KAIZEN DTO. DE SERVICIO BLACK & DECKER ARGENTINA S.A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿ Que Significan las “ 5 S ” ?
Advertisements

CINCO “S” CALIDAD ITST.
FORMULARIOS PARA LA EVALUACION DEL GRADO DE IMPLANTACION DE LAS “3 S”
INICIO DEL PROCESO DE LAS 5S
Las 5Ss PROGRAMA Ambientes de Trabajo Productivos.
EL SISTEMA JAPONES DE LAS
QUE SON INTRODUCCIÓN   El principio de orden y limpieza al que haremos referencia se denomina método de las 5´s y es de origen japonés. Surgió a partir.
Implementación del Sistema de las 5’s
CALIDAD EN EL PODER EJECUTIVO: “ÁREAS DE TRABAJO DIGNAS”
CONVERSATORIO DE LAS 5 “S” Y CONTINUIDAD EN LA GESTIÓN
 Buscar la participación del afectado.  Una limpieza mayor.  Tratar cada pieza y equipo por separado.  Despejar las áreas.
5S Presentación.
TÉCNICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD
“SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL” Las 5’s “orden y limpieza”
5s 5S.
5S’s Implementación 5S’s en las empresas SEISO SEIRI SEIKEITSU
CONVERSATORIO DE LAS 5 “S” Y CONTINUIDAD EN LA GESTIÓN
5 S’s GUÍA DE CURSO BÁSICO MC-SGC-02 Revisión No.1 Fecha: 15/07/13.
5´S, 5´S+1 y 9´S.
Las 5 ´s análisis general disciplina en el trabajo
Orden y limpieza Programa 5S 01/08 Ing. Edward Siles Araya
PROGRAMA CINCO “S”.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Máster. Freddy Oviedo González
5s: aspectos de implementación
PROGRAMA “TXUKUN 5S” MEJORA DEL ENTORNO DE TRABAJO
Estrategia Orden y aseo.
Programa Integral para implementar proyectos de 5’s
Metodologías de la Mejora Continua.
En el camino a la excelencia operacional
SEIRI–SEITON-SEISO-SEIKETSU-SHITSUKE
I.E.S. LA GUANCHA PROYECTO DE CALIDAD
HERRAMIENTA DE MEJORA 5´S
Herramientas Japonesas
MANUAL DE LAS 5´S. 5S Mejora continua Staff de Calidad.
MEJORANDO EL CLIMA ESCOLAR, A TRAVÉS DE LAS “5 S”
SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST
MANUAL DE LAS 5´S. 5S Mejora continua Staff de Calidad.
Gerenciando mi puesto de trabajo
Programa de implementación de las 5’s
Programa de Implantación del Proceso de las 5 S
ORDEN Y ASEO.
LAS 3´S Ing. Rodrigo de Jesús Mondragón Núñez,
PROGRAMA DE LAS 5S.
FILOSOFIA DE LAS 5´S. Constituyen Mantenimiento de la Fabrica, Oficina o Casa. SEIRI ( Clasificar ) Diferenciar entre elementos necesarios e innecesarios.
5´s.
TEORIA DE LAS 5 S.
1 Junio, 2010 Las 5 eses Presentación a: Personal de la Dirección Ejecutiva Gerencia de Calidad y Competitividad.
PROGRAMA “TXUKUN 5S” MEJORA DEL ENTORNO DE TRABAJO
MEJORAMIENTO DE LO EVIDENTE
METODOLOGÍA DE LAS 5´s Presenta: Carlos A. Guardado M.
5’S.
Fabian Rodríguez Asesor en prevención MAPFRE ARL FREMAP
VISIÓN DE CAMBIO.
Programa de Implantación del Proceso
CONSTRUCCIONES INGENIERIA S.A.S
Las 5 S.
SOLUCIONAR LO EVIDENTE LAS 5’s. Objetivos Conceptos sobre la metodología de las Cinco “5”,5’S Metodología de Implementación Criterios de Evaluación Taller.
ORDEN Y ASEO PROGRAMA CINCO Ss.
Programa 5S 1.
Mejor lugar de trabajo - Mayor Productividad
“Método de las 5 S” Técnica de gestión japonesa basada en cinco principios. El objetivo es lograr lugares laborales mejores organizados, más ordenados.
Mejor lugar de trabajo - Mayor Productividad
KAIZEN FERNANDA CASTILLO. CLAUIDIA DUEÑAS. ANA KAREN HUERTA.
PROGRAMA “5S” MEJORA DEL ENTORNO DE TRABAJO
¿QUÈ SON LAS 5 S ? Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo e infraestructura.
¿QUÉ SON LAS 5 S? Las 5´s: Es una metodología que tiene su origen en Japón, la cual está orientada a desarrollar lugares de trabajo donde "se respire"
Las 5´S herramientas básicas de mejora de la calidad de vida
5S Presentación Para uso con fines educativos y de promoción.
ORDEN Y LIMPIEZA EN EL PUESTO DE TRABAJO (5s)
Transcripción de la presentación:

KAIZEN DTO. DE SERVICIO BLACK & DECKER ARGENTINA S.A.

