UNIPUEBLA. Guillermo Lara Vargas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Teorías de comunicación
Advertisements

Jusmarxismo Teoría del Derecho.
Teorías Europeas de la Comunicación
Base filosófica (materialismo histórico y dialéctico, alienación)
TEORÍA CRÍTICA “Desde que la razón se convirtió en un instrumento de dominación de la naturaleza humana y no humana, quedó frustrada su propia intención.
MATERIALISMO HISTÓRICO
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO
Vocablos y glosario Para iniciar un diálogo y discusión sobre los procesos de cambio social y cultural SOCI de enero, 2003.
El Hombre Unidimensional
TEMA 2 Aproximaciones a las teorías de la comunicación
UNIDAD IV Teoría de la estructuración
Teorías de la comunicación Siglo XX. Teoría crítica  Escuela de Francfort: Instituto de Investigación Social  M. Horkheimer y F. Pollok  Método marxista.
VS Hannah Arendt Jürgen Habermas
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
Ricardo Torres Carlos Zermeño Mitzi Domínguez Alejandro García
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
FILOSOFÍA Y CIENCIA SOCIAL. LA ACTUALIDAD DE LA ESCUELA DE FRANKFURT.
Dialéctica del Iluminismo
TEORÍA CRÍTICA TEORÍA CRÍTICA.
Presentado por:Mercedes Olimpia Beltran de Navidad
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
UNIDAD 15 LA FILOSOFÍA DIALÉCTICA: HEGEL Y MARX.
Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Educación Seminario: Teoría y Praxis del Conocimiento Escolar Entre lo micro y lo macro. Bourdieu.
UNIDAD 21 LA ESCUELA DE FRÁNCFORT: HABERMAS.
 Sociólogo y comunicólogo austriaco que pasa por ser uno de los fundadores del análisis sociológico norteamericano sobre los medios de comunicación y,
MARXISMO.
Karl Marx (1818 – 1883) Integrantes: ALCARRAZ CARRANZA BLANCA
PAULA ANDREA SÁNCHEZ CASTAÑEDA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Teoría sociológica: Karl Marx
FENOMENOLOGÍA HERMENÉUTICA Y LINGÜÍSTICA
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Historia de la comunicación
El origen de nuestro tiempo: Lo que necesitas saber sobre el origen de nuestro tiempo
“La pedagogía para los alumnos del siglo XXI”.  Australia 2009: conferencia anual con el lema “Ingenio humano: la pedagogía para los alumnos del siglo.
EL MARXISMO O SOCIALISMO CIENTÍFICO
LA SOCIOLOGÍA.
Corrientes historiográficas en la época contemporánea
MATERIALISMO HISTÓRICO
Karl Marx – Doctrina Marxista
TRAYECTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA GRADUADOS NO DOCENTES
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
De la Escuela de Frankfurt a la actualidad: La Escuela de Frankfurt
Filosofía.
ESTRUCTURA DE LA EDUCACION SUPERIOR EN COLOMBIA
La Escuela de Frankfurt
Seminario de Introducción a la Teoría Marxista
TEMA PROBLEMA ESTADO DEL ARTE. Planteamiento del plan de investigación QUÉ? Tema – POR QUÉ? Fundamentación – PARA QUÉ? Objetivos DÓNDE? Localización física.
Funcionalismo.
Sesión 3 Neoliberalismo y Estrategia del Movimiento Obrero: el obrerismo.
Una crítica compartida
CLASE 13 LA ESCUELA DE FRANKFURT ANTECEDENTES Y PRIMERA ETAPA
Las escuelas historiográficas (III) El siglo XIX.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Escuela del Pensamiento Antropológico siglo XIX principio del Siglo XX
ENFOQUES CURRICULARES
MARXISMO CIENTIFICISTA
TEORÍA CRÍTICA ESPACIOS, RELATOS, PERSONAJES. CRONOLOGÍA 1923: Fundación del Instituto de Investigación Social. Karl Grümberg 1932: Aparece la Revista.
CLASE 14 ESCUELA DE FRANKFURT SEGUNDA ETAPA
MODERNIDAD La modernidad es un período histórico que aparece en todos los campos, que conlleva a todas las connotaciones de la era de la ilustración, que.
Mapa Conceptual Modernidad Tutora: Maestra Teresa Carillo
MARXISMO Y LA VIDA COTIDIANA
La crítica a la economía política
III Unidad PROCESO ADMINISTRATIVO Y EL PROYECTO
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado.
Es una de las obras más importantes dentro del pensamiento Marxista. Obra Magna de Kosík, editada en 1961.
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Tema 1.- ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
Transcripción de la presentación:

