Programa de Relaciones Públicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor: Octavio Islas
Advertisements

Algo está ocurriendo en Navarra...
Cuentas Clave 1.
8º Congreso Mundial de la AMSPE de mayo de º Congreso Mundial de la AMSPE 2009 Mike Smith, Director general Desarrollo de estrategia y servicios.
VIGILANCIA PROSPECTIVA
Jean Monnet. Extractos de sus Memorias Abril, 1950: … La guerra fría, cuyo objetivo esencial es hacer ceder al adversario, es la primera fase de la verdadera.
PLANEACIÓN CON PERSPECTIVA DE GENERO
Premios Alpha 2001 Spanair - Garantía de Puntualidad Madrid, 22 de Mayo de 2002.
CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS
¿Cuáles son las consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial?
Clase 6 1.) Proceso de administración estratégica de la marca.
UNIDAD I INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE MERCADOTECNIA
Dr Armand V Feigenbaum El Dr. Armand V Feigenbaum es el creador del Término del Control Total de Calidad La idea es de producir con calidad desde que inicia.
Comercio Exterior Macroeconomía.
Relaciones Públicas Ámbito de la carrera
Marketing Online ANA PERUCHO_EESAE.
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias.  Presentación del estudio  Introducción a la calidad en la docencia  Análisis DAFO de la calidad en la educación.
Tema 1: Mercadeo Internacional: Diferencias en el concepto global Profa. Dávila Semana 2 Semana 2.
1 “Así nos ven ¿Qué sabemos y cómo valoramos a las ONGD?”
Presentación de los Resultados de la Evaluación del Fondo Español para la OEA Diciembre, 2014 Basado en los resultados del informe y presentación final.
Plan de marketing Patines hug marí salvo.
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN DE UNA CAMPAÑA DE CAPTACIÓN
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
ELEMENTOS DE PLANIFICACON SINDICAL Manuel Hidalgo Valdivia Economista-Asesor sindical.
La Zona Especial Canaria: presente y futuro 1 de diciembre de 2010 Las Palmas de Gran Canaria.
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
Planificación del Programa
Plan de Marketing MKTG-1210 Profa. Dávila
¿Qué son las Relaciones Públicas?
canarias IMPACTUR 2013 Estudio Impacto Económico del Turismo
DIRECCiÓN ESTRATÉGICA - ETSEIAT 2010 Dirección estratégica - Caso.
INTEGRANTES: SERGIO BELLO Daymer gonzalez Manuel ceron
AVANCES TRIMESTRALES ADMINISTRACIÓN DESPACHO DEL COORDINADOR GENERAL El Despacho del Coordinador General tiene como objetivo estratégico planear,
Universidad Nacional Politécnica tema : Técnicas y practicas de comercio exterior Miércoles 26 de enero Sulmi Erazo.
1 Ciberian FI Modelo cuantitativo de gestión sobre IBEX-35: Equity Spot/Long/Short (SLS) Óscar Gutiérrez García.
Tema 3.- Entorno de la empresa y estrategia empresarial
Plan de Acción Regional sobre Contaminación Atmosférica
EVALUACION DE FACTORES EXTERNOS E.F.E
Procesos de la Publicidad
EXPORTACIÓN.
Grupo A08 Alan Nigenda Quezada
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social VICEMINISTERIO DE SALUD COLECTIVA Reunión Nacional A un año de la epidemia de cólera: Compartiendo experiencias.
ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES ADM. APROPIADAS PARA IMPLEMENTAR DIVERSAS ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.
La función comercial de la empresa: el marketing Imagen 1. Elaboración propia Función productiva y función comercial de la empresa: La función comercial.
DIRECCiÓN ESTRATÉGICA - ETSEIAT 2010 Dirección estratégica - Caso.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
GESTIÓN LOGÍSTICA Segunda Sesión
La toma de decisiones.
Dionicio Jonathan Santillán Bautista Felipe Valdés Mondragón Ma. Fernanda Esquivel Rodríguez Jazmín Acevedo González Felipe Valdés Mondragón Mauricio Gómez.
2012 Octubre Expectativa Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 246 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Septiembre 2012 Entrevistas entre el 20.
MODELO A UTILIZAR PARA NOMINACIÓN 2015 (TEMPLATE) TITULO DE LA CAMPAÑA: MARCA:
Información Estratégica para la Toma de Decisiones Políticas y de Comunicación.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Tarea 1. Jaime Díaz Masanet de Blanes. El comercio internacional Las operaciones de comercio exterior y de cambios internacionales constituyen a día de.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
LA INNOVACION Y LA ESTRATEGIA EN LA EMPRESA
Jornada de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento en la BUS Sevilla, 11 Diciembre 2008 ¿POR QUÉ NOS EVALUAMOS? Adela Valdenebro.
PROGRAMA DE TALENTO SOLIDARIO
Bloque VIII Estrategia de Producto Concepto. Atributos. Ciclo de vida. Innovación y estrategia de Comunicaciones de Marketing.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO, LA COMUNICACIÓN Y LAS CAMPAÑAS DE AFILIACIÓN Por : Marcial Guillermo Pérez Herrera Curso de Formación Sindical sobre Organización.
Conflictos: Comunicar es prevenir. ¿POR QUÉ COMUNICAR? Lo primero que se tiene que tomar en cuenta es que la “no comunicación” no existe. Existe la comunicación.
National University College Online Plan De Negocio: Rosa E. Rodriguez 29 de septiembre de 2012.
EL MARKETING SOCIAL Y SU UTILIZACIÓN DENTRO DE LA EMPRESA AUTOR: VILCHEZ, ZULAY OCTUBRE 2014.
W orld T T N et N et W orld T T N et N et Reunión de Seguimiento de la Red World Trade Net — Argentina Mesa Redonda sobre las Implicancias.
Universidad Fermín Toro Facultad de ciencias económicas y sociales Escuela de comunicación social Internacionalización de la mercadotecnia Juan Andrés.
Glosario O Situación actual O Situación interna O Situación externa O Investigación preliminar O Análisis estadístico O Análisis DAFO O Objetivos O Estrategias.
Transcripción de la presentación:

Programa de Relaciones Públicas

Índice Contextualización 2. Planificación estratégica (Método RACE) 2.1 Fase de Investigación 2.2 Fase de planificación 2.3 Fase de acción 2.4 Fase de evaluación 3. Conclusiones

CONTEXTUALIZACIÓN

Contextualización La aventura industrial de Renault comienza en 1898. En 1902, Louis Renault presenta el primer motor Renault, un 24CV 4 cilindros. Se dice que 500 de los taxis parisinos que transportaron a los 4000 hombres de las tropas de La Guerra, eran de Renault. Contribuyendo a la primera victoria sobre los alemanes, entraron en la historia como “Los taxis de Marne”. Las fábricas de Renault se reconvirtieron para la producción militar. Presentes en todos los terrenos, los mecánicos de Renault no paran de batir récords, instalando más de 30 filiales en el extranjero, en las colonias francesas de África y del Extremo Oriente. La cuota de ventas fuera de las fronteras francesas se eleva a un 55% en 1975.

Contextualización Renault figura entre los primeros actores del sector automovilístico internacional. Primera marca europea, aplica con sus marcas asociadas, Dacia y Renault Samsung Motors, una estrategia de crecimiento rentable. Su colaboración única y original con Nissan coloca a la Alianza entre los primeros actores del sector automovilístico mundial.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

2.1 FASE DE INVESTIGACIÓN Definición del problema Análisis de la situación DAFO Técnicas (cualitativas y cuantitativas)

Definición del problema Posición de Renault en CyL Movilizaciones de los sindicatos Situación muy compleja Preparación ante las crisis Llevar la iniciativa de la comunicación Evitar rumores

