CAMPAÑA DE RELACIONES PÚBLICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor: Octavio Islas
Advertisements

PROFESORA: YAMELY ROMERO RODRIGUEZ
PLAN DE MEDIOS. La publicidad siempre será una buena inversión, gracias a ella se construye la imagen de una compañía, se aceleran las ventas de sus productos.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Conceptos basicos Publicidad: acciones de comunicación destinadas a persuadir a la gente con el fin de que compren un servicio o producto.   Marketing:
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
RELACIONES PÚBLICAS, PUBLICIDAD NO PAGADA Y PUBLICIDAD CORPORATIVA
Es una secuencia lógica de actividades, u ordenamiento de actividades para producir un resultado.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL DELITO
Código de Ética Empresarial de Jones Lang LaSalle
El verdadero valor de la comunicación
La Calidad en la comunicación
CARPETA DIDACTICA DE CONTADURIA PUBLICA
Marketing y comunicación Integral Escuela de Negocios Aiep.
Administración del Personal
Es el proceso mediante el cual, se estima, aprecia, o asigna valor a conductas evidenciadas por otros o por sí mismo en el contexto de trabajo en relación.
Relaciones Públicas Ámbito de la carrera
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
Introducción a la Lógica
Rol del agente de cambio
LA IDENTIDAD CORPORATIVA Y COMUNICACIÓN VISUAL PROF. RUTH TAPIA N. ABRIL 28 DE 2004 UNIVERSIDAD DE CHILE INSTITUTO DE LA COMUNICACIÓN E IMAGEN ESCUELA.
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Profesor Rodrigo Ahumada
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ FACULTAD DE CIENCIA DE LA EDUCACIÓN SEMINARIO DE INFORMÁTICA PROFESORA VIELKA MARIVEL BATISTA TRABAJO FINAL RELACIONES.
La Comunicación Vista como Proceso Social por la Psicología
PRESENTADO POR MARIA SONIA ASTAIZA. El objetivo básico de la comunicación publicitaria consiste en crear una actitud favorable respecto al producto y.
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN DE UNA CAMPAÑA DE CAPTACIÓN
CASO DE ESTUDIO: KATRINA
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
COACHING EMPRESARIAL Héctor Moreno López Sergio Salazar Betancurt
Mas allá de su implantación
RELACIONES PUBLICAS: VISION PRELIMINAR Relatores: Ulises Valderrama Celeste Rivera G. Celeste Rivera G.
¿Qué son las Relaciones Públicas?
GESTION EDUCATIVA.
Misión, Visión, Propósito ,Filosofía
AUTORES: Jimmy Bravo Martin Catalán Elizabeth Chandia Christian Céspedes Roxana Lagos Wladimir Torres Claudia Zamorano.
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
¿Qué son las Relaciones Públicas?
Software CRM.
VIII UNIDAD SOCIALIZACIÓN
… promoviendo el desarrollo integral A través del Servicio Diaconal.
Jennifer Chacón Castellar
Logo.
12 REGLAS Y PRINCIPIOS DEL MANIFIESTO DEL MARKETING MODERNO
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
 Estos factores son considerados internos pues en el proceso de aprendizaje son los relacionados al pensamiento y se necesita de una serie de factores.
R ELACIONES PÚBLICAS Y P UBLICIDAD Francesca Salman 17 de diciembre del 2013.
Comunicación Organizacional
Klklk{ñk Ml,ñll.
por Ing. Jose Hidalgo L., Msc.
Por: Marcela Solera Palma. Diario reflexivo parte 1 Curso: Mercadeo en las TIC.
DOCENTE: ANGELA TAMAYO ARANIBAR ALUMNA:DIANA JESSAMIRA PEREZ VERA
FUNCION DE RECURSOS HUMANOS
 En un mundo globalizado las empresas están compitiendo constantemente en un marco ético y legal.  El código de ética es un aspecto esencial de la misión.
A Adolfo Grovas Jaurena
¿Qué es el diseño grafico?
DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS
Calidad y mejora continua
COMUNICACION Comunicación: Incluye todas las funciones realizadas para que el mercado conozca la existencia del producto/marca. La P de «promotion» está.
Aspectos Positivos de Las Redes Sociales.
Entrenamiento, Capacitación, y Desarrollo de los Recursos Humanos.
Definición: La comunicación es definida como interacción social a través de signos lingüísticos y no lingüísticos con la finalidad de intercambiar información.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
¿Qué son RRHH ? ES EL CONJUNTO DE INTERACCIONES QUE SE DAN ENTRE LOS INDIVIDUOS Buscan crear y mantener entre los individuos relaciones cordiales, vínculos.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMUNICACIÓN Nuestro perfil de estratega.
ESCUELA DE ADMINISTRACION CIENTÍFICA
Taller de técnicas de Motivación Jornadas estatales de Voluntariado Fecha de presentación: 20 de noviembre de 2010.
Transcripción de la presentación:

CAMPAÑA DE RELACIONES PÚBLICAS Licda. Carolina Pérez Rodríguez Comunicadora Institucional

Historia de las Relaciones Públicas La disciplina de las Relaciones Públicas se consolidó en el siglo XX.(había iniciado a finales del siglo anterior) El fenómeno de la Revolución Industrial fue clave para las RR.PP. (En ese época se inauguran numerosas líneas ferroviarias entre las diversas ciudades de Norteamérica, donde sirvió de excusa a la empresa para invitar a más de 100 líderes de opinión norteamericanos al viaje. Este hecho permitió llevar a cabo una de las primeras acciones conocidas de Relaciones Públicas. Durante la última década del siglo XXI se producen fuertes crisis, que traen como consecuencia graves altercados sociales. Los periodistas se benefician de este hecho para avanzar en el campo de las RR.PP. Los empresarios comprenden que necesitan transmitir una imagen positiva a la población, por lo que introducen formas de comunicación nuevas.

Modelo básico de las Relaciones Públicas EXTERNAS INTERNAS CLIENTES SUPLIDORES EMPLEADOS LA EMPRESA ACCIONISTA

Profesionales de Relaciones Públicas IVY LEE Padre de las RRPP Ivy Lee fue periodista y en 1906 inició sus actividades como profesional de las RRPP. A finales de 1906 Lee y George Parker, un agente de prensa , crearon “Parker & Lee” , firma pionera de las RR.PP. La labor de Parker se basó en aportar contactos, mientras Lee puso la creatividad. La estrategia de dicha empresa se basó en presentar los hechos desde todos los puntos de vista. A través de sus acciones nombró 3 principios: 1) Casa de Cristal ó libros ó puertas abiertas: Significaba que las empresas tendrían que actuar transparentemente y mostrar lo que hacen, eso puede dar buen crédito e imagen. 2) Hacer el bien y darlo a conocer: -Principio actual- Ej.: la imagen que da Xuxa frente a las necesidades sociales. 3) Decir la mejor verdad, de la mejor manera y en el mejor momento: Se refiere a reservar la verdad sin necesidad de mentir.

EDWARD BERNAYS Edward Bernays abrió su oficina de Relaciones Públicas en 1919 e inventó la denominación de "Consejo en Relaciones Públicas". Edward Bernays afirma que de 1800 a 1865, las relaciones públicas estadounidenses siguieron evolucionando y pasaron, desde las primitivas artes del agente de prensa de la época colonial hasta ese ordenamiento claro y consciente ejecutado por Abraham Lincoln respecto de la opinión pública nacional y extranjera en pro de los interese de la unión. Es el primero en mencionar esta profesión como asesor de RRPP, y le da los parámetros que hacen a la misma que surge como respuesta a las necesidades. Fue el 1er. Profesor en la Universidad de New York. Alrededor del año 30 Hitler lo quiso contratar para su campaña, pero la rechazo.

CARL ROBERTO BYOIR (1886 - 3 de febrero de 1957) Fue uno de los padres fundadores de Relaciones Públicas. Pioneros de la relación pública después la Primera Guerra Mundial. Él creó y organizó una de las firmas más grandes de la relación pública del mundo entro 1930. Las técnicas y las habilidades de Byoir son utilizadas diariamente por los médicos de la relación pública. El museo de relaciones públicas indica que “Carl Byoir no puede haber movido las montañas, sino que él hizo definitivamente una carrera de la gente de motivación para hacerla para él”. Los libros de textos de la relación pública raramente dan a Byoir el crédito que él merece porque él era uno de los padres fundadores de relaciones públicas pero su trabajo debe ser observado porque él ayudó a hacer las relaciones públicas una profesión aceptada.

