Proyecto la tienda de los investigadores 2011. El maestro que contemplaba y reflexionaba su existencia y por eso diferenciaba lo que pensaba y lo que.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prácticas de Gestión CURRICULUM, TRANSVERSALIDAD Y DIVERSIDAD
Advertisements

APRENDIZAJE COTIDIANO
Educación holista versus educación mecanicista
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGÓGICO
CARACTERISTICAS DE LAS TICs
Conferencia-Taller # 2: Los problemas en el proceso docente educativo.
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011
ESTRATEGIAS DOCENTES, UN RETO ACTUAL EN LA EDUCACIÒN.
Reforma Curricular de la Educación Normal
La reforma Educativa en educación básica: Retos para la mejora del logro educativo
Vínculo Pedagógico SITUACIONES PARTICULARES Conocimiento (Aprendizaje) Sujeto de la educación (Estudiante) EDUCACION Agente de la educación (Docente)
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
22 de junio de 2011, Ciudad de México.
VALORANDO LA DIVERSIDAD
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
Didáctica general y didácticas específicas
FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES CURSO - TALLER
JARDIN DE NIÑOS “TOMAS ALVA EDISON” C. C. T. 15PJN5006P ECATEPEC EDO
ESTRATEGIAS Y CONDICIONES PARA LA MEJORA DE APRENDIZAJES
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CÁTEDRA UNESCO DE DERECHOS HUMANOS DIPLOMADO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.
FEUERSTEIN.
CAMBIOS EN LA EDUCACION CARLOS ARTURO CRUZ Secretaría de Educación y Cultura Unidad de Investigación y Desarrollo Pedagógico.
RESULTADOS DEL ESTUDIO SOBRE DEMANDAS Y NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN LOS PAÍSES
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
De un sistema educativo que decide incluir Personas con Discapacidad
PENSAMIENTO CRÍTICO Y UTILIZACIÓN DIDÁCTICA DE TICs.
La escuela inteligente
Competencias y desempeños de la formación docente para las secundarias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
conectar los aprendizajes con la vida
Maestra Lucia.
EL desarrollo del PENSAMIENTO
Consiste en "ver" y "oír" los hechos y fenómenos que queremos estudiar, y se utiliza fundamentalmente para conocer hechos, conductas y comportamientos.
Curso: Enseñar a Aprender. Estrategias en la práctica docente.
ELEMENTOS DE LA SITUACIÓN EDUCATIVA
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
EDUCACIÓN Y DIDÁCTICA.
ACTIVIDAD 2 Características de la escuela multigrado y los problemas que enfrenta el maestro de esas aulas. *Distancia *Situación marginal de las comunidades.
TEORÍAS SOCIOCOGNITIVAS EN EDUCACIÓN
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
Vínculo Pedagógico Conocimiento (Aprendizaje) Sujeto de la educación (Estudiante) EDUCACION Agente de la educación (Docente) SITUACIONES PARTICULARES.
Un conjunto de técnicas o un modo de hacer las cosas (Brousseau, 1990)
¿QUÉ ES EL T-PACK?.
Fuentes, Principios y Componentes del Curriculum
Lic. Pedagogía y Lengua Extranjera
EL CAMBIO EN LA GESTIÓN DEL LIDERAZGO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS «ASEGURA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES» ABRIL 2013.
Danielle Grynszpan Educación Científica Instituto Oswaldo Cruz.
1.- ¿Para qué aprender historia? -Para aplicar estrategias enseñarles a través de la metodología y generar aprendizajes con los niños en clase de manera.
Licda. Francys González. Ing. Yeeilymar Flores.
«Profesión docente, la enseñanza como profesión».
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
Se concibe la Práctica Docente como instancia fundamental del proceso de formación profesional en la cual la escuela se constituye como el lugar en que.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DEFICIENCIA=CAUSA ORGANICA INMODIFICABLE EL TRASTORNO ERA INHERENTE AL NIÑO, DIFICILMENTE MODIFICABLE. CONCEPCION DETERMINISTA.
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
Intervención en el currículo por emergencia
COMO PUEDEN LOS QUE NO PUEDEN. Características de la escuela  Matricula proveniente de sectores trabajadores  Familias desempleadas o de trabajos informales.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
presenta Profra Hermelinda Luna Castro.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
El Aula desde la Investigación Espacio conceptual. Espacio cultural. Microsistema. Producción y reproducción de contenidos.
Para mejorar las vinculaciones de los estudiantes con el saber… debemos internalizar que la inclusión nos involucra, la necesidad de cambios nos compromete…
La observación constituye un método de trabajo no solo una investigación educativa si no también y fundamentalmente en el quehacer diario de los educadores.
▸ DESTINATARIOS: Docentes y directivos ▸ NIVEL EDUCATIVO: Educación Inicial y Educación Básica Preescolar Primaria Secundaria ▸ DURACIÓN: 20 horas 10.
Educar en la Comunicación – Manejo de TICS con responsabilidad.
México, D.F. Septiembre de 2011 Luz María Abuxapqui González LOS RETOS EDUCATIVOS DEL MILENIO.
Transcripción de la presentación:

Proyecto la tienda de los investigadores 2011.

El maestro que contemplaba y reflexionaba su existencia y por eso diferenciaba lo que pensaba y lo que hacía, entró como docente a cumplir una sola función: transmitir la información que se producía en el exterior al interior.

En el saber ocurren no solo las teorías sobre educación y la enseñanza, sino también la cotidianidad de la enseñanza las acciones prácticas del maestro la organización de los docentes.

Responder a la heterogeneidad es un reto que tiene actualmente el profesorado, para el cual indudablemente necesita formación. El maestro es un ser reflexivo, no un técnico que aplica procedimientos y obtiene resultados.

Repensar la enseñanza en dirección hacia el pensamiento es abrir un espacio para la creatividad, la estética y la ética.

La enseñanza es pensada como lo que acontece en relación maestro- alumno o entre estos y el salón de clases, la escuela y la vida cotidiana, la enseñanza no pasa de ser otra cosa que la interacción de los sujetos que intervienen en la practica pedagógica.

Desde el enfoque de la inclusión se considera que el problema no es el niño sino el sistema educativo y sus escuelas. El progreso de los alumnos no depende solo sus características personales sino del tipo de oportunidades y apoyos que se le brindan o no se le brindan, la escasez de recursos, la rigidez de la enseñanza, la falta de pertinencia del currículo, la formación de los docentes, la falta de trabajo en equipo son algunos de los factores que limitan el acceso, permanencia y el aprendizaje de los alumnos.