TALLER DE APRENDIZAJE “MAS ALLÁ DEL ESTUDIO”  ¿Por qué al leer no entiendo nada?  ¿Por qué olvido todo ?  ¿No logro concentrarme qué pasa?  Todo es.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPONENTES DE LA IE.
Advertisements

Profesores: Jorge Liébana Cañas Isidro Lapuente Álvarez Tacna 2012
Pirámide de las necesidades motivacionales (Maslow)
AUTORES PARADIGMA PERCEPCION PENSAMIENTO INTELIGENCIA MOTIVACION
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
SESION DE APRENDIZAJE.
La Evaluación del Aprendizaje
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO M.E.S. J. Estela Maza Navarro SEPTIEMBRE 2010
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
YOGA DE LA RISA Programa de Risa Terapéutica dirigida a Grupos, Empresas, y Organizaciones.
El yo psíquico (las emociones)
CAPACITE A LAS PERSONAS, INDIVIDUALMENTE Y COMO EQUIPO
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
HABILIDADES PSICOLÓGICAS Y RENDIMIENTO DEPORTIVO Lic. Francisco Arnut
Cambiar la forma de cambiar
CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
ESCUCHAR Y COMPRENDER AL ENFERMO
HABILIDADES PSICOLÓGICAS Y RENDIMIENTO DEPORTIVO Lic. Francisco Arnut.
La importancia del estudio autónomo en el contexto de las modalidades alternativas Mtra. Julieta López Olalde.
Aspectos claves para crear buenos hábitos de estudio
Gabriela Mafi, Ed.D. Superintendente
VISIÓN DE FUTURO PROYECCIÓN ESTRATÉGICA DE UN DESAFÍO INNOVADOR
El Aprendizaje María Luz Bravo Cerda Enfermera U. Del Mar 2010.
La Colaboración Positiva Taller Vivencial Graciela Frías OjinagaElvia Salazar Antúnez Psicóloga, Educadora sexual, Máster en Mediación de Conflictos. Lic.
Tea Ediciones: Fray Bernardino Sahagún, Madrid Departamento Ceis: Iriarte, Madrid 1.
Cómo ayudar a nuestros hijos en las tareas escolares
LA ANSIEDAD.
VARIABLES PSICOLÓGICAS DEL ALUMNO: LA MOTIVACIÓN POR APRENDER
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
El tiempo que inviertes ahora, será la tranquilidad del mañana
Profesora: Vanessa Aguad M. 22 de Agosto, 2013
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
CREATIVIDAD, MOTIVACIÓN Es una comprensión de los procesos mentales implicados en el proceso creativo puede ayudamos a explotar nuestra energía creativa.
DESESPERANZA APRENDIDA o INDEFENSIÓN APRENDIDA
EN LA ESCUELA CONTEMPORÁNEA: ENFOQUES Y PERSPECTIVAS
¿Qué es un equipo? Un número pequeño de gente con habilidades complementarias que están comprometidas a: Alcanzar un propósito común Alcanzar un buen.
Motivación Secretaría de Educación Pública
SISTEMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS El reinicio del aprendizaje.
TALLER DE INTELIGENCIA PERSONAL
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE
LEER,COMPRENDER Y APRENDER
Esquema de las competencias básicas
Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo El Rol de motivador de equipos Madrid,
CÓMO COLABORAR DESDE EL ÁMBITO FAMILIAR
Los 10 Elementos del Aprendizaje Acelerado
Estrategias de Aprendizaje
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario del Norte SUPERVISIÓN EDUCATIVA APLICADA A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.
PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR PROFESOR: MASTER XAVIER PLAZA TEMA: FACTORES GOGNITIVOS Y AFECTIVOS ALUMNO: FERNANDO ALTAMIRANO.
Operaciones Mentales.
LA METACOGNICIÓN.
concientización del grupo
Manejo de Limites con Adolescentes.
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
DESAROLLO AFECTIVO DEL ALUMNO
LA MOTIVACIÓN La motivación puede definirse como la búsqueda, aproximación o atracción del individuo hacia algo y la intensidad del esfuerzo (el empeño)
Jesús serna Bojórquez. Claudia padilla borboa.
EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Elena Martín Universidad Autónoma de Madrid DONOSTIA, 17 DE ABRIL DE 2008.
Estrategia de Intervención Univelación-R. CONTENIDOS Lecciones aprendidas, limitaciones y desafíos M. Comunicación Académica Eficaz Taller: M. Razonamiento.
Mag . Rufino Ramírez Cóndor
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
DESARROLLO COGNITIVO: CÓMO MEJORAR NUESTROS HÁBITOS DE PENSAMIENTO Marc Bolufer.
EXPECTATIVAS DE RESULTADOS EN LA ELECCIÓN VOCACIONAL “LO QUE ESPERO”
La inteligencia emocional
LIC. AUGUSTO QUISPE FLORES TUTOR 5º B INSTITUCION EDUCATIVA 3073 EL DORADO LIC. AUGUSTO QUISPE FLORES "SER MAS PARA SERVIR MEJOR"
SORDERAY PROCESOS PROCESOS COGNITIVOS. PROCESOS DE ATENCIÓN PROCESOS DE MEMORIA. TAREAS COGNITIVAS DE ABSTRACCIÓN.
Tema de la Sesión La actitud ante el aprendizaje..
Crecimiento personal..
Transcripción de la presentación:

TALLER DE APRENDIZAJE “MAS ALLÁ DEL ESTUDIO”  ¿Por qué al leer no entiendo nada?  ¿Por qué olvido todo ?  ¿No logro concentrarme qué pasa?  Todo es antes que estudiar?  ¿Qué pasa no avanzó?  ¿Dónde deje mi sueño de terminar mi bachillerato?  ¿No entiendo?  Me aburre la lectura? SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y DISTANCIA CENTRO DE ATENCION Y EVALUACION 04 VALLE DE CHALCO I “No es el conocimiento, sino el acto de aprendizaje, y no la posesión, sino el acto de llegar allí, que concede el mayor disfrute” Carl Friedrich Gauss CUENTO “COMO CRECER” DINÁMICA “CANASTA DE FRUTAS” LIC. CLAUDIA REYES RUIZ

TALLER DE TÉCNICAS DE APRENDIZAJE “MAS ALLÁ DEL ESTUDIO” OBJETIVOS: Sesión 1  Sensibilizar al estudiante de bachillerato.  Presentación grupal  Conocimiento de los factores que intervienen en el proceso de aprendizaje.  Conocer e implementar el cono del aprendizaje  Competencias y aprendizaje Sesión 2  Condiciones para el aprendizaje efectivo  Conocer y experimentar tipos de personalidades de aprendizaje  Conocer y Experimentara motivación hacia el aprendizaje. Sesión 3  Utilización de estrategias de pensamiento en favor del aprendizaje.  Conocer y prácticar diferentes técnicas de estudio.  Compartir experiencias de aprendizaje a distancia.  Manejo de lectura de comprensión.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE DINÁMICA “Pareja, ejercicio de reflexión personal y compartir” APRENDIZAJE Medio Cultural Conocimientos Previos Motivación Actitudes + Aptitudes Necesidades Barreras CUENTO: EL ELEFANTE Entrenamiento

DINAMICA: GRUPO (COMUNICACIÓN, UNIÓN, DIRECCIÓN) NUDO

Competencias Y APRENDIZAJE EJERCICIO: ESCUCHAR, MIRAR, PARTICIPAR Y EJEMPLIFICAR (COMPETENCIAS) FINALIZAR “LAS PIEDRAS ROJAS”

SECUENCIA COHERENCIA APRENDIZAJE PREVIO MOTIVACIÓN PRÁCTICA: EJEMPLIFICA EN APRENDIZAJES PASADOS DINÁMICA DE CONEJOS Y CONEJERAS

PERSONALIDADES DE APRENDIZAJE CUENTO: “SÉ TU MISMA” DIVERGENTE ACTIVO EXPERIMENTA-ANALIZA CONVERGENTES REFLEXIVOS ANALIZA-EXPERIMENTA ASIMILADORES TEÓRICO PENSAMIENTO ABSTRACO ACOMODADORES PRAGMATICOS PRÁCTICO IE

DINÁMICA : Trabajo en equipo de cuatro, representación de personalidades de aprendizaje

APRENDIZAJE MENTALAFECTIVO COGNITIVOS SENSIBILIZACIÒN MOTIVACIÒN EMOCIÒN ACTITUD ATENCIÓN MEMORIA PERCEPCIÓN PENSAMIENTO LENGUAJE

