UNIVERSIDAD MARIANO G Á LVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACI Ó N ESCUELA DE ADMINISTRACI Ó N DE EMPRESAS PLAN FIN DE SEMANA ELABORACION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PROCESO ADMINISTRATIVO VRS SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL
Advertisements

El Proceso Administrativo Dirección
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
LA CONDUCTA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES: GRUPOS E INFLUENCIA INTERPERSONAL TEMA 4.
JULIO ANTONIO MUÑOZ LÓPEZ
EL CONTROL Facilitador: Integrante: Silva, Luis.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Administración y Funciones de la administración
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
Propuesta de una gestión educativa Exposición: Lic
Administración Principios generales
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
PROF. ADJ. MIRIAM GORRASI. PROF.ADJ. SOLEDAD FUMERO.
321. UNIVERSIDAD PRIVADAD UCV FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CURSO : Gerencia estratégica PROFESOR(a): Gloria Montenegro Figueroa ALUMNOS: AMPARO.
El Proceso Administrativo Dirección y Control
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Sistema de Gestión de la Calidad
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ORGANIZACIÓN. Prof. Maria Celia Illa Prof. Raquel González Concepto: Rasgos que la caracterizan: Objetivos Recursos División.
Capacitación y desarrollo de capital humano
Administración Financiera
Organización de la Fuerza de Ventas
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DE LA EMPRESA
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN
ORGANIZACION ORGANIZACIÓN CONCEPTO: Es el establecimiento de la estructura necesaria para la sistematización racional de los recursos,
Dirección y Control.
Sus recursos son productos
Planeación.
DIRECCIÓN.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
EL ADMINISTRADOR.
Proceso administrativo Elementos de planeación Toma de decisiones
LAURA FISCHER JORGE ESPEJO Administración de la Mercadotecnia
CONTROL Ing. En Sistemas.
Administración de RR.HH. y Materiales
ADMINISTRACIÓN CONCEPTO Y RAZÓN DE SER.
Sesión I: Introducción a la administración
“AÑO DE LAS CUMBRES INTERNACIONALES” TEMA: toma de desiciones del consumidor NOMBRE: Franco León Takeda Erenia Galindo Gonzáles FECHA: 06 de septiembre.
Sesión 2 TEMA 1: DEFINICIÓN Y FILOSOFÍA DE LA ADMINISTRACIÓN
Porque al que tiene, se le dará; y al que no tiene, aún lo que tiene, se le quitará. San Marcos 4:25 RVR 60.
DIRECCIÓN Y CONTROL "LOS BÚHOS" Ibarra Camou Marco Antonio
Organización para la calidad.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
1) CONCEPTO DE PROCESO ADMINISTRATIVO
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
GERENCIA EN SALUD.
EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
EVALUACION Y CONTROL DE ESTRATEGIAS
ADMINISTRACIÓN GENERAL
Dirección como fase del proceso Administrativo
Control como fase del proceso Administrativo
Proceso de dirección Dirección
MI PUESTO DE TRABAJO ES UNA EMPRESA ¿CÓMO GERENCIARLO? 2010.
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
DR. Ing. Silvio Calves Hernández. Centro de Estudios de Administración
Control Gerencial.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
UNIVERSIDAD MARIANO G Á LVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACI Ó N ESCUELA DE ADMINISTRACI Ó N DE EMPRESAS PLAN FIN DE SEMANA ELABORACION.
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
Tipos de control.
McGraw-Hill/IrwinCopyright © 2009 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. Capítulo Uno Los administradores y la administración.
Control Administrativo
GESTIÓN DE PROYECTOS.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Dra. Icela Lozano Encinas
3. Proceso administrativo ©2000. ITESM. Apoyos Visuales: Desarrollo de Emprendedores IIModelo de Transferencia. Programa Emprendedor. 17 Herramienta de.
GENERA PLANEACIÓN GENERA PLANEACIÓN MISIÓN Y VISIÓN Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD MARIANO G Á LVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACI Ó N ESCUELA DE ADMINISTRACI Ó N DE EMPRESAS PLAN FIN DE SEMANA ELABORACION Y EVALUACION DE PROYECTOS LICDA: ELSA ORTIZ SECCI Ó N: “ C ” ETAPA DINAMICA PROCESO ADMINISTRATIVO ETAPA DINAMICA PROCESO ADMINISTRATIVO

Consiste en identificar las necesidades de todos los recursos tanto humanos, financieros, materiales y tecnológicos, para satisfacer a toda la organización y cumplir de esa forma sus expectativas. Recursos Es el conjunto de medios o elementos, que necesita el organismo social para cumplir en forma efectiva su proceso de administración. INTEGRACION DIRECCION Y CONTROL INTEGRACION

Acceso a Mercados: por cumplimiento de estándares y certificaciones exigidos por actores externos, incluyendo consumidores. Clasificación de los recursos Recursos materiales: son bienes tangibles propiedad de la empresa. Recursos humanos o capital humano: es lo más importante para la empresa dado que el actuar de estos es decisivo en todas las fases de trabajo de la empresa. Recurso financiero: son elementos monetarios propios y ajenos con que cuenta la empresa y necesarios para su administración. Recursos tecnológicos: son aquellos modelos o herramientas en la coordinación de los otros recursos, como por ejemplo, el sistema de producción, comercialización, finanzas y de administración.

