Colegio Médico del Perú

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación por Competencias
Advertisements

ACREDITACION DE PROGRAMAS Y CARRERAS FERNANDA GUTIÉRREZ DANIELA MOURE MAGDALENA OVALLE MARÍA PÍA RISSO.
CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA MESA (I) El resultado de las transferencias del INSALUD ha sido desigual en las diferentes CCAA El Marco legislativo de las.
PROYECTO DE LEY 024/04 SENADO- 404/05 CAMARA
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
CERTIFICACIÓN Y RECERTIFICACIÓN DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS INTENSIVOS
Puntos Centrales para el Servicio Profesional Docente
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
INSTITUTO TECNOLIGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE
I TALLER MACROREGIONAL 2012 DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
CONEAU: Avances y Proyecciones 2013
¿Quiénes somos? Somos un órgano operador desconcentrado del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE.
“CALIDAD EDUCATIVA, ESFUERZO DE TODOS”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
La calidad, dentro del marco legal vigente (Regmto
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
MARCOS NACIONALES DE CUALIFICACIONES: UNA VISIÓN DE FUTURO
Nurs 1120 Fundamentos de Enfermería Prof. Migdalia Toledo Rodríguez
Jornada de Socialización Renovación Registro Calificado Autoevaluación
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
Logo entidad invitada EXPERIENCIAS EN EL TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA - INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA – EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL MECI 1000:2005 Y LA APLICACIÓN.
Grupo de Talento Humano
REGLAMENTO DEL SISTEMA DE ACREDITACIÓN PARA LOS PRESTADORES DE SALUD
PAÍSES CON IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
Marco de Buen Desempeño Docente
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
JP CONSULTORES … calidad en todo lo que hacemos.
Acreditación y certificación en enfermeria OLLINKAANMETZTLI La certificación profesional, hoy voluntaria, mañana una necesidad. Universidad Nacional Autónoma.
HOSPITAL GENERAL DE MEDELLÍN
1Ley de Educación Superior emitida por Decreto Legislativo de fecha 30 de noviembre de 2005 y sus reformas de noviembre de 2004 y julio de Sistema.
Marzo 2013 Dra. Gabriela Palomino Alvarado
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
GRUPO “4”. FEDERACION NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS DEL PERÚ GOBIERNO EL GOBIERNO DE LAS UNIVERSIDADES ESTA A CARGO DE LA ASAMBLEA UNIVERSITARIA,
Principales funciones, servicios y elementos del quehacer universitario. Consejo de Rectores, 02 de Julio 2013.
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28740, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DECRETO SUPREMO Nº ED.
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
José Mª Turiño 19 de mayo de 2009 Salidas Profesionales.
CERTIFICACION DE COMPETENCIA LABORAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
CERTIFICACIÓN Y RECERTIFICACIÓN DE ESPECIALISTAS EN CHILE Dr. Enrique Paris Presidente Colegio Médico de Chile.
¡La certificación es para ti!
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
PERFIL PROFESIONAL Al respecto ESDICES, sostiene que el Perfil Profesional es el conjunto de roles, de conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes.
La importancia de la Certificación en el Medico Familiar
La Autoevaluación de la calidad de la gestión de instituciones educativas de Educación Básica Regular con fines de Acreditación.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
EVALUACION POI 2003 DIRECCION EJECUTIVA DE GESTION SANITARIA.
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES
Certificación de Competencias Profesionales avances y reflexiones Cusco 2015.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
Recertificación de Especialidades Marco Legal Hugo Ocampo Garcés Abogado Superintendencia de Salud.
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
Oficina de Gestión de la Calidad y Derechos de las Personas
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
“ EL PAPEL DE LA INSPECCIÓN EN LA EVALUACION DE LAS ESTRATEGIAS DEL SSPA “
Sistemas de Evaluación y Aseguramiento de la Calidad Asistencial en Salud LA ACREDITACION INSTITUCIONAL.
“Un camino hacia la profesionalización”
ROL DEL BIÓLOGO EN LAS POLÍTICAS DE SALUD LEY Y REGLAMENTO DEL TRABAJO DEL BIÓLOGO Dr. Jorge Luis Recavarren Figueroa.
LINEAMIENTOS PRUEBA PILOTO NIVELES DE CERTIFICACIÓN Y 4° TRIMESTRE.
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE
LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL POR COMPETENCIAS: APUNTES SOBRE LA EXPERIENCIA PERUANA Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación.
DR. RAÚL SUÁREZ ÁLVAREZ Gestión por Competencias - Balance Scorecard Coaching en Salud Perú – Noviembre del 2009.
Desarrollo de capacidades y certificación en compras gubernamentales Apostamos por el desarrollo de capacidades y la certificación de funcionarios públicos.
Órgano de Control Institucional
Transcripción de la presentación:

Colegio Médico del Perú La Recertificación y la Descentralización de las Funciones de Salud Dr. Pedro Mendoza Arana Director Ejecutivo del SISTCERE Colegio Médico del Perú 19 de Noviembre de 2010

NIVELES DE INTERVENCION PARA EL MEJORAMIENTO DE LA COMPETENCIA PROFESIONAL Mantenimiento de la Competencia Profesional Normada • Normalizada • Evaluada DPMC • Acreditada Recertificaci ó n EMC EMP DMPC = Desarrollo profesional médico continuo EMC = Educaci ó n médica continua EMP = Educación médica permanente 19 de Noviembre de 2010

MÉDICO COMPETENTE El médico competente debe poseer el conocimiento médico, el juicio, el profesionalismo y las habilidades clínicas y de comunicación adecuadas para proveer a los pacientes cuidados de alta calidad. 19 de Noviembre de 2010

Desarrollo Profesional Médico Contínuo Compromiso ético-profesional del Médico, de mantenerse competente durante su vida activa, con objeto de ofrecer en todo momento una actuación adaptada a las corrientes cientificomédicas del momento y al sistema sanitario en el que se desenvuelve profesionalmente. Federación Mundial de Educación Médica 19 de Noviembre de 2010

Instrumentos Análisis Crítico de la Práctica. Certificación Periódica de Competencias Profesionales. Procesos formativos específicos centrados en competencias. 19 de Noviembre de 2010

RECERTIFICACIÓN MEDICA EN EL PERU hasta el 2010 Voluntaria. Basada en presentación de documentos. Fuerte sesgo a la asistencia a cursos y congresos. 19 de Noviembre de 2010

RECERTIFICACIÓN MEDICA EN EL PERU hasta el 2010 Se ha generado un mercado de Cursos para la recertificación. La asistencia a estos cursos depende de la capacidad económica del médico. Existe muy poca ayuda institucional a la EMC. Las Sociedades Científicas han liderado la Educación Médica Continua en el país, las universidades han tenido escasa participación en la EMC. 19 de Noviembre de 2010

RECERTIFICACIÓN MEDICA EN EL PERU hasta el 2010 La asistencia a cursos y/o congresos no garantiza que se internalicen los conocimientos y que éstos se apliquen a los pacientes. Existe un interés decreciente, por parte de los médicos, en el proceso de recertificación 19 de Noviembre de 2010

Proceso de Recertificación Médicos Cirujanos 2010 : 112 (al 30 de Octubre del 2010) 2009 : 178 2008 : 121 2007 : 357 2006 : 292 2005 : 280 2004 : 248 19 de Noviembre de 2010

Proceso de recertificación Médicos Especialistas 2010 : 407 (al 30 de Octubre del 2010) 2009 : 599 2008 : 281 2007 : 1453 2006 : 644 2005 : 486 2004 : 357 19 de Noviembre de 2010

Logros Se ha legitimado ante el cuerpo médico la importancia de la recertificación. Entre el 2005 y 2009 se han recertificado 4656 médicos: 1223 médicos cirujanos (Aprox. 4%) 3433 médicos especialistas (Aprox. 18%) 19 de Noviembre de 2010

Limitaciones El porcentaje de médicos recertificados es bajo (<10%). No se han difundido adecuadamente los logros de la recertificación hacia el público y la sociedad en su conjunto. No se ha conseguido mejorar las competencias de los médicos especialistas. No se ha demostrado que la recertificación se plasme en mejor atención a los pacientes 19 de Noviembre de 2010

Efectos de la creación del SINEACE Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Situación del Colegio Médico del Perú ante un nuevo escenario normativo)

