La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Epistemología. 100101 1.Reconocer la historia del pensamiento científico. 2.Diferenciar entre pensamiento común y pensamiento científico. 3.Reflexionar.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Epistemología. 100101 1.Reconocer la historia del pensamiento científico. 2.Diferenciar entre pensamiento común y pensamiento científico. 3.Reflexionar."— Transcripción de la presentación:

1

2 Epistemología. 100101

3 1.Reconocer la historia del pensamiento científico. 2.Diferenciar entre pensamiento común y pensamiento científico. 3.Reflexionar sobre el conocimiento científico en Colombia. 4.Hacer un recorrido por diferentes escuelas de pensamiento a lo largo de la historia. 1.Reconocer la historia del pensamiento científico. 2.Diferenciar entre pensamiento común y pensamiento científico. 3.Reflexionar sobre el conocimiento científico en Colombia. 4.Hacer un recorrido por diferentes escuelas de pensamiento a lo largo de la historia. OBJETIVOS Unidad 1: “Historia de la epistemología”

4 HISTORIA DE LA EPISTEMOLOGÍA: En esta unidad se hará un recorrido por las diferentes escuelas del pensamiento que han influenciado el desarrollo de la Humanidad. El recorrido se inicia en Grecia, en el siglo XVI Antes de Nuestra Era hasta llegar a la sociedad contemporánea. Se reconoce al hombre como creador de su propia historia. HISTORIA DE LA EPISTEMOLOGÍA: En esta unidad se hará un recorrido por las diferentes escuelas del pensamiento que han influenciado el desarrollo de la Humanidad. El recorrido se inicia en Grecia, en el siglo XVI Antes de Nuestra Era hasta llegar a la sociedad contemporánea. Se reconoce al hombre como creador de su propia historia. Estructura

5 1.Hacer la lectura adicional del mito de la caverna de Platón. 2. Hacer lectura de Ética Nicomaque de Aristóteles. 3. Para una mayor profundización filosófica se pude leer la Introducción del texto “Fenomenología del espíritu. 4. Es necesario leer con atención “Elogio de la dificultad” del colombiano Estanislao Zuleta. http://www.elabedul.net/Documentos/Temas/Literatura/Elogio_de_la_difi cultad.pdf 1.Hacer la lectura adicional del mito de la caverna de Platón. 2. Hacer lectura de Ética Nicomaque de Aristóteles. 3. Para una mayor profundización filosófica se pude leer la Introducción del texto “Fenomenología del espíritu. 4. Es necesario leer con atención “Elogio de la dificultad” del colombiano Estanislao Zuleta. http://www.elabedul.net/Documentos/Temas/Literatura/Elogio_de_la_difi cultad.pdf Elementos

6 La unidad Uno se evalúa con tres instrumentos: 1.Lección Uno (presaberes) se hace una reflexión sobre los conceptos previos de la epistemología nos sustentamos en Estanislao Zuleta. 2.Lección de profundización: es la reflexión sobre la historicidad del concepto de epistemología y de gnoseología. 3.Trabajo colaborativo: es el intercambio de cada uno de participantes en la construcción de reflexiones individuales y la puesta en circulación de la información. La unidad Uno se evalúa con tres instrumentos: 1.Lección Uno (presaberes) se hace una reflexión sobre los conceptos previos de la epistemología nos sustentamos en Estanislao Zuleta. 2.Lección de profundización: es la reflexión sobre la historicidad del concepto de epistemología y de gnoseología. 3.Trabajo colaborativo: es el intercambio de cada uno de participantes en la construcción de reflexiones individuales y la puesta en circulación de la información. Actividades

7 Para ser libres hay que ser cultos, esa fue la reflexión de José Martí quien buscaba en todos los espacio el conocimiento. En epistemología lo que se hace es reflexionar sobre lo pensado, lo soñado y lo construido como colectivo humano para hacer posible un mundo mejor. Como siempre, y con la brisa del conocimiento les deseo. Buen viento y buena mar. Emilio Figueroa Pachón Para ser libres hay que ser cultos, esa fue la reflexión de José Martí quien buscaba en todos los espacio el conocimiento. En epistemología lo que se hace es reflexionar sobre lo pensado, lo soñado y lo construido como colectivo humano para hacer posible un mundo mejor. Como siempre, y con la brisa del conocimiento les deseo. Buen viento y buena mar. Emilio Figueroa Pachón


Descargar ppt "Epistemología. 100101 1.Reconocer la historia del pensamiento científico. 2.Diferenciar entre pensamiento común y pensamiento científico. 3.Reflexionar."

Presentaciones similares


Anuncios Google