ELIER ALBEIRO ORDOÑEZ ERASO DOCENTE INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO I LA LLANADA - NARIÑO SILVIA CARIME CARDENAS TAPIA Ponente Formadora
MANOS AFECTIVAS QUE CREAN ACTUAN, Y UNEN Equidad Sostenibilidad Oportunidad MANOS AFECTIVAS QUE CREAN ACTUAN, Y UNEN
Problematización 1 2 Aspectos analizados. Malas relaciones entre estudiantes 2 Lluvia de ideas. Se obtuvo el reconocimiento del problema: falta de trato afectivo causado por la agresividad y la intolerancia entre los estudiantes de grado 7° Problematización
Problematización 3 4 Problema. Aspectos conocidos Indisciplina, agresiones entre compañeros, individualismo y discriminación. Aspectos desconocidos: no aceptación del problema por parte de estudiantes, procedencia familiar, situación económica 4 Problema. Como mejorar las malas relaciones interpersonales entre los estudiantes del grado 7° de la Institución Educativa Juan Pablo I del municipio de La Llanada Problematización
Objetivo general Mejorar las relaciones interpersonales entre estudiantes del grado 7° de la Institución Educativa Juan Pablo I del municipio de La Llanada, a través de la producción literaria que exploran los valores apoyados en le buen uso de las TIC.
Objetivos específicos Sensibilizar sobre el problema relacionado con la falta de un trato afectivo causado por la agresividad y la intolerancia entre los estudiantes. Analizar y producir textos para formular posiciones y acciones que puedan ser aplicables ante los problemas y actuaciones personales y sociales a través de una herramienta de autor que ayuden a la reflexión y replanteamiento de las acciones en el diario vivir Socializar las producciones, para facilitar la participación de la mayoría de los estudiantes y mejorar la integración utilizando las redes sociales. Objetivos específicos
Indagación
Tematización El proyecto toma como referente conceptual a David Ausubel aprendizaje significativo, conocimiento previo del estudiante que asimila la cultura que le rodea, producto de la interacción entre conocimientos previos y la nueva información.
Tematización La pedagogía afectiva de Miguel de Zubiria Samper se plantea que los sentimientos y su educación, son el centro de una educación humana, humanista, que para formar mejores seres humanos en sus diferentes planos y contextos, es necesario, potenciar y desarrollar los sentimientos humanos.
Tematización Competencias que se alcanzaron con el desarrollo de actividades Competencias ciudadanas: Reconocimiento del conflicto Pluralidad e identidad Valoración de las diferencias Mediación de conflictos Rechazo a diversas formas de discriminación
Tematización Competencias del lenguaje Producción textual Comprensión e interpretación textual Estrategias para la construcción de textos. Competencias tecnológicas Medios de comunicación Procesos de innovación en el entorno con solución a deficiencias detectadas en el uso de la tecnología.
Metodología - Actividad # 1 Descripción: Jornadas pedagógicas y recreativas, en el salón con video y a campo abierto con sonido. Al inicio de cada encuentro, con el fin de asumir el reto del problema y descargar tensiones. Recurso TIC: winap, Windows media power point y Word Metodología - Actividad # 1
Metodología - Actividad # 2 Descripción: Formación teórica reflexiva de los valores apoyados en los procesos de ética y las competencias ciudadanas. Recurso TIC: Winamp Windows media Cuadernia. Metodología - Actividad # 2
Metodología - Actividad # 3 Descripción: Propuesta pedagógica para elaborar texto, creaciones textuales según análisis de los libros y narración o declamación de los mismos ante el grupo Recurso TIC: Cuadernia Microsoft office Word Video marker Winamp Windows media Metodología - Actividad # 3
Portafolio MANOS AFECTIVAS QUE CREAN, ACTUAN Y UNEN http://rociovillarreal123.wix.com/manosafectivas
Aplicación- Articulación de las TIC y Participación de los Estudiantes En la aplicación y el uso de las TIC con la participación de los estudiantes ha sido de carácter primordial ya que hemos notado en los educandos una actitud muy motivadora ante el aprendizaje y el uso correcto de los instrumentos tecnológicos como los computadores, videos realizados, y el uso correcto de los celulares utilizando el internet en los diferentes temáticas para realizar las actividades asignadas y desarrollo de los talleres que se realizaron. Cabe mencionar que se realizaron encuestas y notamos que los estudiantes desconocían algunos términos o vocablo en la cual concluimos que se debe utilizar el internet para reforzar las falencias presentadas.
¡Gracias!