DINAMIZACIÓN INTERCULTURAL PLAN DE ACOGIDA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO DE INTERCULTURALIDAD
Advertisements

EL “ALUMNADO AYUDANTE”
Transición de Primaria a Secundaria
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DEL CENTRO ESCOLAR
PARA (Y SUS FAMILIAS) EN EL CENTRO
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
ALUMNADO AYUDANTE.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE ESTUDIOS INTERNACIONALES EN ANDALUCÍA (PIRLS Y PISA 2006)
Servicio de Enseñanza Multilingüe
EVALUACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE :
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO, LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Y LA MEMORIA ANUAL David López Torres, Marta Pascual Álvarez, Sergio Pérez Alcalá, Óscar.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
PAPEL DE LAS FAMILIAS en la mejora del rendimiento escolar y la convivencia Rosa Rubio Prado (Orientadora de IES)
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
¿Qué es un I.E.S.?.
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR EN SECUNDARIA
2. PROGRAMA DE APOYO ESPECÍFICO AL ALUMNADO DE 1ER CICLO DE ED
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
NUESTROS PRIMEROS PASOS… INICIO DEL TRABAJO CON INMIGRANTES Y MINORÍAS ÉTNICAS AÑO 1998 (L.O.P.E.G.): 15 ALUMN0S CHINOS. ORDEN 22 de Julio 1999: regula.
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES: EL PAPEL DE LOS CEP Orden de 18 de febrero de 2008 José Antonio Ruiz Delgado - Bartolomé Delgado.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Orientación al nuevo estudiante PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
5. Apertura con La Comunidad 1. Organización del Centro 2. Proyecto Curricular integrado 4. Plan de Acción Tutorial 3. Plan Convivencia.
Tenemos miedo de todo lo que no conocemos pero ese miedo desaparece cuando nos acercamos a la realidad abiertamente y con una actitud positiva.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Año académico º Curso (segundo semestre) DIVERSIDAD EN LA ESCUELA.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Elaboración de proyectos desde las competencias
1. Presentación Este documento responde a los principios de la Escuela Inclusiva, atendiendo a la diversidad de manera que posibilite a todo el alumnado.
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
REUNIÓN DE PADRES 4ºB C.P. Humanista Mariner Curso escolar Director: Miguel Ángel Duplessis. Grupo: G.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
C.P. MAESTRO SERRANO CURSO
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
Evaluación en Educación Primaria
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
LA ACCIÓN TUTORIAL EN ED.INFANTIL y ED.PRIMARIA
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
BLOQUE 4: EL PAPEL DE LA FAMILIA
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
I.E.S. “ALFONSO IX” Departamento de Orientación Curso 2014/15
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
BLOQUE IV: MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PARA PREVENIR EL ABANDONO ESCOLAR IES Arcipreste de Hita.
 Ayudar a los centros educativos ya los profesionales a gestionar la diversidad presente en los alumnos y a liderar los procesos de cambio.  (Diagnóstico,
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA

LA PRÁCTICA INTERCULTURAL EN EL AULA
DINAMIZACIÓN INTERCULTURAL PLAN DE ACOGIDA
“Unidos ganamos sentidos”
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Y su relación con ....
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
 En el primer capítulo (en catalán), titulado "El Projecte de Gestió per a Secundària. Un cas pràctic" supone el desarrollo y concreción de un proyecto.
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO DECRETO 175/2007 Currículo de la Educación Básica BOPV: Aspectos más generales del PCC, comunes a los tres.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Asesoria NEE B03 Funciones y roles del consultor/a y orientador/a
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
I. E. S. LAS NORIAS “ La Formación del Profesorado para la gestión de la diversidad en el I.E.S. LAS NORIAS “ CEP. El Ejido. 28 de Abril de 2009.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
Curri culum sistema de participación sistemas de comunicación modelos de disciplina estilos de enseñanza reconocimiento y resolución de conflictos materiales.
Transcripción de la presentación:

DINAMIZACIÓN INTERCULTURAL PLAN DE ACOGIDA INTERCULTURALIDAD DINAMIZACIÓN INTERCULTURAL PLAN DE ACOGIDA

INTERCULTURALIDAD ¿Qué es educación intercultural? Un modelo educativo que fomente una aproximación crítica a las culturas, incluyendo la propia, el deseo de conocer y de estar en contacto con otras culturas y formas de vida, sin que nadie considere que la suya propia está por encima de las demás. Se trata en definitiva, de llegar a creer en la igualdad de derechos humanos, cívicos y políticos para todos y todas y de eliminar cualquier tipo de exclusión. (ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACOGIDA DEL ALUMNADO INMIGRANTE)

OBJETIVOS Asegurar el éxito escolar de todos los alumnos Hacer partícipe al colectivo de la riqueza que supone la variedad de lenguas y culturas de la que se dispone en el centro

Objetivos para el curso 2009-10 Presentación del Plan de Acogida del Centro para su discusión, aprobación e implementación. (Debe de ser aprobado por el claustro y por el OMR) Hacer presente en el centro las distintas culturas que en él conviven, es decir, la creación de un paisaje escolar que refleje la diversidad del centro. Implicar a toda la comunidad escolar en la consecución de estos objetivos.

