PROYECTO EDUCATIVO PARA MENORES Raquel Carriazo Sara González Paula Iglesias
FUNDAMENTACIÓN La sociedad actual resulta muy exigente en los aspectos de adaptación. En este sentido este colectivo resulta muy vulnerable al encontrarse con unas características que podrían apartarles del circuito normal de redes sociales. El barrio de la rondilla cuenta con un gran número de menores inmigrantes susceptibles de necesitar un apoyo para su desarrollo social y cultural.
DESTINATARIOS 35 jóvenes de entre 13 y 18 años del IES Ribera de Castilla. Características de los menores: Absentismo escolar. Conductas desadaptadas. Bajo nivel cultural. Dificultades económicas. Desestructuración familiar. Baja autoestima. Falta de perspectivas de futuro. Bajo autocontrol de las emociones. Escasa capacidad de concentración. Pasividad. Falta de autonomía.
OBJETIVOS Tomar conciencia de las distintas realidades a las que se pueden enfrentar los jóvenes y cómo hacerlo. Adquirir valores sociales Educar a través de la diversidad cultural Propiciar conductas adaptativas Contribuir a la conservación del patrimonio cultural, divulgarlo y educar para su conservación y uso turístico Hacer de la rehabilitación algo vivo por medio del trabajo y la cohesión del grupo Ofrecer alternativas educativas de ocio y tiempo libre
METODOLOGÍA Activa. Estimulando el descubrimiento y análisis de su realidad. Integradora. Tomando contacto con otro tipo de población. Participativa. Los jóvenes son los protagonistas de las actuaciones. Lúdica. Utilizando el tempo de ocio como realidad educativa. Es esencial : Es esencial : Toma de decisiones colectivas. Distribución de responsabilidades y tareas. Superar los conflictos mediante el diálogo y la cooperación. Fomentar la participación en el desarrollo del proyecto. Organización de grupos de trabajo. Desarrollar las actividades teniendo en cuenta la situación y necesidades de los implicados.
TEMPORALIZACIÓN LunesMartesMiércolesJuevesViernes Octubre APOYO ESCOLAR HABILIDADES SOCIALES APOYO ESCOLAR Noviembre DiciembreEDUCACIÓN VIAL EneroEDUCACIÓN SEXUAL FebreroACTIVIDADES DEPORTIVAS MarzoTALLER MULTICULTURAL AbrilPRIMEROS AUXILIOS Mayo ACTIVIDADES ANUALES
ACTIVIDADES DEL CAMPO DE TRABAJO El campo de trabajo se realizará en Espinosa de los Monteros, situado al norte de Burgos, entre los días 4 y 18 de julio de 2010, ambos inclusive. El albergue en el que se realizarán las actividades cuenta con las instalaciones adecuadas y con numerosas actividades posibles para hacer. Las actividades se dividen en: Labores propias del campo de trabajo: cercar el recinto del albergue con una valla y acondicionar el camino de entrada. Actividades de ocio y tiempo libre: Juegos. Gymkhanas. Talleres. Excursiones. Actividades especiales: paintball, escalada, senderismo …
ORGANIGRAMA EQUIPO DIRECTIVO EDUCADORES SOCIALES ANIMADORES SOCIOCULTURALES COLABORADORES PRIMEROS AUXILIOS EDUCACIÓN VIAL VOLUNTARIOS
RECURSOS Humanos : 2 Educadores Sociales. 1 Animador Sociocultural. Voluntarios. Materiales : Aulas y patio del IES Ribera de Castilla. Material deportivo (FMD) Material fungible y no fungible. Transporte para salidas y excursiones.
RECURSOS INGRESOS GASTOS
EVALUACIÓN La evaluación tanto inicial como final se hará mediante un pasapalabra de cada uno de los temas que se tratarán durante el curso, para así poder evaluar la consecución de los objetivos, y hacer participes a los chicos de todo el proceso.