Portada. Introducción Datos del autor: Generalidades biográficas Obras.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER DE ANALISIS DE CASO DE ACCION COLECTIVA PROBLEMAS RURALES Agosto de 2009.
Advertisements

ENFOQUE PRACTICO DEL CURRICULUM (ANGULO RASCO)
TALLER DE ANALISIS DE CASO DE ACCION COLECTIVA PROBLEMAS RURALES Febrero de 2010.
TALLER DE ANALISIS DE CASO DE ACCION COLECTIVA PROBLEMAS RURALES.
CURRICULUM ¿A qué llamamos curriculum? ¿Cómo comprender el concepto?
TEORÍA CRÍTICA “Desde que la razón se convirtió en un instrumento de dominación de la naturaleza humana y no humana, quedó frustrada su propia intención.
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO
LA OPINI Ó N P Ú BLICA ES UN PODER AL QUE NADA RESISTE, NAPOLE Ó N BONAPARTE.
La Formación Sindical: La Formación Sindical: ¿Motor del cambio o receta de lo mismo? Centro Internacional de Formación Torino, Abril 2007 Gerardo Castillo.
Diseño Curricular para el Nivel Inicial
El discurso Argumentativo Marcela Ojeda F. Mayo 2007
DOCUMENTO DE APOYO PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMÁTICAS.
EL RELOJ DE LAS CITAS.
¿Que es un ensayo? El ensayo es un género literario que se caracteriza principalmente por la propuesta y la defensa de un punto de vista personal y subjetivo.
FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA EN TRABAJO SOCIAL
Filosofía moderna Enmanuel Kant ( )
REFERENTES CICLO CINCO –
MARCOS DE REFERENCIA INTEGRANTES: FERNANDO BUENO ALEXANDER CARRILLO
RECONCEPTUALIZACIÓN HOY: TRABAJO SOCIAL CRÍTICO
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
NOTAS PRELIMINARES A LA ARGUMENTACIÓN
Publicidad para comunicación. "Cuando he alcanzado una victoria no vuelvo a utilizar por segunda vez la misma táctica sino que, según las circunstancias,
Seminario de trabajo final
Herramientas Lógicas Básicas
La cultura moderna Modos de vida u organización social que surgen en Europa desde alrededor del siglo XVII y que parten de las llamadas Revoluciones Atlánticas:
Presentado por:Mercedes Olimpia Beltran de Navidad
UNIDAD 15 LA FILOSOFÍA DIALÉCTICA: HEGEL Y MARX.
UNIDAD 21 LA ESCUELA DE FRÁNCFORT: HABERMAS.
Karla Cecilia Puente Hinojosa Lic. Psicologia Educativa 3er. Semestre
Método de investigación-acción en el aula.
PAULA ANDREA SÁNCHEZ CASTAÑEDA
Texto humanístico. Descripción Un texto humanístico se define como aquél que se refiere a todo lo relacionado con el género humano, ya sea a nivel de.
Estado Benefactor en Costa Rica
COMPETENCIAS BASICAS DEL LENGUAJE
Contexto de producción
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Los estudiantes del curso Introducción a la filosofía deben tener mirada Crítica para analizar el conocimiento filosófico,
Instituto Superior N° 4044 “Sol” Técnico Superior en Turismo Técnico Superior en Administración Hotelera Técnico Superior en Gestión Gastronómica.
LA SOCIOLOGÍA.
EL ANARQUISMO EPISTEMOLÓGICO DE PAUL FEYERABEND
De la Escuela de Frankfurt a la actualidad: La Escuela de Frankfurt
La Prensa.
Seminario de Introducción a la Teoría Marxista
¿Qué es el Ensayo Crítico?
CONOCIENDO NUESTRO CERRO DE ‘LAS TRES CRUCES’
EL EXISTENCIALISMO Se denomina Existencialismo a la corriente filosófica que se desarrolló en Europa entre las dos guerras mundiales (situación cultural.
Ética, Trabajo docente, Derechos Humanos y Ciudadanía
U N I P U E B L A Universidad de Puebla División de Estudios de Postgrado Módulo: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Capitulo 2- Tema:
Epistemología Reconocer la historia del pensamiento científico. 2.Diferenciar entre pensamiento común y pensamiento científico. 3.Reflexionar.
Recapitulación de las sesiones y 03 Ética Empresarial Sesión 03.
Qué es el pensamiento crítico
TEORÍA CRÍTICA ESPACIOS, RELATOS, PERSONAJES. CRONOLOGÍA 1923: Fundación del Instituto de Investigación Social. Karl Grümberg 1932: Aparece la Revista.
Mapa Conceptual Modernidad Tutora: Maestra Teresa Carillo
La Ilustración Integrantes: Alexander Riveros Alex Riquelme
EL ESTUDIO DOCUMENTAL.
ELABORACIÓN DE LA INTRODUCCIÓN O APERTURA PARA 2011 Tenga en cuenta sus propósitos, su audiencia y TONO propio ESTA ES UNA INTRODUCCIÓN CONTEXTUALIZADA.
«La música y la Historia» Objetivo Proyecto Anual I°
Contexto de producción de las obras literarias
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades.
La Argumentación Es aportar razones para persuadir y convencer; cuando argumentamos estamos sustentando una tesis u opinión sobre algo. La argumentación.
El ensayo. El ensayo ¿Qué es el ensayo? Es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación.
Repaso previo Cuáles fueron las ubicaciones Temporales-Espaciales de las Civilizaciones de Mesopotamia, India y Grecia Cuál es el significado de la palabra.
Historia en el Programa del Diploma HISTORIA en el programa del Diploma.
LA RELATORÍA Es una investigación bibliográfica o de un texto; donde nos acercamos al autor tomando una posición de reflexión a lo escrito.
Programa de Justicia y del Derecho. Teoría Constitucional [3] Derecho Civil I. General [3] Introducción al Derecho [3] Instituciones de Derecho Romano.
INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL AULA LA CONSTRUCCIÓN DE OBJETO O SUJETO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.
TALLER DE ANALISIS DE CASO DE ACCION COLECTIVA PROBLEMAS RURALES.
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley COMUNICACIÓN Y TEATRO II – 3 Mg. Rufino Ramírez C.
NICOLÁS MAQUIAVELONICOLÁS MAQUIAVELO Realizado por: Yasir ValdiviesoRealizado por: Yasir Valdivieso.
EXPECTATIVAS DE LOGRO Al finalizar el ciclo lectivo los alumnos deberán estar en condiciones de: Examinar el marco contextual que da origen a la disciplina.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

