Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antecedentes filosóficos
Advertisements

TIPOS DE INVESTIGACIÓN
El mundo de un niño: Cómo lo descubrimos
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
MATERIA: METODOLOGIAS DE INVESTIGACION FORESTAL
Diseños de Investigación en psicología
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
Metodología de la Investigación Social
Tipos de investigación
Determinación del Tipo de Estudio: ¿cómo se decide?
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
*Estadística: La estadística es una herramienta básica para la investigación empírica que ayuda a conocer la realidad de manera “objetiva”. En la disciplina.
Definición, historia y quehacer de la Psicología Industrial
TIPOS O ENFOQUES DE INVESTIGACION
Unidad 2. Dimensiones de los diseños de investigación
METODOLOGÍA Y TALLER DE INVESTIGACIÓN
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
El Método Científico Por: Mariela Gutiérrez, Paola Alvarenga, Sandra Rivera, Catherine Cabeza.
Variables e Hipótesis de Investigación
Universidad De San Martín de Porres
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Nombre de la institución o título de presentación
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Paradigmas de la Investigación Científica
Desarrollo humano.
Definición de APRENDIZAJE
Métodos y Diseño de Investigación II
1.2 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
I NVESTIGACIÓN C UALITATIVA Y C UANTITATIVA Luis León Lissette Vallejo “Hay complementariedad y no fusión”
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Universidad De San Martín de Porres
Naturaleza de la Ciencia
TIPOS DE INVESTIGACION
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Research Methods Tipos de investigacion Dra. Millie L. Gonzalez.
Investigación cualitativa
TIPOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Diseños de investigación cuantitativa: Diseños No experimentales
SAUL QUEVEDO ANA MARIA RANGEL PRISCILA EGAS
INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL
¿Qué es la psicología? ¿Cuáles son las principales especialidades en el campo de la psicología? • ¿Dónde trabajan los psicólogos, qué hacen? ¿Para qué.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
El plan de investigación
PSICOLOGÌA DEL DESARROLLO
Experimento de laboratorio
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN LA PSICOLOGÍA
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Investigaciòn de Mercados Es un diseño para la obtenciòn, anàlisis y comunicaciòn sistemàtica de los datos.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Métodos de investigación en la psicología clínica
Perspectivas conductistas.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL.
HIPÓTESIS DEFINICIÓN Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones Algunos datos… La formulación de hipótesis depende.
INVESTIGACION.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
La Investigación Toda ciencia esta estructurada por dos elementos básicos: la teoría y el método. Toda investigación requiere de un conocimiento presente.
Estrategias diseños y técnicas
PRESENTADO POR JOHANNA JEREZ DAVID COY CARLOS RIVAS JORGE LOPEZ.
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
INVESTIGACION CUANTITATIVA Métodos, Técnicos y Procedimientos para el estudio de los Derechos Humanos Jesús Conde C.I: Metropolitano I.
Psicología como Disciplina
Introducción a la Metodología de la Investigación.
Transcripción de la presentación:

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Psicología Desarrollo Humano II LIC. Mario Ruiz Grupo No.2 NOMBRE CARNEÉ jeffrey Alvin Corzo Pacheco 300-13-994 Carlos Fernando Rabanales Cruz 300-13-521 Joselyn Michelle Gutierrez Villatoro 300-13-111 Claudia Michelle Pineta Nájera 300-13-561 Stephanie Nicolle Pineta Nájera 300-13-562

TEORÍA E INVESTIGACIÓN

Cuestiones Teóricas Básicas

Una teoría científica es un conjunto de conceptos relacionados lógicamente para, un campo específico, describir y explicar el desarrollo y predecir qué conducta puede ocurrir en ciertas condiciones.

Las teorías inspiran nuevas investigaciones y predicen sus resultados mediante generación de hipótesis, que son explicaciones o predicciones tentativas que se ponen a prueba en más investigaciones.

Modelo mecanicista Según Locke, las personas son como máquinas que reaccionan a los estímulos del ambiente. Las máquinas no operan por voluntad propia, sino que reaccionan automáticamente ante fuerzas o estímulos físicos. La investigación mecanicista pretende identificar los factores que hacen que las personas se conduzcan de cierta manera.

Los teóricos mecanicistas se ocupan del cambio cuantitativo, el cambio numérico o cantidad, como estatura, peso, cantidad de vocabulario o frecuencia de la comunicación.