EVALUACION y ACREDITACION CERTIFICACIÓN y RECERTIFICACIÓN Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa - SINEACE EVALUACION y ACREDITACION de instituciones, programas o carreras Ley 28740 23 mayo 2006 C O N E A U SOCIEDAD SOCIEDAD I P E B A Universitaria Postgrado Inicial Primaria Secundaria No universitaria C O N E A C E S Técnico-Productiva No escolarizada CERTIFICACIÓN y RECERTIFICACIÓN Competencias profesionales / Vigencia de habilidades y actualización permanente dentro o fuera de IE 19 de Noviembre de 2010

Certificación periódica Es el reconocimiento público y temporal de las competencias adquiridas dentro o fuera de las instituciones educativas para ejercer funciones profesionales o laborales. Es obligatoria. 19 de Noviembre de 2010 Articulo 11º

Certificación La Certificación es otorgada por el colegio profesional correspondiente, previa autorización de acuerdo a los criterios establecidos por el SINEACE 19 de Noviembre de 2010 Articulo 11º

Ley 28740: Ley del SINEACE (23MAY2006) El nuevo contexto Ley 28740: Ley del SINEACE (23MAY2006) Art. 11: La certificación es temporal, y la otorga el colegio profesional, previa autorización. DS 018-2007-ED: Reglamento del SINEACE Art. 21 y 22: Requisitos para la autorización. Art. 23: La certificación es obligatoria para profesionales de la salud. 19 de Noviembre de 2010

Resolución Nº 029-2009-SINEACE/P, del 24 de septiembre de 2009: Guía de Procedimientos para Autorización y Registro de Entidades Certificadoras y Certificación Profesional: 3.2 Los Colegios Profesionales disponen de un plazo no mayor de un año para solicitar su autorización como entidad certificadora. El proceso inicia con los profesionales con cinco o más años de haberse colegiado. 19 de Noviembre de 2010

Certificación de Competencias Profesionales Mapas funcionales Normas de competencias Instrumentos de evaluación de las competencias Evidencias requeridas: Productos Evaluación de Conocimientos Verificación de Desempeño Evaluadores certificados 19 de Noviembre de 2010

Implicancias Operativas Se requiere un cuerpo de evaluadores certificados y remunerados. Jurados de evaluación del desempeño. Preparadores y aplicadores de pruebas de conocimientos tipo ENAM. Revisores de expedientes. Costo: 500.00 nuevos soles por colegiado. 19 de Noviembre de 2010

Visión El SISTCERE es el organismo del Colegio Médico del Perú que opera la certificación periódica de competencias para los médicos cirujanos y médicos especialistas, con autonomía técnica, administrativa y financiera. 19 de Noviembre de 2010

Estrategia de Progresividad Primera etapa (2011): Médicos cirujanos, Consejo Nacional. Segunda etapa (2012): Médicos cirujanos por los Consejos Regionales. Cinco especialidades por el Consejo Nacional: Medicina Interna, Cirugía General, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, y Anestesiología. Tercera etapa (2013): Todas las especialidades: Consejo Nacional. 19 de Noviembre de 2010

Rol de los Consejos Regionales Primera etapa (2011): Desarrollo de sus Unidades de Evaluación de Competencias. Desarrollo de Normas de Competencia adecuadas a su región, cuando sea el caso. Segunda etapa (2012): Certifican Médicos Cirujanos. Tercera etapa (2013): Algunos Consejos Regionales certifican Médicos Especialistas en espacialidades seleccionadas. 19 de Noviembre de 2010

Relación con las Sociedades Sociedades Médicas: Grupos de Trabajo para la definición de Normas de Competencia de su respectiva especialidad. Las normas para Médicos Cirujanos se trabajarán con ASPEFAM. Casos especiales: Salud Pública, Gestión en Salud, Educación Médica. 19 de Noviembre de 2010

Operación actual del SISTCERE (Nov-Dic 2010) Recertificación sigue en curso. Creditaje para los cursos de actualización. Evaluación para los graduados en el exterior. Preparación del expediente CONEAU. 19 de Noviembre de 2010

Operación Proyectada del SISTCERE (2011) Todos los médicos con más de cinco años de titulados entran al nuevo sistema. Los que estén recertificados mantienen su vigencia. 19 de Noviembre de 2010