Lípidos M.V. Gladys Obregón Unidad Temática Nº 9.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Esterificación, hidrólisis y saponificación
Advertisements

3.1.- NATURALEZA Y CLASIFICACIÓN
3.1.- NATURALEZA Y CLASIFICACIÓN
Mª Luz Rodríguez Palmero
Lípidos.
Concepto de Lípido Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes.
Lípidos Marta Gutiérrez del Campo.
LÍPIDOS.
Los lípidos Iveta Majerová IV.B.
TEMA 3 LOS LÍPIDOS.
LÍPIDOS.
NATURALEZA Y CLASIFICACIÓN
3.1.- NATURALEZA Y CLASIFICACIÓN
3.1.- NATURALEZA Y CLASIFICACIÓN
LÍPIDOS.
LOS LÍPIDOS Elaborado por Chema Ariza.
LÍPIDOS Compuestos orgánicos formados por CHO
Biomoléculas LIPIDOS BIOLOGIA PROF: ANA VALLEJO G.
ESTRUCTURA DE LÍPIDOS Y MEMBRANAS
MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS 2) Lípidos
UD 3. LOS LÍPIDOS.
Los lípidos.
LOS LIPIDOS.
LÍPIDOS BIOQUÍMICA 2º bachillerato 02/10/2009 José Manuel Gutiérrez.
TEMA 3 LOS LÍPIDOS.
Cátedra de Bioquímica – Año 2014
Unidad V: Química de Lípidos
LAS MOLÉCULAS TEMA 2 5’ 3’ A P P C G P P C 5’ 3’ Aula de Milagro
Tema 2.: LÍPIDOS Estructura y clasificación Funciones que desempeñan en el ser vivo: - Función de reserva energética. Almacén a largo plazo. Se almacenan.
Unidad V: Química de Lípidos Prof. Keila Torres UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA QUIMICA.
CARCTERÍSTICAS QUÍMICAS  Son biomoléculas formadas por C, H y O siempre; a veces llevan P y/o N.  Son un grupo muy heterogéneo  No son solubles en agua,
LOS LÍPIDOS.
BIOLOMOLÉCULAS 1ª PARTE
Unidad 3 BIOLOMOLÉCULAS 1ª PARTE BIOLOMOLÉCULAS EL PRESENTE MATERIAL ES UNA SÍNTESIS QUE NO REEMPLAZA, SINO QUE COMPLEMENTA, AL RESTO DE LOS MATERIALES.
Concepto de Lípido Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes.
QUÍMICA ORGÁNICA DRA YELITZA GARCÍA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD SECCIÓN BIOQUÍMICA.
2.2 LAS PRINCIPALES BIOMOLÉCULAS
Lípidos Son orgánicos compuestos por carbono e hidrogeno.
LÍPIDOS.
LIPIDOS.
LIPIDOS LEONARDO FABIO RESTREPO S Generalidades de los lípidos.
Estructura de Lípidos 2015.
LIPIDOS Concepto de Lípido
LÍPIDOS “lipos” grasa Grupo muy heterogéneo.
LOS LIPIDOS.
LÍPIDOS Macromolécula orgánica de importancia biológica presente en animales. Compuestas por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno en pequeñas cantidades. Suelen.
LIPIDOS Concepto de Lípido
TEMA 3 LÍPIDOS.
TEMA 1 LOS LÍPIDOS. CARCTERÍSTICAS QUÍMICAS  Son biomoléculas formadas por C, H siempre, O casi siempre; a veces llevan P y/o N.  Son un grupo muy heterogéneo.
LIPIDOS.
3.1.- NATURALEZA Y CLASIFICACIÓN
Lípidos.
TEMA 1 LOS LÍPIDOS. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS  Son biomoléculas formadas por C, H siempre, O casi siempre; a veces llevan P y/o N.  Son un grupo muy.
Mª Luz Rodríguez Palmero & Juan Manuel Pinto Lípidos.
LÍPIDOS Grasas, en castellano….
LIPIDOS Capítulo 17 Licda. Bárbara Jannine Toledo
LOS LÍPIDOS.
LOS LÍPIDOS.
LÍPIDOS.
GRASAS O LÍPIDOS.
Lípidos Introducción Estructura molecular y comportamiento de los lípidos Clasificación Ácidos grasos Triacilglicéridos: grasas Jabones y detergentes Ceras.
LIPIDOS GENERALIDADES
Semana 27 Licda. Corina Marroquín 2015
Concepto de Lípido Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes.
Universidad Agraria de la Habana Dra. Teresita García Gómez
CLASIFICACIÓN (según su estructura molecular)
TEMA 4 LÍPIDOS.
ACADEMIA : CIENCIAS NATURALES. HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA. MODULO : TEMAS SELECTOS DE BIOLOGIA I TITULAR: M.C.P. GUILLERMO FLORES FRAGOSO SEMESTRE 2012-B.
Asignatura: BIOQUIMICA Tema: LIPIDOS Docente: Bioq. CARLOS GARCIA Mrs. Estudiante: ERICKA ANABEL ZAMBRANO LÓPEZ Curso: 1er SEMESTRE de EMFERMERIA «A» MACHALA.
LIPIDOS: Biomoléculas orgánicas heterogéneas solubles en disolventes no polares (éter dietílico, cloroformo, CCl4 , benceno, etc).
Transcripción de la presentación:

Lípidos M.V. Gladys Obregón Unidad Temática Nº 9

Lípidos del griego lipos: “grasa”  Solubles en disolventes orgánicos apolares (ej. cloroformo), pero poco o nada solubles en agua.  No forman estructuras poliméricas, su masa no alcanza valores muy elevados.

