ELIER ALBEIRO ORDOÑEZ ERASO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA AREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Advertisements

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
Modelo de Evaluación Constructivista
Especialización en Gerencia en Informática
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
COMPETENCIAS DEL CURSO DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
Diapositiva resumen La lectura en el ciberespacio, una aventura que tienes que vivir Problema. Causas Objetivo general Objetivos específicos. Comunidad.
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Proyectos colaborativos (PC)
SOCIO-CONSTRUCTIVISMO Y TIC
PROYECTOPEDAGOGICO DE AULA
Innova-Tic Diego Caiza Guevara.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Carlos A. Gómez E. Docente Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen La Florida- Nariño Carmen Helena Riascos Formadora.
JHON EMILIO ORTEGA Docente INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PADUA.
Aura Ines Coral Castillo
LA PRADERA – EL SILENCIO
Formadora CPE Cumbitara - Ipiales
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS COMO RECURSO PARA PROMOVER CONCIENCIA ECOLÓGICA DEL ENTORNO GEOGRAFICO DEL CORREGIMIENTO SANTANDER DE LA CRUZ.
Gelmis Melendez Madroñero
ROSALBA ANDRADE DELGADO
DANILO BELALCÁZAR Marleny Urbano Lic. Matemáticas
Foto del Ponente Foto del Gestor
NOHORA BASTIDAS RAMIREZ DOCENTE IEM CIUDAD DE PASTO.. Pasto – Nariño. Patricia Vallejo Formadora.
GLORIA ELENA BURBANO NARVAEZ
A continuación encontrará modelos de slides en power point para el desarrollo de las presentación en apoyo a la ponencia del evento Educa Regional 2014.
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
Foto del Ponent e Foto del Gestor Lic. JOSÉ LUIS FIGUEROA P. DOCENTE DE FÍSICA Y MAYEMÁTICAS I.E. “EL PLACER. IPIALES- NARIÑO Jaddy Mercedes Chaves Castro.
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
YENNY PAOLA DELGADO RIVERA Docente ESCUELA RURAL SAN MARTÍN AGUADA - SANTANDER LEO APRENDO Y ME DIVIERTO EN EL MUNDO DIGITAL.
PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO BUENOS AIRES Convención Norte de Santander.
Foto del Gestor Hermes Sigifredo Chamorro Cristian Yovao Dorado C. Rector Docente T.I I.E. Barrio Obrero Ipiales - Nariño Jaddy Mercedes Chaves.
TIC para enseñar mejor y aprender más
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
VIVIANA MARCELA PIZARRO MUTIS
OSCAR HERNANDO MEJIA DOCENTE COLEGIO LUIS A CALVO GAMBITA, SANTANDER RECICLEMOS LOS RESIDUOS SOLIDOS POR UN BIENESTAR SALUDABLE.
Ana María Paz Docente I.E Bachillerato Patía. Centro Docente Nuestra Señora De las Mercedes Patía- Cauca Lucy Erazo Burbano Formador.
LUCIANO GARCIA CORDOBA Docente El Instituto Técnico Agropecuario del Hato EMPRENDIMIENTO ITAHTIC.
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
Foto del Ponente Foto del Gestor MARCO TULIO MUÑOZ Docente I.E. Nuestra Señora Del Rosario de Villanueva. Colòn - Nariño Nombre del Formador GINNA TORRES.
De la mano con el compromiso social Nuestra wiki es: Interacción Comunidad Entretenimiento Aprendizaje Aprender disfrutando innovación Realidad nacional.
NAPOLEON RANGEL BALLESTEROS DOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR ANTONIA SANTOS Puente National - Santander SANA CONVIVENCIA EN LA ENSAS A TRAVÉS DE LAS.
Foto del Gestor MARIA ELSI POTOSI Docente de Aula Inst. Educ. SANTA TERESA Sede El Prad Puerto Asís - Putumayo MARIO OVEDO Formador.
Consuelo Palechor Palechor Docente de aula Institution Educativa Técnico Agroambiental el Moral Sede Centro Docente Santa Marta La Sierra-Cauca Diego.
Carmen Alicia López Maya
Foto del Gestor MARGOTH NICOLINA RENGIFO GIRONZA DOCENTE. I.E AGROPECUARIA SANTA RITA SEDE” EL DIVISO” MUNICIPIO LA VEGA DEPARTAMENTO CAUCA ROSALBA ANDRADE.
Foto del Gestor Docente I. E. San Jose De Orito. Sede Nueva Colombia
Vivian Elizabeth Buesaquillo
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
Foto del Gestor OLGA BETTY BEDOYA C. I.E “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”
Hna. Nidia Raquel Macias B.
MARIA NASARETH MARTINEZ DURAN Docente LA SEDE C RONCANCIO DEL INSTITUTO TÉCNICO AGROPECUARIO HATO - SANTANDER. LAS TIC COMO HERRAMIENTAS EN LA SOLUCIÓN.
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
Iraida Calpa Tupue Docente área de Matemáticas I. E. Agropecuario La Planada Los Andes- Nariño Gloria Elizabeth Reina Formadora.
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
Yeny Lucia Jimenez Docente I.E. Centro Educativo Don Alonso Escuela Rural Mixta Don Alonso Patía- Cauca Lucy Erazo Burbano Formador.
Foto del Ponente Nombre del expositor Cargo del expositor Docente
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
LAS TICS INMERSAS EN LA TRANSFORMACIÒN AMBIENTAL
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
Edilma Muñoz Avendaño. Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural LaCabaña Yolombó Antioquia ESTRATEGIA RECREATIVA, ARTÌSTICA Y PEDAGÒGICA.
CLAUDIA PATIICIA SIERRA OSPINA Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural Piedras Blancas. Yolombó- Antioquia “Las TIC Como herramienta.
LAS TIC Y EL OPEN OFFICE IMPRESS Presentación del Portafolio de Unidad Por: Apolonio López.
ELEMENTOS DE LA CULTURA WAYUU PARA DINAMIZAR EL PROCESO EVALUATIVO
Área Prácticas Pedagógicas
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
Transcripción de la presentación:

