Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLadislao Degollado Modificado hace 11 años
2
Sistema Nacional de Inversión Pública
3
¿Qué es el SNIP? La Ley 27293
4
El Sistema Nacional de Inversión Pública es uno de los Sistemas Administrativos del Estado, que como el de presupuesto, tesorería, contaduría, control, contrataciones y adquisiciones, etc. es de observancia y cumplimiento obligatorio para todos los niveles de gobierno. Artículo 10° de la Ley 27783, Ley de Bases de la Descentralización
5
EL SISTEMA DE INVERSION PUBLICA
6
Estado SNIP Ciudadano Proyecto de Inversión Pública El SNIP busca certificar la calidad de los proyectos
7
Sistemas Administrativos
8
LEY 27783, LEY DE BASES DE LA DESCENTRALIZACIÓN ARTÍCULO 10 [...] LAS NORMAS TÉCNICAS REFERIDAS A LOS SERVICIOS Y BIENES PÚBLICOS, Y LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO, REFERIDOS A PRESUPUESTO, TESORERÍA, CONTADURÍA, CRÉDITO PÚBLICO, INVERSIÓN PÚBLICA, CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES, PERSONAL Y CONTROL, POR SU NATURALEZA SON DE OBSERVANCIA Y CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO PARA TODOS LOS NIVELES DE GOBIERNO.
9
LEY 27867, LEY ORGÁNICA DE GOBIERNOS REGIONALES ARTÍCULO 33 [...] LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL SE EJERCE BAJO UN SISTEMA GERENCIAL Y SE SUSTENTA EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN, EJECUCIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL, DENTRO DEL MARCO DE LAS NORMAS EMITIDAS POR LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS NACIONALES.
10
LEY 27972, LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES ARTÍCULO VIII.- LOS GOBIERNOS LOCALES ESTÁN SUJETOS A LAS LEYES Y DISPOSICIONES QUE, DE MANERA GENERAL Y DE CONFORMIDAD CON LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ, REGULAN LAS ACTIVIDADES Y FUNCIONAMIENTO DEL SECTOR PÚBLICO; ASÍ COMO A LAS NORMAS TÉCNICAS REFERIDAS A LOS SERVICIOS Y BIENES PÚBLICOS, Y A LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO QUE POR SU NATURALEZA SON DE OBSERVANCIA Y
11
¿Quiénes tienen que observar las normas del SNIP?
12
Todas las Entidades y Empresas del Sector Público No Financiero que ejecuten Proyectos de Inversión Pública. independientemente de su denominación y oportunidad de creación. Dicha sujeción alcanza a los Gobiernos Regionales y Locales. Entidades perceptoras de cooperación técnica internacional. Adicionalmente incluye a entes privados cuando una entidad del Sector Público deba asumir, después de la ejecución, los gastos permanentes de operación y mantenimiento, con cargo a su presupuesto institucional.
13
¿ CUALES SON LOS OBJETIVOS DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PÚBLICA?
14
Lograr que los escasos recursos públicos tengan mayor impacto sobre el desarrollo económico y social del país. El uso eficiente de los recursos públicos destinados a la inversión por las distintas instancias del Gobierno. Independientemente de la fuente de financiamiento se busca que los proyectos sean viables. La viabilidad se sustenta en estudios de preinversión que demuestren la rentabilidad social y sostenibilidad del proyecto.
15
¿Exceso de Oferta o de Demanda?
16
¿Faltan recursos? ¿Sobran recursos?
17
ORGANIZACIÓN SECTORIAL Y TERRITORIAL DEL SECTOR PÚBLICO
18
Adicionalmente a los Sectores, los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales han sido incorporados al SNIP con las mismas funciones y estructura de un sector, salvo en que los sectores responden a una responsabilidad FUNCIONAL mientras que los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales responden a una responsabilidad TERRITORIAL.
19
RESPONSABILIDAD FUNCIONAL RESPONSABILIDAD TERRITORIAL
20
RELACIÓN TÉCNICO FUNCIONAL DE LOS INTEGRANTES DEL SNIP
21
SECTOR / REGIÓN / MUNICIPIO MEF Relación Institucional Unidades Formuladoras Unidades Ejecutoras Unidades Formuladoras Unidades Ejecutoras Relación Funcional Oficina de Programación e Inversiones (OPI) Órgano Resolutivo Dirección General de Programación Multianual del Sector Público Relación Técnico - Funcional Relación Institucional Relación Funcional
22
ES LA RELACIÓN TÉCNICO FUNCIONAL QUE SE HA DISCUTIDO MUCHO PERO NADIE PUEDE PROPONER ALTERNATIVAS
23
CONCEPTOS GENERALES SOBRE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
24
¿Qué es un Proyecto de Inversión Pública (PIP)?
25
Toda intervención limitada en el tiempo
26
Que utiliza total o parcialmente recursos públicos
27
Con el fin de crear, ampliar, mejorar, modernizar o recuperar la capacidad productora de bienes o servicios (de la Entidad)
28
Cuyos beneficios se generen durante la vida útil del proyecto
29
Toda intervención limitada en el tiempo Que utiliza total o parcialmente recursos públicos Con el fin de crear, ampliar, mejorar, modernizar o recuperar la capacidad productora de bienes o servicios (de la Entidad) Cuyos beneficios se generen durante la vida útil del proyecto Un Proyecto de Inversión Pública (PIP) es
30
¿CUÁL ES EL CICLO DE PROYECTOS CON EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA ?
31
Retroalimentación Fin Post- Inversión Evaluación Inversión Estudios Definitivos/ Expediente Técnico Ejecución Pre Inversión Perfil Pre factibilidad Factibilidad Idea * * La declaración de viabilidad es un requisito para pasar de la fase de preinversión a la fase de inversión.
