 Autora: Ana María Muñoz Quezada Fecha : 26 de Octubre 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 6: LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
Advertisements

APRENDIZAJE ENTRE PARES
AUTOR: Raúl Antonio Zúñiga Márquez FECHA:22 de Octubre 2012.
E-LEARNING: POTENCIA LA LABOR DOCENTE Rubén Cárez Larenas Octubre 2010.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Mayo de 2010 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Se mantiene como propuesta de nivelación y profesionalización para maestros y maestras en servicio. Se dirige.
4. Integrar las Tic En la práctica pedagógica se integran las distintas tecnologías, herramientas y contenidos digitales como parte de las actividades.
Experiencia: Secuencia Didáctica
Modelo de gestión de procesos de prácticas en la Facultad de Ciencias de la Educación. Dra. Myriam Díaz Yáñez Mg. Osvaldo Jirón Amaro.
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Licenciatura en Filosofía
O FERTA E - LEARNING PARA NUESTRO P ERFECCIONAMIENTO  Autor: Daniela Andrea Araya Parra  Fecha : 08 de octubre 2012.
TIC para enseñar mejor y aprender más
Educación Municipal Asociación Chilena de Municipalidades EDUCACION PUBLICA Propuestas para un nuevo sistema nacional.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
PROYECTO SEP COLEGIO ENTREVALLES LEY SEP Subvención Escolar Preferencial Fundamentos: Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación Subvencionada.
Política de calidad de la Educación Colombiana: Antecedentes y tendencias Fuente: Presentaciones MEN.
Funciones, formación y conocimientos
Nancy Flores Bustamante
Funciones, formación y conocimientos
 Una escuela inclusiva es aquella que sea permeable a las demandas del conjunto de la comunidad y abierta a satisfacer sus necesidades; pero también.
2010.
Ajuste Curricular Postergación Oportunidad Decretos Estructura
Material Didáctico.
Unidad Técnico Pedagógica
Las TIC’s en la educación
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CURRÍCULUM????? EDUCACIÓN????? MODELO??????.
LUIS FELIPE BADILLO ISLAS HÉCTOR BECERRA ONTIVEROS MARÍA DEL CARMEN VILLANUEVA REYES RECURSOS METODOLÓGICOS DE LOS ALUMNOS DE POSTGRADO EL CASO DE LA MAESTRÍA.
E-LEARNING PERFECCIONAMIENTO EN MI UNIDAD EDUCATIVA Mireya Ulloa González.
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
1 Oferta e-learning para nuestro Perfeccionamiento Ofertas de Cursos E-learning Autor : Gustavo Barrera Alarcón Fecha : 16 de Octubre del 2012.
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
Evaluación Año 2012 CE: CIENAGUITA Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
ESTRATEGIAS LECTORAS Y SU RELACION CON LAS PRUEBAS DE ESTADO
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
NEGOCIOS INTERNACIONALES
C URSOS DE PERFECCIONAMIENTO DOCENTE Nicole Carvajal Araya 14 de septiembre de 2012.
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
Curso MODALIDAD/ DURACIÒNDESCRIPCIÓNDIRIGIDO A: Cómputo básicoPresencial 25 horas Conocimientos básicos en el manejo técnico del procesador de textos,
Portales de apoyo al aprendizaje escolar. Yo estudio   Portal de apoyo gratuito. donde se puede complementar y ejercitar.
CANDELARIA TERESA MEJÍA ARAGÓN
Plan de superación profesional 2014
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2015.
ENFOQUE RELATIVO A LAS NOCIONES BÁSICAS DE TIC
ORGANIZACION Docente Coordinador CoordinadoresTutoresSecretariaDESITEL Soporte Técnico.
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2016.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
 INTRODUCCIÓN  DIAGNÓSTICO  EXIGENCIAS DE LA SOCIEDAD EN LA ACTUALIDAD  REALIDAD NACIONAL  OFERTA ACADÉMICA VIRTUAL EN PANAMÁ  DEFINICIÓN Y DELIMITACIÓN.
Capítulo de ingeniería Insdustrial y de Sistemas COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LAMBAYEQUE Programa de Capacitación Virtual.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
PRUEBAS SEPA Sistema de Evaluación de Progreso del Aprendizaje.
Prueba solemne N°2 Integrada asignaturas LP-SP-200 y AP-SP-200 Descripción de la prueba - La prueba solemne N° 2 de AP-SP-200 será una prueba integrada.
Programas de Estudio para la implementación del curriculum ajustado Ministerio de Educación 29 Octubre de 2009.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Modulo 5-Modelo PACIE-Capacitación “Diseño.
Virtualización del curso: Animación de la Lectura Para el área de educación del catálogo de cursos on-line del departamento de coordinación pedagógica.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
▸ DESTINATARIOS: Docentes y directivos ▸ NIVEL EDUCATIVO: Educación Inicial y Educación Básica Preescolar Primaria Secundaria ▸ DURACIÓN: 20 horas 10.
Transcripción de la presentación:

