Sistemas Humanos- Sistemas Lingüísticos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES UNA TEORÍA? Etimológicamente significa contemplación, es decir, pensamiento desinteresado y puro Una teoría explica, basándose en algunas creencias.
Advertisements

T. 1 Comunicación. Comunicación interpersonal..
ENFOQUE PRACTICO DEL CURRICULUM (ANGULO RASCO)
LAS TRADICIONES EPISTEMOLÓGICAS EN EL CAMPO CIENTÍFICO Y EN EL CAMPO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES LA TRADICION POSITIVISTA EL ENFOQUE HERMENÉUTICO.
Aproximaciones Teóricas y Niveles de Estudio
El Enfoque Interacccional de la Comunicación
CONSTRUCTIVISMO Y CONSTRUCCIONISMO
SESION DE APRENDIZAJE.
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
ORIENTACION CUALITATIVA DE LA INVESTIGACION
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MODELO INTERPRETATIVO
LAS PÁCTICAS PROFESIONALES COORDINADOR: LIC. OSCAR A. BONILLA.
CAMPO FORMATIVO: EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO
Métodos - Técnicas Cualitativos
La aproximación cognositiva La aproximación conductual
LAS TEORIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
Pedagogía Unidad I: La Educación como objeto de estudio de la Pedagogía – Los Paradigmas como marcos teóricos y metodológicos: Positivista-Hermenéutico-Crítico.
DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN EL AULA
Competencia comunicativa
DISCIPLINAS DE LA LINGUISTICA
Introducción a la Pedagogía
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
COMPRENCION E INTERPRETACION DE LAS CIENCIAS SOCIALES...
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA
ANALISIS.
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
1 Epistemología REDES ALTERNATIVAS Centro de Mediación y Capacitación.
TEORIA DEL APRENDIZAJE
FENOMENOLOGÍA: marco, sostén y plataforma de los estudios culturales.
Enfermería Disciplina/Profesión
La investigación cualitativa
Rubén J. Peña. Objetivos 1.- Definir las necesidades de información 2- Planear la búsqueda de información 3- Usar estrategias de búsqueda 4- Identificar.
La Investigación científica
TEORIAS PEDAGOGICAS.
PARADIGMAS EMERGENTES
Rubén J. Peña. Objetivos 1.- Definir las necesidades de información 2- Planear la búsqueda de información 3- Usar estrategias de búsqueda 4- Identificar.
Rubén J. Peña. Antes de la práctica… viene la teoría.
Introducción Importancia creciente de los activos de conocimiento
Investigación cualitativa e Investigación cuantitativa
MÉTODO FENOMENOLÓGICO
Tema 1 – La Física. Magnitudes y su medida
Sociedad informacional
ANALISIS. ANALISIS DE DISCURSO Universidad Gabriela Mistral – Ciencia Política – Metodología Cualitativa II – Carla Azócar 1640 – inicios.
ARGUMENTACIÓN Y COMPRENSIÓN.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I MARCO DE REFERENCIA MARIA DEL PILAR CARMONA. ARTURO ARAUJO HUGO RUIZ JORGE ARBOLEDA CAMPO ELIAS CORDOBA LUIS ALBERTO PUCHANA.
El conocimiento y su relación con la Verdad David Paré describe tres posiciones diferentes acerca del conocimiento humano de la realidad. Hay tres creencias:
Universidad Tecnológica EcoTec Facultad de Marketing y Comunicación Materia: Comunicación Intercultural Profesor: MSc Tomás H Rodríguez C Guayaquil, Julio.
Teorías de las Ciencias Sociales
Universidad autónoma de san francisco
COMUNICACIÓN Te estoy hablando.. ¿Que paso?.
Antropología marxista
Métodos - Técnicas Cualitativos Verstehen: Las bases.
Comunicación Humana “Ocurre cuando una persona responde a un mensaje y le asigna significado” (Gary Kreps) Son imágenes mentales que dan sentido al mensaje.
Aprendizaje basado en Problemas
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
El interpretativismo como paradigma de investigación
Gloria Campos – Sociología Actividad 2.2 blackboard Ana garza
Enfoques del comportamiento de la organización
CONECTIVISMO Desarrollada por George Siemens
Integrantes: Acosta Nadia Anabel Dominguez Sara Rita Iaconianni Maria Jose Neira Lucrecia Todorovitch Lourdes.
CIENCIAS POLITICAS La ciencia es una ciencia social que desarrolla su campo de estudio tanto en la teoría como en la práctica política en sus diversas.
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
*PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. PRESENTADO POR DIONITA CORONADO.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES Interrelación de la ciencia,
Transcripción de la presentación:

Sistemas Humanos- Sistemas Lingüísticos

1. Los sistemas humanos son generadores de lenguaje y generadores de significado 2. El significado y la comprensión son social e intersubjetivamente construidos. 3. El sistema terapéutico organiza y disuelve el problema. 4. La conversación terapéutica es una búsqueda y exploración mutua a través del lenguaje donde nuevos significados aparecen y el problema se dis-suelve 5. El terapeuta es un arquitecto del diálogo que crea espacio y facilita la conversación dialógica. Participa como observador y manager de la conversación

“Nuestras teorías y nuestras prácticas significan lentes temporarias y no representaciones que se corresponden con la realidad social” “son más como ideologías acerca del comportamiento humano que descripciones que se corresponden con la realidad social. Como todas las ideologías están sujetas a un cambio evolutivo que cambia con los tiempos Szasz propone que la teoría psicoterapéutica no es una ciencia sino “una ideología acerca del comportamiento humano” y “ un fenómeno cultural como una filosofía religiosa”

Dos direcciones opuestas 1- Sigue el paradigma tradicional en las ciencias Comprende a partir de la observación de patrones de organización social como la estructura y los roles. 2- Propone que los sistemas pueden ser descriptos como existiendo solo en el lenguaje y la acción comunicativa. La organización y estructura son el resultado evolutivo del intercambio comunicativo determinado por el intercambio dialógico. La complejidad de lo que llamamos sistema social es el esfuerzo por entender lo que ocurre entre personas que interactúan y se comunican. Los sistemas sociales y de significado son creados en y a través del lenguaje.

Los sistemas terapéuticos son sistemas que organizan y dis-suelven el problema El sistema a ser tratado incluye a aquellos que están en el contexto lenguajeado acerca del problema. Los sistemas no crean los problemas, lenguajear acerca de los problemas crean los sistemas.

Conversación terapéutica Respeto y comprensión: voluntad de comprender y testear las opiniones y prejuicios propios El significado que deriva de la conversación depende de: · la ocasión para la conversación · la relación entre los participantes . Lo que cada uno sabe de la situación e intenta con los otros. · lo que los participantes esperan lograr · las convenciones sociales y culturales · los significados en cambio permanente de los participantes .

La teoría social basada en la sociología de Parsons tiene limitaciones teóricas y prácticas. Propone un punto de vista objetivo de las ciencias humanas que distingue entre observador y observado. Define la organización social sobre la base del rol social y la estructura social y define los problemas (patología) como un defecto de la estructura El modelo basado en el mundo del significado y la hermenéutica cambia el mundo de la terapia desde el mundo de la estructura patológica social al mundo del significado El significado y la comprensión son desarrollados por individuos en conversación en su común intento de comprender a otras personas y cosas, otras palabras y acciones. Es un cambio desde la ciencia de la estructura social a la ciencia de la semiótica