Estudio del perfil del visitante extranjero, nacional y residente Temporada estival 2010 CHUBUT Subsecretaría de Turismo y Áreas Protegidas Informe general.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACIÓN
Advertisements

Presentan: María José Hidalgo Méndez Ricardo Labra Montecinos UNIVERSIDAD DE LA SERENA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS.
Panamá, del 13 al 16 de septiembre de La metodología que se usa en la compilación de las estadísticas del rubro de Viajes en la Cuenta de Servicios,
La Actividad Turística en el Ámbito de la Balanza de Pagos de Chile
Resultados Encuesta de Turismo Receptivo
Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos
El turismo en Gijón en 2011 Universidad de Oviedo
CULTURA EMPRENDEDORA Monitoreo Mariposa Monarca Monitoreo Mariposa Monarca Febrero 2008.
Clasificación del turismo en función del lugar de origen y destino
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN TURISMO
Turismo Receptivo 2005/2007 Aeropuerto Internacional de Ezeiza
Elementos que componen el Sistema Turístico
1 PROGRAMA DIFUSION Y PROMOCION DE LA ZONA PATAGONIA VERDE: FICHA IDI (Marzo 2010). SERNATUR Región De Los Lagos.
CHOS MALAL MONITOREO DE LA DEMANDA TURÍSTICA REAL Período: 15 de Enero al 1 de Abril de 2013.
Encuesta de Turismo Receptivo
ENCUESTA ESADE- eDREAMS, 2005 EVOLUCIÓN DE LA SENSIBILIDAD AL PRECIO DE LOS TURISTAS ESPAÑOLES Autores: Dr. Josep-Francesc Valls, Director Simposio Internacional.
SONDEO DE LA DEMANDA TURÍSTICA REAL Temporada invernal 2012 Periodo del 06 al 25 de Julio VILLA LA ANGOSTURA Gobierno de la Provincia del Neuquén – Municipalidad.
SONDEO DE LA DEMANDA TURÍSTICA REAL Temporada invernal 2013 Periodo de relevamiento de datos del 19 de Julio al 25 de Agosto VILLA LA ANGOSTURA Gobierno.
PyME + Diseño. Incorporación de diseño en PyME industriales del AMBA Observatorio PyME de Diseño Ignacio Bruera Investigador asociado del Centro de Investigaciones.
Los beneficios del Turismo de Reuniones
1. Estudio de derrama económica Generada por los visitantes y compradores que concurren en el Mpio. de San Martín, Jalisco en las fiestas de la localidad.
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
1 ENCUESTA DE COYUNTURA 2do SEMESTRE INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA.
Productos del Observatorio de las Ocupaciones
MONITOREO EXPO SUR 2012 “RESULTADOS DE LA ENCUESTA RECORRIDO VISITANTES” Elaborado por: La Dirección del Centro de Investigación – Estadística SECRETARIA.
Presentación de datos TURISMOUsuarios Noviembre de 2004.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TURISMO ENCUESTA DE TURISMO RECEPTIVO AEROPUERTO INTERNACIONAL “SANTIAGO MARIÑO” ESTADO NUEVA ESPARTA, III TRIMESTRE.
TÍTULO SUBTÍTULO.
EL TURISMO EN LA COMUNIDAD VALENCIA 2010 Miguel Ángel Soliveres Fullana Antonio Caselles Ferrer Ana Gabriela Chuqui.
Banco Central de la República Dominicana Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas Requerimientos de información para el cálculo del.
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, TRABAJO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA
La demanda turística en España 2010 GRUPO 2 Ana Gabriela Chuqui Miguel Angel Soliveres Fullana Antonio Caselles Ferrer.
Encuesta de Turismo Emisivo
Satisfacción Global Clientes DCV - Accionistas Depósito Central de Valores Mayo 2007.
Dr. Carlos Canales Anchorena Presidente EL DESARROLLO DE CONGRESOS & EVENTOS EN EL PERÚ Enero 28, 2010.
METODO PARA ELABORAR PROGRAMAS TURISTICOS
