce como flujo de efectivo o cash flow al estado de cuenta que refleja cuánto efectivo queda después de los gastos, los intereses.
MARKETING DE RELACIONES
ENTRENAMIENTO Capitulo Nº 12.
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Elaborado Por: David Henao V. Grado 7°2. Lo que yo aprendí de lo que es emprendimiento: es una actividad que requiere esfuerzo, trabajo y seriedad.
Como armar el Plan de Negocios
ORGANIZACIÓN.
Panorama general del Marketing
LA INDUSTRIA PANIFICADORA
EMPRESA. Conceptualización
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA APRENDIZ LEIDY JHOVANA FERNANDEZ.
Para mayor información sobre el Diploma MBS, consulte la página web: Boletín Informativo No de marzo de 2009 Este es un.
EL PAPEL ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LOS NEGOCIO
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Auditoría de la Ética Licda. Marta Acosta Subcontralora General
Capítulo #7: Estructura Organizacional Global
Antecedentes La quiebra de Massera, empresa en donde trabajábamos desde hacía varios años, nos motivó a realizar un emprendimiento personal basado en.
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
 DISEÑO ORGANIZACIONAL  EMPLEADOS CON EMPOWERMENT  EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON.
EL BALANCE GENERAL.
Por: Marcela Solera Palma. Diario reflexivo parte 1 Curso: Mercadeo en las TIC.
Teoría Organizacional Mtra. Ma. Del Carmen López Munive
PLANEACIÓN FISCAL EN LAS EMPRESAS
Un buen método para la reducción de costos
PRESUPUESTO MAESTRO..
Ventaja competitiva: Son peculiaridades del producto que le hacen especial, lo cual garantiza su aceptación en el mercado; generalmente, estas características.
CREANDO EQUIPOS DE TRABAJO EFECTIVOS
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
VENTAJA COMPETITIVA.
¿Que es una empresa? “Es una unidad económica de producción y decisión que, mediante la organización y coordinación de una serie de factores (capital y.
Heredando la Empresa Familiar. RETOS ACTUALES Mercados Globalizados Nuevas tecnologías Complejidad de transacciones Dificultades económicas Riesgos macroeconómicos.
Organización.
Universidad de Managua Lic. Illeana Silva Rodríguez
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
FUNDAMENTOS DE PLANEACION
INTRODUCCIÓN: Este procedimiento es el que se emplea en aquellas industrias cuya producción es continua, en masa, uniforme, existiendo uno o varios procesos.
TEMA II EL PROCESO DE LA PLANEACION. 1.Pasos en el proceso de planeación.
PROFESOR: EQUIPO: Uruguay Ing. Jesus ChaparroAnabel Martinez Hennawi Rachid Lenin Leonett ABRIL 2014 UNIVERSIDAD DE ORIENTE N Ú CLEO DE MONAGAS DEPARTAMENTO.
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
HERRAMIENTAS PARA ENFRENTAR SITUACIONES PROBLEMATICAS Y CONFLICTIVAS GLORIA SALINAS MANUEL LEIVA.
TALLER DE Aplicación de Modelos de Negocio. NODO AUDIOVISUAL.
ANALIZAR LAS ESTRATEGIAS ORGANIZATIVAS PARA LA FORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS DE.
Transcripción de la presentación:

 En Nicaragua existen aproximadamente empresas formales, de las que 96.5% son microempresas; 2.95% son pequeñas, y el 0.56% son medianas y grandes empresas. Muchas de las Pymes, principalmente de capital familiar, presentan retos en cuanto a la forma de autogobernarse, lo que viene a incidir en su sobrevivencia, fortalecimiento, crecimiento e internacionalización.

 Es un negocio donde los miembros de una determinada familia se unen entre sí para trabajar, tomar decisiones, cumplir ciertas tareas y distribuirse los beneficios de forma justa. Es bueno que la familia permanezca unida, siempre y cuando alguno de sus miembros no obstaculice la labor que le compete en el seno de la empresa.

La forma del negocio. Nivel de influencia de la familia en el negocio. Involucración de la familia en el negocio. Control de los dueños. La anticipación u ocurrencia de pasar el proceso intergeneracional. Control administrativo.

1. Estructural: Se enfoca donde los dueños o miembros de la familia tienen más del 51% de las acciones del negocio o de los negocios. 2. Proceso: Se enfoca como la familia se involucra en el negocio, establece las políticas de la compañía

 1. La familia es dueña del Negocio: Es donde la familia por el número de acciones de voto controlan a la empresa; no es necesario que tengan la mayoría de las acciones es decir son dueños y miembros singulares de la familia o tienen influencia sobre otros miembros de la familia.

2.La familia es dueña del Negocio y administra el Negocio. La autoridad permite a la familia determinar objetivos, métodos de logro para ellos y las políticas para implementar los métodos. En el negocio tienen una participación activa de al menos dos miembros de la familia. 3. La familia es dueña del Negocio y deja al Negocio. Es donde la familia por el número de acciones de voto controlan a la empresa a travez de terceros, cuya labor es servir de administradores en el negocio familiar que se les a encargado. nos un par de miembros de la familia.

Se estima que más del 30% de las empresas familiares sobreviven hasta la segunda generación, y cerca del 13% llega hasta la tercera generación.

 1) cómo separar la relación familiar de la de negocios.  2) cómo mantener las relaciones sanas en la segunda y subsiguientes generaciones.  3) cómo planificar la sucesión y la repartición accionaria.

Varios estudios han demostrado que las empresas familiares superan a sus contrapartes no familiares en términos de ventas, ganancias y otras medidas de crecimiento.

 Compromiso. La familia –como dueña de la empresa– muestra la mayor dedicación en que su empresa crezca, prospere y sea traspasada a las siguientes generaciones.  Continuidad del Conocimiento. Las familias en empresas hacen que sea una prioridad transmitir su conocimiento, experiencia y habilidades acumulados a las generaciones siguientes.  - Confiabilidad y Orgullo. Como las empresas familiares tienen su nombre y reputación asociados con sus productos y/o servicios, se esfuerzan por aumentar la calidad de su producción y por mantener una buena relación con sus socios (clientes, proveedores, empleados, comunidad, etc.).

Tal vez una de las características más frecuentemente citadas de las empresas familiares es que muchas no logran ser sostenibles en el largo plazo. Por cierto, casi dos tercios de las empresas familiares colapsan o son vendidas por el fundador(es) durante su propio período.

 Complejidad. Las empresas familiares suelen ser más complejas en términos de gobierno que sus contrapartes debido al agregado de una nueva variable: la familia. Agregar las emociones y los asuntos de la familia a la empresa aumenta la complejidad de los temas que tienen que enfrentar estas empresas.  Informalidad. Debido a que la mayoría de las familias conducen sus empresas por su cuenta (al menos durante la primera y segunda generación), suele haber muy poco interés en fijar prácticas y procedimientos comerciales claramente articulados.  Falta de Disciplina. Muchas empresas familiares no prestan la suficiente atención a áreas estratégicas como: la planeación de la sucesión del Director General y otros puestos gerenciales clave, el empleo de miembros de la familia en la compañía, atraer y retener ejecutivos capaces de afuera.