El Sistema Nacional de Inversión Pública.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema Nacional de Inversión Pública ¿Qué es el SNIP? La Ley
Advertisements

PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN Análisis de programas presupuestarios
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Reforma Administrativa y Financiera
El ciclo de vida de un proyecto
PARTICIPACIÓN POPULAR
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
ESQUEMA DE ASISTENCIA TECNICA PARA EL FORTALECIMIENTO MUNICIPAL
C O N F I S El Consejo Nacional de Política Fiscal CONFIS es un organismo adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, encargado de dirigir.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
P M I PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSION PUBLICA
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
PROCESO DE FORMULACION
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
La importancia de los Sistemas Integrados de Administración Financiera
COMENTARIOS SOBRE CRÉDITO PÚBLICO PROVINCIA DE CHACO
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP)
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS
MGP. Freddy Aliendre España
Administración Gubernamental Interinstitucional y Local
PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ADMINISTRACION ALCALDIA MUNICIPAL SAN JOSE DE MIRANDA, SANTANDER COLOMBIA.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES S.N.I. Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación,
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Sistemas Administrativos
Sistema Nacional de Inversión Pública. Justificación del Sistema Centralización en la toma de decisiones sobre la inversión. Ausencia de evaluación técnica.
LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Diciembre de 2012 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P.
Tema: Mecanismos endógenos de gestión de proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. Oficina Proyectos Internacionales Universidad de la.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
EL PROCESO PRESUPUESTARIO Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro
Presupuesto Participativo Año 2,008
MODULO 5 GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS Y TRABAJO PRACTICO
Presupuestario de Mediano Plazo
Secretaría de Finanzas Revisión y Alineamiento de Cartera 1 1 Secretaría de Finanzas Secretaría de Finanzas INVERSIÓN PUBLICA Subsecretaría de Crédito.
Sistema Nacional de Inversión Pública junio 2013.
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Presupuesto Público Giovanny Alvarado José Castellanos Jacobo Cortez
Jenniffer Rivera Reyes
PRESUPUESTOS.
DE INVERSION PUBLICA CHILENO
Ministerio de Economía y Finanzas
La implementación del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal en Argentina Subsecretaria de Relaciones con Provincias Ministerio de Economía y Producción.
Cooperación Internacional
Contabilidad Gubernamental
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
9 y 10 de marzo Lima, Perú. 2 Ley Nº1535/99 de Administración Financiera Decreto Reglamentario Nº 8127/2000 La Dirección General de Presupuesto del Ministerio.
¿Qué es el Presupuesto Participativo? Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Es el proceso a través del cual las autoridades locales y la población organizada.
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
INTRODUCCION ESTADOS perciben TRIBUTOS Transforman en gastos Eficaz y eficientemente.
REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
EL CONALFA.
I TALLER MACROREGIONAL “AVANCES Y EXPERIENCIAS EN Y PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES” 26 Y 27 FEBRERO 2014.
EXPERIENCIA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MARCO PRESUPUESTARIO DE MEDIANO PLAZO EN NICARAGUA Ministerio de Hacienda y Crédito Público Dirección General de.
Sistemas Integrados de Registro de Información y su aplicación a la Contabilidad Pública en Chile.
GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE CHUQUISACA SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE COORDINACIÓN DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO DE AUTONOMÍAS TERRITORIALES.
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
Unidad de Planeamiento y Resultados Equipo de Seguimiento y Evaluación.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
Transcripción de la presentación:

El Sistema Nacional de Inversión Pública

CONCEPTO PROYECTOS INVERSION PUBLICA INTERELACION Formular Ejecutar MIN BCB CONJUNTO DE NORMAS , INSTRUMENTO Y PROCEDEDIEMENTOS DE TODAS ENTIDADES DEL SECTOR PUBLICO VICE INTERELACION PRE ADU DIR PROYECTOS INVERSION PUBLICA Formular Ejecutar PARA Financiar Evaluar Priorizar NACIONAL EN EL MARCO DE LOS PLANES DE DESARROLLO DEPART. MUNIC.

EFICIENTE ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS DESTINADOS A LA INVERSION Objetivos del SNIP 3 ESTABLECER PROCEDIMIENTOS PARA ACCEDER A FUENTE DE FINANCIAMENTO Y COLOCARLOS AL P.G.N. 1 ESTABLECER METODOLOGIAS Y CARACTERISTICAS PARA FORMULAR EVALUAR Y EJECUTAR PROYECTOS 2 EFICIENTE ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS DESTINADOS A LA INVERSION 6 ASEGURAR LA DISPONIBILIDAD DE INFORMACION ACTUALIZADA Y CONFLIABLE DE INVERSION PUBLICA 4 ASEGURAR LA COORDINAION ENTRE EL SNIP EL SISPLAN Y LOS OTROS SISTEMAS DE LA LEY 1178 ESTABLECER PROCEDIMIENTOS PARA EL COFINANCIAMENTO DE ENTIDADES PUBLICAS Y EL GOBIERNO 5

TODOS LOS FUNCIONARIOS NIVELES INSTITUCIONALES Ámbito de Aplicación MIN BCB EN FORMA OBLIGATORIA!!! TODAS LAS ENTIDADES DEL SECTOR PUBLICO PRE VICE ADU DIR TODOS LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS NACIONAL EJ. AFPs, BANCO CENTRAL, MINISTERIOS, ETC. NIVELES INSTITUCIONALES DEPARTAMENTAL EJ. PREFECTURAS, SEDES, ETC. MUNICIPAL EJ. ALCALDIAS, Y SUS DEPENDIENTES.

