DIFERENCIAS ENTRE LOS NIVELES DE FORMACIÓN ACADEMICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALTERNATIVAS DE TRABAJO DE GRADO
Advertisements

LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
La educación en la sociedad del conocimiento:
FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
NORMATIVA GENERAL DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO PARA LAS UNIVERSIDADES E INSTITUTOS DEBIDAMENTE AUTORIZADOS POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES. (G.O.
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
Reforma Curricular de la Educación Normal
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
Facultad de Actividad Física y Deporte
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Proyecto de fortalecimiento y apertura de la oferta de servicios docentes del Departamento.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Instituto Nacional de Salud Pública SECRETARIA ACADÉMICA Diagnóstico.
TRABAJO DE GRADO TECNOLOGÍA DE AUDIO
Asignaturas de énfasis
  UNIVERSIDAD 2012 PROPUESTA DE SISTEMA DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS DE ESPECIALIDADES DE POSTGRADO AUTORES: Dr. C Esther María Surós.
Escuela Superior Pedagógica de Namibe
La investigación en Uniandes: construcción de una política Universidad de Los Andes Vicerrectoría de Investigaciones 2010 Resumen elaborado por Mauricio.
Doctorados en Ciencias y Doctorados Profesionales Una distinción necesaria …... y una decisión también necesaria Reunión N º 53 del Núcleo de Autoridades.
PROCESO DE BOLONIA Departamento de Orientación I.E.S. “TIERRADE CAMPOS” VILLALPANDO (ZAMORA)
1 GESTI Ó N DE LOS PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO EN EL EEES Vicerrectorado de Posgrado y Convergencia Europea Juan Pedro Bol í var y Mar Gallego Huelva,
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Q.F. PERCY WHITMAN DIAZ IDROGO
Rutas de Aprendizaje Gloria Idrogo.
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
TRABAJO DE GRADO APLICADO
Opciones para trabajos de graduación –EFPEM-
José Luis Mariscal Orozco
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

Misión En UNAB Virtual contribuimos a la formación Integral de personas en la sociedad del conocimiento, fundados en criterios de calidad educativa, a.
PERFIL DEL EGRESADO INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Maestría en Supervisión Educativa
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESTRATÉGICA DE SALUD OCUPACIONAL :
TRABAJOS DE TITULACIÓN
Objetivo. Formar profesionistas altamente competitivos en la ingeniería industrial, consientes de su compromiso moral con nuestro país. Poseedores de una.
2010.
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
TALLER GESTIÓN ACADÉMICA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD AMERICANA.
Jornadas Académicas Institucionales de Evaluación y Planeación Entrevistas Aprendizaje Consulta y asesoría.
Proyecto de integración de saberes
APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
INTRODUCCIÓN INGENIERIA DE SISTEMAS
PROYECTO CREACIÓN DEL INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN DOCENTE EN TIC - IFODET- ESPECIALIZACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN EN BUENAVENTURA.
GRUPO N°5: LOS INNOVADORES Bazalar Enrique Chara Arbieto Marisol Crespo Sulca Marilú Espinoza Orihuela Silvia MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA Docente: Dr.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
“ Educación para todos con calidad global ” E-Business FI-GQ-GCMU V Presentación del curso E-Business Mg. YALFA ODETH VILLAMIL.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Encuentro Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
CALIDAD Y GESTIÓN DE EXCELENCIA
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
ASESORIA EN INVESTIGACION
Los proyectos de Ingeniería
TALLER SOBRE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE SARAPIQUÍ. Colaboración de Centro Universitario de Pavón 12 de diciembre del 2015.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 25 de julio de 2013.
Departamento de Escuela de Posgrados Ingeniería de Sistemas y Computación.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LASALLISA Lleva el conocimiento por siempre BIENVENIDOS “Amar lo que se hace”
ECACEN –Zona Centro Bogotá – Cundinamarca Presentación Curso Finanzas Luis Fermín Ortiz zárate Director Bogotá, Marzo 4 de 2016.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Transcripción de la presentación:

DIFERENCIAS ENTRE LOS NIVELES DE FORMACIÓN ACADEMICA Oscar Alexander Manrique Salas

Niveles de Formación y sus características Pregrado Especialización Maestría Doctorado Nivel de conocimiento Conocimiento comprobado o estándar Nuevas Tendencias en etapa de implementación Nuevas tendencias en etapa de perfeccionamiento No existente Tipo de conocimiento Aplicado Emergente Emergente para comprobación o mejora Nuevo Requisitos Secundaria (preferiblemente con Maestría) Duración típica sin proyecto/con proyecto 5 años / 5 años 1 año / 1 año 2 años / 3 años 2.5 años / 5 años Enfoque del trabajo de grado Aplicar conocimientos adquiridos Aplicar conocimientos o una monografía Investigación aplicada o Desarrollo Investigación Científica, o aplicada de mayor complejidad (en Administración se logra definiendo un mayor alcance) Participación del docente Socializador de conocimiento Instructor de investigación Par en el proceso investigativo Trabajo independiente 1 horas por cada hora presencial 2 horas por cada hora presencial 3 horas por cada hora presencial Mínimo 5 horas por cada hora presencial

