Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas Unidad 2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
Advertisements

El arte es un modo de expresión en todas sus actividades esenciales, el arte intenta decirnos algo acerca del universo, del hombre, del artista mismo.
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
¿De dónde se nutre el curriculum?
EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
Propósitos y contenidos de la educación primaria
Educación Vial: Orientaciones Generales
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
Termodinámica Director del Curso: Ing. Rubén Darío Múnera Tangarife.
EVALUACION EN PSICOLOGÍA CLÍNCA
MODELOS TRADICIONALES PARA LA INTERVENCION DE TERAPIA OCUPACIONAL
Problemas de Aprendizaje
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
EVALUACIÓN ESCOLAR Y DIMENSIONES DE LA PERSONA EL CURRICULO COMUN IGNACIANO EN EL AULA Dora Revolledo Velarde Coordinadora Pedagógica de la ACSIP
¿QUÉ SE EVALÚA? DOCENTES ALUMNOS ENTORNO ESCOLAR
Pedagogía en Música Elemental como estudio y profesión.
INTERVENCION PSICOSOCIAL EN EL CONTEXTO ORGANIZACIONAL
Mstro. Encarnación Fuentes. PSICOLOGIA DEL APTENDIZAJE
Instrumentos de Exploración Psicológica I.
Enfoque Psicotécnico.
RESOLUCION PACÍFICA DE CONFLICTOS Universidad Central Facultad de Ciencias de la Educación Programa de Convivencia Escolar y Resolución Pacifica de Conflictos.
ENTREVISTA Y EVALUACION PSICOLÓGICAS
Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas
Modelo de intervención, de apoyo pedagógico integral.
INTERVENCION PSICOSOCIAL EN EL CONTEXTO ORGANIZACIONAL.
!!.
Bienvenido al curso de Gestión de los Costos del Proyecto
Tecnología de la Construcción
Evaluación bajo IDEA I ntroducción a la Producido por NICHCY, 2009.
Tratamiento farmacológico de la enfermedad de Alzheimer
Principios pedagógicos de la educación Parvularia.
PRUEBAS PSICOLÓGICAS Mg. Mirtha Montoya.
Proporcionar a niños y adultos el CONOCIMIENTO de la informática para que puedan alcanzar sus retos personales, académicos y profesionales en la “ERA.
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Planificación.
PAUTAS PARA ELABORAR UNA SESION DE APRENDIZAJE.
Desarrollo histórico del estudio de las diferencias individuales 1: Etapa precientífica y establecimiento de la psicología diferencial como disciplina.
Física Moderna – OBJETIVO GENERAL Que la comunidad estudiantil de la UNAD, explore, analice, comprenda e interiorice los principios de la Física.
Experiencias Significativas
Área Psicopedagogía. Dentro del funcionamiento de un centro CONIN, el área Psicopedagogía se encuentra incluída en el servicio de Estimulación Integral.
Proceso de adquisición de hábitos
EL ENFOQUE PEDAGÓGICO JORNADA PARA CAPACITADORES PROGRAMA COMPARTEL DE CONECTIVIDAD EN BANDA ANCHA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS.
Física Moderna – Unidad 3.
SISTEMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS El reinicio del aprendizaje.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
TEMA 5. LA EVALUACIÓN DE LA INTELIGENCIA, DE LAS APTITUDES
“Control y medición del ruido”
Escuela de Ciencias de la Educación
Curso de Profundización en Inocuidad Alimentaria.
Diseño Experimental Director del Curso: Jeysson Sánchez, BSc. MSc.
 La revolución educativa  La equidad social  La educación es el camino para garantizar la paz  Asegurar la igualdad de oportunidades y contribuir.
Movimiento psicopedagógico al instante. Portafolio electrónico Integrantes: Amanda Candía Julie Castro Lorena Jorquera Génesis Morales.
Memoria Colectiva, Rituales y Fiestas Código
Física General – Unidad I Introducir conceptos fundamentales de la física y especificamente de la Mecánica, para poder ser aplicados a la vida.
Balanced Scorecard – BSC
Primera sesión Balance de la ruta de mejoras
Auditoria de Sistemas. Identificar el propósito de la auditoria informática OBJETIVOS Unidad 2: “ UNIDAD 2: AUDITORIA INFORMÁTICA ” Distinguir entre los.
Intervención Psicosocial en Familia
 Estrategia general e integral para lograr las cuatro metas claves que propone la socioformación: formar y consolidar el proyecto ético de vida, tener.
"Guiar en la búsqueda de información en la Red". Este es uno de los principales objetivos de las WebQuest. Una actividad didáctica, basada en la educación.
Situaciones que Afectan a los adolescentes ..
Diseño Experimental-IPAB
401519_Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas
Presentación del Curso GESTIÓN DE LOS COSTOS Directora del Curso LUZ DARY CASTELLANOS.
Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas. El estudio de esta unidad temática muestra que la evaluación psicológica no es unívoca, por el contrario,
Nombre del Curso: “Control y medición del ruido” Director: Gissel Dainne Vivas Molina Ingeniero Ambiental Magíster en Sistemas Integrados de Gestión.
Universidad Nacional Abierta Dificultades de Aprendizaje Cod. 582 Asesor: Keyla Vergara Correo:
Proyecto de profundización Texto de avance ( Aspectos de la entrega ilustrados por un ejemplo)
Transcripción de la presentación:

Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas Unidad 2

En esta unidad se ofrecen las herramientas conceptuales, metodológicas y técnicas para que los estudiantes hagan un acercamiento claro a procesos particulares de evaluación psicológica como son: La evaluación Psicopedagógica, la evaluación de la Inteligencia y la evaluación de la Demencia. En tal sentido, la unidad 2 profundiza en herramientas tan importantes como el Test de Bender, el Test de Inteligencia de Raven y algunas Escalas Funcionales e Instrumentales de uso frecuente en la evaluación de la Demencia En esta unidad se ofrecen las herramientas conceptuales, metodológicas y técnicas para que los estudiantes hagan un acercamiento claro a procesos particulares de evaluación psicológica como son: La evaluación Psicopedagógica, la evaluación de la Inteligencia y la evaluación de la Demencia. En tal sentido, la unidad 2 profundiza en herramientas tan importantes como el Test de Bender, el Test de Inteligencia de Raven y algunas Escalas Funcionales e Instrumentales de uso frecuente en la evaluación de la Demencia PROPOSITO Unidad 2: “Acercamiento a procesos de evaluación específicos”

La unidad 2 avanza sobre tres componentes: Evaluación Psicopedagógica, evaluación de la inteligencia y evaluación de la Demencia. Para cada caso se define el propósito de dicha evaluación, las situaciones en que serían indicadas, los mecanismos que se pueden utilizar, las variables a considerar y las fuentes de información a las que se debe acudir. De la misma manera, se ilustra sobre la forma como se debe documentar cada uno de los procesos. Como se ha señalado, en cada uno de dichos capítulos se hace énfasis sobre herramientas concretas que el estudiante puede utilizar para familiarizarse con el proceso. La unidad 2 avanza sobre tres componentes: Evaluación Psicopedagógica, evaluación de la inteligencia y evaluación de la Demencia. Para cada caso se define el propósito de dicha evaluación, las situaciones en que serían indicadas, los mecanismos que se pueden utilizar, las variables a considerar y las fuentes de información a las que se debe acudir. De la misma manera, se ilustra sobre la forma como se debe documentar cada uno de los procesos. Como se ha señalado, en cada uno de dichos capítulos se hace énfasis sobre herramientas concretas que el estudiante puede utilizar para familiarizarse con el proceso. Estructura Unidad 2

Test de Inteligencia de Raven Test Gestáltico Visomotor de Bender MMSE (Mini Mental State Examination) CERAD (Consortium to Establish a Registry for Alzheimer's Disease) Indice de Katz Indice de Barthel Test de Inteligencia de Raven Test Gestáltico Visomotor de Bender MMSE (Mini Mental State Examination) CERAD (Consortium to Establish a Registry for Alzheimer's Disease) Indice de Katz Indice de Barthel Herramientas de Entrenamiento

La unidad 2 involucra actividades individuales y un trabajo colaborativo, con lo que se espera alcanzar el propósito perseguido. Las actividades individuales son: La lección de reconocimiento Lección evaluativa de profundización y Un quiz también de profundización. El trabajo colaborativo involucra la auto aplicación de un instrumento de evaluación de la inteligencia, la realización de un ejercicio práctico de evaluación psicopedagógica orientado a un niño con deficiencias académicas y la aplicación de instrumentos estandarizados para la evaluación de procesos cognoscitivos en el caso de la Demencia, esto ultimo con un paciente de la tercera edad preferiblemente institucionalizado. La unidad 2 involucra actividades individuales y un trabajo colaborativo, con lo que se espera alcanzar el propósito perseguido. Las actividades individuales son: La lección de reconocimiento Lección evaluativa de profundización y Un quiz también de profundización. El trabajo colaborativo involucra la auto aplicación de un instrumento de evaluación de la inteligencia, la realización de un ejercicio práctico de evaluación psicopedagógica orientado a un niño con deficiencias académicas y la aplicación de instrumentos estandarizados para la evaluación de procesos cognoscitivos en el caso de la Demencia, esto ultimo con un paciente de la tercera edad preferiblemente institucionalizado. Actividades Unidad 2

La evaluación de la inteligencia debe conducir a su entrenamiento y enriquecimiento. La evaluación psicopedagógica debe aportar al mejor desenvolvimiento de los menores en el ámbito escolar. Y la evaluación de la demencia debe asegurar el mayor bienestar y protección del adulto mayor que está perdiendo sus capacidades motrices y cognitivas. Lo mejor es que cada uno de nosotros puede hacer parte de esta hermosa labor. !Mucho ánimo y éxitos en su aprendizaje! La evaluación de la inteligencia debe conducir a su entrenamiento y enriquecimiento. La evaluación psicopedagógica debe aportar al mejor desenvolvimiento de los menores en el ámbito escolar. Y la evaluación de la demencia debe asegurar el mayor bienestar y protección del adulto mayor que está perdiendo sus capacidades motrices y cognitivas. Lo mejor es que cada uno de nosotros puede hacer parte de esta hermosa labor. !Mucho ánimo y éxitos en su aprendizaje!