Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario AVEPANE II Semestre B Profesora: Erika.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Martha Cecilia Arroyave Arbeláez
Advertisements

“El maestro debe saber investigar, porque tiene que enseñar a investigar ya que el hombre es un investigador permanente, consciente o inconscientemente”.
Jornada de Trabajo Inspectores y Directores de Educación Superior La Plata, diciembre 2009.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
Taller para tutores de la licenciatura de educación física
INTEGRANTES: Arianna Arza. C.I.: Andrea Novita. C.I.: Andrea Oliver. C.I.: Ruth Olivo. C.I.: Laura Pulgar.
Licenciado en Ciencias de la Educación
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN LA EVALUACIÓN BAJO EL ENFOQUE CUALITATIVO EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
Reforma Curricular de la Educación Normal
Seminario para la Maestría en Educación Básica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
LECTURA. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
Universidad Nacional Autónoma de México INTRODUCCIÓN 1. El tema La evaluación de las habilidades lógicas. La evaluación de las habilidades lógicas.
CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN EL AULA
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
FUNCIONES DEL DOCENTE Mérida, Octubre 2010
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
Divisiones de la pedagogía
Pedagogías de uso común
COMPONENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
Mtra. Ernestina Quintero Espinoza. PE Enfermería..
LA SOCIOLOGÍA COMO DISCIPLINA ESCOLAR EN EL SISTEMA EDUCATIVO URUGUAYO Dinorah Motta de Souza Dic14.
Pedagogía Interactiva Constructivista
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Universidad Autónoma de Yucatán Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas Facultad de Matemáticas.
Dirección General de Operación de Servicios Educativos
Sima Palacios Benilde Ugas
PEDAGOGIA Y DIDACTICA Jorge Iván Zuleta. PEDAGOGÍA  Es el saber riguroso sobre la enseñanza, que se ha venido validando y sistematizando en el siglo.
FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA..
Proyecto de Investigación: RECURSOS DIDÁCTICOS ESCUELA-MUSEO PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA FORMACIÓN INICIAL Y CONTINUA DE DOCENTES DE CIENCIAS.
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
ÁREAS QUE CONSTITUYEN EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
6 de julio de Recursos comprometidos a la fecha *en millones de dólares.
GESTIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL
Educación Inicial Preescolar
La Lectura República Bolivariana de Venezuela
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
SISTEMA EDUCATIVO EN PERU
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario “AVEPANE” 2 º Semestre Sección “B” Cátedra:
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la educación Instituto Universitario AVEPANE Unidad Curricular: Informática II Semestre,
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO AVEPANE CÁTEDRA: SISTEMA EDUCATIVO I.
PEDAGOGIA.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Programa: Investigación Social Proyecto: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN.
República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Instituto universitario “AVEPANE” 2: semestre sección “B” Cátedra:
LA DIDACTICA PARTICIPANTES Aular Boris Castejon Jonas Correa Imara
Licda. Francys González. Ing. Yeeilymar Flores.
LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL DOCENTE EN LA “ESCUELA BOLIVARIANA CERRO DE LA LAGUNA PONENTE: PROF. FRANKLIN CHACÓN PONENTE: PROF. FRANKLIN CHACÓN CAPACHO.
UNELLEZ. DIPLOMADO SEMIPRESENCIAL EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE BAJO ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA (DiSEA) Carrera, Rojas, Rosales y.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Avepane I semestre “A” Materia: Informática Profesora:
Autor: Romero Jonayris C.I II semestre “A”
Educación Preescolar. República Bolivariana de Venezuela
Fundamentos de Pedagogía
MARIA ANGELICA DANGOND ROJAS INFORMATICA EDUCATIVA UPC.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMERCIAL
Cuerpos Académicos: piezas fundamentales en la construcción del conocimiento.
“Paulo Freire” INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 9.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio de educación y deporte Instituto Universitario Avepane I semestre “A” Critica interna / externa Lectura de.
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
Modelo de evaluación Valbuena Participantes Ordaz, Victor La Urbina, junio 2015 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL.
Principios y Métodos Actuales de la Pedagogía.
Instituto Superior de Formación Docente Nº
Transcripción de la presentación:

Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario AVEPANE II Semestre B Profesora: Erika Marano Realizado por: Karen Coronado CI.: Caracas, 22 de Abril de 2010

Es la ciencia que tiene como objeto de estudio a la educación como fenómeno psicosocial, cultural y específicamente humano, brindándole un conjunto de bases y parámetros para analizar y estructurar la formación y los procesos de enseñanza

Existen varios criterios a través de los cuales se puede categorizar a la pedagogía: - Pedagogía general: es la temática que se refiere a las cuestiones universales y globales de la investigación y de la acción sobre la educación - Pedagogías específicas: a lo largo de los años han sistematizado un diferente cuerpo del conocimiento, en función de las realidades históricas experimentadas (pedagogía Evolutiva/Diferencial/Educación especial/De adultos o Andragogía / De la Tercera Edad/etc.) Según el propósito que plantean: Pedagogías tradicionales Pedagogías contemporáneas.

La Licenciatura en Pedagogía Infantil es un programa académico de carácter interdisciplinario, dirigido a egresados de la educación media en sus diferentes modalidades. Tiene como propósito fundamental la formación teórica, metodológica e investigativa en educación, para que el educador desarrolle su actividad docente en el nivel de la educación infantil (preescolar y/o básica primaria) y realice prácticas pedagógicas, que contribuyan a fortalecer los procesos educativos de éste nivel, en diferentes contextos socio-culturales de la región y del país.