Observación en el método cualitativo de la investigación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tipos de investigación
Advertisements

Paradigmas de la Investigación Científica
TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS Formadora: Elisa Robles.
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
Metodología de la Investigación Social
Etapas de la investigación científica
PRINCIPALES TÉCNICAS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN
LA OBSERVACIÓN.
LA OPERACIÓN DEL MIRAR IMPLICA OTRA, LA DE AD-MIRAR. ADMIRAMOS Y, AL ADENTRARNOS EN EL ADMIRADO, LO MIRAMOS DE DENTRO Y DESDE ADENTRO, LO QUE NOS HACE.
LA OBSERVACION.
Recolección de datos desde el enfoque cualitativo
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN-INTERVENCIÓN.
Identificación de problemas
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Métodos de recolección de datos
PHD: Aracely Forero R SEPTIEMBRE (Ander Egg y Bunge) MÉTODICA: tiene procedimientos propios, es organizada y planificada. UNIVERSAL: en la medida.
TALLER DE TRABAJO FINAL
“Maestría en desarrollo educativo” Materia: Metodología de la investigación educativa capitulo II: (ANALIZAR LOS Principales RASGOS QUE DISTINGUEN A.
Formas de obtener Información para su Negocio
OBSERVACIÓN REGISTRO.
EDNA YULIANA TEJADA A BEATRIZ ADRIANA HERNANDEZ G
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
. Determinación del método para la recopilación de datos
Sistematización de experiencias
Estrategias y Herramientas para la recogida de datos
Recopilación y Análisis de datos Cualitativos Cap.14
Copyright © 2014 by The University of Kansas Métodos cualitativos para evaluar asuntos comunitarios.
Margen  Un caso es un objeto de estudio e intervención con unas fronteras mas o menos claras que se analiza en su contexto y que se considera relevante.
LA OBSERVACION.
Métodos y Diseño de Investigación II
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Paradigma de Investigación Cualitativo
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Prof. Giosianna Polleri. Paradigma PositivistaParadigmas Emergentes o Alternativos Acontecimientos en pleno desarrollo MODOS DE PRODUCIR CONOCIMIENTO.
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
Investigación Cualitativa
Investigación cualitativa e Investigación cuantitativa
Métodos de investigación cualitativos Investigación-Acción … Teorías, Métodos y Metodologías … M.S.C CARLOS SALAS. Biruaca, Octubre 2012.
METODOLOGÍA CUALITATIVA
TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO: LA OBSERVACIÓN
Capitulo 1: “La ciencia en las ciencias sociales”
Diseños de investigación cuantitativa: Diseños No experimentales
“LA OBSERVACIÓN NO SISTEMÁTICA”
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIERREZ
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Sesión 5. La evaluación de programas y proyectos educativos y sociales.
ENFOQUES CURRICULARES
Elementos de información
Investigación cualitativa e Investigación cuantitativa
Tipos de Investigación
Investigación Ing Rene Alberto Garcia Mendoza
Recopilar informaciónIntrospección Aprendizaje o experiencia Platón: “el conocimiento es aquello necesariamente verdadero” Compartirlo Obtener conocimiento.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y REGISTRO DE LA INFORMACIÓN
INSTRUMENTOS PARA LA RECOPLIACIÓN DE INFORMACIÓN
El enfoque cualitativo de la investigación
El interpretativismo como paradigma de investigación
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativos y cuantitativos los enfoques cuantitativo y cualitativo son paradigmas de la investigación científica,
Métodos de recolección
Estrategia Metodológica.
La investigación cualitativa
Metodología de la Investigación
CARMEN ALMENAREZ MEDINA YELIANN BARROS NAVARRO NURIS GONZALEZ SUAREZ SINDY LOPERENA PACHECO.
HA SIDO LA PIEDRA ANGULAR DEL CONOCIMIENTO OBSERVACIÒN.
INVESTIGACIÓN COLECTIVA
MARCO METODOLÓGICO. TIPOS DE INVESTIGACIÓN, DISEÑO, NIVEL. ENFOQUES
*PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. PRESENTADO POR DIONITA CORONADO.
Transcripción de la presentación:

Observación en el método cualitativo de la investigación Equipo 5

La observación: “Es el acto de notar un fenómeno a menudo con instrumentos y registrándolo con fines científicos.” (The American Heritage Dictionary of the English Language) “Consiste en obtener impresiones del mundo circundante por medio de todas las facultades humanas relevantes.” (Adler & Adler)

Con base a s.j. Taylor y r. bogdan, la observación participante es designada como: La observación participante involucra la interacción social entre el investigador y los informantes en el milieu de los últimos, y durante la cual se recogen datos de modo sistemático y no intrusivo.

tipos DE OBSERVADOR Observador como participante El investigador cumple la función de observador durante periodos cortos., pues posteriormente se realizan las observaciones de entrevistas estructuradas. Participante como observador El investigador se vincula más con la situación que observa, incluso puede adquirir responsabilidades en las actividades del grupo que observa. Participante completo El investigador - observador es un miembro del grupo a estudiar o en el curso de investigación puede convertirse en un miembro con plenos derechos.

Sistemas de observación (Gregorio rodríguez Gómez y colaboradores) Sistemas categoriales Sistemas cerrados en los que se observan determinados fenómenos preestablecidos por las preguntas de investigación o categorías prefijadas por el observador. Sistemas descriptivos Sistemas abiertos en la que se identifica el problema con base a conductas, acontecimientos o procesos concretos. Sistemas narrativos Es descripción detallada de los fenómenos y procesos, que ayudan a buscar patrones de conducta y su comprensión. El tiempo de observación lo determina la duración del acontecimiento. Sistemas tecnológicos Registro permanente de las situaciones, mediante sistemas de grabación, de sonido o imágenes.

Autoobservación Es de enorme riqueza en la investigación cualitativa. Su propósito es estudiarse a ellos mismos y a sus colegas. Tiene mayor profundidad e introspecciones en los significados y las experiencias medulares.

Tipología del método de observación

Pasiva Sin intencionalidad determinada y no pretende analizar Activa Motivada ante la situación, con intención de obtener conclusiones para un objeto de investigación.

El grado de sistematización de una observación determinada responde a la precisión con que se registren los hechos observados. No sistematizada Sistematizada Muy sistematizada

Relativa al grado de implicación del observador en la situación observada: No participante o externa El observador no forma parte del contexto que se dispone a estudiar, no establece contacto ni interacción con él. Participante o interna El observador forma parte activa del contexto.

PARADIGMA Cualitativo Cuantitativo Observación participante GRADO DE ESTRUCTURACIÓN DE LA OBSERVACIÓN Observación participante Observación no participante GRADO DE PARTICIPACIÓN DEL OBSERVADOR Observación poco sistematizada Observación sistematizada