Funciones de los lípidos 1. Energética: combustible de alto valor calórico (9,3 kcal/g), de uso diferido. 2. Estructural: forman las membranas plasmáticas de todo tipo de seres vivos. 3. Protectora.

4. Reguladora de temperatura 5.Reguladora del metabolismo: señales químicas como esteroides, prostaglandinas, retinoides, leucotrienos, calciferoles, etc.

 Lípidos simples  Acilglicéridos  Ceras  Lípidos complejos  Glicerolípidos  Esfingolípidos  Sustancias asociadas a lípidos  Terpenos  Esteroides  Eicosanoides Lípidos - clasificación

 Ácidos monocarboxílicos de elevado número de átomo de C y en su mayoría son de número par.  Saturados  No saturados Ácidos Grasos CH 3 -(CH 2 ) 16 -COOH CH 3 -(CH 2 ) 7 - CH = CH - (CH 2 ) 7 - COOH

Nomenclatura ( (C 18:1 )  9

C16:1Palmitoleico9-cis hexadecenoico C18:1Oleico9-cis octadecenoico C18:2Linoleico9,12 todo cis octadecadienoico C18:3Linolénico9,12,15 todo cis octadecatrienoico C20:4Araquidónico5,8,11,14 todo cis eicosatetraenoico Ácidos grasos insaturados

Aspectos estructurales de los ácidos grasos acido esteárico ácido oleico ácido elaídico acido esteárico ácido oleico ácido elaídico

Aspectos estructurales de los ácidos grasosC; O; H Modelos moleculares espaciales compactos. (a) Ácido graso saturado (esteárico) (b) Ácido graso monoetilénico (oleico).

 Físicas: - solubilidad - Tº de Fusión y Ebullición - Isomería Geométrica “-COOH”  Químicas: dependientes del grupo “-COOH” - Carácter ácido - Formación de ésteres. - Formación de Jabones. Propiedades de Ácidos Grasos

“cadena carbonada”  Químicas: dependientes de la “cadena carbonada” - - Oxidación. - Hidrogenación. - Halogenación. Propiedades de Ácidos Grasos Acidos Grasos Esenciales: Linoléico (18 cis  9, 12 ω6) Linolénico (18 cis  9,12,15 ω3) Araquidónico (20 cis  5,8,11,14 ω6)

Lípidos simples ACILGLICÉRIDOS: ésteres de un alcohol y ácidos grasos, el alcohol es glicerol. Según el número de funciones alcohólicas esterificadas por ácidos grasos se obtienen monoacilgliceroles monoacilgliceroles diacilgliceroles diacilgliceroles triacilgliceroles. triacilgliceroles.

 Físicas: - solubilidad - Tº de Fusión y Ebullición - Isomería Geométrica (D y L) * Químicas: - Hidrólisis. - Oxidación. - Hidrogenación Propiedades de Acilgliceroles

Función biológica de los Acilglicéridos (16:1, palmitoleil) (18:0, estearil)  Los triacilgliceroles (TAG) son formas de almacenamiento de ácidos grasos en los adipocitos. Energética: Reservorios de carbono y energía menos oxidados que carbohidratos. Como no se hidratan, las grasas almacenan ≈ 6 veces más energía efectiva por unidad de masa. Permite supervivencia en ayuno por 2-3 meses (reserva total de glucógeno es insuficiente para un solo día). Estructural: Recubren órganos y le dan consistencia, Protegen mecánicamente como el tejido adiposo de las almohadillas palmares y plantares. Aislante térmico: forman capa aislante bajo la piel (animales que hibernan)

 Son ésteres de alcoholes monovalentes de cadena larga y ácidos grasos superiores. Ejemplo: cera de abejas Ceras ácido palmítico + alcohol de 30 C - Sólidas a Tº ambiente. - Insolubles en agua. unciones - Funciones de protección y lubricación. - Funciones de reserva energética (animales marinos).

 Formados por un alcohol, AG y un grupo sustituyente  Función estructural en membranas biológicas.  Caracter anfipático: parte polar hidrofílica + parte apolar hidrofóbica  Glicerolípidos  Fosfolípidos  Plasmalógenos  Esfingolípidos  Glicoesfingolípidos  Fosfoesfingolípidos Lípidos complejos el alcohol es GLICEROL el alcohol es ESFINGOL

Lípidos complejos  Fosfolípidos: glicerofosfolípidos esfingofosfolípidos  Plasmalógenos.  Glucolípidos: Cerebrósidos Gangliósidos.  Lipoproteínas.