32
Idea
33
es una de varias alternativas de solución a un problema
34
¿El HUEVO O LA GALLINA? ¿QUIÉN ES PRIMERO?
35
EL PROBLEMA ES PRIMERO
36
SOLUCIÓN No. 1
37
SOLUCIÓN No. 2
38
SOLUCIÓN No. 3
39
EL PROBLEMA ES PRIMERO SOLUCIÓN No. 1 SOLUCIÓN No. 2 SOLUCIÓN No. 3
40
PERO GENERALMENTE TENEMOS UNA SOLUCIÓN ANTES QUE UN PROBLEMA
41
Y NI SIQUIERA TENEMOS UNA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN
42
TENEMOS LA AUSENCIA DE UNA SOLUCIÓN
43
¿POR QUÉ?
44
IDENTIFICACIÓN FORMULACIÓN EVALUACIÓN
45
LA FORMULACIÓN Y LA EVALUACIÓN ES UN ASUNTO TÉCNICO
46
EL PROBLEMA ES LA IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
47
LA SOLUCIÓN ES
48
LA EXPERIENCIA DE BRASIL
49
LA POBLACIÓN ES EL MEJOR FILTRO PARA IDENTIFICAR EL PROBLEMA
50
¿Cómo se sabe que el proyecto es bueno?
51
Se ha identificado claramente el problema central que se pretende resolver.
52
Se han analizado cada una de las alternativas de solución al problema.
53
Se ha identificado y cuantificado los beneficios.
54
Se ha cuantificado los costos asociados.
55
Se ha optado por la alternativa de solución sostenible más rentable socialmente.
56
EL PROYECTO ES BUENO Se ha identificado claramente el problema central que se pretende resolver. Se han analizado cada una de las alternativas de solución al problema. Se ha identificado y cuantificado los beneficios. Se ha cuantificado los costos asociados. Se ha optado por la alternativa de solución sostenible más rentable socialmente.
57
EL SNIP EN LAS MUNICIPALIDADES
58
¿Todas las Municipalidades están sujetas al SNIP?
59
No.
60
En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley de Bases de la Descentralización la incorporación de los Gobiernos Locales al Sistema Nacional de Inversión Pública es progresivo.
61
El mecanismo de incorporación comprende 4 modalidades: 1. Una incorporación normativa. 2. Una incorporación automática. 3. Una incorporación voluntaria. 4. Una incorporación sujeta a mecanismos de acreditación. Lo primero que un Gobierno Local debe detarminar es en cuál de estos supuestos se encuentra.
62
PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA FINANCIADOS CON CTI Directiva 002-2004-APCI
63
Todas las Entidades del Sector Público No Financiero, de cualquier nivel de gobierno, que formulen o ejecuten Proyectos de Inversión Pública (PIP), cuya fuente de financiamiento sea una operación de cooperación técnica internacional. Asimismo es de aplicación a los proyectos de Inversión Pública formulados y ejecutados por terceros, con recursos de la cooperación técnica internacional, cuando una Entidad del Sector Público No Financiero, deba asumir, después de la ejecución, los gastos permanentes de operación y mantenimiento. En este caso una Unidad Formuladora deberá hacer suyo y formular el Proyecto de Inversión Pública. Aplicación
64
95 / 100
65
EL SNIP VA MUY BIEN!!!!
67
30 / 30
68
EL SNIP VA MUY BIEN!!!!
70
LOS PROYECTOS SOCIALES Y PRODUCTIVOS DE INVERSIÓN
71
¿EXISTEN?
72
¿PLAN ESTRATÉGICO? ¿PLAN DE DESARROLLO?
73
2021 ES UNA BUENA OPORTUNIDAD PARA PLANIFICAR EL FUTURO
74
PERO EL CORTÍSIMO Y EL CORTO PLAZO NOS ASFIXIAN
78
MIRANDO UN POCO
81
SI EL SNIP DICE SÍ ¿ENTONCES SE HACE?
82
!NO!!
83
¿QUÉ SIGNIFICA SÍ?
84
EL PROYECTO ES BUENO Y SI...
85
CUENTAS CON LOS RECURSOS ENTONCES
86
PASAS A LA ETAPA DE INVERSIÓN
87
Y LUEGO A LA POST INVERSIÓN
88
PARA QUE SNIP AVANCE SE REQUIERE
89
CULTURA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
90
LOS RECURSOS DE INVERSIÓN SON CONCURSABLES
91
LOS PROYECTOS VIABLES CONCURSAN POR FINANCIAMIENTO
92
1. RECURSOS PÚBLICOS
93
2. CTI
94
LEY DEL SISTEMA DE ACREDITACIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES
95
El Sistema de Acreditación comprende la capacitación, asistencia técnica y el conjunto de criterios, instrumentos, procedimientos y normas necesarios para determinar la capacidad de gestión de los Gobiernos Regionales y Locales, para recibir y ejercer las funciones materia de transferencia.
96
La acreditación asocia el proceso de transferencia de competencias y recursos con el avance efectivo en la conformación de regiones y con el redimensionamiento del Poder Ejecutivo y la constitución del Gobierno Nacional.
97
¿QUÉ HACER?
98
GOBIERNO LOCAL
99
UNIVERSIDAD REGIONAL
100
MEF
101
GOBIERNO LOCAL UNIVERSIDAD REGIONAL MEF ALIANZA ESTRATÉGICA
102
GOBIERNO LOCAL LIMA GOBIERNO LOCAL PROVINCIAS ALIANZA ESTRATÉGICA
103
B LEARNING
104
FASE PRESENCIAL
105
FASE NO PRESENCIAL
106
B LEARNING FASE PRESENCIAL FASE NO PRESENCIAL
107
!GRACIAS!!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.