Investigación cualitativa y cuantitativa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tipos de investigación
Advertisements

Paradigmas de la Investigación Científica
DISEÑOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Metodología de la Investigación Social
Tipos de investigación
Metodología de la Investigación
¿Qué es la estadística? La estadística es la parte de las matemáticas que se ocupa de los métodos para recolectar, organizar, resumir, clasificar, y analizar.
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
ENFOQUE cuantitativO INVESTIGATIVA I William Alexander Torres Zambrano
TIPOS O ENFOQUES DE INVESTIGACION
Unidad 2. Dimensiones de los diseños de investigación
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
METODOLOGÍA Y TALLER DE INVESTIGACIÓN
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
LA HIPÓTESIS EN LA INVESTIGACIÓN La hipótesis es lo que se pone debajo o se supone. Etimológicamente, la palabra hipótesis no es otra cosa que suposiciones.
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Paradigmas de la Investigación Científica
Seminario de Titulación (3)
Seminario de Titulación (3)
Métodos y Diseño de Investigación II
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Investigación Cualitativa
I NVESTIGACIÓN C UALITATIVA Y C UANTITATIVA Luis León Lissette Vallejo “Hay complementariedad y no fusión”
Investigación Experimental
Paradigma de Investigación Cualitativo
La investigación Científica
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
La Investigación científica
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
Práctica de Investigación
METODOS ESPECIFICOS.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN ANA MILENA GÓMEZ
¿Qué son los PARADIGMAS?
LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN ACCIÓN
Metodología de la Investigación
Paradigma Es un esquema teórico, una vía de percepción y comprensión del mundo. Rodrigo Barrantes Echavarría 2002.
TIPOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR Jose Alvarado Mármol David Cabrales Priscila Carbo.
METODOS ESPECIFICOS.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA : PERSPECTIVA CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
TIPOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
SAUL QUEVEDO ANA MARIA RANGEL PRISCILA EGAS
Técnicas de investigación
EL PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Paulina Muirragui Ana Carolina Jauregui. Permite rescatar de la persona (cliente/consumidor)  su experiencia  su sentir  su opinión con respecto.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
WALDE MAR JOSÉ CERRÓN ROJAS. FINALIDAD BÁSICA O PURA Mejorar el conocimiento y comprensión de los fenómenos. Es el fundamento para otras investigaciones.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
El ojo sólo ve lo que su mente le permite.
Tipos de investigación
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Método Científico.
Tipos de Investigación
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
Investigación Ing Rene Alberto Garcia Mendoza
Dr.Walther,CASIMIRO URCOS
Conceptos Básicos Sistemática Controlada Reflexiva Critíca La Ciencia.
Paradigmas de la Investigación
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Características Tipos Métodos Técnicas
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
INVESTIGACION CUANTITATIVA Métodos, Técnicos y Procedimientos para el estudio de los Derechos Humanos Jesús Conde C.I: Metropolitano I.
Introducción a la Metodología de la Investigación.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
Transcripción de la presentación:

Investigación cualitativa y cuantitativa Ximena Velasco

Investigación cualitativa La investigación cualitativa o metodología cualitativa es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, la hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan sus correspondientes protagonistas.

Tipos de investigación cualitativa Investigación participativa Investigación-acción Investigación etnográfica

Investigación participativa Se trata de una actividad que combina, la forma de interrelacionar la investigación y las acciones en un determinado campo seleccionado por el investigador, con la participación de los sujetos investigados. El fin último de este tipo de investigación es la búsqueda de cambios en la comunidad o población para mejorar sus condiciones de vida.

Investigación-acción Tiene semejanza con la participativa, de allí que actualmente se hable con bastante frecuencia de investigación-acción participativa. Es uno de los intentos de resumir la relación de identidad necesaria para construir una teoría que sea efectiva como guía para la acción y producción científica, que esté estrechamente ligada a la ciencia para la transformación y la liberación social. Tiene un estilo más afín a la investigación ligada a la educación llamada "criterios de evaluación diagnóstica".

Investigación etnográfica Esta constituye un método útil en la identificación, análisis y solución de múltiples problemas de la educación. Este enfoque pedagógico surge en la década del 70, en países como Gran Bretaña, Estados Unidos y Australia, y se generaliza en toda América Latina, con el objetivo de mejorar la calidad de la educación, estudiar y resolver los diferentes problemas que la afectan.

Investigación cuantitativa La metodología cuantitativa es aquella que permite examinar los datos de manera científica, o más específicamente en forma numérica, generalmente con ayuda de herramientas del campo de la estadística.

Positivismo Es de carácter descriptivo y la usan los investigadores para entender los efectos de diversos insumos promocionales en el consumidor, capacitando a los mercadólogos para “predecir” el comportamiento del consumidor.

Tipos de investigación cuantitativa Investigación descriptiva Investigación analítica Investigación experimental

Investigación descriptiva Se refiere a la etapa preparatoria del trabajo científico que permita ordenar el resultado de las observaciones de las conductas, las características, los factores, los procedimientos y otras variables de fenómenos y hechos.

Investigación analítica Es un procedimiento que es más complejo con respecto a la investigación descriptiva, que consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control sin aplicar o manipular las variables, estudiando éstas según se dan naturalmente en los grupos. Sin embargo, se refiere a la proposición de hipótesis que el investigador trata de probar o negar.

Investigación experimental Es un procedimiento metodológico en el cual un grupo de individuos o conglomerado, son divididos en forma aleatoria en grupos de estudio, control y son analizados con respecto a un factor o medida que el investigador introduce para estudiar y evaluar.