Lípidos en los cuales: glicerolácido grasoácido fosfórico  el glicerol está esterificado con dos moléculas de ácido graso y una de ácido fosfórico. ácido fosfóricogrupo alcohol  además el ácido fosfórico está unido a un grupo que aporte una función alcohol Glicerofosfolípidos

Si R 3 = H  ácido fosfatídico (precursor de los fosfolípidos) Los diferentes fosfolípidos surgen de la sustitución del H por un grupo en R 3  colina, etanolamina, etc

Fostatidilcolina

Son glicerofosfolípidos unido mediante un enlace tipo éter a un aldehído graso de cadena larga en C 1 del glicerol. Plasmalógenos

 Formados por :  esfingol  ácido graso  un grupo polar fosfato o carbohidrato. Esfingofosfolípidos

 Se hallan constituídas por:  esfingosina  un ácido graso  ácido fosfórico  colina. Fosfoesfingolípidos: esfingomielinas La esfingomielina está íntimamente relacionada con tejido cerebral

Funciones de los lípidos complejos (glicero y esfingolípidos) glicerolípidosesfingolípido

glicerofosfolípidos y esfingofosfolipidosformar membranas biológicas La principal función de los glicerofosfolípidos y esfingofosfolipidos es formar membranas biológicas triacilglicérido

 Compuestos neutros, formados por  ceramida (esfingosina y ácido graso) y  un monosacárido unido por enlace glicosídico  a C1 de esfingol.  Mas frecuente: galactosa (galactocerebrósido). También aparece glucosa (glucocerebrósido) Glicoesfingolípidos: Cerebrósidos

 Compuestos semejantes a gangliósidos pero la porción glucídica es de mayor complejidad.  Unido a la ceramida poseen un oligosacárido compuesto por varias hexosas y 1 a 3 restos de ácido acetilneuramínico (ácido siálico) Glicoesfingolípidos: Gangliósidos (a)

Sustancias asociadas a lípidos. Grupo de sustancias muy heterogéneo Funciones biológicas muy distintas y especializadas  esteroides: colesterol y derivados otros esteroides  terpenos o isoprenoides.  eicosanoides: prostaglandinas prostaciclinas tromboxanos leucotrienos  Vitaminas liposolubles

 Están construidos por unidades múltiples del hidrocarburo de cinco átomos de carbono isopreno (2- metil-1,3-butadieno) Terpenos. Por estar formados de C e H, son moléculas altamente hidrofóbicas, de allí que siempre están asociadas a lípidos. Pueden ser lineales o cíclicos Pueden ser lineales o cíclicos

Terpenos triterpeno: escualeno

Otro pigmento fotosintético:  -caroteno, es un tetraterpeno

Vitaminas liposolubles (de estructura terpenoide)

 Son derivados del hidrocarburo ciclopentanoperhidrofenantreno Esteroides Los principales puntos de sustitución son el C3 del anillo A, el C11 del anillo C y el C17 del anillo D. Los anillos A, B y C no forman un plano, adoptan la conformación en “silla”.

Dentro de los esteroides hay cuatro grandes grupos de interés biológico:  Esteroles, donde el más representativo es el colesterol  Ácidos biliares, indispensables para la digestión de grasas.  Hormonas esteroideas, dentro de las cuales se hallan los estrógenos y los andrógenos.  Vitamina D, vitamina liposoluble. Esteroides

 Se caracterizan por tener un grupo hidroxilo en el C 3 del anillo A y una cadena ramificada de ocho o más átomos de carbono en el C 17.  El colesterol, muy abundante en animales.  En los vegetales se encuentran fitosteroles. Entre ellos se halla el estigmasterol, camposterol y el sitosterol. Esteroles

Colesterol

Ubicación del colesterol en la membrana

 Se caracterizan por presentar un grupo –COOH en la cadena alquílica del carbono 17, lo que le da el carácter ácido a este grupo de compuestos  Además poseen tres grupos –OH en las posiciones 3, 7 y 12 del núcleo ciclopentanoperhidrofenantreno. Ácidos Biliares Ácido cólico

 Vitamina D3 (colecalciferol) origen animal. origen vegetal  Vitamina D2 (ergocalciferol) origen vegetal, se sintetiza a partir del ergosterol (provitamD) Vitaminas esteroideas ergosterol Vitamina D2

 Hidroxiácidos derivados de ácidos grasos Poliinsaturados de 20 C  Intervienen en el proceso inflamatorio  Comprenden los siguientes tipos moleculares:  Prostaglandinas (PG)  Prostaciclinas (PGI)  Tromboxanos (Tx)  Leucotrienos (LT) Eicosanoides

ProstaglandinasTromboxanos Prostaglandinas Tromboxanos Prostaciclinas

Leucotrienos

Síntesis de PG – PGI – Tx: vía de la Ciclo-oxigenasa

Síntesis de LT: vía de la Lipoxigenasa