ESTIMACIÓN DE COSTOS DE LAS RESOLUCIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capacitador: Jorge Luis Herrera Guerra
Advertisements

FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÓDULO VI
TEMA 21 EL PRESUPUESTO.
PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACION DE PLANES DE SALUD
COORDINACIÓN AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Administración de Empresas
Introducción a la ingeniería civil. Formulación de proyectos
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
Análisis del Proyecto de Programa-Presupuesto 2014 Propuesta de Presupuesto Basado en Resultados.
1 Programa de Capacitación sobre la Estimación de Costos de las Resoluciones Propuesta preliminar Noviembre 2, 2010 Departamento de Planificación y Evaluación.
PLANEACIÓN CON PERSPECTIVA DE GENERO
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
MICRO CLASE SOBRE ASPECTOS GENERALES DE LA PLANIFICACIÓN
PROCESO DE FORMULACION
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Introducción a la Gerencia Estratégica.
ENFOQUE ESTRATÉGICO PLANIFICACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Diana María Sepúlveda H Nutricionista dietista Universidad de Antioquia.
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION
El Planeamiento Los planes son hipótesis racionalmente articuladas acerca de las relaciones entre medios a utilizar y fines a alcanzar.
Sistema de Control de Evaluación.
Ciclo de formulación del proyecto.
Metodología y técnicas aplicables para el desarrollo de proyectos.
Lic. Patricia Allendez Sullivan
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
La evaluación de las políticas públicas
GESTION POR RESULTADOS APLICACIÓN EN EL PROCESOS DEL PRESUPUESTO
ENFOQUES Y ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN Prof. Virginia Cisneros
PRESUPUESTO POR PROGRAMAS ORIENTADO A RESULTADOS
Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada.
Administración Financiera Objetivos
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
El tipo de proyectos puede utilizar una metodología específica
PLANEACION.
Planificación estratégica
P_04_1 PLANEACIÓN PLANIFICACIÓN EN LOS CENTROS DE CONCILIACION Y/O ARBITRAJE.
Planificación.
UNIDAD III LA PLANIFICACIÓN
Finalidad e importancia de los procesos
Sesión 5 Profesor: Daniel Roca.
VALERIA ROZO HERRERA. También se denomina análisis de la realidad, evaluación de necesidades, evaluación inicial. Consiste en recopilar datos sobre los.
SEMANA 01 – 3.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
1 ESTIMACIÓN DE COSTOS DE LAS RESOLUCIONES Departamento de Planificación y Evaluación Secretaría de Administración y Finanzas.
XLI Seminario Internacional de Presupuesto Público Ciudad Antigua, República de Guatemala Mayo, 2014.
OBJETIVO.
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
II REUNIÓN DE LA RED DE IBEROAMERICANA DE RESPONSABLES DE POLITICA FISCAL MADRID 2014 Fernando Soria Balseca.
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO PARA LA GESTION DE PROYECTOS SOCIALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA CARRERA DE INGENIERIA EN BANCA Y FINANZAS CICLO PRESUPUESTARIO GRUPO N°1: PROGRAMACIÓN.
Objetivo general y específicos
POLÍTICAS TURÍSTICAS Y DESARROLLO REGIONAL. PLANEACIÓN Involucra la necesidad de cambiar la situación actual por otra supuestamente mejor, y para ello.
Objetivos.
CURRICULO Proceso educativo integral que expresa las relaciones de interdependencia en un contexto histórico social, condición que le permite rediseñarse.
Logística y administración T.S.U: Jesús Echeverría
Secretaría General Organización de los Estados Americanos Desarrollo e Implantación de un Sistema de Planificación, Control y Evaluación Presentación del.
Lección Dos El proceso administrativo
ESTILOS Y TIPOS DE PLANEACIÓN
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO TEMA : PLANEACION ESTRATEGICA EN LA ADMINISTRACION.                   CURSO : ADMINISTRACION GENERAL   ESTUDIANTE.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Módulo de Planificación y Organización
FORMULACIÓN DE ACTIVIDADES EN POA. Las actividades se expresan en infinitivo, algo que hay que hacer 2.
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
PRESUPUESTO POR PROGRAMA CPN JOSÉ A. GONZÁLEZ Junio 2012.
PROCESO ADMINISTRATIVO
ORGANIZACIONES PÚBLICAS Módulo 1 CAPACIDAD INSTITUCIONAL: Herramientas para el Análisis y Evaluación.
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
TRABAJO DE WIKI PROCESO DE MARKETING Presentado por: Katherine Rivera Diana María Laverde Doralba Hernández Cecilia Urrego.
Transcripción de la presentación:

ESTIMACIÓN DE COSTOS DE LAS RESOLUCIONES Departamento de Planificación y Evaluación Secretaría de Administración y Finanzas

Objetivos Identificar los diferentes tipos de mandatos contenidos en las Resoluciones. Estudiar el alcance de los mandatos para la Secretaría General. Definir la metodología más adecuada para la estimación de los costos de cada mandato. Conocer los procedimientos para estimar los costos.