Modelo organicista Rousseau considera a las personas como organismos activos y en crecimiento, que echan a andar su propio movimiento. Las influencias ambientales no causan el desarrollo, aunque sí lo aceleran o retardan. Para los organicistas, el desarrollo tiene una estructura básica organizada, aunque no sea evidente en todos los momentos.

Los teóricos organicistas subrayan el cambio cualitativo, el cambio de clase, estructura u organización. El cambio cualitativo es discontinuo. Está marcado por la aparición de nuevos fenómenos que no se pueden anticipar con facilidad a partir de su funcionamiento anterior. El cambio del niño que no habla al niño que entiende y se comunica vernalmente es un cambio cualitativo.

PERSPECTIVAS TEÓRICAS

PERSPECTIVA PSICOANALITICA Sigmund Freud, fue quien creó la perspectiva psicoanalítica, según la cual el desarrollo es modelado por fuerzas inconscientes que motivan la conducta humana.

PERSPECTIVA APRENDIZAJE Es un cambio de conducta duradero basado en la experiencia o en la adaptación al ambiente.

PERSPECTIVA COGNOSCITIVA Visión de que los procesos de pensamiento son centrales para el desarrollo

PRESPECTIVA CONTEXTUAL. Visión de desarrollo humano que considera que el individuo es inseparable del contexto social.

PERSPECTIVA EVOLUTUVA/SOCIOBIOLOGICA Visión del desarrollo humano que se centra en las bases evolutivas comportamiento. Esta visión esta influida por la teoría darwiniana de la evolución. Los mecanismos evolutivos son conductas surgidas para resolver problemas de adaptación a un entorno anterior.

CAMBIO DE EQUILIBRIO En la actualidad, la atención se centra en las bases biológicas y evolutivas de la conducta. En lugar de buscar etapas amplias, los científicos del desarrollo tratan de descubrir concretas de conducta que muestran continuidad y sus procesos. Los investigadores buscan influencias bidireccionales. (activo y reactivo)

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Cuantitativas: Investigación que se ocupa de datos que se pueden medir. (numérico) Cualitativa: Investigación que se enfoca en datos no numérico, como las experiencias subjetivas, sentimientos o ideas.

ACOPIO DE DATOS

MUESTREO Una muestra es un grupo de personas escogidas de modo que representen a toda la población que se estudia.

FORMAS DE ACOPIO DE DATOS Informe personal; diario, entrevista o cuestionario. Observación naturalista. Observación en laboratorio. Medidas de comportamiento y desempeño.

Evaluación de la investigación cuantitativa y cualitativa La investigación cuantitativa se basa en el método científico. La investigación cualitativa pueden ser una rica fuente de ideas sobre actitudes de comportamiento. La relación interactiva entre investigadores y participantes puede humanizar el proceso de investigación y revelar información que no surgiría en las condiciones más impersonales de la investigación cuantitativa. La investigación cualitativa tiende a ser menos rigurosa y a estar más sujeta a sesgo que la cuantitativa

DISENOS DE LA INVESTIGACION - Tipos de Diseño de Investigación: La precisión, la profundidad así como también el éxito de los resultados de la investigación Investigación de laboratorio o experimental: . Esta investigación se presenta mediante la manipulación de una variable no comprobada. Etapas:  • Presencia de un problema para el cual sea realizada una revisión bibliográfica. • Identificación y definición del problema. • Definición de hipótesis y variables y la operalización de las mismas. • Diseño del plan experimental. • Prueba de confiabilidad de los datos. • Realización del experimento. • Tratamiento de datos.

TIPOS DE INVESTIGACION DEL DESARROLLO Estudios Exploratorios: También conocido como estudio piloto, son aquellos que se investigan por primera vez o son estudios muy pocos investigados. También se emplean para identificar una problemática. Estudios Descriptivos: Describen los hechos como son observados.   Estudios Correlacionales: Estudian las relaciones entre variables dependientes e independientes, ósea se estudia la correlación entre dos variables. Estudios Explicativos: Este tipo de estudio busca el por qué de los hechos, estableciendo relaciones de causa- efecto.

ETICA DE LA INVESTIGACION - Evitar el riesgo de dañar considerablemente a la gente, al medio ambiente o a la propiedad sin necesidad. Obtener el consentimiento informado de todos los involucrados en el estudio. no cometer fraude científico, falsificar la investigación o tener una mala conducta científica.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN