Diferencia entre lógica formal y teoría del conocimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Filosofía
Advertisements

PARADIGMAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
TEMA 10 REALIDAD Y VERDAD (METAFÍSICA).
MEDITACIÓN PRIMERA Y SEGUNDA
¿Qué es conocer? Aristóteles lo expresó así:
GNOSEOLOGÍA: PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
Epistemología/ Gnoseología
Métodos de Investigación I Septiembre-diciembre 2010
Coincidencias con el racionalismo Diferencias con el racionalismo
Teoría del Conocimiento
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
logos logia CONCEPTO DE LÓGICA DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA Razón
Ortega y Gasset
Resolución del Examen Buena Suerte.
Caracterización de la lógica como disciplina formal
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
El CONOCIMIENTO ¿Qué es el conocimiento?
Teoría del conocimiento
Por: Candice Y. Díaz, Jomayra Cruz e Iris Ortiz
El problema crítico.
PRINCIPALES CORRIENTES DE OBTENCIÓN
CURSO BÁSICO DE GNOSEOLOGÍA LIC. CARLOS TORRES BOLÍVAR
Teoría del conocimiento Método fenomenológico
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Metodología de la Investigación científica. Dr. Hugo L. Agüero Alva.
Epistemología Conceptualización Básica
Mario Bunge. La ciencia. Su método y su filosofía. 18ª. reimpr
La Haye (1596)-Estocolmo (1650)
Immanuel Kant Königsberg, Prusia ( )
Centro de Estudios Superiores de la Frontera UNIFRONT
Corrientes Filosóficas
S O correlación Se hallan frente a frente el sujeto y el objeto.
La FE, es una filosofía o una ideología?
Ps. Jessica Gómez Marguart
La caracterización de la lógica filosófica
EL RACIONALISMO.
Definición de conocimiento María Fernanda muñoz. DEFINICIÓN DEL CONOCIMIENTO El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia.
Lógica – Psicología, gramática y matemáticas
M.C Patricia Morales Gamboa
ESTRUCTURA DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
LA FENOMENOLOGÍA Presentado por: Luisa Gabriela Toro Guerrero
El conocimiento se presenta como una relación sujeto- objeto que permanecen en ella eternamente separados el uno del otro. La función del sujeto consiste.
S O de TEORÍA GENERAL DEL CONOCIMINETO
Rubén J. Peña. Antes de la práctica… viene la teoría.
¿De qué manera se pueden presentar las hipótesis?
Teoría Del Conocimiento
CONSTRUCTIVISMO.
 Tesis  (del griego θέσις thésis 'Establecimiento, proposición, colocación', aquí en el sentido de 'lo propuesto, lo afirmado, lo que se propone'; originalmente.
LA CIENCIA La ciencia es el conocimiento organizado, es decir adquirido utilizando el método científico.  La ciencia es aquel conocimiento, cierto, riguroso.
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
El Hombre y La Inteligencia
CAROLINA COBALEDA SARA DANIELA VARGAS CAMILA VARGAS NURY VANESSA ROJAS.
PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA POSITIVISMO Principios fundamentales Viviana Sobrero.
¿Cómo se originan las investigaciones cuantitativas, cualitativas o mixtas?
Alimentadora de la ideología dominante.
ORÍGENES DEL CONOCIMIENTO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
El CONOCIMIENTO.
Seminario de Titulación (2) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
POSICIONES FILOSÓFICAS RESPECTO AL CONOCIMIENTO
Septiembre del  Realismo Metafísico: Consiste en admitir que existe un mundo real, independiente de que haya alguien que lo conozca o no, y cuyo.
PRESENTADO A : MAGALI BENAVIDES PRESENTADO POR : ANGIE GOMEZ ALLISON HERNANDEZ DALIANA ROJAZ VANESSA RAMIREZ VALENTINA ALMARIO.
Seminario de Titulación (2) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Lógica y Deducción Trascendental
FILOSOFÍA MATEMÁTICA: LOGICISMO, FORMALISMO Y PLATONISMO
Salud Pública I Semanas 2 y 3
(El idealismo trascendental)
El racionalismo piensa que la verdad la encontramos dentro de nosotros mismos, a partir de nuestras ideas innatas (primeras evidencias) y de las leyes.
Islas británicas: s.XVI- XVII-XVIII Bacon,Hobbes,Locke y Hume Movimiento pragmático y realista. Importancia ciencia: Física, Química y Biología Universidad.
Transcripción de la presentación:

Diferencia entre lógica formal y teoría del conocimiento

Cuchichear a) ¡Me gustaría conocerte! b) ¿Podría decirme dónde está la calle Zambrano? No sé, no soy de aquí. c) ¿Conoces las propiedades de la chía? d) En una entrevista de trabajo: ¿qué conocimientos tiene del inglés?

DIFERENCIAS ENTRE LÓGICA Y TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Estudia las formas del pensamiento que nos permiten darle validez formal a nuestros conocimientos. Estudia los elementos fundamentales que se requieren para que se dé el conocimiento. Prescinde de la relación que se da entre el sujeto que conoces y el objeto por conocer. Su problema principal es la relación entre sujeto y objeto. Se pregunta por las formas válidas y correctas del pensamiento. Se pregunta en qué consiste el conocimiento

Teoría del conocimiento (gnoseología) Gnoseología = “gnosis” – conocimiento, y “logos” – estudio.

Idealismo Considera que no existen cosas reales independientemente de la conciencia que conoce. La realidad no es independiente del sujeto pensante, sino una consecuencia de su actividad. Contrario al Realismo.

Empirismo Deriva de la palabra griega empeiria que significa “experiencia”. Sostiene que los orígenes del conocimiento se encuentran en la experiencia, o sea de los datos que nos proporcionan los sentidos, del conjunto de observaciones que se realizan a partir de estos datos. No hay ideas innatas ni conocimientos apriorísticos, ya que todo conocimiento deriva exclusivamente de la experiencia por más complejo que éste sea. Contrario, al Racionalismo.

Escepticismo Se basa en la duda como forma de conocimiento. Sostiene que el conocimiento no es posible, pues existen limitaciones subjetivas, ambientales, etc., muy severas que impiden el conocimiento. Contrario al Dogmatismo.

Realismo La realidad es independiente de la conciencia. Nuestras percepciones son imágenes fieles de las cosas

TAREA Investigar las definiciones de: Abstracción Axioma Demostración Intuición Percepción.