Programa de Relaciones Públicas
Índice Contextualización 2. Planificación estratégica (Método RACE) 2.1 Fase de Investigación 2.2 Fase de planificación 2.3 Fase de acción 2.4 Fase de evaluación 3. Conclusiones
CONTEXTUALIZACIÓN
Contextualización La aventura industrial de Renault comienza en 1898. En 1902, Louis Renault presenta el primer motor Renault, un 24CV 4 cilindros. Se dice que 500 de los taxis parisinos que transportaron a los 4000 hombres de las tropas de La Guerra, eran de Renault. Contribuyendo a la primera victoria sobre los alemanes, entraron en la historia como “Los taxis de Marne”. Las fábricas de Renault se reconvirtieron para la producción militar. Presentes en todos los terrenos, los mecánicos de Renault no paran de batir récords, instalando más de 30 filiales en el extranjero, en las colonias francesas de África y del Extremo Oriente. La cuota de ventas fuera de las fronteras francesas se eleva a un 55% en 1975.
Contextualización Renault figura entre los primeros actores del sector automovilístico internacional. Primera marca europea, aplica con sus marcas asociadas, Dacia y Renault Samsung Motors, una estrategia de crecimiento rentable. Su colaboración única y original con Nissan coloca a la Alianza entre los primeros actores del sector automovilístico mundial.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
2.1 FASE DE INVESTIGACIÓN Definición del problema Análisis de la situación DAFO Técnicas (cualitativas y cuantitativas)
Definición del problema Posición de Renault en CyL Movilizaciones de los sindicatos Situación muy compleja Preparación ante las crisis Llevar la iniciativa de la comunicación Evitar rumores
Análisis de la situación “Renault España obtuvo 27,6 millones de beneficio en 2008, diez veces menos que en 2007” Titular de Eleconomista.es del año 2007 Según ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), la producción sólo de automóviles de turismo de Renault paso de 270.728 en 2007 a 250.663 en 2008, un 7,4% menos. Memoria de 2008 “Mercado francés salva a Renault y limita su caída de ventas el 3,1 % en 2009” Titular de la Agencia EFE en 2009 Y en diciembre de 2010 las ventas quedaron en 5.500 vehículos frente a los 6.956 del año pasado, hablamos de una caída de un 20,9 %. Atículo de AYALA, D en 2011
Técnicas cuantitativas Encuesta
Técnicas cualitativas Informadores clave Fuentes on-line Grupos de discusión
2.2 FASE DE PLANIFICACIÓN Meta deseada Públicos objetivos Objetivos para cada público
Meta deseada Reducir e incluso eliminar la polémica generada por la implantación del ERE en el grupo Renault a través de un acuerdo entre las partes para así impedir la pérdida de imagen que puede suponer a la compañía.
Clasificación de públicos No Públicos Consumidores de Renault:
Clasificación de públicos Públicos inactivos Consumidores de Renault Proveedores
Clasificación de públicos Públicos atentos Consumidores de Renault Proveedores
Clasificación de públicos Públicos informados Consumidores de Renault Proveedores Medios de comunicación
Clasificación de públicos Públicos activos Medios de comunicación Sindicatos Instituciones Públicas Trabajadores
Objetivos por públicos Consumidores de Renault Mantener en un 85% el posicionamiento de la marca Renault como una marca segura, creíble y de confianza hasta diciembre de 2011.
Objetivos por públicos Proveedores Mantener hasta un 70% las relaciones satisfactorias con los proveedores hasta diciembre de 2011.
Objetivos por públicos Medios de comunicación Reducir hasta un 50% las noticias negativas que se lancen sobre la compañía en los medios de comunicación hasta diciembre de 2011.
Objetivos por públicos Trabajadores Ascender hasta un 50% el conocimiento sobre la situación adversa de la empresa Renault hasta febrero de 2011 y que luego esta aumente hasta un 30% para abril de ese mismo año. Aumentar a un 50% la percepción positiva sobre la implantación del ERE para octubre de 2011. Contamos con que un 15% de la plantilla ya entiende esta medida de recorte como necesaria, lo que pretendemos es aumentarla, hasta alcanzar en octubre de 2011 un 65% de aceptación sobre la implantación del ERE. Mantener a un 80% la relación favorable y propicia con los trabajadores hasta diciembre de 2011.
Objetivos por públicos Sindicatos Aumentar a un 50% los encuentros y negociaciones que se realizan con los sindicatos hasta agosto de 2011. Reducir un 40% las movilizaciones que los sindicatos convocarán hasta finales de año, es decir, hasta diciembre de 2011.
2.3 FASE DE ACCIÓN Estrategias de acción y comunicación Implantación del programa
Estrategias Públicos informados Proveedores Cartas postales Emails
Estrategias Consumidores Campaña de publicidad
Estrategias Medios de comunicación Equipo para medios
Estrategias Públicos activos Trabajadores Carta postal Carteles informativos Folletos informativos Emails
Estrategias Sindicatos Cartas postales Emails Reuniones
Estrategias Medios de comunicación Equipo para medios
Estrategias Instituciones Emails Reuniones
Implantación del programa Personal destinado al trato con medios. Personal destinado a trabajadores Personal destinado al trato con sindicatos. Personal destinado a instituciones y proveedores.
2.4 FASE DE EVALUACIÓN Medición de resultados Implantación Impacto
Implantación Televisión Radio Prensa, en el que incluiremos un espacio reservado a Internet
Impacto Trabajadores Encuestas en abril, octubre y diciembre de 2011
Impacto Instituciones Llevaremos a cabo el seguimiento de las actuaciones con las mismas
Impacto Sindicatos Llevaremos a cabo el seguimiento de las actuaciones con las mismas
Impacto Proveedores Encuesta en diciembre de 2011
Impacto Consumidores de Renault Encuesta diciembre 2011
CONCLUSIONES
Conclusiones Dificultad de la planificación estratégica El éxito radica en la prevención de las situaciones de crisis El futuro de la empresa se decide en cómo afrontar estas situaciones