PROYECTO EDUCATIVO PARA MENORES Raquel Carriazo Sara González Paula Iglesias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las competencias básicas en las Enseñanzas mínimas.
Advertisements

Margarita del Pino Berenguer Remedios Yélamos Hinojo
Inclusión escolar y Discapacidad Experiencias
MESA REDONDA: “LA SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL. LOS RETOS PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS USUARIAS DE CENTROS RESIDENCIALES”
DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DE LOS CENTROS: EL PLAN ANUAL Y LA MEMORIA SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA.
PROYECTO DE INTERCULTURALIDAD
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
Las Competencias Básicas
LA TUTORÍA COMO NECESIDAD
CONVIVENCIA ESCOLAR.
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
LA FORMACION: TAREA IRRENUNCIABLE E INTRANSFERIBLE DEL MOVIMIENTO DE LOS TRABAJADORES El Proceso de Formación de los Trabajadores es ante todo una función.
HOLA TODOS.
EDUCADOR SOCIAL Autor: David Arias Pérez Orientador psicopedagógico.
PROPUESTAS PEDAGÓGICAS PARA LA ESO: SENTIDOS Y ORIENTACIONES
Durante Séptimo y Octavo semestres.
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014
AYÚDATE PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO Y ABANDONO ESCOLAR Alcobendas, 7 de abril de 2011.
Red de Formación de la Provincia de Cuenca Desde la Red de Formación, os ofrecemos este archivo donde podréis encontrar una primera aproximación a las.
ÁLVARO GARCÍA MANCHEÑO JORNADAS ANDALUZAS DE POLÍTICA MUNICIPAL IZQUIERDA
La llegada de las hermanas MIC me llevó por un camino de cambios, porque me transmitieron a un Dios amoroso y de perdón, que le dio sentido y un lugar.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN CON MENORES DE LERMA Y SU COMARCA.
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
ESTRUCTURA DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA.
DISEÑO DE PROYECTOS DE DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. TIPOLOGIAS DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Formación y capacitación:Formación y capacitación: –Cursos,
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
LA EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN ASPECTOS DEL PROCESO EDUCATIVO
AIGLE Asociación Itxaropen Gune – Lugar de Esperanza Plan Estratégico.
Dónde estamos Qué es: Las Hermanas Pasionistas en Proyecto de infancia
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR DIRECCIÓN DE POST GRADOS Y EXTENSIÓN MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN CÁTEDRA SUPERVISIÓN EDUCATIVA MAESTRO:
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
LAS AULAS COMO COMUNIDADES DE APRENDIZAJE: UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA BASADA EN LA INTERACCIÓN, LA COOPERACIÓN Y EL TRABAJO EN EQUIPO Javier Onrubia Universidad.
PROYECTO PROMOCIÓN DEL ÉXITO ESCOLAR EN NIÑOS/AS EN DIFICULTAD SOCIAL
EL COORDINADOR Y LA COORDINADORA DE TIEMPO LIBRE Una historia que empieza bien y termina…..
ORGANIZACIÓN DE UN CENTRO IES LUCAS MALLADA. HUESCA
ESCUELA DE PADRES IES RAMOS EL MANZANO CURSO © Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN.
CENTRO JOVEN Una experiencia generadora de oportunidades en los jóvenes en desventaja Salamanca 2015.
 El proyecto presentado es una respuesta socioeducativa a las condiciones de vida que actualmente está sufriendo nuestra sociedad.  Hemos elegido estos.
JORNADAS REGIONALES DE FORMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN.
Conoce... Cruz Roja Juventud CRJ.
Didáctica en el medio natural Profesor: Eduardo Bueno Antequera.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
PLANES DE ACOGIDA PONFERRADA 2008 Marina Blanco Barrios Asesora Inmigración, Interculturalidad y Compensación Educativa CEFIRE de Orihuela.
EDUCO VERANO 2015 CIF: J C/ Decano Fernández de Castillejo, nº 4, 2º Córdoba Tf.:
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Círculo Infantil “35 Aniversario”
EDUCACIÓN SOCIAL CURSO
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA “LA NOCHE ES JOVEN”. 1.MARCO REGULADOR: Población de Santander de entre años. Alternativas de ocio y tiempo libre, para.
EDUCACIÓN SOCIAL Alumna: Ana María García Payá. ¿QUÉ SE PRETENDE?
Aportación y participación del Área de Religión en el proyecto Escuela Espacio de Paz I.E.S. R. Pérez Estrada Profesora: Mª Victoria Minguet.
Dirección General de Educación Permanente
¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN ? Ayudar a Otros para Solucionar un Conflicto
ASOCIACIÓN CULTURAL JUVENIL:
LOS VÍNCULOS SOLIDARIOS EDUCATIVOS. ¿QUÉ SON LOS V.S.E ? oLos V.S.E. son una forma de relación entre centros educativos del Norte y del Sur con el fin.
Colegio Alemán de Barranquilla
APRENDIZAJE COOPERATIVO
NACIMIENTO DE LA ASOCIACIÓN JARIT ES UNA ASOCIACIÓN CIVIL QUE TRABAJA CON EL COLECTIVO INMIGRANTE, FUNDAMENTALMENTE CON LOS PROCEDENTES DE PAÍSES DEL.
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD MONCLOVA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR "SEGUNDA GENERACION " Modulo uno: Competencias para la.
Equipo No. 5 Paz Camacho Sara Pérez Ocampo Luisa María Zapién Castillo Samuel Zenil Rodríguez Ariadna  Octubre 2015  A CTIVIDAD I NTEGRADORA Práctica.
EQUILIBRIO Y CONFLICTO - M.G.CHUEQUE 1) Una organización es el sistema de conductas sociales relacionadas entre sí, de cierto número de personas, los participantes.
Evaluación del ámbito de la Educación Formal Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo 29 de Enero de Vitoria Equipo evaluador: Begoña ARIAS.
Misión: Las escuelas Maud Mannoni proporcionan servicios de Educación Inicial, Preescolar y Primaria en un ambiente de armonía, organización y respeto,
La Misión “ CRJ. ASAMBLEA DE VOLUNTARIOS FUNCIONAR CON EFICACIA Y EFICIENCIA Asamblea Local: MADRIDEJOS Foto símbolo.
Sistema para la Promoción de la Infancia y la Juventud de Gipuzkoa (2015) Ongi etorri.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO EDUCATIVO PARA MENORES Raquel Carriazo Sara González Paula Iglesias

