Cuidado, Educación y Escolarización

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Didáctica Específica y Residencia Docente de las Ciencias Económicas
Advertisements

Haciendo un poco de historia: la modernidad y sus “promesas”
Culturas Juveniles en el Chile del Siglo XXI
Dirección General de Educación Secundaria
Pastoral educativa.
Convivencia escolar Secretaría de Educación Pública
CONOCER NUESTRO TRABAJO
Responsabilidad de la Escuela
Dr. Ovidio D´Angelo Hernández
Ricardo Delgado S Pontificia Universidad Javeriana Bogotá - Colombia
Provincia de Santa Cruz Consejo Provincial de Educación Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada Febrero 2011 Propuesta Académica.
Lo compartido a través de experiencias, sugerencias y propuestas entre los diferentes equipos, pone en evidencia la necesidad de retomar dos grandes ejes:
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE Reunión con Subsecretarios
Limites : Construcción social, su ubicación y su nitidez. fronteras y normas. Sentido positivo: aquello que permite establecer diferencias, encuadres,
¿Qué entendemos por subjetividad?
Convivir, participar y deliberar
PRÁCTICAS PEDAGÓGICA Y SABER PEDAGÓGICO
INTERVENCION PSICOSOCIAL.
Alcances y posibilidades
"Problemáticas actuales de la Educación Inicial: Sentidos, sin sentidos y posibles líneas de acción." Los estereotipos de la Educación Inicial, sin sentidos,
DISEÑO CURRICULAR PARA LA ESCUELA PRIMARIA
Función Social de la Educación
Educación para la Ciudadanía
La EDUCACION como INSTITUCIÓN
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Pensar el Curriculum, activar la Enseñanza
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
INDICE Titulo Presentado por Presentación Identificación
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
La relación escuela y comunidad
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
ANALISIS DE LA REALIDAD
PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.
Familia, cuidado, educación, escolarización
APLICABILIDAD, MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LA GESTION INSTITUCIONAL. Profesora Lic. Cristina Fonseca
Colectivo, valores, lengua y cultura: componentes de la calidad en la Escuela Intercultural Bilingüe El Progreso.
PEDAGOGIA Y DIDACTICA Jorge Iván Zuleta. PEDAGOGÍA  Es el saber riguroso sobre la enseñanza, que se ha venido validando y sistematizando en el siglo.
Coordinadores de Curso
Retos para la política de educación inicial en Colombia
La escuela como organización
Acuerdos institucionales de Convivencia
Comunidad y comunidad educativa
El desempeño de la función tutorial es inherente a la función docente y la tutoría es una responsabilidad compartida por todos los actores escolares.
Infancia, Niñez, Niño.
Catamarca, 30 de julio 2014 LA CONSTRUCCION DE UNA NUEVA CULTURA EVALUATIVA Prof. Marisa Díaz Subsecretaria de Planeamiento Educativo Ministerio de Educación.
Escuelas, familias y contextos. FAMILIASESCUELASCONTEXTO RELACIÓN COMPLEJA CONSTRUCCIÓN SOCIO HISTORICA DE LOS HECHOS SOCIALES TRANSFORMACIONES SOCIALES.
La educación como práctica política
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Concepciones sobre la profesión docente
Competencias deseables y funciones.
DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA
Provincia de Buenos Aires 2014
PUERTAS DE ENTRADA DE LA ESI EN LAS ESCUELAS
Hacia la construcción de estrategias institucionales de trabajo en torno a una relación compleja.
¿POR QUÉ ABORDAR EL CAMPO DE ESTUDIOS ACERCA DE LA INFANCIA?
PREGUNTAS QUE RESPONDEN A: LA FUNCION SOCIAL DE LA ESCUELA
CICLO DE GESTIÓN Y DESARROLLO CURRICULAR DE PROFESORADOS
PROFESORADO EN EDUCACION INICIAL RESOLUCIONES MINISTERIALES:RESOLUCIONES MINISTERIALES: N° 4077/08N° 4077/08.
EJES ARTICULADORES DE LOS SABERES PARA LA DIRECCIÓN
 CONOCER la REALIDAD RURAL y su complejidad, para poder intervenir con alguna posibilidad de cambio y modificación.  Reconocer críticamente y no desde.
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
Los pilares de la Educación Inicial
LA CULTURA. LA CULTURA Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo,
Los tres ámbitos de indagación que privilegiamos en la escuela son: La enseñanza y los aprendizajes, La organización institucional, El trabajo docente.
Importancia de la atención y cuidados de la Primera Infancia, desde el enfoque pedagógico. Thelma Cano Coord. Mesa Temática de Educación Inicial del FEDH-IPN.
Baragiola Natalia para la cátedra ‘’EL juego y su implicancia en el Nivel Inicial”. UNSAM “El juego es patrimonio privilegiado de la infancia y uno de.
Acerca de la intervención de los equipos de orientación. Subjetividades en proceso de constitución, desafíos institucionales. María Beatriz Greco Gabriela.
El preceptor en la escuela secundaria obligatoria: Ideas claves para la intervención Consideraciones finales.
Transcripción de la presentación:

Cuidado, Educación y Escolarización

Educación Procesos de transmisión, recreación y apropiación de culturas, saberes y conocimientos

Escolarización: proceso complejo que pone en tensión Formación y aprendizaje en un espacio institucional, colectivo, público, espacio específicamente organizado Sentidos y prácticas en relación a las familias, ámbitos domésticos, crecimiento y crianza Tiempos de infancia -Tiempos de escolarización

Cuidado El cuidado del cuerpo biológico es condición necesaria pero no suficiente para que un ser humano llegue a constituirse. Dar significado y sentido a los acontecimientos que vive un niño, permitir que se historice, es la más esencial de las tareas.

La experiencia del cuidado es fundante de lo humano, saca al recién llegado de la intemperie, ayuda a enfrentar el malestar de vivir y a sobrellevar el sentimiento de lo trágico. Lo contrario es el descuido, el des-alojamiento, la crueldad, la intemperie del sinsentido. Cuidar al otro exige estar dispuesto a atender a lo que el otro tiene de único e irrepetible. Cuidar al otro es de algún modo alojarlo en nosotros como preocupación, como existencia, como presencia

Dimensiones del cuidado Construcción compleja: patrones sociales y culturales. Atravesado por la relación entre géneros y condiciones sociales. Múltiples configuraciones del lugar del niño en esa dinámica

Cuidado, educación y escolarización … Cuidar- educar-enseñar : familia, escuela y comunidad. el cuidado en lo escolar: vínculo cotidiano que posibilita el acto educativo dimensión política : la escuela como institución social entre otras (el estado, lo jurídico, lo familiar, etc.)