ELIER ALBEIRO ORDOÑEZ ERASO DOCENTE INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO I LA LLANADA - NARIÑO SILVIA CARIME CARDENAS TAPIA Ponente Formadora

MANOS AFECTIVAS QUE CREAN ACTUAN, Y UNEN Equidad Sostenibilidad Oportunidad MANOS AFECTIVAS QUE CREAN ACTUAN, Y UNEN

Problematización 1 2 Aspectos analizados. Malas relaciones entre estudiantes 2 Lluvia de ideas. Se obtuvo el reconocimiento del problema: falta de trato afectivo causado por la agresividad y la intolerancia entre los estudiantes de grado 7° Problematización

Problematización 3 4 Problema. Aspectos conocidos Indisciplina, agresiones entre compañeros, individualismo y discriminación. Aspectos desconocidos: no aceptación del problema por parte de estudiantes, procedencia familiar, situación económica 4 Problema. Como mejorar las malas relaciones interpersonales entre los estudiantes del grado 7° de la Institución Educativa Juan Pablo I del municipio de La Llanada Problematización

Objetivo general Mejorar las relaciones interpersonales entre estudiantes del grado 7° de la Institución Educativa Juan Pablo I del municipio de La Llanada, a través de la producción literaria que exploran los valores apoyados en le buen uso de las TIC.

Objetivos específicos Sensibilizar sobre el problema relacionado con la falta de un trato afectivo causado por la agresividad y la intolerancia entre los estudiantes. Analizar y producir textos para formular posiciones y acciones que puedan ser aplicables ante los problemas y actuaciones personales y sociales a través de una herramienta de autor que ayuden a la reflexión y replanteamiento de las acciones en el diario vivir Socializar las producciones, para facilitar la participación de la mayoría de los estudiantes y mejorar la integración utilizando las redes sociales. Objetivos específicos

Indagación

Tematización El proyecto toma como referente conceptual a David Ausubel aprendizaje significativo, conocimiento previo del estudiante que asimila la cultura que le rodea, producto de la interacción entre conocimientos previos y la nueva información.

Tematización La pedagogía afectiva de Miguel de Zubiria Samper se plantea que los sentimientos y su educación, son el centro de una educación humana, humanista, que para formar mejores seres humanos en sus diferentes planos y contextos, es necesario, potenciar y desarrollar los sentimientos humanos.

Tematización Competencias que se alcanzaron con el desarrollo de actividades Competencias ciudadanas: Reconocimiento del conflicto Pluralidad e identidad Valoración de las diferencias Mediación de conflictos Rechazo a diversas formas de discriminación

Tematización Competencias del lenguaje Producción textual Comprensión e interpretación textual Estrategias para la construcción de textos. Competencias tecnológicas Medios de comunicación Procesos de innovación en el entorno con solución a deficiencias detectadas en el uso de la tecnología.

Metodología - Actividad # 1 Descripción: Jornadas pedagógicas y recreativas, en el salón con video y a campo abierto con sonido. Al inicio de cada encuentro, con el fin de asumir el reto del problema y descargar tensiones. Recurso TIC: winap, Windows media power point y Word Metodología - Actividad # 1

Metodología - Actividad # 2 Descripción: Formación teórica reflexiva de los valores apoyados en los procesos de ética y las competencias ciudadanas. Recurso TIC: Winamp Windows media Cuadernia. Metodología - Actividad # 2

Metodología - Actividad # 3 Descripción: Propuesta pedagógica para elaborar texto, creaciones textuales según análisis de los libros y narración o declamación de los mismos ante el grupo Recurso TIC: Cuadernia Microsoft office Word Video marker Winamp Windows media Metodología - Actividad # 3

Portafolio MANOS AFECTIVAS QUE CREAN, ACTUAN Y UNEN http://rociovillarreal123.wix.com/manosafectivas

Aplicación- Articulación de las TIC y Participación de los Estudiantes En la aplicación y el uso de las TIC con la participación de los estudiantes ha sido de carácter primordial ya que hemos notado en los educandos una actitud muy motivadora ante el aprendizaje y el uso correcto de los instrumentos tecnológicos como los computadores, videos realizados, y el uso correcto de los celulares utilizando el internet en los diferentes temáticas para realizar las actividades asignadas y desarrollo de los talleres que se realizaron. Cabe mencionar que se realizaron encuestas y notamos que los estudiantes desconocían algunos términos o vocablo en la cual concluimos que se debe utilizar el internet para reforzar las falencias presentadas.

¡Gracias!