FUNDAMENTACIÓN  La sociedad actual resulta muy exigente en los aspectos de adaptación. En este sentido este colectivo resulta muy vulnerable al encontrarse con unas características que podrían apartarles del circuito normal de redes sociales.  El barrio de la rondilla cuenta con un gran número de menores inmigrantes susceptibles de necesitar un apoyo para su desarrollo social y cultural.

DESTINATARIOS  35 jóvenes de entre 13 y 18 años del IES Ribera de Castilla.  Características de los menores:  Absentismo escolar.  Conductas desadaptadas.  Bajo nivel cultural.  Dificultades económicas.  Desestructuración familiar.  Baja autoestima.  Falta de perspectivas de futuro.  Bajo autocontrol de las emociones.  Escasa capacidad de concentración.  Pasividad.  Falta de autonomía.

OBJETIVOS Tomar conciencia de las distintas realidades a las que se pueden enfrentar los jóvenes y cómo hacerlo. Adquirir valores sociales Educar a través de la diversidad cultural Propiciar conductas adaptativas Contribuir a la conservación del patrimonio cultural, divulgarlo y educar para su conservación y uso turístico Hacer de la rehabilitación algo vivo por medio del trabajo y la cohesión del grupo Ofrecer alternativas educativas de ocio y tiempo libre

METODOLOGÍA  Activa. Estimulando el descubrimiento y análisis de su realidad.  Integradora. Tomando contacto con otro tipo de población.  Participativa. Los jóvenes son los protagonistas de las actuaciones.  Lúdica. Utilizando el tempo de ocio como realidad educativa. Es esencial : Es esencial : Toma de decisiones colectivas. Distribución de responsabilidades y tareas. Superar los conflictos mediante el diálogo y la cooperación. Fomentar la participación en el desarrollo del proyecto. Organización de grupos de trabajo. Desarrollar las actividades teniendo en cuenta la situación y necesidades de los implicados.

TEMPORALIZACIÓN LunesMartesMiércolesJuevesViernes Octubre APOYO ESCOLAR HABILIDADES SOCIALES APOYO ESCOLAR Noviembre DiciembreEDUCACIÓN VIAL EneroEDUCACIÓN SEXUAL FebreroACTIVIDADES DEPORTIVAS MarzoTALLER MULTICULTURAL AbrilPRIMEROS AUXILIOS Mayo ACTIVIDADES ANUALES

ACTIVIDADES DEL CAMPO DE TRABAJO  El campo de trabajo se realizará en Espinosa de los Monteros, situado al norte de Burgos, entre los días 4 y 18 de julio de 2010, ambos inclusive.  El albergue en el que se realizarán las actividades cuenta con las instalaciones adecuadas y con numerosas actividades posibles para hacer.  Las actividades se dividen en:  Labores propias del campo de trabajo: cercar el recinto del albergue con una valla y acondicionar el camino de entrada.  Actividades de ocio y tiempo libre: Juegos. Gymkhanas. Talleres. Excursiones. Actividades especiales: paintball, escalada, senderismo …

ORGANIGRAMA EQUIPO DIRECTIVO EDUCADORES SOCIALES ANIMADORES SOCIOCULTURALES COLABORADORES PRIMEROS AUXILIOS EDUCACIÓN VIAL VOLUNTARIOS

RECURSOS Humanos :  2 Educadores Sociales.  1 Animador Sociocultural.  Voluntarios. Materiales :  Aulas y patio del IES Ribera de Castilla.  Material deportivo (FMD)  Material fungible y no fungible.  Transporte para salidas y excursiones.

RECURSOS INGRESOS GASTOS

EVALUACIÓN La evaluación tanto inicial como final se hará mediante un pasapalabra de cada uno de los temas que se tratarán durante el curso, para así poder evaluar la consecución de los objetivos, y hacer participes a los chicos de todo el proceso.