«SEGMENTOS PROPORCIONALES EN LA CIRCUNFERENCIA Y TEOREMA DE EUCLIDES»

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIENVENIDO A NUESTRA CLASE DE MATEMATICA
Advertisements

EMPLEA LA CIRCUNFERENCIA.
GUÍA DE ESTUDIO ANGULOS EN POLIGONOS PROFESOR HUGO YAÑEZ.
Bases de la geometría Haroldo Cornejo Olivarí
Profesor Rafael Hernandez
LO QUE DA COMO RESULTADO
10 Figuras planas. Áreas LECTURA INICIAL ESQUEMA INTERNET ACTIVIDAD
PROF: JAIME QUISPE CASAS I.E.P.Nº 2874 Ex
Triángulos. Teorema de Pitágoras
LA CIRCUNFERENCIA R.
TEMA 6 – SEMEJANZA 6.1 – Figuras semejantes
TEOREMA DE LA ALTURA TEOREMA DEL CATETO
TEOREMA DE PITÁGORAS TEOREMA DE EUCLIDES.
Circunferencia 2º medio.
TRIÁNGULOS.
CIRCUNFERENCIA.
TANGENCIAS Construcciones básicas 1.
SEMEJANZA Y PROPORCIONALIDAD
Relaciones Métricas en la Circunferencia
Nombres: Paula mena Frederick Manzo 4°A
POSICIONES RELATIVAS DE DOS
Matemáticas B 4º ESO Colegio Divina Pastora - Toledo
Dos figuras que tienen la misma forma, aun con diferentes dimensiones, se llaman semejantes. Dos figuras son semejantes si sus ángulos correspondientes.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Demostración del Teorema de Tales.
Geometría de Proporción
Matemática 2 (EPE) Área de Ciencias MA de abril de 2017
Departamento de Matemática
Semejanza. Teorema de Tales
TEOREMA DE PITAGORAS.
Triángulos II Prof. Isaías Correa M..
Axioma Postulado Teorema Corolario
TRIÁNGULOS CIRCUNFERENCIA CÍRCULO
«ÁNGULOS EN LA CIRCUNFERENCIA»
Geometría de Proporción
CP: PITAGORAS CP_2 Prof. José Juan Aliaga Maraver.
SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
UN TEOREMA DE LEYENDA UN TEOREMA ES UNA PROPOSICIÒN TEORICA QUE PUEDE SER DEMOSTRADA A PARTIR DE PRINCIPIOS GENERALES O DE OTROS TEOREMAS YA DEMOSTRADOS.
Teorema de Pitágoras Un triángulo rectángulo es un triángulo que tiene un ángulo recto, es decir de 90º. En un triángulo rectángulo, el lado más grande.
Circunferencia.
Circunferencia y Círculo
Tema 3. PARALELISMO.
CIRCUNFERENCIA TEORÍA PROPIEDADES.
TEOREMA DE EUCLIDES.
CLASE 203. A A B B C C D El  ABC es rectángulo en C. a a b b c c h h AC = b BC = a AB = c AB  CD = h Demuestra que:  ABC   ADC   CDB h 2 = p 
TEMA 5 – SEMEJANZA 5.1 – Figuras semejantes
La mediatriz de un segmento es la recta perpendicular a dicho segmento trazada por su punto medio. Es muy similar a la mediana, pero su formación es diferente.
LA CIRCUNFERENCIA SUS ELEMENTOS Y ÁNGULOS.
TEOREMAS FUNDAMENTALES DE LA CIRCUNFERENCIA
Teorema 1 Todo radio es perpendicular a una cuerda y biseca a dicha cuerda.
Interiores: si una esta totalmente contenida en la otra
TEOREMAS DE SEMEJANZA ESPAD III * TC 23.
Autor: Prof. David Armando Alfaro.
5 Semejanzas Las transformaciones que mantienen la forma y las proporciones se llaman semejanzas. LECTURA INICIAL ESQUEMA INTERNET ACTIVIDAD.
TEMA 1 FUNDAMENTOS PARA EL ANÁLISIS GRÁFICO
PPTCEG028EM32-A15V1 EM-32 Teorema de Euclides.
Teorema de Pitágoras Uno de los teoremas más importantes que se cumple con los triángulos, en especifico de los triángulos rectángulos. Este teorema tiene.
Proporcionalidad en la circunferencia
CIRCUNFERENCIA PROPIEDADES BÁSICAS.
Unidad 3: Tema 4: La circunferencia: ecuación y propiedades
TEOREMAS DE EUCLIDES Y PITÁGORAS.. OBJETIVO Conocer y aplicar el teorema de Euclides y teorema de Pitágoras.
CIRCUNFERENCIA. ELEMENTOS DE LA CIRCUNFERENCIA La circunferencia es una línea curva cerrada y plana, cuyos puntos están todos a la misma distancia del.
Generalidades y ángulos en la circunferencia
Homotecia y Teorema de Euclides
CIRCUNFERENCIA.
TEOREMA DE EUCLIDES.
GEOMETRIA PROPORCIONAL II
Círculo y Circunferencia II
Teorema de Euclides..
TEOREMA DE LA ALTURA El cuadrado de la altura sobre la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual al producto de las proyecciones de los catetos sobre.
Transcripción de la presentación:

«SEGMENTOS PROPORCIONALES EN LA CIRCUNFERENCIA Y TEOREMA DE EUCLIDES» GRADE: TWELFTH TEACHER: MARIELA PALMA HERNÁNDEZ ALEJANDRO GARRIDO HIDALGO «SEGMENTOS PROPORCIONALES EN LA CIRCUNFERENCIA Y TEOREMA DE EUCLIDES»

OBJETIVO DE LA CLASE: Recordar las propiedades de proporcionalidad existentes entre segmentos dentro y fuera de la circunferencia. Recordar el teorema de Euclides. Aplicar estos contenidos a ejercicios propuestos por libro PSU de matemáticas.

1.TEOREMA DE LAS CUERDAS: SI DOS CUERDAS SE INTERSECTAN EN UN PUNTO INTERIOR A UNA CIRCUNFERENCIA, EL PRODUCTO DE LOS SEGMENTOS DETERMINADOS EN UNA CUERDA ES IGUAL AL PRODUCTO DE LOS SEGMENTOS DETERMINADOS EN LA OTRA. Se cumple que: EG • GF = CG • GD EJEMPLO: -EG=4 -GF=3 -GD=2 -CG=?

2. TEOREMA DE LAS SECANTES: SI DOS RECTAS SECANTES INTERCEPTAN A UNA CIRCUNFERENCIA, EL PRODUCTO ENTRE EL SEGMENTO EXTERIOR A LA CIRCUNFERENCIA CON EL SEGMENTO TOTAL EN UNA DE LAS SECANTES ES IGUAL AL PRODUCTO DE LOS CORRESPONDIENTES SEGMENTOS EN LA OTRA SECANTE. EJEMPLO: -ED=9 -CD=12 -FD=3 -GD=? SE CUMPLE QUE: ED • GD = CD • FD

3.TEOREMA DE LA SECANTE Y LA TANGENTE: SI DESDE UN PUNTO EXTERIOR A UNA CIRCUNFERENCIA, SE TRAZAN UNA TANGENTE Y UNA SECANTE, EL CUADRADO DEL SEGMENTO TANGENTE EQUIVALE AL PRODUCTO ENTRE EL SEGMENTO EXTERIOR Y EL SEGMENTO TOTAL DE LA RECTA SECANTE. EJEMPLO: -GD=8 -FD=4 -CD=? SE CUMPLE QUE: (GD)2 = CD • FD

4.TEOREMA DE EUCLIDES: D

4.1 teorema de Euclides referido a los catetos: “En un triangulo rectángulo, el cuadrado de un cateto es igual al producto entre la hipotenusa y la proyección del mismo cateto sobre la hipotenusa”. EJEMPLO: -Si a=8 , n= 3 y m=4. -c=? -b=?

4.2 teorema de Euclides referido a la altura: “En un triángulo rectángulo el cuadrado de la altura de la hipotenusa es equivalente al producto entre las proyecciones de los catetos en la hipotenusa.” Determinar el valor de h si n=2 y m=8. Determinar el valor de h si n=3 y m=12.

*EJERCICIOS PROPUESTOS: -PAGINA 255: «segmentos proporcionales en la circunferencia» Ejercicios: e,f,g,h. -PAGINA 298-299: «teorema de Euclides»