EVALUACIÓN IDEOGRÁFICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UTEC Fundamentos de Evaluación de los Aprendizajes
Advertisements

Estrategias De Aprendizaje; cuestión de Motivación y Expectativas
Diseño de Planificación Estratégica
La construcción del pensamiento histórico y social
EVALUACIÓN Evaluar es una de las etapas más importantes dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje y no se debe confundir evaluación con calificación,
TIPOS DE EVALUACIÓN* Según la INTENCIONALIDAD Según el MOMENTO
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Berritzegune Nagusia / Áreas
¿QUÉ SE ENTIENDE POR EVALUACIÓN?
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
Sistema educativo vigente Religiosa o Trascendente,
LAS RIQUEZAS DE UN MULTIGRADO EN LA ESCUELA RURAL.
Conceptos, funciones y tipos.
Fases de la secuencia formativa
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Curso: Educación de los Procesos a Distancia Licdas. Yvette Menéndez de Revolorio / Celeste Lemus EVALUACIÓN SEGÚN.
ESTRUCTURA DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA.
¿QUÉ SE EVALÚA? DOCENTES ALUMNOS ENTORNO ESCOLAR
Posiblemente uno de los peores pecados de la educación es la autocomplacencia: quien crea que ya lo hace bien, que no necesita mejorar, está en el camino.
Elementos conceptuales
ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato MODULO 2.
Hacia una construcción preliminar de las estrategias de enseñanza Bachillerato Tecnológico.
LA EVALUACIÒN.
Curso: Motivación Escolar
LA EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN ASPECTOS DEL PROCESO EDUCATIVO
Evaluación. Evaluación concepto polisémico La evaluación como juicio de experto. La evaluación como medición. Toma de decisiones.
Evaluación: concepto , tipología y objetivos.
METACOGNICIÓN.
AREA DE ORIENTACIÒN ESCOLAR Y PROFESIONAL
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
EVALUACIÒN DE LOS APRENDIZAJES.
TIPOLOGÍAS DE LA EVALUACIÓN
Las fuentes del currículo
TIPOS DE EVALUACIÓN.
EVALUACIÓN IDEOGRÁFICA
Mesa de trabajo No. 2 Tema EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS, ¿DEL APRENDIZAJE O PARA EL APRENDIZAJE? Integrantes: MULTIDISCIPLINAR VARIAS REGIONES.
“ Aprendizaje Cooperativo “
Elaborado por: Alcibiades Uribe
Universidad Autónoma de Chiriquí Vicerectoría Académica Dirección de Perfeccionamiento Docente Curso: “Deberes Docentes” Realizado por: Realizado por:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
LA UNIDAD COMO EJE PRIMORDIAL EN LA ENSEÑANZA-APRENDÍZAJE
Tipos de Evaluación.
Momentos de la evaluación
LAS COMPETENCIAS BASICAS EN LA LOE
EDUCACIÓN Y DIDÁCTICA.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
EVALUACION: CONCEPTO, TIPOLOGIA Y OBJETIVOS.
ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS (A.C.I.)
Modalidades de la evaluación Rosalba Vázquez Navarro
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
MATERIA :SISTEMAS DE EVALUACIÓ EDUCATIVA PROFESOR: MONICA LORENA RAMIREZ VALLEJO ALUMNO:DANIELA HERRERA GUERRERO.
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
LA CARTA DESCRIPTIVA O PLAN DE CLASE
APRENDIZAJE COOPERATIVO
LA EVALUACIÓN COMO FACTOR FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR LA
 En un contexto educativo sólido, las TIC pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser: Competentes para utilizar.
Transformando la práctica docente
Las relaciones interactivas en clase: El papel del profesorado y del alumnado Las relaciones que allí se establecen definen los diferentes papeles del.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Plan de Evaluación Docente (P.E.D.) IES Virgen del Castillo Curso 2011/12.
Si quieres cambiar los aprendizajes de los estudiantes entonces cambie las formas de evaluar esos aprendizajes. (Brown et al pg. 9)
ELABORACION DE UN PLAN DE ASIGNATURA. ELEMENTOS DIDACTICOS DE LA PLANEACION EDUCATIVA PLANEACIONPLANEACION OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.
La importancia del asesoramiento en el tándem Lennart T. Koch Universidad de Oviedo Congreso Tándem Universidad de Sevilla, 8-9/10/2015.
Búsqueda y elaboración de Webquest sobre Religión en la Web.
Módulo profesorado consultor /orientador PAD y buenas prácticas Santurtzi, 13- XII- 10.
EVALUACIÓN L. T.E Dulce Isabel Dueñas Dondiego. AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
EL FORMADOR TUTOR.
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN IDEOGRÁFICA

Evaluación ideográfica: Cuando se evalúan las capacidades que posee el alumno y sus posibilidades de desarrollo de acuerdo a sus circunstancias, o sea, un referente interno a la persona, se denomina ideográfica. Supone una valoración psicopedagógica y la estimación de los aprendizajes que puede alcanzar en el curso. Se evalúa durante el proceso y se valora el rendimiento final, como se centra en cada sujeto, es positivo evaluar el esfuerzo, la voluntad, es decir, las actitudes.

Evaluación según su temporalización: De acuerdo al momento, inicio, proceso y final.

Evaluación inicial: Aplicable al comienzo del proceso, detecta la situación departida de los sujetos que seguirán su formación con otros procesos adecuados a los momentos por los que pasen.

Autoevaluación La autoevaluación se produce cuando el sujeto evalúa sus propias actuaciones. Por tanto, el agente de la evaluación y su objeto se identifican. El alumnado es perfectamente capaz de valorar su propia labor y el grado de satisfacción que le produce. Al comenzar el desarrollo de una unidad didáctica, se facilitará a los alumnos la información detallada acerca de los aspectos que deben autoevaluar, para que puedan auto observarse y examinar su trabajo continuo y, así, llegar a conclusiones rigurosas al final del proceso. Muchos de los objetivos educativos de la educación obligatoria implican que el alumno sea capaz de “valorar” en términos genéricos, que luego se aplica a diferentes cuestiones, según las áreas curriculares donde se incardinen: el patrimonio artístico y cultural, la riqueza lingüística, las actitudes solidarias o no discriminatorias, etc.

Coevaluación La coevaluación consiste en la evaluación mutua, conjunta, de una actividad o un trabajo determinado realizado entre varios. Son diferentes los caminos mediante los cuales llevar a cabo la coevaluación, pero es importante tener en cuenta que, si no hay costumbre en el grupo de realizar prácticas de este tipo, debe comenzarse por valorar exclusivamente lo positivo. Hay experiencias muy negativas de esta práctica y, por ello, hay que tomar todas las precauciones necesarias. ¿Es interesante? Sí. Sin duda alguna. Pero se dan dos situaciones claras, con fases intermedias entre una y otra: a) Si el grupo de alumnos viene realizándola habitualmente, deberá poseer una visión positiva de la evaluación; b) Si el grupo de alumnos nunca la ha realizado, habrá que comenzar por explicar cuál es la finalidad de la evaluación y, más en concreto, de la coevaluación.

Heteroevaluación La heteroevaluación consiste en la evaluación que realiza una persona sobre otra: su trabajo, su actuación, su rendimiento, etc. Es la evaluación que habitualmente lleva a cabo el profesor con los alumnos. Enseñar puede ser fácil. Lo difícil es enseñar bien. Enjuiciar a alguien puede hacerse apresuradamente, pero evaluar a una persona o un proceso educativo completo es una tarea seria y compleja. El denominado “fracaso escolar” esconde un número de personas concretas que se han malogrado desde el punto de vista educativo.