ORGANO RECTOR INTERRELACION CON OTROS SISTEMAS Secretaría Nacional de Inversión Pública y Financiamiento Externo. Bajo sanción de la ley 1178 Capitulo V A través de la INTERRELACION CON OTROS SISTEMAS Sistema de Tesorería, y Crédito Público Sistema Nacional de Planificación Sistema de Presupuesto Debe incorporarse en los presupuestos de las entidades públicas y en el Presupuesto General de la Nación Gestión y contratación de créditos para el financiamiento Toma referencia de los Proyectos de Inversión de las entidades públicas, los Planes de Desarrollo y la programación SNIP Deben realizar sus operaciones de contratación y adquisiciones para los Proyectos de Inversión Formar parte de la programación integral de las operaciones de las entidades públicas. Incorporará las transacciones presupuestarias, financieras y patrimoniales de los resultados del cumplimiento de los proyectos de inversión Sistema de Programación de Operaciones Sistema de Administración de Bienes y Servicios Sistema de Contabilidad Integrada

Fuentes de Financiamiento Inversión Pública DEFINICION: Gasto de recursos de origen público destinado a incrementar, mejorar o reponer las existencias de capital físico de dominio público y/o de capital humano, con el objeto de ampliar la capacidad del país para la prestación de servicios, o producción de bienes. Recursos del Tesoro General de la Nación Gobierno central de las regalías e impuestos del país. Fuentes de Financiamiento Recursos Específicos de las Entidades Públicas Asignado por el presupuesto general de la nación. Recursos Externos Cooperación internacional, ej., banco mundial, CAF.

Inversión Pública Son Proyectos Locales o Regionales de interés común entre entidades públicas ,que formulan, financian y ejecutan entre dos o más entidades públicas compartiendo la responsabilidad ejecutiva por la asignación de los recursos. Proyectos de Inversión Cofinanciados Es el conjunto de Proyectos de inversión que reúnen las condiciones establecidas por el SNIP, ordenados de acuerdo a las prioridades definidas por los planes de desarrollo nacional, departamental o municipal Programa de Inversión Pública Presupuesto de Inversión Pública Es el conjunto de recursos asignados para la realización de los proyectos

Fase de pre inversión Fase de Ejecución Fase de Operación El Diseño Final del proyecto, cuando corresponda Describir la necesidad a satisfacer o desarrollar con el proyecto El cálculo de los indicadores de evaluación económica, social, financiera y ambiental que recomienden el abandono Las alternativas técnicas de solución Son los estudios que se deben realizar sobre un Proyecto La identificación, cuantificación y valoración de los beneficios del proyecto alternativas de financiamiento para la inversión y operación costos de inversión y de operación del proyecto Ciclo de los Proyectos de Inversión Pública Desde la decisión de ejecutar el Proyecto de Inversión Pública ,se extiende hasta que se termina su implementación y está en condiciones de iniciar su operación. Realizar la programación física y financiera de la ejecución y ejecutar físicamente el proyecto. Comprende las acciones relativas al funcionamiento del proyecto a efectos de que el mismo entre los beneficios identificados y estimados durante la fase de pre inversión Fase de Ejecución Fase de Operación

NIVELES INSTITUCIONALES Y FUNCIONES NIVEL INSTITUCION FUNCIONES COORDINACIÓN CONSEJO DE DESARROLLO NACIONAL a. Concordar los Sistemas Nacionales de Planificación e Inversión Pública b. Concertar las prioridades de inversión pública y cooperación técnica para su posterior negociación e incorporación en el Programa de inversión Pública y en el PGN. ORGANO RECTOR MINISTERIO DE HACIENDA a. Aprobar metodologías para la formulación, evaluación y administración de proyectos, determinar los criterios básicos que deben aplicarse para la asignación de recursos y definir parámetros para valoración de beneficios y costos de los Proyectos de Inversión, con excepción de los del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. b. Establecer Reglamentos Básicos para regular procesos específicos, que son atendidos por el sector público. c. Emitir anualmente lineamientos, directrices y plazos para la formulación del Programa de Requerimientos de Financiamiento. d. Apoyar la realización de estudios de pre inversión, a ser ejecutados por las entidades públicas de los niveles nacional, departamental y municipal. e. Agregar y compatibilizar el Programa de Inversión Pública y los presupuestos anuales de los distintos Ministerios, Prefecturas y Gobiernos Municipales

