J.N. «DRA. SYLVIA SCHMELKES DEL VALLE» 15EJN558D

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
"A REHABILITAR LAS ÁREAS VERDES EN MI ESCUELA"
Advertisements

DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA “ISIDRO FABELA” TITULO DEL PROYECTO:
Este es el video del Colegio Maslow para Diseña el Cambio.
Proyecto : Anti bullying
Servicio de Orientación Una oportunidad para el cambio
INSTITUCIÓN: Centro Escolar México Americano PREESCOLAR
Laura Quesada Rodríguez. La clase práctica de hoy me ha llamado mucho la atención ya que con el nombre de la asignatura Orientación e intervención tutorial,
ESCUELA PRIMARIA “JAIME SABINES”
Somos Colegio Nazareth 3er. grado San Luis Potosí, S.L.P.
Escuela Primaria Particular “Instituto Pedagógico Valle de Chalco”
ESCUELA PRIMARIA FEDERALIZADA FRIDA KAHLO PROYECTO “DISEÑA EL CAMBIO” TEMA : “ADIOS AL BULLYING” PROFESOR : JUAN BRAVO LETO DIRECTORA DE LA ESCUELA:
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 134 “IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO”
PROYECTO: “COMPLICES, AL RESCATE DE LOS VALORES”
COLEGIO JOSÉ DE JESÚS REBOLLEDO
Jardín de niños lic. Alfredo del mazo González
PROPÓSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
La Importancia del Desarrollo Humano en la Educación
DISEÑA EL CAMBIO 2013 “Las calles sin basura, un ejemplo que perdura”
La transformación de la práctica docente
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: “ DI NO AL BULLYIN, ALZA LA VOZ ”
Presentación Oral Verano de Logros 2008 Maestra: Ivelisse Sánchez Dávila Escuela Vicente Escobar, Río Grande Capacitadora: Profa. Asbel R. Santana Mi Amigo.
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NO
“2014. Año de los Tratados de Teoloyucan”
CHICONCUAC, ESTADO DE MÉXICO PEQUEÑOS ECOLOGISTAS.
4ta. edición. Etapa 1: SIENTE S e formó un solo equipo de trabajo. Preguntas a) ¿Qué te molesta o te gustaría cambiar en tu escuela y/o comunidad? La.
EL PROYECTO, FUE DIRIGIDO POR CINCO ALUMNOS DE QUINTO GRADO, E INVITARON A PARTITICPAR A TODO EL GRUPO CCT: 15PPR2879W ALUMNOS: XIMENA ARANA NIEVES LAKSMI.
Proyecto de cambio: “Leo, ME DIVIERTO, aprendo, conozco y vivo”
NOMBRE DE LA ESCUELA PRIMARIA “MIGUEL HIDALGO” TURNO VESPERTINO ¿PORQUÉ PARTICIPAR EN EL DISEÑA EL CAMBIO? Por invitación de nuestras autoridades educativas,
ETAPA 1 SIENTE. La alimentación y el Bullyng
Revalorando los valores
Escuela primaria “20 de noviembre”
PROYECTO Viviendo lo valores
ESCUELA PRIMARIA LIC. BENITO JUÁREZ “DISEÑA EL CAMBIO”
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
JARDIN DE NIÑOS JOSE VASCONCELOS MUNICIPIO: AMANALCO ESTADO: MEXICO NOMBRE DEL PROYECTO: VIVIENDO CON VALORES.
Piensa en verde y transforma tu entorno
MUNICIPIO: NAUCALPAN DE JUAREZ
Jardín de niños “PROFRA.MARIA LUISA ORTIZ RIVAS” C.T 15EJN3119Z
Nombre del proyecto: Las drogas o tu vida.
La violencia es una realidad diaria para millones de niños, niñas y adolescentes alrededor del mundo, afectando a personas menores de edad de ambos sexos.
DISEÑA EL CAMBIO EDICION 2013
INSTITUTO LAS AMÉRICAS Educación para la vida
Proyecto: POR UNA ESCUELA LIMPIA.
“2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” ESCUELA PRIMARIA “JUSTO SIERRA” C.C.T. 15EPR0285T ZONA ESCOLAR No. P105 DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA NEZAHUALCÓYOTL.
PROYECTO “JUGANDO CON LOS VALORES”
CUIDEMOS LA TIERRA PREESCOLAR INDIGENA GUADALUPE VICTORIA
ESCUELA PRIMARIA “NICOLAS BRAVO” C.C.T : 15DPR1632S ZONA ESCOLAR: N° 49 SECTOR EDUCATIVO: N° II REGIÓN: IV PRESENTA: MTRA MIRIAM MITZI ROSALES.
Ideas para apoyar a los hijos e hijas en sus estudios ASESORÍA PEDAGÓGICA DE MATEMÁTICA DREO.
ESCUELA SEC. PART «FRIDA KAHLO»
“2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” CALLE FLOR SILVESTRE S/N, COL. JARDINES DE CHALCO MUNICIPIO DE CHALCO, TEL
“proyecto diseña el cambio”
Yo enseño a mi familia a respetar la reglas de tránsito.
Junta de padres de familia
¡DESPIERTA A LA VIDA! TOMA AGUA
Esc. Primaria: Bicentenario de la Independencia de México
Jardín de Niños FRIDA KAHLO C.C.T. 15EJN2945I
“POR UNA ESCUELA MEJOR Y UNOS ALUMNOS LIBRES Y FELICES NO AL BULLYING”
JARDIN DE NIÑOS “GABRIELA MISTRAL” PROGRAMA: “DISEÑA EL CAMBIO”
JARDIN DE NIÑOS «QUETZAL» C.C.T. 15EJN3791C LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO
 CARACTERISTICAS DEL CENTRO DE EDUCACION PREESCOLAR INDIGENA  En la comunidad de Santo Domingo Tonahuxtla se encuentra el centro de educación preescolar.
DISEÑANDO EL CAMBIO PROYECTO: UNA BIBLIOTECA PARA MI ESCUELA
CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO: Comunidad: León Fonseca, Guasave, Sinaloa. EQUIPO DE TRABAJO: PROF. JESÚS RAMIREZ ESCUELA PRIMARIA.
ESCUELA: “CARLOS PELLICER CÁMARA”
REALIZADO POR MANUELA QUINTERO CALLEJO 1º PRIMARIA T3.
DIPLOMADO: CURSO BASICO
Proyecto: Provioli Autor: Profa. Reyna Flores Villafranca Profa
Análisis de prácticas en aula
CONTENIDOS 1.Objetivos del modulo 2.Sustento Pedagógico de nuestros programas. 3.Desarrollo evolutivo del niño. 4.Didáctica en el aula. 5.Actitud del maestro.
Transcripción de la presentación:

J.N. «DRA. SYLVIA SCHMELKES DEL VALLE» 15EJN558D CUENTOS CON VALORES E IMAGINACION. ALUMNOS DEL 3° «B» PROFESORA GABRIELA HERNANDEZ OSORIO ZUMPANGO, EDO. DE MEX.

Problemáticas de la Comunidad Se realizaron varias investigaciones donde los alumnos observaron durante varios días toda su comunidad. Se realizaron diferentes debates donde los alumnos expusieron sus investigaciones y empezaron a determinar los problemas más importantes que detectaron. Se realizaron plenarias donde los alumnos expusieron sus conocimientos previos. Se realizó una lista con las problemáticas encontradas. Se determinó la problemática con la que van a trabajar.

Problemáticas de la Comunidad Basura en todas las calles Basura dentro de la escuela Delincuencia en la calle Violencia en la calle Violencia en la casa Violencia en la escuela Bulling Perdida de valores Adicciones Inseguridad en la calle Ruido excesivo Falta de bibliotecas

Problemática principal. Falta de valores En la escuela Trabajar con los compañeros Realizar un proyecto En la casa Trabajar con los padres

¿Qué hacemos? Al determinar la problemática principal con la que se trabajará el proyecto, los alumnos decidieron realizar un collage con imágenes para difundir el proyecto en la escuela. Invitaron a todos los compañeros a participar en la campaña para reforzar los valores en la escuela. Determinaron que la mejor manera de realizarlo era a través de la lectura de diferentes cuentos mismos que se encuentran en las bibliotecas de aula, escolar y hechos por ellos mismos.

¿Cómo lo hacemos? ACTIVIDAD FECHA DE REALIZACION MATERIALES TIEMPO OBSERVACIONES Realizar una plenaria donde los niños expongan sus conocimientos previos de los valores. 6/11/2013 Cuentos sobre Valores. 40 min. Los niños se mostraron bastante interesados con el tema y tienen bases para realizar las siguientes actividades. Escuchar el audio de “El Rey Mocho” y posteriormente identificar los valores que se abordan en el cuento y graficar sus ideas en hojas blancas. 13/11/2013 Grabadora CD Hojas blancas Colores 50 min. Durante toda la actividad los niños estuvieron atentos, y aunque al principio mostraban timidez por la cámara, posteriormente tuvieron mayor confianza. Platicar con un adulto sobre lo aprendido para que éste pueda escribir sus ideas e identificar y evaluar el aprendizaje adquirido. (Tarea extra clase) 20/11/2013 Tarea extra clase (se les pidió a los padres que solo les dieran 30 min para la realización de la actividad) No se observó. Ver un video con imágenes animadas sobre la importancia del comportamiento de las personas cuando no se muestran los valores. 27/11/2013 Computadora Cañón USB 45 min. Los niños mostraron interés en la actividad. Realizar collage de imágenes sobre los valores identificando y colocando cada imagen donde corresponde. (Actividad en equipo) 4/11/2013 Papel bond Pegamento Recortes de imágenes 30 min. La actividad se realizó en equipos. Seguimiento y sensibilización padres de familia. Durante todo el ciclo escolar   Durante todo el ciclo escolar