Pensamientos Creencias Actitudes Experiencias procesadas Respuesta emocional Emociones negativas Emociones Positivas  Ira  Ansiedad  Tristeza  Alegría  Tranquilidad  Entusiasmo Recursos FisiológicosCognitivosConductuales  Activación  Autonomía  Motora  Sistema inmunológico  Atención  Memoria  Percepción  Pensamiento  Lenguaje  Alerta  Evitación  Actos fallidos  bloqueo DINÁMICAS: PREGUNTAS EXPERIMENTALES

1.- ¿Qué pensamientos y creencias tengo hacia el estudio? 2.-¿Qué experiencias pasadas tengo hacia el estudio? 3.- ¿Mi respuesta emocional hacia el estudio es positiva o negativa? ¿Por qué? 4.- ¿Qué recursos fisiológicos tengo hacia el estudio? 5.- ¿Qué recursos conductuales tengo hacia el estudio? 6.- ¿Qué recursos cognitivos tengo hacia el estudio? 7.- ¿Cómo puedo utilizar estos recursos para lograr mis metas? EJERCICIO DE AUTO- DESCUBRIMIENTO

MODELOS DE MOTIVACIÒN PARA EL APRENDIZAJE MOTIVACIÒN INTRÍNSICA MOTIVACIÒN DE LOGRO ATRIBUCIÒN CAUSAL Y EXPECTATIVAS DE ÉXITO ORIENTACIÒN A LA META ESTRATEGIAS DE REFUERZO ESTRUCTURAS DE META (Concepción social) DINÁMICA MOTIVACÌÓN (los billetes)

Motivación intrínseca Es aquella que se hace algo cuando se tiene un interés en la actividad misma Qué actividad harías sin que se te recompensará de ninguna manera? Actividad en pareja Los premios intrínsecos consisten en una experiencia directa, un estado de conciencia que es tan disfrutable como para ser autentico (tener su meta en sí mismo), como el goce por leer o estudiar. Motivación Extrínseca es aquella cuando alguien hace algo para conseguir alguna cosa fuera de la actividad misma. Dinámica sobre imaginar y meditar sobre motivaciones intrínsecas El desafío, curiosidad, control, fantasía.

Motivación DE LOGRO Es el deseo de sobresalir, de triunfar o de alcanzar un nivel de excelencia. Está relacionada con la persistencia, la cantidad y la calidad en la solución de problemas. TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÒN Los sujetos con alta motivación de logro experimentan fracasos, que interpretan como debido a la falta de esfuerzo.  Aumentar la necesidad de rendimiento.  Disminuir el temor al fracaso.  Aumentar la probabilidad esperada de éxito. Dinámica : sillas que imitan

ATRIBUCIÓN CAUSAL Y EXPECTATIVAS DE ÉXITO Estas son las explicaciones que damos al éxito o al fracaso  Capacidad.  Suerte.  Esfuerzo o  Dificultad en la tarea. Expectativas de éxito Reacciones emocionales Persistencia Identificación de la tarea a realizar Conocimientos de datos Práctica de la tarea Iniciar tareas fáciles Retroalimentación (capacidad y esfuerzo Técnica

Motivación orientada a la meta ORIENTADA A LA TAREA ORIENTADA AL YO El aprendizaje es esencialmente valorado por sí mismo, resulta más satisfactorio y la atención está centrada en la tarea y en las estrategias necesarias para dominarla. Aprendizaje es un medio para aparecer como más inteligente o evitar aparecer como torpe, y la atenciones centra en el yo. Estrategias: Buscar diversas alternativas Competencia Auto-observaciónAuto-evaluación Auto-refuerzo

No hay que empezar siempre por la noción primera de las cosas que se estudian, sino por aquello que puede facilitar el aprendizaje. Aristóteles ESTRUCTURA meta (comparación social) La motivaci ó n para aprender es esencialmente interpersonal, creada por reacciones internalizadas anteriores y por influencias interpersonales actuales. A través de las interacciones con otros, los nuños pueden aprender a valorar el aprendizaje por sí mismo, disfrutar del proceso de aprendizaje mientras lo realizan y sentir orgullo por la adquisición de conocimiento. Reflexión del reloj de Jorge Bucay

Proceso de aprendizaje  Qué es  Experiencias y aprendizaje  Tipos  Objetivos  Lo valioso del aprendizaje  Técnicas de estudio  Lectura eficaz  Tipos de lectura  Subrayado  Esquemas  Apuntes y resúmenes  Memoria  Fases y tipos de memoria  Distribución del tiempo  Atención y concentración  Exámenes y cómo afrontarlo  Ocho técnicas básicas de estudio.