EVOLUCIÓN DEL MBA o MASTER El MBA es la sigla de “Master of Business Administration” y surge desde finales del siglo XIX en los Estados Unidos como un posgrado específico para formar personal con habilidades en gerencia. Puede deducirse que no nació como lo que hoy se conoce es un programa de Maestría, el cual tiene como objetivo formar investigadores A mediados de los años 60 aparece una crisis desde el sector empresarial sobre la idoneidad de la formación de gerentes. Al respecto algunos autores comentaron: “Un giro hacia la investigación y, por tanto, a crear una verdadera disciplina de conocimiento con fundamentos científicos en torno a la gestión: tal era la solución que apuntaba el citado informe Gordon-Howell para restituir el prestigio de la educación empresarial dentro del sistema académico norteamericano” (Gómez Fermin, Guía MBA, 2008) La solución consistió básicamente en seguir la experiencia exitosa de ciencias en ingeniería y medicina: colocar como eje de la mejora a la investigación dentro de los MBA. En Colombia, la legislación no habla de MBA específicamente pero estipula en el Decreto 1295 de 2010 la posibilidad de Maestrías en Profundización.

Diferentes Denominaciones Se puede utilizar la palabra Master, Maestría o Magister, eso depende del uso cultural en cada país, en Colombia se utiliza Magister o Maestría para la denominación larga, y MBA para la denominación corta. MBA (Master of Business Administration) EMBA (Executive Master of Business Administration) Master in Administration, Master in International Business, Master in Finance, y otras denominaciones similares (Todas ellas caen en la categoría MBA y en la hoja de vida el graduado puede describirla como MBA en Finanzas, en Administración, negocios internacionales y así, según el énfasis)

Características típicas de un MBA en Colombia Por calidad en la formación y según exigencia del Ministerio de Educación en Colombia, los MBA se sustentan y desarrollan a través de la investigación de docentes y estudiantes conservando el objetivo de formar directivos o gerentes “La maestría de profundización busca el desarrollo avanzado de competencias que permitan la solución de problemas o el análisis de situaciones particulares de carácter disciplinar, interdisciplinario o profesional, por medio de la asimilación o apropiación de saberes, metodologías y, según el caso, desarrollos científicos, tecnológicos o artísticos” (Decreto 1295 de 2010, p. 12) El trabajo de investigación en las Maestrías de profundización “podrá estar dirigido a la investigación aplicada, al estudio de caso, o la creación o interpretación documentada de una obra artística, según la naturaleza del programa” (Decreto 1295 de 2010, p. 12)

Características típicas de un MBA en Colombia En la Maestría de la Usta, las opciones de grado son: Proyectos de investigación cuyo origen del tema provenga del estudiante, profesores o proyectos de investigación aprobados por el Departamento de Investigaciones de la Universidad Desarrollo o implementación de teorías o modelos emergentes dentro de un escenario empresarial real. Monitorias o apoyo al desarrollo curricular de la Maestría Elaboración de productos de investigación (artículos, libros, capítulos de libro) El tiempo para cursar un MBA, a diferencia de las Maestrías en Ciencias (o en investigación), puede ser culminado cuando se han cursado todas las asignaturas, ya que generalmente el proyecto de grado no tiene la profundidad que en las Maestrías en Ciencias. En Colombia típicamente son de dos años, pero en Europa los MBA tienen una duración mínima de un año.

Una duda adicional: el posdoctorado No es un nivel académico adicional No esta avalado por ninguna institución de educación en cada país Es una condición profesional Se refiere a aquella persona que ostenta el título de PhD (Philosophycal Doctor) y ha sido contratado laboralmente, o a través de beca, por una universidad para continuar investigando sobre su tema de doctorado.

EN POCAS PALABRAS “Ser especialista/master antes de culminar la profesión parece una tarea casi inalcanzable, sin embargo, hay una forma de lograrlo: investigando. Investigar es hoy la mejor manera para ser un profesional de vanguardia, actualizado, crítico, creativo, innovador, emprendedor y polivalente” (tomado de VARA Aristides. ¿Cómo hacer una tesis en ciencias empreariales?. 2010) “Quien investiga posee conocimiento especializado y profundo sobre un campo específico dentro de su profesión. En efecto, hacer investigación es sinónimo de conocimiento profundo, de especialidad, de sapiencia notable sobre un tema. Entonces, si quieres aumentar significativamente tus oportunidades laborales es mejor que aprendas a investigar” (Idem)

CONTRASTE ENTRE LOS TITULOS DE PROYECTO PARA LOS NIVELES DE FORMACIÓN Pregrado Especialización Maestría Doctorado Implementación del Sistema de Calidad basado en la Norma ISO9001 en la empresa Terpel S.A. Análisis a las propuestas de Sistemas de Calidad en el mundo Desarrollo Organizacional aplicado a la implementación exitosa de sistemas de calidad basados en la norma ISO9001 Implementación de Sistemas de Calidad en Latinoamérica Análisis y proyección financiera para la empresa Gavassa y Cia. Ltda. Proyección financiera basado en análisis de escenarios para la empresa Gavassa y Cia. Ltda. Análisis de Riesgo para las decisiones de financiación a partir de Opciones Reales en la empresa Gavassa y Cia. Ltda. Incorporación de la duda decisional en los procesos de financiación que consideran las opciones reales Plan estratégico para la empresa Posters Ltda. Diseño de un balance ScoreCard para la empresa Posters Ltda como apoyo al plan estratégico La estrategia del analizador. Estudio de caso: Posters Ltda La incertidumbre y la caverna de platón: una estrategia en la estrategia