Al Ríes yJack Trout PIEDRA Cancún: “Las Playas mas Bellas de México” MODIFICAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POSICIONAMIENTO POSICIONAMIENTO.
Advertisements

Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
L.A. y M.A.O. ALEJANDRO SANCHEZ VAZQUEZ
ENTENDIENDO AL CONSUMIDOR
PLAN DE MEDIOS. La publicidad siempre será una buena inversión, gracias a ella se construye la imagen de una compañía, se aceleran las ventas de sus productos.
MARKETING EN LA EMPRESA
Septiembre, Se enfoca en todos los elementos de la publicidad como: En el desarrollo del mensaje Planeación de medios Evaluación Competidor.
A través de la enseñanza expositiva.
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
POSICIONAMIENTO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y TACTICAS DE MARKETING
ESTRATEGIAS A NIVEL DE NEGOCIOS
Clase 2 Valor, satisfacción y retención del cliente.
Servicio al cliente.
MDOH. Blanca Estela Gutiérrez Barba
SEGMENTACION DE MERCADOS
SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO “Compitiendo en la mente del cliente”
¿Qué es el posicionamiento?
Administración de sitios
Definición, evolución y conceptos claves
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA
Marketing para Tecnología de Información
Diseño de una estrategia de marketing impulsada por el cliente
Desarrollo de la labor de marketing
SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO
EXPLORA Y CONQUISTA TU MERCADO
MEZCLA PROMOCIONAL : PUBLICIDAD
Universidad Veracruzana Tema: Posicionamiento
El Precio.
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
POSICIÓN DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ANTE LOS CLIENTES - CONSUMIDORES
Diana Patricia Ávila Grijalba
Gestión de relaciones redituables con los clientes
POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO DE LA EMPRESA
LANZAMIENTO DE LA IDEA DE NEGOCIO
Introducción a la Publicidad Prof. Andrea Cataldo
PRESENTADO POR MARIA SONIA ASTAIZA. El objetivo básico de la comunicación publicitaria consiste en crear una actitud favorable respecto al producto y.
Plan Inicial de Negocios
PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN DEL CONSUMIDOR
Proceso de posicionamiento
BAYLON DIAZ JACQUELINE. ZAGACETA LOZANO ADRIANA.
Marketing para Tecnología de Información
Segmentación del Mercado
BENCHMARKING.
CONOCIMIENTO DEL MERCADO: Clave del éxito
Modelo de recursos y capacidades de la empresa (Barney, 1986)
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
UNIDAD II: Análisis de las oportunidades de mercadotecnia: mercados meta y posicionamiento Competencia: Explica los factores del ambiente interno y externo,
COMUNICACIÓN INTEGRAL: Imagen Corporativa Lanzamiento de un Producto
Estrategia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR
Por: Marcela Solera Palma. Diario reflexivo parte 1 Curso: Mercadeo en las TIC.
SEGMENTACION DE MERCADOS
Creación y captación del valor del cliente
Segmentación de Mercados
Posicionamiento marca
FORMACIÓN PARA EMPRENDEDORES Ing. Julia Figueroa Pita JULIARTEX PERU PARTE 3.
Posicionamiento para obtener ventaja competitiva
Es la fuerza interna que nos impulsa a alcanzar nuestros objetivos.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Qué es una estrategia y porqué es tan importante
Mercadeo.
El comportamiento del consumidor
ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
Ma. Teresa Jerez. “Los consumidores toman decisiones de compra todos los días” Las empresas constantemente investigan estas decisiones de compra para.
DEFINICIÓN, EVOLUCIÓN Y CONCEPTOS CLAVES MARKETING.
Selección de mercados.
Target Market. Definiciones El significado de Mercado Meta se relaciona con las necesidades que tienen las empresas de seleccionar de un segmento de mercado,
PublicidadII ANUNCIOS Y CAMPAÑAS PUBLICITARIAS. El anuncio publicitario es un mensaje que se hace con la intención de que las personas puedan conocer.
GENERA PLANEACIÓN GENERA PLANEACIÓN MISIÓN Y VISIÓN Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
CAPITULO 9 Recopilación de datos primarios. Tipos de datos primarios  Características demográficas/socioeconómicas  Características psicológicas/del.
Transcripción de la presentación:

Al Ríes yJack Trout PIEDRA

Cancún: “Las Playas mas Bellas de México” MODIFICAR

“El Posicionamiento es el Trabajo Inicial de Meterse a la Mente con una Idea.”