UNIPUEBLA. Guillermo Lara Vargas Psicología Social y Grupos de Aprendizaje. Puebla, Pue. Unidad IV 14.5.12

Inspirados por el marxismo Escritos y aceptados por el análisis funcional como mecanismos de ajuste, los medios de comunicación resultan sospechosos de violencia simbólica y son temidos como medios de poder y dominación Inspirados en un marxismo en ruptura con la ortodoxia, los filósofos de la escuela de Frankfurt exiliados en los EE.UU., se inquietan por el devenir de la cultura desde los años 40’s. Una veintena de años más tarde el movimiento estructuralista nacido en Francia, opone al método empirista el redescubrimiento de la ideología.

Nace en la república de Weinmar. Se engendra a partir de algunos intelectuales entre ellos el filósofo Max Horkheimer y el economista Friedrich Pollock, quienes fundan el Instituto de Investigación Social afiliado a la universidad de Frankfurt. Primera institución alemana de investigación abiertamente marxista.

MARX HORKHEIMER (1895-1973) Filósofo y sociólogo de origen judío alemán En 1930 fue nombrado director del Instituto de Estudios Sociales de la Universidad de Frankfurt. Con la llegada del nazismo, debió huir a Nicaragua. Elaboró una crítica de la cultura en el contexto del capitalismo tardío. Pensaban que las ciencias sociales estaban dominadas crecientemente por la racionalidad instrumental, lo que les impedía ser un instrumento de liberación social. Crítica del positivismo ya que conlleva una aceptación de la facticidad que se cierra a cualquier posibilidad de transformación. Influido por el psicoanálisis y las teorías de Max Weber. Crítica de la agresividad y la racionalización en la vida moderna. Dialéctica de la Ilustración, Fragmentos filosóficos (escrito junto a Adorno) y Crítica de la razón instrumental.

Escuela de Frankfurt El primer objeto de investigación es la economía capitalista en la historia del movimiento obrero. 1930: Horkheimer toma la dirección del instituto, e imprime un nuevo rumbo de programa. Esto implica que el instituto se concentre en la crítica de la práctica política de los dos partidos obreros alemanes: comunista y social-demócrata, atacando su óptica “economista”.

Escuela de frankfurt El método marxista de la interpretación de la historia se ve modificado por instrumentos tomados de la filosofía de la cultura de la ética, de la psicosociología y de la psicología de las profundidades. El proyecto consiste en unir a Marx y Freud. A la par y de forma aislada, el psicoanalista austriaco Wilhem Reich desarrolla ensayos sobre la psicología de masas del fascismo que son el primer enfoque freudo-marxista de los mecanismos de la gestión simbólica en un régimen autoritario.

ESCUELA DE FRANKFURT Pero, sus tesis son rechazadas por el movimiento comunista internacional. Con la toma del poder por parte de Hitler, despiden a Horkheimer y a todos los miembros fundadores judíos del instituto, aún así, sobrevive. Los fondos se transfieren a los Países Bajos. Se crean sucursales en Ginebra, Londres y París.

INDUSTRIA CULTURAL En su estudio de los programas musicales de la radio, Adorno critica el rango de la música, relegada a la condición de aderezo de la vida cotidiana, es decir un arte integrado en el sistema. Sus análisis del jazz, siguen siendo emblemáticos de su posición extrema, en la que algunos, rápidamente han descubierto un marcado etnocentrismo europeo.

INDUSTRIA CULTURAL Según él, la función social del jazz consiste en reducir la distancia entre el individuo alienado y la cultura afirmativa, es decir, coadyuva con la integración en el status quo. A mediados de los años 40’s, Adorno y Horkheimer crean el concepto de industria cultural. Analizan la producción industrial de los bienes culturales, es decir un movimiento global de producción de la cultura como mercancía.