“ENCUESTA SATISFACCIÓN CON LA ASOCIACIÓN” Realizada por: AEDEMO (Junio / 2002)
INFORME SOBRE EL MODELO DE COMERCIALIZACIÓN Y EL SISTEMA DE VENTA DEL PATRONATO DE LA AHMBRA Y EL GENERALIFE.
EGATUR DEFINICIÓN EGATUR es una estadística de periodicidad mensual de carácter continuo que recoge información del viaje realizado por el visitante mediante.
FAMILITUR Realizado por África y Cristina.
MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE MERCADOS NOVIEMBRE DE
MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE MERCADOS MAYO DE 2014.
1. 2 INDICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 14 Producción19 Tecnología32 Ventas 36 Costos 40 Inversión 43 Empleo 48 Capacitación.
MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE MERCADOS JUNIO DE
OBSERVATORIOS PyME REGIONALES Centro de Investigaciones “Pactos territoriales” entre municipios, universidades locales y líderes empresarios.
3. Estudio de mercado Identificación de aspectos culturales, motivacionales de los compradores de productos ecoturísticos Identificación de perfil y características.
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TURISMO ENCUESTA DE TURISMO RECEPTIVO AEROPUERTO INTERNACIONAL “SANTIAGO MARIÑO” ESTADO NUEVA ESPARTA, 1ER. TRIMESTRE.
1. Estudio de derrama económica Generada por los visitantes y compradores que concurren en el Mpio. de Tequila, Jalisco en las fiestas del carnaval 2011.
TERMINOLOGÍAS TURÍSTICAS
Primera Sesión Análisis Estratégico de la Demanda Turística del Valle del Maipo y de la Comuna de Pirque Pirque, 2007.
PROYECTO: “FORTALECIMIENTO DE LAS POLITICAS DE TURISMO DE LA INTENDENCIA DE ROCHA” AREA ESTADISTICA CONSULTOR: EC. KARINA LARRUINA SALCEDO 22 DE MAYO 2008.
MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS
Noviembre 2002 Del 01 al 03 nov 2002 Estudio Fin de Semana Largo - del 01 al 03 de noviembre del
SACT: Programas iniciales BUENAS PRÁCTICAS EN DESTINOS
Conectividad Terrestre Turística Norte Argentino – Norte Chileno.
CULTURA EMPRENDEDORA Monitoreo Noche de Muertos Monitoreo Noche de Muertos Noviembre 2008.
Sistema Institucional de Indicadores Turísticos SIIT
era. Investigación en el NAIQ Equipo de 4 investigadoras pernoctó 11 días en Pifo (Se evalúa el transporte desde UIO) 4.
TIPOS DE AGENCIA DE VIAJES
Ayda stefanny castillo castro Sandra Milena Murcia Gómez
Universidad autónoma san francisco carrera profesional de turismo hotelería y gastronomía curso: agencia de viajes docente: duan manchego alumno: turpo.
Jornadas de Economía Regional de la Patagonia F.C.E. – Trelew – 05 y 06 de noviembre de 2015 Mg. Piedad María Losano.
MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE MERCADOS FEBRERO DE
1 Seminario Regional sobre Estadísticas de Servicios para las Cuentas Nacionales Banco Central de Venezuela Primera Vicepresidencia Gerencia Gerencia de.
ENCUESTA DE TURISMO A HOGARES OBJETIVOS Generar la información estadística para cuantificar la demanda de servicios turísticos de origen interno y sus.
Andalucía Región de Murcia. Andalucía se consolida como una de las principales potencias españoles en cuanto a turismo se refiere. Sus cifras- 26,6.
Tarea 2.1 EMT Rocío Valverde Padilla. Parte 1 Datos de Familitur: En el año 2012 Andalucía se encuentra con el 18.2% de comunidades de preferencia como.
Gasto total de los turistas: millones de euros DEMANDA Nº de turistas: 24 millones Nacionales: 64% (15 millones) Extranjeros: 36% (8 millones) Reino.
Transcripción de la presentación:

Estudio del perfil del visitante extranjero, nacional y residente Temporada estival 2010 CHUBUT Subsecretaría de Turismo y Áreas Protegidas Informe general

2 IntroducciónIntroducción…………………………………………………………………….. MetodologíaMetodología…………………………………………………………………….. Encuestas realizadas según comarca y localidadEncuestas realizadas según comarca y localidad………………….……… Distribución de la muestra según el origen de los visitantesDistribución de la muestra según el origen de los visitantes……………… Distribución de la muestra según procedenciaDistribución de la muestra según procedencia……………………………………… Distribución de la muestra según continenteDistribución de la muestra según continente………………………………………... Distribución de la muestra según nacionalidadDistribución de la muestra según nacionalidad……………………………………... Distribución de la muestra según regiónDistribución de la muestra según región…………………………………………….. Distribución de la muestra según localidadDistribución de la muestra según localidad…………………………………………. Análisis de los resultadosAnálisis de los resultados……………………………………………………... Con quién arriba a la provinciaCon quién arriba a la provincia……………………………………………………….. Distribución según edadesDistribución según edades……………………………………………………………. Actividad principalActividad principal……………………………………………………………………… Organización del viajeOrganización del viaje…………………………………………………………………. Medio de transporte utilizadoMedio de transporte utilizado…………………………………………………………. Motivo principal del viajeMotivo principal del viaje………………………………………………………………. Medio por el cual obtuvo información del lugarMedio por el cual obtuvo información del lugar…………………………………….. Noches de estadíaNoches de estadía…………………………………………………………………….. Alojamiento utilizadoAlojamiento utilizado…………………………………………………………………… Gasto diario por personaGasto diario por persona…………………………………………………………….... SugerenciasSugerencias…………………………………………………………………………….. Caracterización y perfil del visitanteCaracterización y perfil del visitante…………………………………………. ExtranjeroExtranjero………………………………………………………………………….……. NacionalNacional…………………………………………………………………………………. ResidenteResidente………………………………………………………………………………

El presente informe contiene una síntesis de la información obtenida a partir del estudio del perfil de visitante extranjero, nacional (no residente) y residente (chubutense) realizado por la Subsecretaría de Turismo de Turismo y Áreas Protegidas de la provincia del Chubut. El universo de estudio fue el total de visitantes (extranjeros, nacionales, y residentes) que arribó y/o circuló por la provincia durante los meses de enero y febrero de Se analizó el perfil del visitante según los segmentos mencionados y características relativas a modalidades y motivaciones del viaje. Se estimó el gasto promedio realizado según segmento de visitante. El estudio no incluyó análisis de satisfacción. Introducción 3

Metodología Ámbito geográfico: Provincia del Chubut. Lugar de realización: 9 localidades. Universo: turistas extranjeros, nacionales y residentes provinciales. Unidad de análisis: grupo familiar / amigos. Tamaño de la muestra: casos efectivos. Distribución de la muestra: 530 dirigidas a extranjeros, a nacionales, y 597 a residentes. Total de personas involucradas en la muestra: extranjeros, nacionales y residentes. Instrumento de recolección de datos: Planilla de entrevista estructurada de aplicación personal. Diseño muestral: Selección en puntos de concentración (1 cada 3 ó 5 unidades de análisis), con ajuste de edad (mayor de 18 años). Fecha de realización: Mes de enero y febrero de

5 24,6% 33,2% 0,0% 42,2% 100%TOTAL C. Rivadavia Camarones L. Puelo El Hoyo Esquel Trevelin Pto. Madryn Trelew Sarmiento

Distribución de la muestra según origen de los visitantes

7 Extranjeros Nacionales (no residentes) Residentes (chubutenses) Origen de encuestados Cantidad Encuestas Distribución relativa 17 % 63 % 20 % TOTAL %

8 10,2 % 57,2 % 0,0 % 28,5 % 2,6 % 1,5% Europa y América del Sur suman el 85, 7% del total Extranjeros

9 América del Norte 54 enc Estados Unidos68,5% Canadá / México31,5% Asia 14 enc Israel21,4% Otros78,6% Oceanía 8 enc Australia 87,5% N. Zelanda 12,5% África, 0 encuesta América del Sur303 enc Chile Uruguay 77,9% 3,6% Brasil Otros 8,6% 9,9% Europa151 enc España Alemania 14,6% 13,9% Francia Italia 15,2% 18,5% Reino Unido Suiza Bélgica Otros 14,6% 4,6% 6,0% 12,6% 76 Encuestas 28 Encuestas 236 Encuestas Extranjeros

11,4 % 14,7 % 5,8 % 3,5 % 3,4% 4,0 % 9,1% 14,0 % El 48,1 % de las encuestas correspondieron a la C.A.B.A y Pcia. de Bs. As ,1 % Región / Provincia Buenos Aires Patagonia Sur Patagonia Norte Córdoba Cuyo C.A.B.A Santa Fe Noreste Noroeste Frec % 34,1 14,7 9,1 11,4 5,8 14,0 3,4 4,0 3,5 TOTAL Entre las regiones del Noreste y Noroeste (10 Pcias.) las encuestas sumaron el 7,5% del total. De Córdoba, respondieron el 9,1 % La Patagonia sumó el 26,1% de las encuestas nacionales. Nacionales