“Un buen nombre es captado fácilmente por la mente, mientras que uno malo no logra entrar en la mente porque suele ser complicado o confuso"

Simplificar Mensaje. Y Poner Atención al Cliente

SISTEMA ORGANIZADO PARA ENCONTRAR VENTANAS EN LA MENTE. COMUNICACIÓN EN EL TIEMPO ADECUADO Y BAJO CIRCUNSTANCIAS PROPICIAS

IMPACTAR PROCURAR QUE NO HAYA NINGÚN CAMBIO EXISTEN ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO PARA AQUELLAS QUE NO SON NÚMERO UNO.

IMPACTAR PROCURAR QUE NO HAYA NINGÚN CAMBIO EXISTEN ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO PARA AQUELLAS QUE NO SON NÚMERO UNO.

NO ES SUFICIENTE QUE EL PRODUCTO SEA BUENO Y TENGA EL PLAN ADECUADO, POR QUE EL NIVEL DEL RUIDO EN EL MERCADO ES DEMASIADO ALTO. CLASIFICAR LOS PRODUCTOS POR CATEGORÍAS Y CARACTERÍSTICAS MÁS FÁCIL Y RÁPIDA RECOPILACIÓN, CLASIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN

CUANDO UN MERCADÓLOGO LANZA UN PRODUCTO, TRATA DE POSICIONARLO DE MANERA QUE ÉSTE PAREZCA TENER LAS CARACTERÍSTICAS MÁS DESEADAS POR EL TARGET. EL POSICIONAMIENTO REFLEJA LOS PROCESOS DE CLASIFICACIÓN Y DE CONSIDERACIÓN DE LOS CONSUMIDORES.

EL POSICIONAMIENTO SE BASA EN LA PERCEPCIÓN, QUE ES LA VERDAD DENTRO DEL INDIVIDUO. PERCEPCIÓN “SIGNIFICADO QUE CON BASE EN LAS EXPERIENCIAS, SE ATRIBUYE A LOS ESTÍMULOS QUE ENTRAN POR LOS SENTIDOS”

SUBJETIVASSELECTIVAS DEPENDEN DE LOS INSTINTOS PARTICULARES DEL INDIVIDUO DEPENDEN DE SUS EXPPERIENCIAS, INTERESES Y ACTITUDES RELACIONADAS CON 3 TIPOS DE INFLUENCIAS: LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS ESTÍMULOS LA INTERRELACIÓN DEL ESTÍMULO CON SU ENTORNO LAS CONDICIONES INTERNAS PARTICULARES DEL INDIVIDUO

Agencias de Publicidad enfocados en las características del producto. Rosser Reeves crea el concepto de USP (Unique Selling Proposition) Proposición única de la compra o Única propuesta motivante. Consiste en sustentar la promoción de un producto en la característica que lo diferencia de los demás.

Reinventar USP descubriendo características que no habían sido explotadas. Posicionamiento como idea única que distingue a nuestro producto.

Llegó el momento en que cada empresa trató de desarrollar su propia imagen, imitando a otras, lo que dio como resultado un caos de marcas y de la imagen de las marcas.

Sr. Ogilvy (1971), Articulo “La Publicidad” escribe que “Los resultados de su campaña depende menos de cómo escribimos su publicidad y mas en cómo esta posicionado su producto” Nueva Era de la Publicidad y el mercadeo, era de comparativos.