¿Qué es Kaizen? Como filosofía persigue la mejora contínua en todos y cada uno de los componentes (sean estos tecnológicos o humanos), actividades, procesos, productos y servicios de la organización. Como sistema constituye un conjunto de métodos, instrumentos y herramientas que debidamente integrados e interrelacionados permiten una mejora constante en el desempeño de diversos indicadores.

Kaizen Tuvo sus inicios en el Japón. El mismo se generó ante la necesidad de lograr la máxima producción con la mínima cantidad de recursos, sobre todo teniendo en cuenta las limitaciones del Japón. Y revertir la percepción de calidad que se tenía de los productos japoneses.

¿Para qué 5 S? 5 eses tiene el propósito de crear Entornos Productivos UN ENTORNO PRODUCTIVO = = procesos competitivos = = productos de alta calidad y costo bajo.

5S Las 5 S son cinco principios japoneses cuyos nombres comienzan por S y que van todos en la misma dirección: 1- Seiro CLASIFICAR 2- Seinton ORGANIZAR 3- Seiso LIMPIAR 4- Seiketsu ESTANDARIZAR 5- Shitsuke DISCIPLINAR 5S

1 - Seiri CLASIFICAR ¡SEPARAR LO QUE ES NECESARIO DE LO QUE NO LO ES Y TIRAR LO QUE ES INÚTIL! ¿CÓMO? : • Haciendo inventarios de las cosas útiles en el área de trabajo, listado de las herramientas o equipos que no sirven en el área de trabajo. • Desechando las cosas inútiles

ORGANIZAR Clasificar Clasificar que es lo que se queda y que se va

DIAGRAMA DE FLUJO PARA CLASIFICACION Organizar Objetos necesarios Objetos dañados ¿Son Útiles? NO Objetos obsoletos Separarlos Objetos de más ¿Son útiles para alguien más? NO SI Objeto Repararlos SI Descartarlo Donarlo

Beneficios de la clasificación: Más espacio. Mejor control de inventario. Eliminación del despilfarro. Menos accidentalidad * Proceso más difícil, toma de decisión que se queda y que se va Cambio de enfoque

2 - Seiton ORGANIZAR ¡COLOCAR LO NECESARIO EN UN LUGAR FÁCILMENTE ACCESIBLE! ¿CÓMO? : • Colocar las cosas útiles por orden según criterios de: Seguridad / Calidad / Eficacia. • Seguridad: Que no se puedan caer, que no se puedan mover, que no estorben. • Calidad: Que no se oxiden, que no se golpeen, que no se puedan mezclar, que no se deterioren. • Eficacia: Que minimicen el tiempo perdido.

Organizar Organizar para lograr mayor espacio y comodidad

PASOS PROPUESTO PARA ORGANIZAR: • EN PRIMER LUGAR, DEFINIR UN NOMBRE, CODIGO O COLOR PARA CADA CLASE DE ARTÍCULO. • DECIDIR DÓNDE GUARDAR LAS COSAS TOMANDO EN CUENTA LA FRECUENCIA DE SU USO. • ACOMODAR LAS COSAS DE TAL FORMA QUE SE FACILITE EL COLOCAR ETIQUETAS VISIBLES Y UTILIZAR CÓDIGOS DE COLORES PARA FACILITAR LA LOCALIZACIÓN DE LOS OBJETOS DE MANERA RÁPIDA Y SENCILLA

Organizar Elementos A cada momento Colocar junto a la persona Varias veces Al día Es posible Que se use Maquinas, Herramientas, Archivos, Colocar cerca de la persona Colocar en área de archivo muerto Varias veces Por semana Algunas veces Al año Algunas veces Al mes Colocar cercano al área de trabajo Colocar en estantería de archivo Colocar en áreas comunes

Beneficios de la organización: Nos ayudara a encontrar fácilmente reparaciones o herramientas de trabajo, economizando tiempos y movimientos. Facilita regresar a su lugar los objetos o herramientas que hemos utilizados. Ayuda a identificar cuando falta algo. Da una mejor apariencia. Una vez realizada la organización siguiendo estos pasos, se está en condiciones de empezar a crear procesos, estándares o normas para Mantener la clasificación, orden y limpieza.