Contenidos básicos Contexto y propósito de la estimación de costos. Análisis de las resoluciones y sus mandatos. Metodologías para la estimación de costos. Introducción al diseño y formulación de programas y proyectos. Introducción a la planificación operativa. Análisis de insumos y costos. Procedimientos alternativos para la asignación de recursos.

Contexto y Propósito de la Estimación de Costos Necesidad de contar con información preliminar para la fijación de prioridades y la asignación de recursos .

Análisis de las Resoluciones y sus Mandatos Resoluciones Costos Distintos tipos de mandatos

Análisis de las Resoluciones y sus Mandatos Tipos de mandatos según su destinatario: A los Países miembros A la Secretaría General generan costos Declarativos Tipos de mandatos según su destinatario: A los Países miembros A la Secretaría General generan costos Declarativos Tipos de mandatos según su destinatario: A los Países miembros A la Secretaría General generan costos Declarativos Tipos de mandatos según su destinatario: A los Países miembros A la Secretaría General generan costos Declarativos

Análisis de las Resoluciones y sus Mandatos Tipos de mandatos según su alcance: Estratégicos Programáticos Operativos

Análisis de las Resoluciones y sus Mandatos 1. Mandatos Estratégicos Establecen un fin de valor estratégico, a cuyo alcance pueden contribuir los Estados miembros y, eventualmente, la Secretaría General Constituyen la base para la formulación y ejecución de un programa de la Secretaría General Pueden o no identificar objetivos y productos específicos Su alcance colectivo depende de decisiones adicionales a nivel institucional a mediano plazo

Análisis de las Resoluciones y sus Mandatos Mandatos programáticos Suponen un fin estratégico, y para contribuir a su logro establecen un propósito específico. También constituyen la base para la formulación y ejecución de un programa o un proyecto de la Secretaría General. Pueden o no identificar productos específicos. Su alcance concreto depende de decisiones a nivel operativo a corto plazo.

Análisis de las Resoluciones y sus Mandatos Mandatos Operativos Establecen productos o actividades específicos Su alcance está relativamente delimitado

Metodologías para la Estimación de Costos La elección de la metodología depende del tipo y alcance del mandato. Estimación de costos como parte del diseño y formulación de un proyecto. Estimación de costos de productos específicos. Estimación de costos de actividades.

Introducción al Diseño y Formulación de Programas y Proyectos ¿Que es un programa? Un conjunto articulado de proyectos que comparten un mismo Fin, al que cada uno contribuye mediante la satisfacción de una necesidad o la resolución de un problema. Cada proyecto es necesario para el logro del Fin pero ninguno de ellos es suficiente. ¿Que es un proyecto? Conjunto de actividades llevadas a cabo para alcanzar objetivos establecidos, diseñadas para producir resultados en un plazo limitado y con recursos presupuestados.

Introducción al Diseño y Formulación del Programa y Proyectos Instrumentos para el diseño de proyectos: Análisis de involucrados Análisis de problemas Análisis de objetivos Matriz de Marco Lógico

Introducción al Diseño y Formulación del Programa y Proyectos

Análisis de Insumos y Costos Procedimiento para estimar los costos de las actividades Definir la dimensión y el alcance. Definir tareas que conforman cada actividad. Identificar insumos requeridos para cada tarea. Establecer la cantidad de insumos requeridos, según la dimensión y el alcance de la actividad. Estimar el costo unitario de cada insumo. Calcular el costo total de cada insumo. Calcular los costos agregados por actividad. A partir de los costos de las actividades, se pueden calcular por agregación los costos de los productos y del proyecto.

Introducción a la Planificación Operativa Planificación estratégica y planificación operativa Planificación operativa y programación Formulación de metas operativas

Introducción a la Planificación Operativa Atributos de las metas operativas Específico (Specific - S) Consigna claramente lo que debe medir Medible (Measurable - M) Puede ser monitoreado Realizable (Achievable - A) Es realista, no muy modesto, no muy ambicioso Pertinente (Relevant - R) Se relaciona con el objetivo a lograr y el resultado a medir Enmarcado en el tiempo (Time-bound/ - T) Expresa inicio y fin/ Oportuno, en el momento Timely que se lo necesita.

Introducción a la Planificación Operativa Métodos para la estimación de costos de las metas operativas: Base cero Por distribución de recursos asignados

Procedimientos alternativos para la asignación de recursos Asignación de recursos por prioridades Asignación plurianual

Conclusiones Siempre es posible estimar costos, si se interpreta adecuadamente el tipo de mandato. No existe una única forma de estimar costos. No existe un único valor para el costo de cada mandato. ¿Para qué estimar los costos?