INDUSTRIA CULTURAL Productos culturales: Películas Autos Revistas Programas de TV Programas de radio Juguetes…

INDUSTRIA CULTURAL Cada sector de la producción está uniformizado y estandarizado, y todos lo están en relación con los demás. La civilización contemporánea confiere a todo un aspecto semejante. La industria cultural limita la elección de los receptores mediante la oferta de bienes estandarizados.

Industria cultural A través de un modo industrial de producción, se obtiene una cultura de masas, hecha con una serie de objetos que llevan claramente la huella de la industria cultural: serialización – estandarización – división de trabajo. Esta situación no es el resultado de una ley de evolución de la tecnología, sino de su función en la economía actual.

INDUSTRIA CULTURAL La industria cultural fija de manera ejemplar la quiebra de la cultura y su caída en la mercancía. Ésta transformación destruye la capacidad crítica y disuelve en el individuo las huellas de una experiencia auténtica (alienado). Aún con estas aportaciones, existieron aspectos relacionados con el arte que ambos autores no fueron capaces de percibir.

George Herbert Mead Escuela de Chicago La mente es un producto social El yo es un reflejo del otro Me Yo, como resultado de las respuestas de otros acerca de mí Interacción Conocimiento del entorno I Acción respecto al me Las personas no son autómatas

La Racionalidad Técnica Marcuse es considerado la figura más importante de la escuela de Frankfurt. El Hombre Unidimensional influye directamente en la lucha ideológica de la época. Pretende desenmascarar las nuevas formas de la dominación política; bajo la apariencia de racionalidad de un mundo conformado por la ciencia y tecnología, se manifiesta la irracionalidad de un modelo de organización de la sociedad que, en lugar de liberar al individuo, lo sojuzga.

La Racionalidad Técnica Entre la Dialéctica de la Razón y el Hombre Unidimensional, se manifiesta la profunda coherencia de una escuela de pensamiento que critica un mundo en el que la instrumentalización de las cosas acaba siendo la de los individuos.

La Racionalidad Técnica Habermas, como heredero de esta corriente desarrolla su propia teoría de la racionalidad técnica, en La Técnica y la Ciencia como ideología, basado en El espacio público, funda su tesis sobre la racionalización. El espacio público prosigue el trabajo que la escuela de Frankfurt había emprendido a nivel filosófico y sociológico. (Teoría de la cultura de masas, estudios de la personalidad autoritaria)

La Racionalidad Técnica Esto forma el marco histórico para la constitución de la “opinión pública”. Este espacio público se caracteriza como un espacio de mediación entre el Estado y la sociedad, que permite la discusión pública. Desarrollo de las leyes del mercado, su intrusión en la esfera de la producción cultural que sustituyen al razonamiento, como principio de publicidad y comunicación pública: Fabricación de la Opinión. (La refeudalización de la sociedad, Habermas)

La Racionalidad Técnica Para Marcuse, como para Adorno y Horkheimer, todo el potencial emancipador de la ciencia y de la técnica se dedica a beneficiar la reproducción del sistema de dominación y de sometimiento. Habermas, reflexiona sobre la alternativa a la degeneración de lo político, con agente el Estado-Sujeto y reduce los problemas a su aspecto técnico, que depende de una gestión racional. El resultado se encuentra en la restauración de las formas de comunicación en un espacio público ampliado al conjunto de la sociedad.

La Racionalidad Técnica Habermas se interesa por el movimiento estudiantil californiano, por la significación de sus formas de comunicación para la reconquista de la autonomía de los individuos. En el espacio público se enfoca por los movimiento de los consumidores norteamericanos, entonces en pleno desarrollo.

A finales de los años 50, algunos autores norteamericanos han fijado la discusión acerca del tríptico: Industria Cultural Cultura de Masas Sociedad de Masas

Según Humberto Eco: Son apocalípticos los que ven en este nuevo fenómeno una amenaza de crisis para la cultura y la democracia. Son Integrados los que se regocijan con la democratización del acceso de millones de personas a esta cultura del ocio.