Funiciones de los distintos miembros de la comunidad escolar

Funciones especificas de el/la dinamizador intercultural Establecer espacios y tiempos de coordinación con los demás responsables de proyectos del centro = aglutinar y rentabilizar recursos. Hacer presentes en el centro: aulas, materiales, recursos… las distintas culturas que conforman la comunidad escolar. Colaborar para acercar el centro a las familias, especialmente con el alumnado recién llegado. Diseño, puesta en práctica, seguimiento y evaluación del plan de acogida. Recopilar y dar a conocer experiencias docente sobre estrategias, procedimientos y recursos que faciliten la atención educativa y la integración del alumnado inmigrante o perteneciente a minorías étnicas. Colaborar con el equipo directivo en la elaboración de un plan de formación para el centro, teniendo en cuenta la nueva realidad determinada por la presencia del alumnado recién llegado.

Dirección Facilitar medidas organizativas que posibiliten la coordinación Primer contacto con la familia Mantener contactos con la administración educativa y con otras instituciones.

Consultor/a Gestión de toda la diversidad del centro. Colaboración en la coordinación de todo el proceso. Trabajo con tutor/a

TUTORÍA Las tutoras y tutores habrán de ser quienes lideren todo el proceso. Son el referente afectivo de las alumnas y alumnos. Su papel en la relación con las familias es fundamental.

PROFESOR/A DE REFUERZO LINGÜÍSTICO (PRL) Su papel es reforzar los aprendizajes de los idiomas de la escuela. Coordinación con el dinamizador intercultural. Colaborar en la realización del plan individual de los alumnos.

Alumnos embajadores Ayudar a los recién llegados Acompañarlos en los recreos, dependencias. (documento : Orientaciones para el Plan de Acogida del Gobierno Vasco).

Personal no docente Comedor: las monitoras y monitores debe tener información sobre hábitos o diferencias que puedan tener alguno/as alumno/as. Conserjería: Extraescolares:

FAMILIAS y AMPA Se informará a la asociación de familias de las actuaciones y acuerdos tomados. Solicitar la colaboración con las familias de los alumnos para realización de diversas actividades.

PLAN DE ACOGIDA

PLAN DE ACOGIDA ¿Qué es el plan de acogida? Son aquellas actuaciones que un centro educativo pone en marcha para facilitar la adaptación del alumnado inmigrante Objetivos finales: El éxito escolar de la/os alumna/os Hacer presente en el centro la diversidad cultural

¿Dónde se enmarca? En el proyecto educativo de centro En el proyecto curricular de centro En el proyecto lingüístico de centro En el plan de acción tutorial

PROTOCOLO DE ACOGIDA ESTABLECE: Una comisión de acogida. Cómo será el primer contacto con las familias. Criterios para la adscripción de/l la alumno/a a su grupo. Recogida y traspaso de información. Introducción en el aula. Seguimiento. Evaluación del plan de acogida.

COMISIÓN DE ACOGIDA ¿Quiénes forman parte? Responsable de interculturalidad Director - Jefa/e de estudios Consultor/a PRL Tutor Alumnos anfitriones

PRIMER CONTACTO CON LA FAMILIA ¿QUIÉN? Equipo directivo: director/a, jefa/e de estudios.. ¿CÓMO Y QUÉ? Entrevista para conocer los primeros datos del nuevo alumno, su identidad, y establecer el primer vínculo familia-escuela. Aportar a la familia información básica sobre el sistema educativo y la escuela: funcionamiento, organización, AMPAS, ayudas, normas, extraescolares… (elaboración de un dossier a poder ser en distintos idiomas… hacer lo q se pueda). Presentación del tutor, recorrido por el centro. A ser posible el alumno habrá de estar presente.

ADSCRIPCIÓN El jefe de estudios o equipo directivo decidirá la adscripción del alumno al curso teniendo en cuenta su edad, aprendizajes previos, conocimiento de la lengua, escolarización anterior y desarrollo evolutivo. Hay que tener en cuenta que la relación con los iguales facilita la adquisición de las pautas de comportamiento y la socialización. Pero si el desfase de conocimiento es grande se habrá de valorar la adscripción a un nivel inferior.

