A c o m p a ñ a n d o a nuestros h i j o s en la transición a la Educación Superior.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
Advertisements

Erick Erickson y su Teoría Psicosocial ( 8 etapas del ciclo vital)
CHARLA DE CAPACITACION PROFESORES Ana María Yávar Mg. Psicóloga Clínica y Deportiva.
SESION DE APRENDIZAJE.
Comunidad de matrimonios
9 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN ALBERTO ESPINOSA LÓPEZ Fecha de publicación: Domingo, 29 de Noviembre de 2009 Medio que publica: Revista Dinero.
ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL
Clase Nº 1, Segundo semestre 2012
Aunque tener buenos hábitos alimenticios y realizar ejercicio no garantizan tener siempre una vida saludable, existen algunos consejos que complementan.
LOILYS MARGARITA SARMIENTO LOBO
Adolescencia y Responsabilidad
Oración.
Identidad y responsabilidad paterna.
Factores que intervienen en la actividad pedagógica
ESTRÉS LABORAL Presentado: Juliza Perez
¿Qué es la inteligencia emocional?
Relaciones Escuela Normal - Sociedad
El soporte espiritual en el enfermo terminal
Educación sexual y proyecto de vida de los adolescentes de Durango
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
“AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL” Lic. Gustavo Waldo Zavala Garcia
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL “ESTOY CRECIENDO”
Importancia de las Habilidades Sociales
Conductas de riesgo en adolescentes.
Entrenar al alumno para ganar el futuro. Claves del Proyecto Educativo Claves del Proyecto Educativo del IES GREGORIO MARAÑÓN Noviembre 2011 Entrenar al.
EL ROL DEL ORIENTADOR ANTE LA ELECCIÓN DE CARRERA Act. y Psic
Sexualidad responsable
ACTITUD ANTE LA COMPETICION
La Importancia del Desarrollo Humano en la Educación
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
Resultados del Test aplicado a los estudiantes del 3º “A”
DIFICULTADES DE ADAPTABILIDAD ADAPTABILIDAD ESCOLAR Y SALUD MENTAL SALUD MENTAL QUE PUEDEN AFECTAR A LOS ALUMNOS DEL COLEGIO.
¿QUE NECESITAN LOS ADOLESCENTES DE NOSOTROS?
Dirección de Tutoría y Orientación Educativa
ESCUELA DE PADRES IES RAMOS EL MANZANO CURSO © Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN.
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
Actividad N° 3 Lea en grupo las estrofas que le tocaron de la canción de Franco de Vita “ No Basta” Comente el contenido en el grupo y explique de acuerdo.
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN 19_julio19_julio_07/archivos/23_jul_07/definicion_de_evaluacion.pps#270,19,
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
PUBERTAD: el inicio del resto de la vida
LA ADOLESCENCIA ©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN.
Tengo un adolescente en casa
“Estoy entrando en un momento especial de mi vida”
Erick Erickson y el ciclo vital
Unidad de Orientación Pastoral Colegio San José Parral, Agosto de 2012
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala extensión, Totonicapán Propuesta de estrategia metodológica de orientación educativa. Nombre: Keren Pahola.
FRACASO ESCOLAR Entre los signos de esperanza y las soluciones Prof. Dr. Luis Fernando Vílchez Martín Universidad Complutense.
BIENESTAR PSICOLOGICO
QUE TIPO DE PERSONAS QUEREMOS FORMAR
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
MARIA SOLEDAD IÑIGUEZ VILLALOBOS.
UANL FACULTAD DE PSICOLOGÍA
CONCEPTO DE ETICA La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, que estudia las cosas por sus causas, y que se dedica al estudio.
PAPEL DE LOS PADRES EN LA ORIENTACION VOCACIONAL DE SUS HIJOS
CÓMO CONSEGUIR EMPLEADOS MOTIVADOS DESARROLLO DE COMPETENCIAS DIRECTIVAS 1 er Seminario 18 de enero de 2007.
Plan de superación profesional 2014
podría decirse que el proyecto de vida es la dirección que una persona marca su propia existencia. Un proyecto de vida supone la elección de ciertas direcciones.
CONCEPTO, COMPONENTES Y PROCESOS DE FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD
Paternidad Responsable.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN. INTEGRANTES: Agreda Stefanía. Espinoza Paola. Escobar Alex. Pilco Carlos. Riera Diego. Tenezaca Diana.
ASPECTOS ETICOS Y LEGALES
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA JOVENES CON PERMISOS DE SALIDA.
 La secundaria implica mayor dificultad:  Más asignaturas.  Más profesorado con mayores exigencias de autonomía hacia el alumno/a.  Mayor exigencia.
Crecimiento personal..
Cuidados durante la adolescencia
EXPERIENCIAS QUE DAN VIDA
Transcripción de la presentación:

A c o m p a ñ a n d o a nuestros h i j o s en la transición a la Educación Superior

Etapa de vida Transición Prolongación de la adolescencia (preparación para el mundo laboral) Tarea: consolidación de la identidad identidad Imagen coherente del mundo y el sentido de la vida.

C R E C I E N D O

Superación dificultades Inherentes al cambio Buena autoestima Seguridad en sí mismo Sana Identidad personal Influencias / estímulos de los que los rodean

¿Cómo podemos acompañar a nuestros hijos? a)Relación padres-hijos a)Hablar sobre hechos de la vida cotidiana b)Tono de voz → INTIMIDAD c)Conversación en ambas direcciones d)Empatía e)Espacios comunes f)Expresión de afecto g)Cantidad / calidad

b) Expectativas familiares a) Expectativas saludables y realistas b) Hábitos y actitudes / calificaciones c) Cada joven tiene su propio proceso d) Facilitar el camino para decisiones propias

E X P E C T A T I V A S

c) Desarrollo de autonomía a) Presencia física / presencia emocional b) Toma de decisiones c) Asumir responsabilidades

A U T O N O M I A → RELACION CONSIGO MISMO Y CON LOS OTROS

Enfrentando la PSU Durante el semestre –Plan de acción coherente –Ejercicio físico –Relación con amigos –Conversación con alguien de confianza

Dos semanas antes –No estudiar desesperadamente –Preparación anímica Días antes de la prueba –Evitar: trasnochar, tomar sol, cambios, salidas El día de la prueba –Actitud positiva –Recordar el esfuerzo realizado –No hacer desajustes –Estar tranquilo

Resultados PSU Independientemente a como sea el resultado la PSU es una oportunidad de aprender sobre la vida

ESPERANDO R E S U L T A D O S

Resultado positivo: –Postular a las carreras de mayor interés –Comenzar a preparar diversos aspectos de esta nueva etapa: financiamiento, vivienda, etc. Resultado negativo: –Levantarse y seguir caminando, es solo un tropiezo –Descansar –Evaluar el proceso y diseñar nuevo plan de acción –Analizar prioridades

MUCHAS GRACIAS

Identidad Identidad física (aceptación del propio cuerpo) Identidad psicológica (autoconocimiento) Identidad social (sentirse parte de grupos) Identidad afectiva (establecimiento de lazos) Identidad de género (femineidad, masculinidad) Identidad moral (ética, valores, pautas culturales) Identidad vocacional (elección vocacional, proyección a futuro) Etc.