PASO 7 REPORTE Y SÍNTESIS DE LA NUEVA INFORMACIÓN ADQUIRIDA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
"Educar no es dar carrera para vivir,
Advertisements

ENFOQUES Y MODELOS EDUCATIVOS
EL CURRÍCULO CRÍTICO Dialógico- Liberador.
BIENVENIDOS.
PLAN INSTRUCCIONAL DE LA UNIDAD I
El Constructivismo Presentación Elaborada Por
TEORIAS CONOSCITIVAS Participación activa de los estudiantes.
METODOLOGÍAS Y METODOS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR RESEMS - Zacatecas Julio, 2009.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA
Programación Concepto Componentes Pasos o momentos.
UNA “NUEVA” FORMA DE APRENDER Y ENSEÑAR:
MODELOS PEDAGOGICOS 6.
PRESENTACIÓN DEL CURSO. MODELOS PEDAGÓGICOS
Laura Cristina Bothia Hernández Licenciatura en preescolar
Didáctica general y didácticas específicas
VICTOR MANUEL GRANADOS MARTINEZ
Modelos Curriculares 1.
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Características del aprendizaje
LA IMPORTANCIA Y DINÁMICA DE LOS GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
Modelos Pedagógicos.
Orientaciones para la redacción de la Metodología en el Plan Global
Programación Concepto Pasos o momentos.
MODELOS PEDAGÓGICOS “Enseñar no es una función vital porque no tiene el fin en sí misma. La función vital es aprender” Aristóteles.
proceso evolutivo de los distintos métodos que se utilizaron a lo largo del tiempo para mejorar la educación en los estudiantes.
SER UN DOCENTE REFLEXIVO
O… cómo divertirnos en la clase de matemática Según Huizinga “Una actividad libre, dentro de límites temporarios y espacios determinados, según reglas.
Teorías del aprendizaje Las que explican el modo cómo los individuos aprendemos GRUPO "E… stamos aquí para aprender más"
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
Teoría del aprendizaje
MODELOS PEDAGOGICOS.
La Concepción constructivista en la educación basada en competencias
El Alumno y el Docente en los Enfoques Curriculares
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
Lizbeth Hernández Gómez Lic. Elui Gómez Castro
José Alberto del Olmo Nájera Esperanza Esquivel Reyes Karla Moreno Santos Laura Padilla Rosete.
TEORIAS DE APRENDIZAJE
Teorìa del Aprendizaje Yanet Betzabe Consuelos Ruiz Hector Gomez Rivera José Lara Ruiz Omar Pérez Romero Eliel.
Universidad nacional abierta y a distancia Catedra Unadista Proyecto de Aprendizaje Arturo Dangond Orozco grupo: 80017_336 código:
MODELOS PEDAGOGICOS.
LIC. ROSAURIS ARTEAGA QUINTERO
Como metodología para enseñar, aprender y transferir.
Material didáctico El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo,
Cuadro Comparativo Teorías del Aprendizaje Ventajas-Desventajas
MÓDULO INTEGRACIÓN CURRICULAR MEDIADA POR TIC
PLANEAMIENTO EDUCATIVO CLASE En la vida cotidiana de las instituciones educativas, proyectamos lo que queremos, tenemos ideas creativas.
Objetivos de aprendizaje
No se pueden reformar las instituciones
Visión pedagógica de un ambiente de aprendizaje con recursos tecnológicos informáticos, comunicativos y de multimedia.
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
JENNY CÁCERES TECNICO EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS.
Reyna Emma Escudero Clark
El Maestro de Ciencia desde la Perspectiva Constructivista
MODELOS PEDAGÓGICOS. Representación de las relaciones que predominan en el acto de enseñar, lo cual afina la concepción de hombre y de sociedad a partir.
MARIANA ZAPATA MERCEDES LLERENA SUSANA RUANO RICARDO TIPÁN ELENA GONZÁLEZ
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
"Educar no es dar carrera para vivir,
Carolina Ibarra Martín del Campo
Comparación de los contenidos de los modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos HERMELINA ACEVEDO.
Modelos Pedagógicos Tradicional, Romántico, Socialista, Conductista y Desarrollista Según Rafael Flórez.
1º MOMENTO Descripción del Proyecto General y de las actividades previstas en Matemática.
1. TRADICIONAL 2. ROMANTICO 3. CONDUCTISTA 4. DESARROLLISTA 5. SOCIALISTA 6. CONSTRUCTIVISTAS 7.CONECTIVISTA Y Son:
Ecología Cotidiana. Los ambientes de la vida humana.
Nombres Diana Marcela Mora Montañez U Blanca Nieves Chacón U
MODELO PEDAGÓGICO.
PASO 7 REPORTE Y SÍNTESIS DE LA NUEVA INFORMACIÓN ADQUIRIDA
Transcripción de la presentación:

PASO 7 REPORTE Y SÍNTESIS DE LA NUEVA INFORMACIÓN ADQUIRIDA MÓNICA MALDONADO RICARDO VARGAS RUDY MIRANDA MAGDALENA VALENCIA NOEMÍ OROPEZA ALEJANDRO RIVERO ALINA GALLARDO

A) CONOCER LOS DIFERENTES MÉTODOS DE APRENDIZAJE Se revisó bibliografía y artículos relacionados, haciendo hincapié en los siguientes modelos: Tradicional, romántico, conductista, desarrollista, socialista y constructivista.

B) ANALIZAR LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS DIFERENTES MÉTODOS MODELO VENTAJAS DESVENTAJAS TRADICIONAL Forma el carácter de la persona. Método con disciplina. El aprendizaje es vertical. Contenidos clásicos. CONDUCTISTA Los factores ambientales son importantes. Aprendizaje especifico. El aprendizaje de logra mediante la exposición a un estímulo determinado.   No determina la estructura de conocimiento del estudiante, ni determinar los procesos mentales que necesita. Contenido solo técnico. CONSTRUCTIVISMO La experiencia facilita el aprendizaje a medida que se relaciona con el pensamiento. Se estudia el desarrollo evolutivo del niño el cual es el punto clave de la construcción de conocimiento. Aprendizaje se basa en relación de comunidad, familia y el contexto y no solo el sujeto.

El desarrollo es libre, espontaneo y natural. ROMÁNTICO El desarrollo es libre, espontaneo y natural.   El alumno es el que decide lo que el maestro va a hacer. El método y contenido no está determinado. SOCIALISTA Trata de alcanzar el máximo de desarrollo multifacético. Método de trabajo grupal. Metas del desarrollo del individuo para la producción socialista. DESARROLLISTA El estudiante construye sus propios contenidos de aprendizaje. El maestro es un facilitador de ideas. Trabaja por procesoseducación curricular. Individualista. Practica limitada.

C) ANALIZAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO DE APRENDIZAJE Lo que sabemos por los datos recibidos que el modelo empleado en dicha institución educativa es tradicionalista. D) DETERMINAR EL MODELO IDEAL DE APRENDIZAJE A IMPLEMENTAR Analizando nuestro objetivo determinamos que no existe un solo método que debe aplicarse como doctrina de enseñanza, no obstante vemos que el modelo constructivista presenta más ventajas y puede ser objeto de reformulaciones y mejoras.

......GRACIAS