INTRODUCCIÓN EN EL AULA Alumnos anfitriones, PRL, tutor Tareas previas a la llegada (información sobre el país, mapa, ubicación…) Recibimiento del alumno. Elección de los alumnos anfitriones. Este papel se habrá de trabajar en tutoría determinando, para qué y qué deben hacer. Actividades de cohesión de grupo y para favorecer una actitud positiva ante la diversidad cultural dentro y fuera del aula. Creación de un libro de aula… Seguimiento.

EVALUACIÓN INICIAL Habrá que realizar una reunión con el equipo docente del grupo para compartir y traspasar información sobre el alumno. Establecer que tipo de evaluación se realizará y cuando, para conocer las necesidades y aptitudes del alumno o alumna. (competencia lingüística, académica, etc…) Preparar pruebas, decidir cuáles y organizarlas por niveles, ciclos y modelos. (adjuntar modelos de evaluación)

Norbanako plana – Plan individual Se detallarán los siguientes aspectos: 1. Objetivos y aprendizajes que hay que reforzar y lengua o lenguas en las que se realizarán. 2. Tareas para realizar dentro y fuera del agua. 3. Periodos en los que se distribuye el proceso. 4. Actuaciones de carácter tutorial. 5. Criterios y procedimientos para la evaluación.

ENTREVISTA TUTOR/A -FAMILIA Tras un pequeño periodo (15 días ) es importante que el tutor (junto al PRL )convoque una segunda reunión con la familia para interesarse sobre el proceso de adaptación y para recabar más información si así lo considerase oportuno.

Seguimiento de la adaptación del alumno El plan de acogida se alargará durante todo el curso escolar con revisiones (determinar cada cuánto tiempo) a cargo de la comisión de acogida para comprobar cómo se va adaptando, cómo se siente y las necesidades nuevas que puedan ir surgiendo.

EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACOGIDA El plan de acogida no es un documento cerrado ni definitivo. Se habrá de revisar, ver qué está bien y qué está mal. Qué prácticas funcionan y cuáles no. Es un plan en el que todos podemos y debemos hacer nuestra aportación desde nuestra experiencia.

Propuestas de futuro Rotular las diversas dependencias del centro (adjuntar rótulos) Cartel de bienvenida en distintos idiomas  Mapa mundi con los países de los alumnos… (nombres, fotos..?) Libro de acogida: fotos de las dependencias, maisu maistrak… etc. Dossier para entregar a las familias EN SUS IDIOMAS Banco de documentación: libros, discos, artículos, revistas, otros materiales Wiki Blog Buscar la manera de hacer partícipes a todos los alumnos : realizando ellos los carteles, fotografías… como contenidos curriculares: conocimiento del medio, educación para la ciudadanía, plástica, música.. Educación física (juego cooperativo… actividades de cohesión de grupo… )

Carta a las familias si no Estimadas familias   Como sabéis… en nuestro centro cada vez son más los alumnos de distintas procedencia conviviendo en nuestras aulas . Alumnos de América Latina, África, Asia, Europa así como de distintas comunidades del estado. Nuestra escuela considera una riqueza la posibilidad de contar con esta variedad de alumnado en las aulas y se plantea la necesidad de que procurar que la diversidad sirva para enriquecer a todo el colectivo. Esta particularidad hace que la escuela se haya planteado una estrategia de intervención global en el centro partiendo de la base de que la educación es un derecho universal y que, como centro, deben procurar la satisfacción de tal derecho. Su objetivo es doble. Por un lado, conseguir la integración escolar y social del alumnado y prevenir su exclusión social y, por otro, hacer partícipe al colectivo de la riqueza que supone la variedad de lenguas y culturas de la que se dispone en el centro. Para ello la escuela cuenta de un profesor dinamizador del proyecto de interculturalidad y de una profesora de refuerzo lingüístico. Las tareas del primero durante este años serán coordinar aquellas actividades relacionadas con el enfoque intercultural del centro … así como terminar de elaborar un plan de acogida del alumnado que llega a nuestra escuela por primera vez para hacer esta entrada lo más positiva posible. Mientras que la labor de la profesora de refuerzo lingüístico consistirá en ayudar a vuestras hijas e hijos en las dificultades que puedan encontrar por razón del idioma, así como proporcionarles una base lingüística en los idiomas que se utilizan en la escuela. Pero nada de esto será posible sin vuestra colaboración. Por eso nos queremos conocer si estáis dispuestos a participar y en qué grado, en las actividades que se propongan.. participación en la preparación de las fiestas…ayudándonos a hacer pequeñas traducciones, haciendo sugerencias sobre el trabajo q deseamos llevar a cabo… Agradeciéndoos .. Etc etc etc… Estoy dispuesta/o a colaborar si no

ROTULOS Atezaintza