La Exposición Oral en las Actividades Académicas Departamento de Orientación al Alumno Lic. Cristina Pinillos Pinto Lic. Susana Simonian MyC. Pablo Dagostino.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jonathan D’Andonaegui
Advertisements

¿Cómo hacer una presentación oral eficaz?
Estrategias para el estudio y la comunicación.
CENTRO DE DESARROLLO HUMANO NUEVA VISIÓN
LA NECESIDAD DE COMUNICACIÓN PARA PERSONAL DE ENFERMERÍA
La escucha.
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
La EXPOSICIÓN INFORMATIVA
LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA
Características de una conferencia
Características de una conferencia
Elementos que debemos incluir al guión de la exposición oral
Curso: Motivación Escolar
¿Qué es una conferencia?
BUENAS TARDES.
Lenguaje y Comunicación 1° Medio Liceo Josefina Aguirre Montenegro
CONDUCCIÓN DE PRESENTACIONES ORALES Y ESCRITAS
4.4.-Exposición de temas..
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS No. 3 “ESTANISLAO RAMIREZ RUIZ”  
COMUNICACIÓN GRADO: 2do grado ÁREA: Comunicación y Lenguaje L 1 NOMBRE: Edgar Fernando Castillo M.
5 La comunicación oral.
AYACUCHITO EN LA TV 2008.
¿Cómo realizo una exposición oral?
EXPOSICIÓN DE TEMAS BASADOS EN GUIONES PREVIAMENTE ELABORADOS.
Seleccionar el tema Límite de contenidos Marque su objetivo
GUION BASICO PARA LAS PRESENTACIONES
Tema 5: Recursos didácticos
USO DE TÉCNICAS EXPOSITIVAS
SITIOS WEB HERRAMIENTAS TIC.
Discurso Público Curso: 4° año Medio.
ENCUENTRO NACIONAL DE COMUNICADORES Como Hablar en Público.
PRIMAVERA Nivel: NT1 Y NT2
Taller: Alfabetización Académica
Lenguaje Corporal.
Integrantes: Sayra Calderón Pantoja Junior Martín Castorena García Laura Olivia Chávez López Marta Millán Hernández.
La exposición Oral.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
COLEGIO DE LA INMACULADA
1.1 LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN TÉCNICA.
La argumentación y tipos de textos argumentativos
REPASA LOS ESQUEMAS SIGUIENTES Y REALIZA LAS ACTIVIDADES QUE SE TE PROPONEN (UTILIZA TU CUADERNO RECICLADO O FORMATO DIGITAL) Crea un mensaje publicitario.
Taller de lectura y redacción
INFORME ESCRITO.
VERANO Nivel: NT1 Y NT2 Ámbito de experiencias para el aprendizaje: Comunicación Núcleos de aprendizaje: Lenguaje Verbal Ejes de aprendizaje: Comunicación.
Portada. Esc. Técnica 50 Tema : la importancia de la comunicación técnica. Equipo: 1 Integrantes: ku, Eder, Ángel, kevyn Bryan.
¿COMO ELABORAR UN INFORME?
LA EXPOSICIÓN ORAL.
Maestro del Rivero Vanessa Yaneri
Unidad mínima con coherencia, significado e intención.
CLASE Nº 5 Unidad Nº 5.
Comunicación Humana “Ocurre cuando una persona responde a un mensaje y le asigna significado” (Gary Kreps) Son imágenes mentales que dan sentido al mensaje.
Las siguientes laminas son un extracto de una de las presentaciones utilizadas como material de apoyo didáctico por el equipo de JUSAC en el desarrollo.
PASOS PARA TOMAR EFICAzMENTE APUNTES
Bienvenidos a Noche Familiar de Lectura
Exposiciones colectivas Exposiciones por equipo que cumplan los siguientes requerimientos: manejo y confrontación de diversas fuentes, utilización de.
Segunda sesión Actividades 1 y Lean el apartado “Introducción”, en Español. Programas de estudio 2006 y realicen la siguiente actividad. Identifiquen.
Argumentativos y Expositivos
Exposición Oral: Las Vanguardias.
Departamento 3 “Letras” Ajuste Curricular en lenguaje Consejo de profesores 27 de mayo de 2010.
EN PREESCOLAR ESTÁNDARES CURRICULARES
Empresa y comunicación 1 Índice del libro 1.La empresa y su organizaciónLa empresa y su organización 2.La comunicación como procesoLa comunicación como.
 Por: Joel R. Almodóvar Rivera.  Introducción: Los seres humanos a diferencia del resto de los animales, podemos expresarnos a través de la palabra.
Carlos González Acevedo
Las modalidades textuales. El diálogo MODALIDADES TEXTUALES En diferentes situaciones comunicativas y en función de qué mensaje queremos expresar, construímos.
Comunicación oral.
El Discurso Argumentativo Paulo Carreras Martínez Paulo Carreras Martínez Profesor de Lenguaje y Comunicación Profesor de Lenguaje y Comunicación.
KEISHLA ESCALERA Comunicación Oral Semi 1001 Profa. Raquel Ortiz.
LA EXPOSICIÓN ORAL PRODEAC 2016 Silvina Chauvin
Unidad 4. Destrezas básicas de comunicación oral y escrita. “Existe una diversidad de factores importantes que se deben tomar en consideración para tener.
SEGUNDO TEMA: TÉCNICAS DE EXPRESIÓN VERBAL Y DE PARTICIPACIÓN GRUPAL Mg. Juan Carlos Cavero Astete.
Transcripción de la presentación:

La Exposición Oral en las Actividades Académicas Departamento de Orientación al Alumno Lic. Cristina Pinillos Pinto Lic. Susana Simonian MyC. Pablo Dagostino

O 1º Núcleo:  Conceptualización  Objetivos  Momentos O 2º Núcleo:  Apertura  Desarrollo  Cierre O 3º Núcleo:  Recomendaciones La Exposición Oral

¿Qué es una exposición oral? Es una instancia de comunicación oral en la que una persona habla, expone y desarrolla lo que sabe sobre un determinado tema.

O Objetivo: Lograr que el mensaje sea comprendido por los destinatarios. (Informar – Persuadir) Lograr que el mensaje sea comprendido por los destinatarios. (Informar – Persuadir) O Características:  El receptor debe estar presente en el momento de la comunicación.  No confundir la exposición oral con la lectura de un texto escrito.  Interacción entre el expositor y los receptores.

Apertura de una Exposición Oral  Saludo Inicial  Presentación de los disertantes  Dar a conocer el tema y los objetivos  Planteamiento de una pregunta inicial

Desarrollo de la Exposición Oral 1. Fase de preparación 2. Fase de la actuación

Fase de preparación  Documentación  Armado del guión  Soporte visual  Vocabulario específico  Ejemplificación

Fase de actuación  El componente verbal se utiliza para comunicar información.  El componente no verbal se utiliza para comunicar estados y actitudes personales.

Componentes gestuales

Cierre de la exposición oral O Retomar algunos conceptos O Compartir una opinión O Dejar abierto un espacio para preguntas.

Claves para una buena exposición  Llegar con tiempo suficiente.  Presentarse con vestimenta adecuada.  Saludar y presentarse.  Disponer de apoyos visuales, organizados y probados previamente.

 Estudiar y preparar el tema.  Demostrar seguridad.  Dirigirse a todos los presentes  Hacer buen uso del lenguaje corporal y gestual.  Saber manejar la exposición y los tiempos.  Controlar los imprevistos.  Hacer el cierre.  Dejar espacio para preguntas y dudas.  Despedir y agradecer la participación.