 CONCLUSIÓN 11 La mayor parte de los encuestados fue de origen comodorense (34,3%) Residentes

Análisis de resultados

Los Visitantes Nacionales y Residentes tienen comportamientos similares en cuanto al tipo de grupo con el que viaja: la mayoría lo hace en familia y en segundo lugar, en pareja; los Extranjeros, por su parte, prefieren viajar en pareja, y en segundo lugar, en familia. 13 Grupo amigos Solo En pareja En familia Grupo amigos Solo En pareja En familia Grupo amigos Solo En pareja En familia Extranjeros Nacionales Residentes 2 Pers. 3 Pers. Tamaño Grupo Promedio Promedio General: 3 Personas

14 Este resultado se refiere a la totalidad de los integrantes del grupo de viaje (8.751 personas). La edad de mayor frecuencia se da en el rango de 26 a 45 años, en todos los segmentos analizados. Hasta 12 De 26 a 45 De 46 a ó más TOTAL Edad De 13 a % Extranjeros Nacionales Residentes

15 Extranjeros Nacionales Residentes Empleado u obrero Profesional independiente Trabajador por cuenta propia Jubilado Estudiante Ama de casa Empleador Empresario Otra actividad Esta información se refiere a la actividad principal del encuestado. La mayor proporción está constituida por trabajadores en relación de dependencia

16 Estudiantil Mediante Agencia de viajes: En los tres segmentos analizados, entre el 96% y el 99% de los encuestados viajó en forma particular. Los que lo hicieron mediante Agencias de Viajes, en su mayoría contrataron viajes organizados. Tercera edad Organizado Personalizado 1,7 % 0,2 % 0,0 % 1,1 % 2,3 % 0,2 % 0,3 % 0,6 % 0,5 % 0,0 % 0,2 % 3,0 %3,4 % 0,9 % Forma particular 97,0 %96,6 % 99,1 % TOTAL 100 % Extranjeros Nacionales Residentes

17 Ómnibus de línea Región Automóvil particular Avión Vehículo de Alquiler Ómnibus excursión Motorhome Otros medios LocalidadRegiónLocalidadRegiónLocalidad Los dos medios de arribo más importantes son el automóvil particular y el ómnibus de línea. El avión es, comparativamente, más utilizado por el turista extranjero y tiene vinculación con el mayor porcentaje de vehículos rentados para el arribo a la localidad. TOTAL Extranjeros Nacionales Residentes 100 %

18 Recorrer Patagonia Negocios, Congresos, Motivos Profesionales Actividades culturales, Fiestas regionales Descansar, vacacionar Avistaje de flora y fauna Deporte, Turismo de Aventura Otros motivos Motivo principal del viajeExtr. 40,8% 0,6% 2,1% 49,6% 11,9% Visita a parientes y amigos 8,5% Nac. Res. 14,8% 0,6% 4,6% 6,0% 1,4% 53,5% 2,0% 17,1% 5,5% 8,7% 8,9% 3,0% 1,3% 50,9% 2,9% 18,8% 40,0% Conocer 28,0 % Conocer otros lugares 18,6 % Encuentro de motos 60,0% Conocer otros lugares 18,9% 0,9% 3,4% 5,3% 1,5%

19 Extranjeros Nacionales Residentes Ya conocía 14,8% Por trabajo 1,0% De paso 2,1% Guías de Viaje 15,5% Ya conocía 9,6% Por trabajo 1,1% Ya conocía 31,3% De paso 1,2% Otros medios Por referencias de familiares y amigos Otros medios Por Internet Promoción en diarios, revistas, TV y radio Agencias de viajes Representación del Chubut en París Casa Chubut Ferias y Expo de turismo

20 Personas alojadas >10 n/s-n/c 79 %66 %63 % Estadía promedio 3 Noches 4 Noches 3 Noches Extranjeros Nacionales Residentes Estadía de mayor frecuencia 3 Noches 2 Noches

21 0% 6 % 3 % 24 % 1 % Casa s de familiares y amigos Cabañas / Dptos / Casas Camping Hostería Hostels Apart Hotel Alojamiento rural Hotel 1% 12 % 25 % 6 % 1 % 0,1 % 1,6% 0,6% 0,1% 0,0% Extr. Nac.Res. 100 % Total Hotel / Apart Hotel Extranjeros Nacionales Residentes De los visitantes que se alojaron, los extranjeros prefirieron las hosterías, los nacionales, hoteles, y los residentes se distribuyeron entre casas de familiares, cabañas y campings, en proporciones casi similares Cant. de encuestados 66 %55 %97,6 % Ns/ Nc

