Trabajo final ARTURO RUVALCABA ZAVALA 21 / Junio / 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

Prof: Erasmo Rodríguez
En 5 años más cada alumno que navegue por Internet lo hará con la ayuda de Web 2.0 Educación 2.0 Aprendaris.
Ética Informática y Software Educativo
HOJA CQA NOMBRE: MAYRA PÉREZ BRIONES
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
APLICACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES
MODULO 2 ACTIVADA 1.
CAPACITACION PARA EL TRABAJO: INFORMATICA
Programa de Enciclomedia
La edad de la audiencia de este modelo esta comprendida entre los 4 y los 6 años,están en el grado de transición su proceso de socialización y acuden.
Identificación y diseño de un ambiente de aprendizaje - IE "Anderson"
APLICACIONES EN LINEA POR YOLIMA MEDINA ASIGNATURA HERRAMIENTAS MULTIMEDIALES DOCENTE JUAN CARLOS BUITRAGO JUNIO 2010.
MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES E INTEGRACIÓN DE UN PLAN DE CLASE
MÓDULO II *ACOMPAÑAMIENTO Y GESTIÓN ESCOLAR*
Investigación Formativa
Experiencia: Secuencia Didáctica
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje
Mi futuro como psicóloga
TEMA 3 INTERNET E INNOVACIÓN DOCENTE II: BLOGS Y REDES SOCIALES GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN.
V. La práctica docente dentro de la estrategia Habilidades Digitales para Todos.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
Descripción del Problema
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
Junio 2014 Nombre del Facilitador : M. E. Fernando Arturo Villa Salgado Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Educación Secundaria.
Análisis de la Encuesta de Percepción de Estudiantes sobre la satisfacción de los estudios y la práctica docente Encuesta aplicada del 12 al 19 de mayo.
Conclusiones y propuestas MESA II MODELOS EDUCATIVOS PERTINENTES PARA LA EDUCACIÓN TURÍSTICA Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR 2011.
PROYECTO ATTES "El uso de la tecnología en la escuela secundaria"
TICS EN LA EDUCACIÓN DISEÑANDO UN AMBIENTE DE TRABAJO DIGITAL PARA LA ASIGNATURA DE HISTORIA FIDEL ARMANDO CHÁVEZ CARBAJAL.
EL ENFOQUE PEDAGÓGICO JORNADA PARA CAPACITADORES PROGRAMA COMPARTEL DE CONECTIVIDAD EN BANDA ANCHA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS.
Guía de Lectura La Máquina de los Niños – Seymour Papert –
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA VIRTUAL MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y MEDIOS INNOVADORES PARA LA EDUCACIÓN PRODUCCIÓN DE RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS.
La tecnología aplicada en la EDUCACI ÓN QUINTO TRIMESTRE ENERO 2014.
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
TEMA No. 8
Educación y Tecnología Tecnologías en Educación ó.
Podcasting. Consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un.
“El mundo del Software Educativo”
Clase 7 Tecnología de la Comunicación II Lics. en Com. Social y Periodismo F AC. DE C S. H UMANAS. UNSL. Sitio Web: construcción en In Design.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
¿Qué es el correo electrónico? Un medio de comunicación asincrónica de la internet que permite enviar mensajes a otras personas a través de las redes.
¿Qué es cmaptools? Es una herramienta gratuita que les permite a los usuarios navegar, compartir y debatir modelos representados como mapas conceptuales.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
Universidad de Guadalajara Materia: Uso de tecnologías en educación 1 Herramientas enfocadas a un ambiente de aprendizaje Justificando herramientas Asesora:
Molina Santana Ana Yelly Tecnología Educativa
USO DEL PIZARRÓN INTERACTIVO
ESTRATEGIAS EN EL AULA PARA EL MODELO 1 A 1
Realizado por: Ana Blandin.
Profesor: MCE. Urbelino José Francisco Gómez Soberón
Microsoft Power Point Tema: “Como manejo del Power Point como herramienta estudiantil”.
VIDA SANA: ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO
T I C ECNOLOGÍAS NFORMACIÓN OMUNICACIÓN
Mi escuela en 2006Mi escuela en 2010Mi escuela en 2012 Organización y Gestión Escolar Con apoyo de tecnología educativa se equipó el Aula de Medios Invertir.
LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE.
Modelos educativos. -Pedro Luis Cruz Alvarado
 MEJORANDO LOS PROCESOS LECTO –ESCRITURA A TRAVÈZ DE LA TICS.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
Habilidades Digitales para Todos Luis Arturo Rodríguez Marcelo Tapia Bulmaro Verdugo.
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
EVALUACIÓN DEL OBJETO DE APRENDIZAJE Yamil Bautista Quesada Oscar Leonardo Valencia Macias.
Métodos instruccionales
Actividad 1 Articulemos las políticas educativas con la estrategia HDT.
Proyecto de Grupo Gestión de Alojamiento Hoteles Pequeños y Verdes Por Alvaro Goenaga & XXXXXXXXXXXXX Gestión de Alojamiento Hoteles Pequeños y Verdes.
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
Profesora: Ríos María de los Ángeles Baradero. Prov Bs. As. TIC Blogs en los procesos de enseñanza.
Examen de Grado. El problema: En el Centro el Centro Regional Universitario de San Miguelito, Facultad de Informática Electrónica y Comunicación se dictan.
ARTURO RUVALCABA ZAVALA 21 / Junio / 2013
Transcripción de la presentación:

Trabajo final ARTURO RUVALCABA ZAVALA 21 / Junio / 2013

Contexto y/o situación actual del ambiente de aprendizaje El colegio que he seleccionado es el colegio donde actualmente laboro IOGB (ubicado al norte de la Ciudad de México), donde imparto tanto clases de Computación así como de Inglés tanto a nivel primaria como a nivel secundaria. En cuanto al colegio podemos mencionar que es pequeño colegio particular con grupos con no mas de 20 alumnos, se cuenta con 2 grupos por cada grado en primaria y 1 grupo por cada grado en secundaria. La mayoría de la población escolar proviene de Padres de familia que laboran en oficinas cercano a la escuela y que a su vez también viven cerca del colegio. En cuanto a los profesores todos son titulados en sus áreas de especialidad y con grados distintos en el conocimiento y manejo de la tecnología integrada a la educación.

Problemática (o área de oportunidad) Debido a que es un colegio particular no cuenta con apoyo gubernamental y al pequeño sus entradas económicas solo permiten estar al día en cuestión económica y esto no ayuda a que se pueda tener la tecnología actualizada o de punta, por lo que debemos adaptarnos a los recursos que se tienen: se cuenta con un sola aula o salón de computo con 25 computadoras, cada una de ellas con sistema operativo Windows XP y Office 2003 mas una conexión a Internet de Prodigy, la cual reparte su ancho de banda entre todas las computadoras, lo cual implica en ocasiones un acceso lento a la red, no contamos con proyector ni pizarrón interactivo. En el caso de la enseñanza del idioma Inglés es donde principalmente se está buscando lograr la integración de la tecnología en el proceso que nos ayude desarrollar y mejorar las habilidades básicas del lenguaje: writing, listening, reading, speaking, a su vez como un mejor manejo de la gramática y aprendizaje vocabulario de cada uno de nuestros alumnos a nivel primaria alta (4°,5° y 6°)y secundaria (1°,2°,3°).

