X.25.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Redes Informáticas I Redes Informáticas I – Antonio Humberto Morán Najarro.
Advertisements

MEDICIONES EN TELECOMUNICACION
TEMA1. Servicios de Red e Internet. Las Redes de Ordenadores.
OSI TCP/IP MODELO Ing. Camilo Jaramillo Ing. Wilmer Onofre García
PROTOCOLO X.25 Es un protocolo utilizado principalmente en una WAN, sobre todo, en las redes públicas de transmisión de datos. Funciona por conmutación.
HDLC High-Level Data Link Control
MODELO TCP/IP Conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberian ser formateados,direccionados,transmitidos,enrutados y recibidos.
PROTOCOLOS Un protocolo es un conjunto de reglas que hacen que la comunicación en una red sea más eficiente.
Redes de Computadores Departamento C.Computación Universidad de Alcalá 1 TEMA 3 Redes De Comunicación.
Irving Chacon Ana Pitty Irving Batista.  Se encargan de adecuar las velocidades de intercambios de datos entre emisor y receptor.  Existen tres grandes.
SISTEMAS DISTRIBUIDOS
INTRODUCCION a las REDES DE DATOS
MODELO OSI PRESENTADO A: ING.FABIO LASSO PRESENTADO POR: CARLOS ANDRES NARVAEZ URRUTIA JHON JAIRO CHACON PARQUE INFORMATICO CARLOS ALBAN TECNICO LABORAL.
1 Uciel Fragoso RodríguezITAMISDN (Integrated Services Digital Network)
Índice Frame Relay surgió como un estándar de facto (1990), producido por un grupo de varios fabricantes de equipos. Nació para cubrir necesidades del.
INTEGRANTES: ANDRES STEVEN SANCHEZ WILLIAM ANDRES NUÑEZ JOHN FERNANDO GOMEZ.
2. ASYNCRONOUS TRANSFER MODE 2.1Características generales 2.2 Modelo de referencia del protocolo 2.3 Categorías de servicio ATM.
SISTEMAS DE SEÑALIZACION
ISDN y X.25 son protocolos de enlace de datos más antiguos que en la actualidad se utilizan con menor frecuencia. Sin embargo, ISDN se sigue incluyendo.
UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE TELEMATICA
Ing. Karen Torrealba de Oblitas
INTRODUCCIÓN A LAS COMUNICACIONES DE DATOS José Estay A.
Arquitectura de Redes Modelos de Redes Terminales Terminales RED de
Conceptos básicos de redes
1 COMUNICACIONES DIGITALES Frame Relay ¿Qué es FRAME RELAY? Tecnología de Comunicación de Alta Velocidad Interconexión de Redes LAN, Internet, Voz, etc.
MODELO OSI DE LA ISO.
TECNOLOGIAS DE INTERCONEXION WAN
TECNOLOGIAS WAN Semestre 4 Capítulo 2
Redes de Computadores Departamento de Computación Universidad de Alcalá TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN DE DATOS.
CAPA DE RED  Aquí se lleva a cabo el direccionamiento lógico que tiene carácter jerárquico, se selecciona la mejor ruta hacia el destino mediante el.
M.C. JUAN ANTONIO GUERRERO IBAÑEZ
Interconectividad de Redes (IFE 0417) Instituto Tecnológico Superior de Misantla. Licenciatura en Informática Unidad I: Redes de Área Amplia Interconexión.
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
MODELO TCP/IP Y EL MODELO OSI
Información turística vía bluetooth Rodrigo Gómez Z.
Red Digital de Servicios Integrados
Página 1 de 33 REDES. Página 2 de 33 REDES TELEMÁTICA = Telecomunicaciones + Informática Disciplina Emisores - Receptores Canal (Transmisión de Datos)
Modelo de Referencia OSI
CAPA DE RED PROTOCOLOS.
FRAME RELAY.
Modelo OSI Surgimiento del Modelo OSI ¿Que es el Modelo OSI?
FRAME RELAY FEDERICO MARTINEZ.
Álvaro A. Robles Zenteno Bismarck O. Trujillo Arenas
Integrantes : Ruddy Rojas C. Reynaldo Melgarejo F. Adhemir Quino R.
Ing. Elizabeth Guerrero V.
REDES FRAME RELAY La conmutaci ó n por paquetes es un m é todo de conmutaci ó n WAN en el que los dispositivos de red comparten un circuito virtual permanente,
UNVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA UDABOL TEMA: FRAME RELAY
Modo de Transferencia Asíncrono ( ATM )
Protocolos del modelo TCP/IP
Ing. Elizabeth Guerrero V.
Tecnologías WAN (MODULO ESPECIALIDAD) Instituto Tecnológico Superior de Misantla. INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Unidad II: Protocolos WAN 2.1.-
TCP/IP.
APLICACIÓN: Provee el conjunto de aplicaciones de red, como por ejemplo: Transferencia de archivos, emulación de terminal, correo electrónico, discos virtuales,
Ing. Elizabeth Guerrero V.
Estudiantes: Mauricio Gutierrez Gutierrez Carla Yesenia Rojas Farfan
Tema 1 – Introducción a las Redes informáticas
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
PRACTICA 4: ESTABLECIMIENTO DE UN ENLACE BACK TO BACK X.25.
Comunicación SimplexHalf DúplexFull Dúplex Se realiza en un solo sentido Se realiza en ambos sentidos ambos sentidos simultáneamente DISPOSITIVOS Y MEDIOS.
 Creado en 1984 por la Organización Internacional para la normalización (ISO)  Es un modelo de siete Capas  Cada capa realiza tareas específicas 
Significa Modelo de Interconexión de sistemas Abiertos.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NÚCLEO.
La interfaz esta definida entre el equipo (cliente),conocido como el TE (Equipo Terminal), y el que se encuentra en el local del cliente NT (Terminación.
Protocolos de nivel de enlace
Redes de Computadoras 1. Se define como una red de computadoras a cualquier enlace que interconecte dos o más dispositivos “inteligentes”. Esto va desde.
Presentado por : Grisales Ramírez Jhonier las capas del modelo osi.
Redes de Computadoras Tecnologías de Información y comunicaciones Ethernet.
JUAN CARLOS RODRIGUEZ GAMBOA.  Texto plano (sin formato).  Texto enriquecido (texto formateado)  Hipertexto (Conjunto integrado de documentos)
PRACTICA 3: ESTABLECIMIENTO DE UN ENLACE BACK TO BACK PPP. Autor: Francisco Albarrán Martín it.
Transcripción de la presentación:

X.25

X.25 Introducción X.25 es un protocolo estándar para la comunicación en una WAN, define como deben ser establecer y mantener las conexiones entre los dispositivos del usuario y los dispositivos de la red. X.25 esta diseñado para operar efectivamente sin importar los tipos de sistemas conectados a la red. Se utiliza en las redes de conmutación de paquetes. Inicialmente fue desarrollado por los carriers en 1970. Actualmente se administra como un estándar internacional por la ITU-T

x.25 Dispositivos Se clasifican en tres categorias. DTE. Data terminal equipment DCE. Data circuit terminating equipment PSEpacket switching exchange

PAD (Packet Assembler/Dissasembler) PAD es un dispositivo muy comun en las redes X.25. Se utilizan cuandoel dispositivo DTE es muy simple como para implementar todas las funcionalisdades de X.25. Realiza tres funciones primarias Buffering. Almacena los datos hasta que el dispositivo esta listo para transmitir. Ensambla paquetes.- forma paquetes con los datos para enviarlos hacia el DCE. Desensambla paquetes. Los paquetes de entrada los desensambla antes de enviarlos al DTE

PAD

Servicios de X.25 X.25 es orientada a conexión y ofrece principalmente estos servicios. PVC. Circuitos virtuales permanentes. Es el equivalente a una línea dedicada, es definido de manera estática y siempre esta disponible, mientras la red lo este. SVC. Circuitos Virtuales Conmutados. Es equivalente a una llamada. La red establece e una conexión en un circuito virtual, transfiere paquetes y libera la conexión.

x.25 Circuitos Virtuales Define la existencia de un camino lógico y bidireccional de un DTE a otro a través de la red X.25. Físicamente, la conexión puede pasar por muchos nodos intermedios como DCE y PSE. Varios circuitos virtuales pueden ser multiplexados en un solo circuito físico.

Protocolos X.25

x.25 PLP Packet Layer Protocol. Trabaja al nivel de la capa de red del modelo OSI. Administra las conexiones entre el DCE y el DTE. PLP opera en cinco modos de operación. Call setup. Data Transfer. Idle. Call Clearing Restaring.

X.25 Protocolo PLP Call Setup es el modo utilizado para establecer SVC’s (Circuitos virtuales conmutados) entre los DTE. El protocolo PLP utiliza el esquema de direccionamiento X.121 para el establecimiento de circuitos virtuales. Este modo funciona en un circuito virtual mientras que en otro circuito virtual se encuentra en otro modo de operación. Solo se utiliza en SVC’s

X.25 Protocolo PLP Data transfer mode. Se utiliza para transferir datos entre dos DTE’s sobre un circuito virtual. En este modo PLP realiza la segmentacion y el reensamble, bit padding, y control de flujo y errores. Funciona en paralelo mientras otro circuito virtual se encuentra en otro modo. Se utiliza en PVC’s y SVC’s.

X.25 Protocolo PLP Idle mode. Se utiliza cuando se establece un circuito virtual y no hay transferencia de datos, se utiliza solo para SVC’s. Call clearing mode. Se utiliza para terminar sesión entre DTE’s y para terminar SVC’s, se utiliza solo para SVC’s. Restarting mode. Se utiliza para sincronizar la transmisión entre DTE’s y DCE’s. Afecta a todos los circuitos virtuales del DTE.

LAPB. Link Access Procedure, Balanced Es un protocolo de enlace de datos que administra la comunicación y el entramado de paquetes entre DTE y DCE. Es un protocolo orientado a bit que se asegura que las tramas esten correctamente ordenadas y libres de error. Existen 3 tipos de tramas LAPB, informacion supervicion, sin numero

LAPB. Link Access Procedure, Balanced Tramas LAPB Información (I-frame). Lleva información de la capa superior, sus funciones son, control de flujo, detección y corrección de error, y control de secuencia de las tramas. Supervisión (S-frame). Lleva información de control, sus funciones son, solicitud y suspensión de la transmisión, reporte del estado, y reconocimiento de recepción de I-frames. Sin numero (U-frames). Lleva información de control, sus funciones son, establecimiento del enlace y desconexión, reporte de errores.

Protocolo X.21bis. Es el protocolo de la capa física de X.25, define las interfaces eléctricas y mecánicas. Maneja la activación y desactivación del medio físico entre DTE y DCE. Soporta conexiones punto a punto, velocidad de hasta 19.2kbps y transmisión síncrona full duplex sobre 2 pares.