Análisis de la situación “Renault España obtuvo 27,6 millones de beneficio en 2008, diez veces menos que en 2007” Titular de Eleconomista.es del año 2007 Según ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), la producción sólo de automóviles de turismo de Renault paso de 270.728 en 2007 a 250.663 en 2008, un 7,4% menos. Memoria de 2008 “Mercado francés salva a Renault y limita su caída de ventas el 3,1 % en 2009” Titular de la Agencia EFE en 2009 Y en diciembre de 2010 las ventas quedaron en 5.500 vehículos frente a los 6.956 del año pasado, hablamos de una caída de un 20,9 %. Atículo de AYALA, D en 2011

Técnicas cuantitativas Encuesta

Técnicas cualitativas Informadores clave Fuentes on-line Grupos de discusión

2.2 FASE DE PLANIFICACIÓN Meta deseada Públicos objetivos Objetivos para cada público

Meta deseada Reducir e incluso eliminar la polémica generada por la implantación del ERE en el grupo Renault a través de un acuerdo entre las partes para así impedir la pérdida de imagen que puede suponer a la compañía.

Clasificación de públicos No Públicos Consumidores de Renault:

Clasificación de públicos Públicos inactivos Consumidores de Renault Proveedores

Clasificación de públicos Públicos atentos Consumidores de Renault Proveedores

Clasificación de públicos Públicos informados Consumidores de Renault Proveedores Medios de comunicación

Clasificación de públicos Públicos activos Medios de comunicación Sindicatos Instituciones Públicas Trabajadores

Objetivos por públicos Consumidores de Renault Mantener en un 85% el posicionamiento de la marca Renault como una marca segura, creíble y de confianza hasta diciembre de 2011.

Objetivos por públicos Proveedores Mantener hasta un 70% las relaciones satisfactorias con los proveedores hasta diciembre de 2011.

Objetivos por públicos Medios de comunicación Reducir hasta un 50% las noticias negativas que se lancen sobre la compañía en los medios de comunicación hasta diciembre de 2011.

Objetivos por públicos Trabajadores Ascender hasta un 50% el conocimiento sobre la situación adversa de la empresa Renault hasta febrero de 2011 y que luego esta aumente hasta un 30% para abril de ese mismo año. Aumentar a un 50% la percepción positiva sobre la implantación del ERE para octubre de 2011. Contamos con que un 15% de la plantilla ya entiende esta medida de recorte como necesaria, lo que pretendemos es aumentarla, hasta alcanzar en octubre de 2011 un 65% de aceptación sobre la implantación del ERE. Mantener a un 80% la relación favorable y propicia con los trabajadores hasta diciembre de 2011.

Objetivos por públicos Sindicatos Aumentar a un 50% los encuentros y negociaciones que se realizan con los sindicatos hasta agosto de 2011. Reducir un 40% las movilizaciones que los sindicatos convocarán hasta finales de año, es decir, hasta diciembre de 2011.

2.3 FASE DE ACCIÓN Estrategias de acción y comunicación Implantación del programa

Estrategias Públicos informados Proveedores Cartas postales Emails

Estrategias Consumidores Campaña de publicidad

Estrategias Medios de comunicación Equipo para medios

Estrategias Públicos activos Trabajadores Carta postal Carteles informativos Folletos informativos Emails

Estrategias Sindicatos Cartas postales Emails Reuniones

Estrategias Medios de comunicación Equipo para medios

Estrategias Instituciones Emails Reuniones

Implantación del programa Personal destinado al trato con medios. Personal destinado a trabajadores Personal destinado al trato con sindicatos. Personal destinado a instituciones y proveedores.

2.4 FASE DE EVALUACIÓN Medición de resultados Implantación Impacto

Implantación Televisión Radio Prensa, en el que incluiremos un espacio reservado a Internet

Impacto Trabajadores Encuestas en abril, octubre y diciembre de 2011

Impacto Instituciones Llevaremos a cabo el seguimiento de las actuaciones con las mismas

Impacto Sindicatos Llevaremos a cabo el seguimiento de las actuaciones con las mismas

Impacto Proveedores Encuesta en diciembre de 2011

Impacto Consumidores de Renault Encuesta diciembre 2011

CONCLUSIONES

Conclusiones Dificultad de la planificación estratégica El éxito radica en la prevención de las situaciones de crisis El futuro de la empresa se decide en cómo afrontar estas situaciones