3- Seiso LIMPIAR ¿CÓMO? : • Recogiendo, barriendo y retirando lo que estorba • Limpiando con un trapo • Desengrasando con un producto adaptado y Homologado • Cepillando y lijando en los lugares que sea preciso • Eliminando los focos de suciedad

Limpiar Colocar a disposición los elementos que no se utilizan

Beneficios de la limpieza: • Aumentar la vida útil del equipo e instalaciones. • Menor probabilidad de contraer enfermedades. • Menor cantidad de accidentes. • Mejor aspecto. • Evitar mayores daños al ambiente.

4- Seiketsu ESTANDARIZAR ¡MANTENER CONSTANTEMENTE EL ESTADO DE ORDEN, LIMPIEZA E HIGIENE DE NUESTRO SITIO DE TRABAJO! ¿CÓMO? : • Limpiando con la regularidad establecida. • Manteniendo todo en su sitio y en orden. • Estableciendo procedimientos y planes para mantener orden y limpieza.

Estandarizar Delimitar áreas de trabajo Cada objeto tiene su lugar

Beneficios de la estandarización: • Guardar el conocimiento producido durante años. • Mejorar el bienestar del personal al crear un sitio de trabajo impecable • Conocer con profundidad el equipo y elementos de Trabajo por los operarios. • Evitar errores de limpieza que puedan conducir a accidentes o riesgos laborales innecesarios.

5- Shitsuke DISCIPLINA ¡ACOSTUMBRARSE A APLICAR LAS 5 S EN NUESTRO SITIO DE TRABAJO Y A RESPETAR LAS NORMAS DEL SITIO DE TRABAJO CON RIGOR! ¿CÓMO? : • Respetando a los demás y haciendo respetar las normas del sitio de Trabajo. • Teniendo el hábito de limpieza. • Convirtiendo estos detalles en hábitos reflejos.

Disciplina La Limpieza la hacemos todos Trabajo en equipo

PASOS PROPUESTOS PARA CREAR DISCIPLINA: • USO DE AYUDAS VISUALES • RECORRIDOS A LAS ÁREAS, POR PARTE DE LOS DIRECTIVOS. • PUBLICACIÓN DE FOTOS DEL "ANTES" Y "DESPUÉS“ • ESTABLECER RUTINAS DIARIAS DE APLICACIÓN COMO "5 MINUTOS DE 5S“. • REALIZAR EVALUACIONES PERIÓDICAS, UTILIZANDO CRITERIOS PRE-ESTABLECIDOS.

Beneficios de la disciplina: • Se evitan reprimendas y sanciones. • Mejora la eficacia. • El personal es mas apreciado por los jefes y compañeros. • Mejora la imagen. Mejora el negocio.

Planilla de seguimiento de 5S

Agregado de la sexta S 6- Shuukan (desarrollar naturalmente el hábito): • Se está en condiciones de asumir que se ha logrado implantar una nueva forma de ver, sentir y actuar entre el personal de la empresa.

Pasos previos al proceso de KAIZEN Determinar un grupo de trabajo no mayor a 8 integrantes No hay rango entre los miembros del equipo No hay substitucion de trabajo arduo Manten tu mente abierta al cambio Rechaza excusas, busca soluciones No dejes que Perfecto se interponga a Mejor Manten una actitud positiva Creatividad antes que Capital Respetuo mutuo Pregunta Porque? Los planes solo son buenos solo si se pueden implementar Los mismbros del equipo Kaizen deben estar dedicados durante todo el evento

Generando Ideas Proceso de Brainstorming Ideas desarrolladas a partir de una libre asociación entre ellas 1- Definir el problema sin preseleccionar caminos para la solución 2- Registrar las ideas en un papel 3- Suspender el examen, no emitir juicios de valor, todas las ideas son bienvenidas 4- Libertad de raciocinio, espontaneidad absoluta 5- Cantidad y calidad, cuanto mayor sea el número de ideas, mejor 6- Incentivar la combinación y perfeccionamiento, combinar las ideas para buscar la solución del problema

Establecer un diagrama de flujo con la zona donde se realizará Aplicando KAIZEN Taller Antes Después Establecer un diagrama de flujo con la zona donde se realizará el KAIZEN, y su diagrama alternativo.

Aplicando KAIZEN Antes Después

Después Antes

¿Preguntas?