Las campañas ya no se enfocan en las características del producto, ni en los beneficios que traerá al cliente, ni siquiera en la imagen de la marca. El Éxito esta en cómo se posiciona un producto en la mente del consumidor. Objetivo de la Publicidad: Posicionarse

Hoy en día existen muchas marcas, productos y compañías. 500 mil mensajes publicitarios en un año Medio millón de marcas registradas 7 unidades de almacenamiento

Es la percepción que tiene un cliente sobre los atributos del producto en relación con los de las marcas competitivas.

Los compradores tienden a agrupar en su mente los productos para simplificar la decisión de compra. A través de investigación es posible recolectar datos sobre la percepción que tienen los consumidores acerca de la marca.

¿CÓMO DETERMINAR EL POSICIONAMIENTO DE UN PRODUCTO? Se debe buscar el sitio en el cual posicionarnos. Para los mercadólogos, definirse por un posicionamiento, no es sencillo, se debe responder a las siguientes preguntas:

¿QUIÉN ES LA COMPETENCIA? Se deben estudiar a los grupos de competidores primarios y luego los secundarios.

¿CÓMO SE PERCIBE A LA COMPETENCIA? Consiste en identificar cual es el contexto sobre el cual se realiza el consumo, atributos del producto y tipo de comprador. Una forma de indagar es identificar varios productos que compitan pero que el consumidor identifique como similares, para luego preguntarle en que diferencian.

¿QUIÉN ES EL CONSUMIDOR?

¿CUÁL ES EL POSICIONAMIENTO ACTUAL (SI TIENE) DEL PRODUCTO? Consiste en saber lo que el consumidor cree que es la marca. También se debe determinar el de la competencia.

¿CUÁL ES LA POSICIÓN QUE SE DESEA OCUPAR? Se debe determinar cuál es el nicho donde hay espacio o que se encuentra disponible para el producto. Si no se toma en cuenta, el producto puede fracasar antes de salir al mercado.

¿A QUIÉN SE DEBE SUPERAR? No es conveniente una guerra frontal contra el líder (a no ser que ya esté establecido), es preferible rodearlo, buscar una posición que no haya sido ocupada por ningún competidor.

¿DE CUÁNTOS RECURSOS PARA MERCADOTECNIA SE DISPONE? Para conquistar el “Share of mind” del consumidor, es necesario un esfuerzo constante a través del tiempo. Como estrategas se debe ir “poco a poco”

¿ESTÁ EN CONDICIONES DE RESISTIR POR LARGO TIEMPO EL POSICIONAMIENTO ELEGIDO? Se debe pensar a largo plazo. Es necesario tener audacia y a la vez ser consistente y constante en el trabajo que la empresa y la marca realicen para construir y fortalecer ese posicionamiento.

¿ESTÁ LA PUBLICIDAD EN CONCORDANCIA CON EL POSICIONAMIENTO? Cuando se trata una estrategia de posicionamiento, la creatividad queda en segundo plano. Es más importante un aviso orientado hacia la estrategia de posicionamiento que un aviso creativo. Es de vital importancia mantener primero la consistencia de la imagen que se desea posicionar.

TOP OF MIND

ETAPAS DE POSICIONAMIENTO 1.- Las decisiones del experto en mercadotecnia para posicionar el producto ente el consumidor. 2.- La percepción del consumidor sobre la posición del producto.

Los consumidores clasifican los productos en categorías, es decir posicionan los productos y las empresas en sus mentes, es por ello que los mercadologos planean las posiciones que den a sus productos la mayor ventaja en los mercados meta seleccionados. Aun cuando la empresa establece la base del posicionamiento, la posición definitiva del producto la determinan los consumidores

DIFERENCIA ENTRE EL POSICIONAMIENTO DE UN PRODUCTO Y EL POSICIONAMEITNO DE UN SERVICIO La única diferencia consiste en que el elemento visual (la imagen) predomina en el anuncio de un producto, mientras que en el de un servicio se impone el elemento verbal (las palabras) Esta teoría tiene sentido porque un producto es tangible y un servicio no lo es. PRODUCTO SERVICIO