DIRECCIÓN Es ejercer el liderazgo mediante una adecuada comunicación, motivación, supervisión y toma de decisiones para alcanzar en forma efectiva lo planeado organizado y de esta forma lograr los propósitos del organismo social.

 Impersonalidad de mando: no involucra situaciones personales, ni abusa de la autoridad conferida.  De la armonía de objetivos o coordinación de intereses: los administradores junto con sus colaboradores buscan eficiencia y eficacia para coordinarse y lograr los objetivos de la empresa.  De la vía jerárquica: nos indica que hay que respetar los niveles jerárquicos para que las órdenes fluyan correctamente.  De la supervisión directa: el administrador comunica y apoya a sus colaboradores durante el desarrollo de sus funciones.  De la resolución de conflictos: los conflictos deben resolverse oportunamente aplicando la justicia no importando el tamaño del problema.  Aprovechamiento del conflicto: cuando resolvemos el conflicto y en forma oportuna vamos a sembrar confianza en los colaboradores. PRINCIPIOS DE LA DIRECCION

ELEMENTOS DE LA FASE DE LA DIRECCION SUPERVISION: es la conducción y dirección de los empleados de nivel inferior en una organización. Persona clave en la organización: los supervisores son personas claves en la administración o en la toma de decisión. Supervisión en posición intermedia: los supervisores se encuentra en las fuerzas sociales opuesta a la gerencia y a los trabajadores. El supervisor marginal: queda afuera o al margen de las actividades e influencias que afecta al departamento.

Condicionantes de la RSE Consiste en influir en las personas para que realicen lo que queremos Los tres diferentes tipos de habilidades que según RobertL. KJatz utilizan los líderes son: Habilidades técnicas: es la posesión de conocimiento y destrezas en actividades que suponen la aplicación de métodos, proceso y procedimientos. Habilidades humanas: es la capacidad para trabajar con individuos, esfuerzos, cooperación. Habilidades conceptuales: es la capacidad para percibir el panorama general distinguir los elementos más significativos de una situación y comprender las relaciones entre ellos. LIDERAZGO:

MOTIVACION: es el proceso de estimular a los empleados para que realicen su trabajo, que los llevara a cumplir con la meta deseada. Motivar significa mover, conducir, impulsar al acción. N. auto realizacion Necesidades de estima Necesidades de asociacion o aceptacion Necesidades de seguridad Necesidades Fisiologicas Jerarquía de las necesidades según Habraham Mazlow

CONTROL Consiste en medir, valorar y evaluar la planeación, organización integración y dirección con la finalidad de corregir y retroalimentar las variaciones para alcanzar lo que pretende la empresa. IMPORTANCIA DEL CONTROL Es importante porque detecta los vacíos. Determina las medidas correctivas para corregir las desviaciones detectadas. Detecta las partes de la empresa en que se ha generado problemas

PRINCIPIOS DEL CONTROL Principios de declaración de objetos: su función es percibir desviaciones posibles o reales de los planes trazados. Principio de eficiencia de los controles: son eficientes cuando destacan las causas de las desviaciones reales. Principio de control directo: a mayor calidad de los gerentes y los empleados, menos necesidad de los controles directos. ETAPAS O CICLOS DE CONTROL Establecimiento de estándares: los estándares deben abarcar las funciones básicas y áreas clave de resultados. Rendimiento de beneficios Posición en el mercado Calidad del producto Desarrollo del personal Evaluación de la actuación

De producción: abarcan la vigilancia de las actividades de producción. De finanzas: controla todas las finanzas de la empresa. De administración: se controlan los diferentes tipos de presupuestos como: de ventas, de producción, costo de producción, presupuesto de efectivo. De ventas: tienen como base el pronóstico de ventas. Tipos o enfoques del Control Control Preliminar: su objetivo consiste en evitar problemas antes de que surjan. Control concurrente o coincidente: tiene lugar durante la fase de la acción. Control de retroalimentación: se enfoca sobre el uso de la información de los resultados anteriores. Clases de control

Proceso Administrativo