Funciones de las RR.PP Toda actividad de relaciones públicas tiene como finalidad principal la gestión de la imagen institucional, mediante el desempeño de las siguientes funciones: Gestión de las comunicaciones internas: Es de suma importancia conocer a los recursos humanos de la institución y que éstos a su vez conozcan las políticas institucionales, ya que no se puede comunicar aquello que se desconoce. Gestión de las comunicaciones externas: Toda institución debe darse a conocer a sí misma y a su accionariado. Esto se logra a través de la vinculación con otras instituciones, tanto industriales como financieras, gubernamentales y medios de comunicación. Funciones humanísticas: Resulta fundamental que la información que se transmita sea siempre veraz, ya que la confianza del público es la que permite el crecimiento institucional.

Funciones de las RR.PP Análisis y comprensión de la opinión pública: Edward Bernays, considerado el padre de las relaciones públicas, afirmaba que es necesario manipular a la opinión pública para ordenar el caos en que está inmersa. Es esencial comprender a la opinión pública para poder luego actuar sobre ella. Trabajo conjunto con otras disciplinas y áreas: El trabajo de todo relaciones públicas debe tener una sólida base humanista con formación en psicología, sociología y relaciones humanas. Se trabaja con personas y por ende es necesario comprenderlas. También es importante el intercambio con otras áreas dentro de la comunicación como pueden ser la publicidad o el marketing. Si bien estas últimas tienen fines netamente comerciales, debe existir una coherencia entre los mensajes emitidos por unas y por otras para así colaborar a alcanzar los fines institucionales.

Qué son las Relaciones Públicas Son el conjunto de acciones destinadas a crear y mantener una buena imagen de la empresa, tanto ante el público en general (consumidores, clientes, inversionistas, instituciones públicas, organizaciones sociales, grupos de opinión, etc.), como ante los trabajadores de la empresa.

Importancia de las RR.PP en las Empresas Las Relaciones Públicas se basan en una comunicación bilateral, ya que ésta no sólo se dedica a enviar un mensaje hacia el público o hacia sus trabajadores, sino también, permite recopilar información de éstos, tal como las necesidades, preferencias, cambios de opinión pública, intereses, etc. La importancia de las Relaciones Públicas radica en que permiten crear y mantener una imagen positiva de la empresa, lo que genera una buena promoción de ésta, y lo que a su vez genera un clima favorable para las ventas.

Las relaciones públicas trabajan con diversos intangibles: • Identidad: Es el ser de la organización, aquello que la caracteriza y diferencia del resto. Sobre ella identidad trabajan las relaciones públicas, básicamente gestionando otros dos intangibles: la cultura organizacional y la filosofía. • Filosofía: Plantea el objetivo global de la organización y el modo de llegar a él. Establece una misión (el beneficio que la organización proporciona a su público), valores (por los cuales se rige la organización) y visión (a donde quiere llegar, que debe ser un objetivo difícil de alcanzar pero no utópico). • Cultura: Se da por el proceder o modo de actuar de la organización en su conjunto. Tiene que ver con los valores que se fomenten y el modo de orientar la actuación de la organización. Se presenta desde su interior y es representada no solo por las acciones concretas de la empresa sino de todos los que la conforman.

• Imagen: Es aquella representación mental que se tiene sobre la organización. La imagen se construye a través de acciones visibles y de los activos tangibles e intangibles que representan a la organización, con esto nos referimos a los slogans, isotipos, logotipos, packaging, etc. Es la apariencia, aspecto o consideración que tiene el público sobre la organización. Esta se divide en tres: Imagen deseada, Imagen real e autoimagen. • Reputación: Es aquella representación mental que se construye a partir de las imágenes que el público forma sobre una organización a través de las experiencias (directas o indirectas) que hayan tenido con la misma y de la forma como la organización se comunica con sus stakeholders. Es más fuerte que la imagen y, al contrario de esta, logra mantenerse por un período más largo de tiempo ya que la reputación es algo difícil de cambiar porque está sumamente arraigada en la mente de los públicos. Se puede medir, objetivizar y estandarizar.