Portada

Introducción

Datos del autor: Generalidades biográficas Obras

Tópicos temáticos Y Ejes de reflexión SEMINARIO AUTOR: FILOSOFÍA ACTUAL Ubicación espacio temporal del autor. CARACTERISTICAS DE LA ÉPOCA Nivel social, político, cultural, económico, ideológico.

Jurgen Habermas y su filosofía: CaracterísticasPrincipales influencias Circunstancias que posibilitaron el surgimiento del pensamiento filosófico de Habermas

Argumentar in extenso cual fue la solución que le dio Jurgen Habermas al callejón sin salida al que llegaron Horkheimer y Adorno con la Dialéctica de la Ilustración.

Qué viabilidad y aplicabilidad tiene actualmente en el conflicto armado colombiano la Teoría de la acción comunicativa.

Dadas las circunstancias políticas, sociales, educacionales y económicas de nuestro país es posible que a partir de una ética del discurso se llegue a una mejor sociedad.

Establezca ya sea una postura afirmativa o crítica a partir de argumentos contundentes ante la Teoría de la acción Comunicativa y la Ética del Discurso de Habermas.

Imagínese como un periodista filosófico y tiene la oportunidad de entrevistar a Habermas. A quien le preguntaría ¿Qué aporte le puede realizar su pensamiento a la construcción de un pensamiento filosófico colombiano actual?

Conclusiones

Bibliografía