 Autora: Ana María Muñoz Quezada Fecha : 26 de Octubre 2012

 Las ofertas e-learning que podemos encontrar en la Web son innumerables. Lo importante es definir nuestras necesidades, reconocer nuestras carencias y buscar la alternativa que más se ajuste a potenciar nuestras gestión docente de aula, en función de la mejora de los aprendizajes de nuestros alumnos.

 Dirigido a: Profesores y profesoras que ejercen en el primer y segundo ciclo de Enseñanza Básica de establecimientos subvencionados que posean un Centro de Recursos de Aprendizaje.  El curso tendrá una duración aproximada de 14 semanas, distribuidas en un máximo de 120 horas pedagógicas. El Curso posee 4 sesiones presenciales.  Objetivo: Capacitar a docentes de primer y segundo ciclo en el desarrollo de una conceptualización y práctica de la lectura como una actividad recreativa y una herramienta de aprendizaje, generando en ellos competencias y habilidades del buen lector como base de su quehacer pedagógico.  Costo: El Ministerio de Educación de Chile le entrega a cada participante una beca que cubre casi la totalidad del costo del curso, debiendo pagar $ (diez mil pesos).  CPIP  ontenido=18921#2 Gracias!! ontenido=18921#2 Gracias!!

 Yo Aprendo es un plan de estudios diseñado para ayudar a los estudiantes a mejorar su rendimiento académico.  El plan de estudios incluye la instrucción, ejercicios prácticos y evaluaciones, así como audio / vídeo tutoriales y enlaces a actividades interactivas para que el aprendizaje motivador y atractivo.  ensenanza-basica-cursos html ensenanza-basica-cursos html

 Este curso entrega herramientas para la formación y evaluación de contenidos de Lenguaje y Comunicación, desde una perspectiva horizontal que considere el capital cultural de los estudiantes para fortalecer el análisis y la interpretación de textos en el aula.  Dirigido a Profesores de Lenguaje y Comunicación en todos los niveles.  Impartido por Universidad de Chile. 

 Comprende el modelo de medición que se propone para la actual PSU de Matemática y su relación con el Marco Curricular vigente para esta prueba. Objetivos específicos. - Conocer las principales teorías de medición que sirven como marco teórico para el diseño e implementación de un modelo de medición de contenidos y habilidades, como es la Prueba de Selección Universitaria. - Comprender la relación que hay entre el Marco Curricular del subsector Matemática y los contenidos y habilidades que sirven de base referencial para la elaboración de la PSU de Matemática. - Aplicar las características, forma, estructura y organización de la PSU de Matemática, en el análisis y construcción de ítems. Destinatarios: Profesores de Matemática de Enseñanza Media.

 El autoperfeccionamiento siempre será base para mejorar nuestras habilidades y competencias profesionales.  En una sociedad que avanza de manera, tan vertiginosa no es posible quedarse esperando que se nos ofrezcan las oportunidades.. Podemos buscarlas.