EPIDEMIOLOGIA Código 2017989-1 MEDICINA Docente: Carlos Arturo Sarmiento Limas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Advertisements

Una breve introducción a la epidemiología - XI (Diseño de estudios epidemiológicos: estudios experimentales/intervencionales) ¿Quién es Betty C Jung? Revise.
Clasificación de los Diseños de Investigación
Método: Griego: Meta: a lo largo de, más allá, con. Odos: Vía, camino.
GENERALIDADES DE EPIDEMIOLOGÍA
Curso de Epidemiología
Vigésima cuarta clase, Investigación en Salud Pública
Décima tercera Clase, Medición de la Salud I
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
INVESTIGACIÓN EN EPIDEMIOLOGÌA
Metodología de la Investigación
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA PERSPECTIVA ESTADÍSTICA
Vigilancia de la salud: Una aproximación conceptual y operativa
CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Unidad 1. Conceptos Básicos de Salud Pública y Epidemiologia
Cambiar el paradigma... Es necesario:. ... ir más allá.....
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD - CTS
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
La epidemiología del presente ya no es únicamente la ciencia que estudia las grandes epidemias, no se interesa solamente por las enfermedades infecto-
La vigilancia de la salud Decálogo 1-3
ENFERMERIA COMO DISCIPLINA
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Investigación en salud y seguridad marítima por qué y cómo?
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Epidemiología.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO /2009 EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO.
CURSO PROMOCIÓN DE SALUD 2009 CICLO ESFUNO Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria.
Planificación de un Sistema de Vigilancia en Salud
INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
La Atención Primaria de Salud
¿Qué se entiende por EPIDEMIOLOGÍA?
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
Enfermería Comunitaria I
Gllanos 1 Universidad del Valle. Gllanos 2 Facultad de Salud Escuela de Salud Pública Dr. Guillermo Llanos Profesor Titular Emérito Magister en Epidemiología.
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Servicio de Salud Ocupacional
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
Instituto Nacional de Salud Pública SECRETARIA ACADÉMICA.
Maestría en salud Mental Facultad nacional de salud pública
Historia de la Epidemiología
RETOS DE LA EPIDEMIOLOGIA EN CUBA 2005
Universidad Veracruzana Desarrollo de la Investigación – Perfil Docente Abril 2009 Facultad de Medicina.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
Metodología de la Investigación Facultad de Medicina Universidad de Xochicalco Dr. José Luis Burgos Regil
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIACA CUADROS COMPRATIVOS
Presentación del curso Presentación El curso de epidemiologia le permitirá comprende la importancia que tiene el control de los factores que afectan.
Cátedra virtual salud publica
SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL DESARROLLO SEGURO.
Para la prevención, tratamiento y control de
LA SALUD PÚBLICA: DE OBJETO A MÉTODO
Métodos de investigación en la psicología clínica
M.D.A. msp. DEFINICION Es el razonamiento ordenado, coherente, que se hace ante un problema de salud, Enfermedad, administrativo, etc. y no es privativo.
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
Metodología para estudios en adultos mayores: de la transición epidemiológica a la metodológica Gloria Icaza, PhD Biometrics Instituto de Matemática y.
Introducción a la Epidemiología de las ECNT
Investigacion en salud y seguridad maritima - por qué y cómo? Curso para medicos AMP 6-8 julio Dr. Olaf Jensen, Centre for Maritime Health and Safety,
CONCEPTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGIA
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS)
MODELO MÉDICO SOCIAL SEMINARIO DISCIPLINAR ÁREA TRABAJO Y TIEMPO LIBRE
Ciencias y disciplinas que constituyen la Salud Pública Curso: Dr. Pedro López Puig PhD. Profesor e Investigador CURSO DE SALUD.
Salud Pública U.M Ciencias de la Salud Medicina La definición mas conocida señala que es una rama de la medicina cuyo interés fundamental es la preocupación.
¿Qué es la Epidemiología? ¿De qué se ocupa? Cuál es el aporte que realiza en la práctica de la Medicina Veterinaria?
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
 Lic. Marleny Loayza Guillén LA EPIDEMIOLOGIA.  La epidemiología es una disciplina científica que estudia la distribución, la frecuencia, los determinantes,
Transcripción de la presentación:

EPIDEMIOLOGIA Código MEDICINA Docente: Carlos Arturo Sarmiento Limas

ASISTENCIA REQUERIDA: 90% de las horas presenciales programadas F FEBRERO 2 DE 2015 MAYO 28 DE 2015

JUSTIFICACION La Salud Pública requiere para su adecuado desarrollo de la colaboración activa de un conjunto de disciplinas, sin las cuales, la explicación e intervención sobre los problemas de salud sería materialmente imposible, además de incompleta. Desde sus inicios como materia de estudio y durante el transcurso de este siglo, la salud pública se ha visto como una ciencia social como lo dijo Robert Virchow, a la que concurren un conjunto de disciplinas.como

JUSTIFICACION Es el aporte conjunto de éstas el que finalmente determina un nivel de comprensión más integral de los procesos de Salud-enfermedad. Como eje central de estos aportes se encuentran las disciplinas médico biológicas y particularmente la epidemiología, que tiene un rol central para la comprensión de una gran parte de los fenómenos de Salud – Enfermedad.

OBJETIVO GENERAL Al finalizar la asignatura, los estudiantes de la asignatura podrán: identificar los alcances y enfoques de la Epidemiología, conocer los diferentes tipos de estudios epidemiológicos y el proceso de la vigilancia epidemiológica, con el fin de aplicar estos conocimientos en el abordaje colectivo en la salud pública.

OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Comprender la naturaleza y usos de la Epidemiología. 2. Conocer las diferentes variables e indicadores epidemiológicos utilizados para la medición de la ocurrencia del fenómeno salud – enfermedad, en las poblaciones. 3. Identificar las características, aplicaciones y procedimientos a seguir en cada uno de los diferentes tipos de investigación epidemiológica: Estudios Descriptivos, Estudios Analíticos y Estudios Experimentales.

4. Comprender los principios de causalidad de las enfermedades infecciosas y de las enfermedades no infecciosas. 5. Conocer el enfoque de riesgo en epidemiología y su aplicación en la prevención de la enfermedad y promoción de la salud, incluyendo la salud ambiental y laboral. 6. Identificar el papel de la epidemiología en la valoración de la eficacia y la eficiencia de la atención médica clínica y de salud pública.

7. Comprender el valor predictivo de las pruebas diagnósticas. 8. Describir las causas más frecuentes de muerte, enfermedad y discapacidad en Colombia. 9. Valorar de forma crítica la literatura científica médica

SISTEMA DE EVALUACION

UNIDAD XII.- Normas Técnicas, Guías de Atención y Protocolos de Vigilancia Epidemiológica Objetivos: Identificar los contenidos de las actividades definidas como obligatorias para el Sistema General de Seguridad Social en Salud en el campo de la Prevención y conocer los protocolos de Vigilancia Epidemiológica para las enfermedades de interés en Salud Pública.