Propuesta de solución y/o innovación Nuestra propuesta de solución consiste principalmente en adaptarnos y sacar el mejor provecho a los recursos tecnológicos con los que contamos. Y es aquí donde nos hemos dado cuenta que muchas de las herramientas tecnológicas nos pueden ofrecer una abanico mas amplio de uso de lo que podríamos esperar. Dentro de nuestra propuesta estamos ya generando y utilizando una especie de cuaderno electrónico que nos sirve como bitácora, registro y donde nuestros alumnos puedan toman notas, que sirva como repositorio de sus investigaciones, que también nos permita que funcione como una especie de “webquest” o pequeño libro de trabajo donde se coloquen y distribuyan las actividades a trabajar o resolver y por su puesto que nos sirva para la creación de un portafolio de actividades, integrando elementos multimedia como sonido, audio animación e incluso hipervínculos. Es decir buscamos integrar la tecnología como un elemento que apoye las estrategias de aprendizaje y de evaluación.

Selección de herramientas y tecnologías Hemos seleccionado como nuestra herramienta tecnológica clave: Power Point, que a pesar de ser una herramienta no tan novedosa para muchas personas en la actualidad, en cuanto a usos, nos brinda grandes posibilidades de adaptarlo como solución de integración de la tecnología, pues nos permite que una presentación electrónica se convierta en un pequeño cuaderno el cual los alumnos puedan tomar notas, almacenar sus investigaciones y no solamente utilizando texto sino integrando diagramas (mapas mentales, conceptuales, tablas, entre otros), sonido, audio, imagen, animación apoyando las estrategias de aprendizaje. A la vez nos ayuda a generar pequeños libros electrónicos de trabajo (ejemplo: flashcards para el aprendizaje de vocabulario, apoyo para que sigan la explicación de la clase), donde podemos colocar las actividades que deben realizar los alumnos (incluyendo actividades de video y sonido que apoyen las habilidades de listening y speaking, hipervinculos a archivos de texto para apoyar reading y espacios donde el alumnos puede practicar writing), podemos colocar áreas para que contesten preguntas o resuelvan ejercicios (esto aplica también ejercicios de gramáticas ) y este archivo puede ser remitido para su revisión. También estas presentaciones (pequeños cuadernos electrónicos de trabajo), se van convirtiendo en portafolios de evidencias de los trabajos que ellos van realizando y que a su vez servirán para su evaluación. Como podemos ver integración de elementos multimedia e hipervínculos para la navegación dentro de los materiales adicionalmente de que PowerPoint nos permite exportar o guardar sus archivos en distintos formatos, no solo de presentación electrónica, sino tambien como pagina web, video o imagen.

Implicaciones para los profesores y alumnos En cuanto a las implicaciones para los alumnos, no hay mayor problema pues desde niveles de primaria van aprendiendo el manejo de la herramienta y de acuerdo al grado se aumenta la complejidad en el manejo de la herramienta. En cuanto a los profesores de Ingles tampoco ha mayor problema pues la mayoría tiene un nivel aceptable en el manejo de Power Point, solo en algunos casos si se requiere una mayor asesoría para algunos profesores, pero la mayoría se están capacitando ya en el manejo de las opciones avanzadas de manera que se le pueda sacar al máximo provecho a la y buscar otras aplicaciones de la herramienta.

Dinámica de trabajo Ejemplo de una clase de forma general utilizando la herramienta/solución propuesta: Distribuiríamos una presentación electrónica en cada una de las computadoras colocando el inicio tanto objetivo como instrucciones generales (las cuales leeríamos junto con el alumno), posteriormente colocaríamos un video y unas preguntas que allí mismo contestaría el alumnos, de manera que lo introduzcamos al tema. Posterior a ello colocaríamos una breve explicación del tema, junto con ejercicios que el alumno contestaría ahí mismo, después de ello incluiríamos unas flashcards con el vocabulario nuevo y ejercicios para reforzar su uso, se dejara un espacio para algún ejercicio de escritura sobre el tema/vocabulario, al final el alumno colocaría sus conclusiones. El alumnos nos remitiría el archivo para su revisión, se harían las observaciones pertinentes y quedaría el archivo para que forme parte de su portafolio de evidencia (mas o menos de forma general es el esquema de la dinámica de trabajo, aun falta pulirla todo este proceso, los momentos de aplicación, de manera que logremos que la tecnología se integre totalmente en los procesos de aprendizaje y evaluación).