Hoy en día es común decir que nuestra sociedad esta pasando por una crisis de valores, o que los valores se han perdido y no es que se hayan perdido si no que los conceptos van variando y modificándose de acuerdo a lo que cada persona cree conveniente, por lo tanto lo que se les inculca a los niños es un individualismo, un materialismo, es muy importante hacer mención de que el concepto de los valores es solo uno y se debe enseñar la manera correcta de poder aplicarlo. Dentro del nivel de educación preescolar se aplicó una campaña sobre valores con los niños de tercer grado de preescolar y se recolecto información acerca de los comportamientos que a diario se observan en los niños , dentro de esos comportamientos están que los niños no respetan reglas, no tienen límites, les cuesta trabajo compartir objetos de uso personal, y se llegó a la conclusión de que es importante trabajar los valores con los niños y con los padres de familia ya que es dentro de esta edad donde los niños se encuentran en etapa formativa, aprenden mediante el ejemplo, la observación etc. y si se les enseña a vivir y aplicar esos valores adecuadamente cuando sean adolescentes o adultos podrán convivir de manera sana dentro de la sociedad. Para dar a inicio con la campaña, se observó que los alumnos tienen los conocimientos previos necesarios para partir con esa información y realizar diferentes actividades de sensibilización, sin embargo, aunque la campaña solo se realizará durante la primer semana del ciclo escolar, se seguirán reforzando durante todo el ciclo, así como también se harán partícipes de ésta a los padres de familia.

Al finalizar las actividades programadas, hubo un foro, donde los alumnos plantearon sus ideas sobre los valores, comparando lo dicho antes de éstas con lo que ahora pensaban, notando si habían cambiado o no sus ideas. En este foro, cada alumno expresó sus sentimientos y emociones al realizar las actividades, además de compartir sus experiencias al platicar sobre la tarea hecha en casa con sus padres. Considero que los aprendizajes fueron significativos ya que los alumnos hacen notar si se está aplicando algún valor en cada actividad que realizan, aun cuando ya no se está trabajando en la campaña.

Esta campaña fue muy importante, ya que se está aplicando en la base de la educación escolar, pero sobre todo con personas muy jóvenes aún, y nos damos cuenta que estamos en la etapa de formación, donde los alumnos modifican sus actitudes y logran comprender que deben comportarse de mejor manera. Los alumnos tenían suficientes bases para no partir de cero con las actividades. El nivel de comprensión y razonamiento de los alumnos superó las expectativas de la docente, ya que la mayoría de los niños identificaban plenamente el concepto de valores Al final de la campaña, los alumnos hicieron notar el aprendizaje adquirido, no solo con las actividades de la campaña, sino con todas las actividades que realizan durante la jornada de trabajo, incluso durante el receso, los niños pueden identificar si los demás compañeros tienen o no valores

CONCLUSIONES Podemos concluir, recordando a Fernando Savater (2005), cuando afirma que los valores no se han perdido, sino que se les ha restado importancia, podemos observar que los alumnos más pequeños los tienen presentes y procuran tener comportamientos positivos dentro y fuera del aula. Al hacer una campaña sobre valores en una Institución, nos dimos cuenta, que el tiempo de realización fue demasiado corto, y durante la aplicación de las actividades decidimos extenderlas a lo largo del ciclo escolar para que sigan fortaleciéndose tanto en los alumnos como con los padres de familia e incluso con las compañeras docentes de toda la Institución donde se aplicó. No le restamos importancia al trabajo que realizan los padres de familia en casa, ya que si los niños tienen suficientes nociones de los valores, podemos rescatar que es por que los han trabajado con anterioridad y, aunque es muy temprano afirmarlo, se puede decir que las actitudes de los niños que presentan en el aula son, en la mayoría de los casos, positivas.

REFERENCIAS SEP. (2011). Plan de estudios Cuentos clásicos infantiles SEP. Un sillón para el rincón de preescolar y primaria. Carrillo, A.. (2010). Valores en los niños. Recuperado el 17 de 08 de 2013, de http://www.valoresmorales.net/2012/07/los-valores-importantes-para-los-ninos/