NIVEL INSTITUCION FUNCIONES ORGANO RECTOR MINISTERIOS MINISTERIO DE HACIENDA f. Consolidar los requerimientos de financiamiento externo, interno y de cooperación técnica para Proyectos de Inversión g. Negociar el financiamiento externo y la cooperación técnica sea o no reembolsable y que comprometa o pueda comprometer los recursos públicos, con la participación del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto cuando corresponda y las entidades públicas beneficiarias. h. Monetizar y administrar los recursos de contravalor de libre disponibilidad y aquellos relacionados a programas específicos, originados en la cooperación i. Establecer los reglamentos que aseguren el funcionamiento del Sistema de Información sobre Inversiones (SISUN), j. Evaluar los resultados del seguimiento físico y financiero del Programa de Inversión Pública. k. En base a criterios selectivos, realizar la revisión de los estudios de pre inversión y el seguimiento de la ejecución física y financiera de los Proyectos de Inversión MINISTERIOS TODOS LOS MINISTERIOS a. Elaborar y establecer los reglamentos específicos que aseguren el funcionamiento del SNIP en el Ministerio. b. Establecer Su competencia y en concordancia con el Plan General de Desarrollo Económico y Social, las políticas de inversión para proyectos sectoriales. c. Agregar y compatibilizar el Presupuesto de Inversión Pública del Ministerio a partir de los Presupuestos de Inversión pública preparados por las Secretarías, Nacionales dependientes d. Consolidar, evaluar y priorizar los requerimientos de financiamiento presentados por' las Secretarías Nacionales y las entidades bajo su tuición, y los de Prefecturas y Municipios cuando corresponda a su sector, para ser integrados en el Programa de Requerimientos de Financiamiento del Ministerio e. Evaluar los resultados del seguimiento físico y financiero del Presupuesto de Inversión Pública del Ministerio y remitir la información al Órgano Rector del SNIP.

NIVEL INSTITUCION FUNCIONES SECRETARIAS NACIONALES LAS SECRETARIAS Y TODAS LAS ENTIDADES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DE INVERSION PÚBLICA a. A partir de las metodologías, parámetros y criterios determinados por el Órgano Rector, del SNIP, elaborar metodologías de formulación y evaluación específicas para proyectos . b. Elaborar la propuesta de políticas de inversión de su respectivo sector. c. Realizar las actividades de identificación y de pre inversión que comprenden desde la elaboración de especificaciones técnicas hasta la contratación de los estudios correspondientes para proyectos sectoriales d. Elaborar el Presupuesto de Inversión Pública de la Secretaria, y de las entidades bajo su tuición e. Cuantificar los requerimientos de financiamiento externo, interno y de cooperación técnica y elaborar su Programa de Requerimientos de Financiamiento. f. Programar y supervisar la ejecución de los proyectos sectoriales y cofinanciados, en coordinación con las Prefecturas Departamentales y los Gobiernos Municipales g. Evaluar los resultados alcanzados mediante la ejecución de proyectos sectoriales y cofinanciados para la verificación del cumplimiento de políticas sectoriales de inversión.

NIVELES INSTITUCIONALES COORDINACIÓN NACIONAL MINISTERIOS ORGANO RECTOR NIVELES INSTITUCIONALES FONDOS DE INVERSION Y DESARROLLO SECRETARIAS NACIONALES PREFECTURAS , ALCALDIAS ENTIDADES DEPENDIENTES

FUNCIONES DE CADA NIVEL EN GENERAL LLEVAN A CABO PLANES DE DESARROLLO ELABORAN REGLAMENTOS FORMULAN PRESUPUESTOS EVALUAN RESULTADOS SE INTERRELACIONAN CON TODOS LOS NIVELES ELABORAN PROGRAMAS DE REQUERIMIENTO FINANCIERO PROGRAMAN Y SUPERVISAN LA EJECUCION DE PROYECTOS

SlSTEMA DE INFORMACION SOBRE INVERSIONES Es un instrumento del SNIP que reconoce al Proyecto de Inversión Pública como unidad del sistema y; permite recopilar, almacenar, procesar y difundir la información de carácter financiero y no financiero, relativa al ciclo de vida de cada proyecto CONCEPTO SISIN Aspectos básicos Sistema obligatorio para el procesamiento de la información de los Proyectos de Inversión Vincular y compatibilizar con el Sistema Integrado de Información Financiera del Sector Público Está estructurado a partir de una base de datos central de información a nivel del Órgano Rector del SNIP

Responsables de la operación del SISIN Flujos de Información información relativa a sus procesos de inversión en los plazos y formas a ser establecidos mediante. reglamentación específica Asegura que la información se encuentre actualizada Responsables de la operación del SISIN Se designa un funcionario responsable. Asegura que la información del sisin sea la correcta Compatibilización de los Sistemas de Información Debe compatibilizar la información para que todas las entidades vayan en la misma dirección y con las mismas políticas.

Estar registrado en el sisin Condiciones para la incorporación de proyectos en el Presupuesto de Inversión Estar registrado en el sisin Contar con los estudios y evaluaciones que recomienden la asignación de recursos Disponer de un convenio específico suscrito entre ambas instituciones, para proyectos especiales Contar con el dictamen de la máxima autoridad ejecutiva de la entidad pública encargada del proyecto Contar con la ratificación escrita de las entidades que participen en el cofinanciamiento del proyecto, cuando corresponda