22 Alojamiento Comida Excursión / Combustible Otros Total Extr. Nac. Res Gasto diario p/pax (en Pesos) * Gral * Estadístico utilizado: Mediana El mayor gasto diario fue el realizado por extranjeros. Para este segmento, el rubro más importante fue excursión. En cambio, nacionales y residentes gastaron proporcionalmente más en alojamiento. En general, el gasto diario promedio por pasajero sumó 194 pesos, siendo el rubro alojamiento el de mayor incidencia dentro de la canasta turística. % Resp. 42 % 64 % 32 % 27 % 54 %38 % 41 % ** ** Promedio de respuestas de todos los rubros

23 Total de encuestas Encuestas c/sugerencias Distribución Sugerencias Transporte: mejorar servicio y frecuencia Más limpieza, conservación, imagen Mejorar información, servicios y actividades Extender horarios en comercios, museos, restaurantes, informes Insuficiencia de baños públicos Precio elevados Rutas y calles: mejorar, poner señalización 23,8% 0,0% 34,9% 1,9% 40,8% 12,5%8,6% 2,9% 8,2% 4,8% 2,4% 1,6%1,4% 12,9%8,2% Otras 18,8%23,9%23,8% ,7%18,3%24,1% 1,4 % 2,7 % Otras sugerencias Mayor promoción Aumentar personal en Centros de Informes Mejorar servicios en hoteles y restaurantes Y sugerencias específicas para cada localidad Proporcionalmente, los residentes aportaron mayor cantidad de sugerencias. En general, las opi- niones se centraron en el estado de los cami- nos, aunque los precios tuvieron un peso rele- vante y, también, la necesidad de más y mejores servicios. Extr. Nac.Res. 16,3% 2,5% 13,8% Más servicios, actividades, infraestructura 11,0%8,8% 10,0%

Caracterización y perfil del Visitante

25 El turista extranjero es de origen sudamericano. Obtiene información del lugar mediante referencias de familiares y amigos. El motivo principal del viaje es descansar y vacacionar. Organiza su viaje en forma particular. Arriba a la región en ómnibus de línea y se desplaza por la pcia. en el mismo medio. Viaja en pareja. Tiene entre los 26 y 45 años de edad. Su ocupación principal es empleado u obrero. Se aloja en hosterías. La estadía promedio es de tres noches. El gasto diario por persona es de 387 pesos (unos U$S 100). EXTRANJERO

26 El turista nacional tiene su residencia en la Provincia Buenos Aires. Obtiene información del lugar por referencias de familiares y amigos. Llega a la provincia para vacacionar y descansar. Organiza el viaje por su cuenta. Arriba a la región en vehículo particular. Viaja con su familia. El tamaño del grupo es de 3 personas. Tiene entre 26 y 45 años, de edad y su ocupación es empleado u obrero. Se aloja en hoteles. La estadía promedio es de cuatro noches. El gasto diario por persona es de 199 pesos. NACIONAL

27 El turista residente tiene su residencia en Comodoro Rivadavia. Obtiene información del lugar por referencias de familiares y amigos. Recorre la provincia para vacacionar y descansar. Organiza su viaje de forma particular. Para trasladarse utiliza su vehículo particular. Viaja con su familia y en pareja. El tamaño del grupo a 3 personas. Tiene entre los 26 y 45 años de edad y se ocupa como empleado u obrero. Se aloja en casas de familiares y amigos, campings y cabañas. La estadía promedio es de dos noches. El gasto diario por persona es de 139 pesos. El turista residente tiene su residencia en Comodoro Rivadavia. Obtiene información del lugar por referencias de familiares y amigos. Recorre la provincia para vacacionar y descansar. Organiza su viaje de forma particular. Para trasladarse utiliza su vehículo particular. Viaja con su familia. El tamaño del grupo a 3 personas. Tiene entre los 26 y 45 años de edad y es empleado u obrero. Se aloja en casas de familiares y amigos, campings o cabañas. La estadía promedio es de tres noches. El gasto diario por persona es de 139 pesos. RESIDENTE

Subsecretaría de Turismo y Áreas Protegidas Ministerio de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones Dirección General de Planificación y Gestión Turística Departamento Investigación de Mercados y Economía Turística 2010