Tipología de la práctica Docente en Educación Superior Tecnológica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El profesor universitario como modelo educativo. Su identidad e imagen
Advertisements

ESTRUCTURAS DE CONCRETO PERSPECTIVA DE LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO A NIVEL POSGRADO MODELO BASADO EN COMPETENCIAS Presenta: UPAE P U NIVERSIDAD P OPULAR.
Reforma Curricular de la Educación Normal
Escuela de Planificación y Promoción Social
Mejora Continua.
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
Prof. Patricio Edgar Vera Peñaranda
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
1er Encuentro Académico Comités Académicos de la UTHH.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
El docente y la educación
Teorías de aprendizaje
Nuestros objetivos son:Nuestros objetivos son: –Contribuir, en la formulación de propuestas de participación social con jóvenes universitarios, a través.
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
CURSO TALLER DESARROLLO DE COMPETENCIAS BASICAS
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
Sistema modular Xochimilco
APORTES SIGNIFICATIVOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A LA SOCIEDAD
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Universidad Autónoma de Yucatán Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas Facultad de Matemáticas.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Mayo de 2008 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA E (2) FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA E (1) SECRETARÍA.
DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso.
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS EN EL CONTEXTO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. AUTORES: Dra.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Funciones, formación y conocimientos
Universidad de Camaguey “Ignacio Agramonte y Loynaz” Centro de Estudio de las Ciencias de la Educación “Enrique José Varona” TÍTULO: SISTEMA DE.
Las Estancias Académicas, una estrategia de formación integral en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria en.
EMA-602 Tema IX: Análisis de datos/Reporte Investigación
Funciones, formación y conocimientos
ESTRUCTURA Y RECURSOS HUMANOS EN LAS BIBLIOTECAS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE (UCN), CHILE Ángela Peragallo C. Bibliotecaria de Sistemas Unidad.
DIDÁCTICAS ESPECIALES Programa
Tesis para obtener el grado de Maestra en Educación Presenta:
“Desarrollo de Estrategias de Aprendizaje en los Alumnos de la Carrera de Ingeniería en Mecanización Agropecuaria de la Universidad de Ciego de Ávila a.
Universidad del Valle de México U V M DISEÑOCURRICULAR.
CARRERA CIENCIAS MILITARES Creada mediante resolución N° del H Consejo Politécnico en sesión del 17 de agosto de 1994 Escuela Superior Militar «Eloy.
Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Matemáticas Muestra Universitaria de Alternativas Profesionales. Marzo de 2005.
Expositora: Mónica Carmen Romero Vélez
La tutoría de asignatura. Evaluación de los aprendizajes Manuel Álvarez González Universidad de Barcelona.
Instituto Azteca de Formación Empresarial Maestría en Formación Docente.
Lic. En Docencia Tecnológica Instituto Azteca de Formación Empresarial.
Investigación Científica en Cc. del Comportamiento
“METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA BASADA EN EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO EN LA ASIGNATURA DE CALCULO EN EL BACHILLERATO TECNOLÓGICO” PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
Gestión de plataformas virtuales para mejorar el aprendizaje en estudiantes de la carrera de Computación - Informática del Instituto Superior Tecnológico.
AUTORA: VERGARA PIGUAVE JESSICA VANESSA
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
FICHAS DE TEORÍA.
Materia: computación Investigación: proyecto aula y diseño de material. María Eugenia Vázquez Hernández 3 de octubre de 2012.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
MAESTRIA EN EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DEL VALLE DE SULA Taller de Tesis I Taller de Tesis I Msc. Faustino Cerrato PRESENTACION DE.
G RUPO #1 INTEGRANTES: MATEO GONZALEZ DIAZ HECTOR BRACHO CARDENAS DAGOBERTO RICARDO MONTES EDUARDO VALENCIA.
ACUERDO NÚMERO 447 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS COMPETENCIAS DOCENTES En este sentido, las competencias no reflejan la situación actual de la docencia.
COMPETENCIAS DE DOCENTES
“DOCENCIA Y DERECHO ROMANO” MARÍA JOSÉ BRAVO BOSCH
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE DERECHO MAESTRÍA EN DERECHO PRIVADO CURSO: METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA. TEMA: “CONCEPTUALIZACIÓN DEL PORTAFOLIO.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Dpto. Fisiatría y Enfermería. Elaboración de.
Título abreviado: Estrategias constructivistas de enseñanza – aprendizaje para puesta en marcha de proyectos Estrategias constructivistas de enseñanza-aprendizaje.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
UNIVERSIDAD AUTONÓMA SAN FRANCISCO AREQUIPA – PERU ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA DE ESPECIALIZACIÓN EN “DOCENCIA UNIVERSITARIA” PAUTAS DE DESARROLLO.
Universidad Nacional Experimental “Rafael Maria Baralt” Maestría: Docencia Para Educación Superior Tecnología Educativa Facilitador: Simón T. INTEGRANTES:
UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DE BARAHONA UCATEBA.
Transcripción de la presentación:

Tipología de la práctica Docente en Educación Superior Tecnológica Universidad Autónoma Indígena de México Tipología de la práctica Docente en Educación Superior Tecnológica Autores: José Ángel Vera Noriega Maria del Carmen Islas Sepúlveda Claudia Karina Rodríguez Carvajal Dra. Ysmeri de Melo Barinas,Agosto 2010

Objetivo: Definir Perfiles de práctica docente que permiten contrastar las condiciones actuales y los requerimientos del perfil docente promovido por la reforma actual de la educación superior tecnológica.

Operacionalización de las variables Variable independiente: Datos personales. Contenidos programáticos. Conducta Docente. Variable dependiente: Motivación. Satisfacción. Rendimiento académico.

Metodología: Método Proceso - Producto. Controlar Medir Analizar Mejorar Efectividad de la docencia.

Población y Muestra: Población: Asignaturas o cursos ofrecidos de las carreras. Muestra: Censal de los cursos impartidos,

Técnica y Análisis de Datos. Estadística Descriptiva. Análisis de Clúster. Similitud entre las variables. Método K.means. Representación de los datos: tablas estadísticas con datos porcentuales.

ONTOLÓGICO: Práctica docente en la educación superior en el Instituto Tecnológico Hermosillo. Modelo educativo congruente con las reformas planteadas por el Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos.

AXIOLÓGICO: El modelo establece valores éticos profesionales. Promover: -Responsabilidad. -Cooperación. -Creatividad e innovación. -Identidad nacional. -Cultura universal.

EPISTEMOLÓGICO Respuesta a las interrogantes sobre el proceso de formación docente. Teoría Piagetiana. Teoría del Aprendizaje significativo. Teoría del Constructivismo Social.

TELEOLÓGICO Implementar una tipología que facilite los procesos de desarrollo docente. Reconversión de la práctica docente.

FUENTES: Díaz, F y Hernández, G. (1.998). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Editorial Mc Graw Hill. México. García-Valcárcel, A. (1995). Modelos de Actuación Docente en la Enseñanza Universitaria. Tesis Doctoral. Universidad de Cantabria. España. González, A. (1990) Como propiciar la creatividad. Ciencias Sociales. La Habana,Cuba. http://www.gestiopolis.com/recursos/.../seissigmauch.htm http://www.google.co.ve/webhp?client=firefox-a&rls=org.mozilla:es-ES:official&channel=s&hl=es&source=hp&btnG=Buscar