Diagnostico Organizacional..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Motivación Empresarial
Advertisements

ADMINISTRACION DEL CAMBIO ESTRATEGICO
Alianzas Estratégicas
Fundamentos del comportamiento de los grupos
UNIDAD 1. Tendencias actuales en la orientación
Gerencia y Administración de los Servicios Sociales.
COMPORTAMIENTO HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN
Bienvenidos Equipo de trabajo del proyecto: Desarrollo de
MODELOS DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
PROGRAMA DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO AL NODO MUNICIPAL DE LENGUAJE
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.
INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL DEL GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN LATACUNGA DURANTE EL PERIODO 2012.
Desarrollo Organizacional
PROF. ADJ. MIRIAM GORRASI. PROF.ADJ. SOLEDAD FUMERO.
COMUNICACIÓN Y CALIDAD Asunto de Cultura Organizacional
Sistema de Control de Gestión.
El objetivo principal del cambio organizacional :  modificar la conducta de las personas dentro de la organización.  La conducta debe ser una meta principal.
PLAN ESTRATÉGICO DEL SNTE.
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
Innovación y Gestión de Negocios IN76J
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
Clase 4 Diseño de Estructuras Organizacionales
“La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia”
INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS FORO DE RECURSOS HUMANOS
Jefe De Control Interno
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Master en Evaluación de Proyectos Gestión de Proyectos Ing Pedro del Campo 1 Gestión de Proyectos Master en Evaluación de Proyectos ITBA – UCEMA Semana.
AGUSTIN RESENDIZ SALAZAR
Escuela Secundaria Revolución Mexicana Avances Director Álvaro Lázaro Pastor 24 participantes en el proceso de organizacional con trabajadores.
Método de investigación-acción en el aula.
Administración del Proceso del DO.
Licenciado en Administración. El Licenciado en Administración es un profesionista con pertinencia social, que cuenta con sólidos conocimientos teóricos.
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ.  Implica el estudio de los procesos sociales que se dan dentro de una empresa con el objetivo de ayudar a sus miembros a identificar.
MODELO DE DIÁGNOSTICO TRIDIMENSIONAL
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
Prof. Mabel Calvo. Es LA PERCEPCIÓN o interpretación que los Colaboradores tienen de las Estructuras / Procesos,/ Tipos de Comunicación / Tipos de Liderazgos.
1 TEMA 1: NECESIDAD DE LA INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA Las bases de datos ocupan un lugar determinante en cualquier área. No sólo.
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
Clima laboral Vamos a descubrir … ¿Qué significa el clima laboral?
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
PROCESO ADMINISTRATIVO
Petróleos de Venezuela Gerencia de Certificación Distrito Norte PETROLEOS DE VENEZUELA TRABAJO FINAL ASIGNATURA: GERENCIA AUTORA: JEHUT DONADELLI.
DEFINCIÓN DO El DO es un proceso de cambio planeado en sistemas socio técnicos abiertos , tendientes aumentar la eficacia y salud de la organización.
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
Psicología Organizacional
¿Qué es un orientador? ¿ Qué función cumplen? ¿ Qué requisitos deben cumplir? Él que nos entrega información sobre nuestro futuro profesional Persona.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
GERENCIA EN SALUD.
Desarrollo Organizacional
PRESUPUESTO MAESTRO..
CarrerasPre-Requisitos EvaluaciónModalidad (hrs/semana) Texto: Elaborado por:Fecha Ciencias Administrativas y Gerenciales G horas Magistrales 1er.
UNIDAD 8: FUNCION DE PLANIFICACION UNIDAD 9: TECNICAS INVESTIGATIVAS
Mapa de Procesos Ideal Procesos Estratégicos Direccionamiento Análisis y Formulación Procesos Misionales Procesos de Apoyo Proceso de Evaluación Gestión.
Es el manejo racional no solo del presupuesto, sino que también de los recursos académicos y materiales, para el éxito de los objetivos educativos planteados.
TAREA 2 Identificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos – MOP, o Mapas de Procesos de las entidades públicas.
Principios NTCGP 1000:2009 ORGANIZACIÓN ENFOCADA AL CLIENTE LIDERAZGO
FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN AREA: ADMINISTRACIÓN
DESARROLLO ORGANIZACIONAL Nesmín Medina S POSGRADO EN GERENCIA Sesión No 3.
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
Campos de accion del D.O Unidad de propósito. Unidad de propósito. Visión integral Visión integral Clarificación de metas. Clarificación de metas. Definición.
Prof. Alejandra Camors SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y PROYECTO DE INTERVENCIÓN ESCOLAR Clase 1.
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
PRIMER TRIMESTRE AÑO 2013 RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
Modelos D.O.
Transcripción de la presentación:

Diagnostico Organizacional.

Intervenciones Modelo de cambio Planeado Cambio: Cambio Planeado Fuerzas Restrictivas Cambio Planeado Re congelamiento Descongelamiento Misión Mantenimiento Mejora Mantenimiento Fuerzas Impulsoras Ajuste

Consultoría: Relación de ayuda El cliente debe apropiarse del problema 3C´s (Congruencia, Comprensión, Confianza). Busca la capacidad de auto renovarse en el sistema Asume principalmente los postulados del campo de fuerzas, teoría de sistemas, metodología de investigación – acción, Gestalt y de la terapia centrada en el cliente.

Definición: Es una disciplina incluyente que busca, impulsado por la alta dirección, contribuir como una estrategia sistémica a la eficacia y al cambio planeado, enfocado, alineando y articulando los procesos sustantivos al cumplimiento de la misión y a la mejora organizacional, por medio de intervenciones de las ciencias del comportamiento, principalmente, en y desde la madurez del sistema

Proceso de la consultoría: Elección de modelo Contrato psicológico Entrada 1 2 3 Regreso de información Pre diagnóstico Acopio de información 6 4 5 Intervención Diagnóstico Elaboración de proyecto 7 9 8 Cierre Institucionalización del cambio Evaluación 12 10 11

Modelos de Diagnostico Organizacional.

Análisis crítico: Kurt Lewin: análisis del campo de fuerzas. Disminuir las fuerzas que lo impiden o combinar ambas tácticas. Por tanto para que el cambio sea planeado, debe obedecer a la intencionalidad de la dirección previamente establecida. Este punto resulta , desde la gran vinculación. Para K. Lewin el cambio es una modificación de las fuerzas que mantiene el comportamiento de un sistema estable. Debido a eso, el comportamiento (campo de fuerzas) es producto de dos tipos de fuerzas: Las fuerzas impulsoras. Cuando el conjunto de fuerzas están equilibradas, los niveles actuales de comportamiento se mantienen y se logra según Lewin un equilibrio cuasi – estacionario. Y para modificar ese estado puede incrementarse las fuerzas que propician el cambio.

Modelo de Weisbord: Modelo de Seis Casillas Descripción: Propósitos Estructura Recompensas Mecanismos útiles relaciones Propósito: Misión Estructura: Funciones, tareas y responsabilidades Relaciones: Interacción del personal, sistemas de trabajo, toma de decisiones, comunicación. Recompensas: Diseño de recompensas económicas y no económicas. Mecanismos Útiles: Articulación de los procesos, métodos, tecnologías, apalancamientos del sistema para su funcionamiento óptimo. Liderazgo: Responsable de la articulación total del sistema. Liderazgo

Modelo French y Bell <modelo de Diagnóstico Organizacional Descripción: Subsistema normativo Subsistema Estructural Subsistema tecnológico Subsistema Social - humano Objetivos: Misión, metas y eficacia. Estructural: Funciones, estructura orgánica, procesos, ámbito de control, comunicación formal y responsabilidades. Normativo: Métodos, manuales, procedimientos, maquinaria, legalidad de la relación. Social – humano: Liderazgo, filosofía de la organización, diseño de recompensas, cultura, clima, motivación, toma de decisiones, comunicación informal, manejo de conflictos, grado en el que están involucradas las personas. Tecnología: Tareas, mecanismos de apoyo. S.s. Obj.